Proporcionalidad de la Sanción Penal de Adolescentes
$17.279
indice
Estudio Comparado y Estándares Comunes para Iberoamérica
«Tras la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en la década de 1990, diversos países reformaron sus sistemas de justicia juvenil, buscando, entre otros objetivos, cumplir con el mandato impuesto por ese tratado internacional de establecer sanciones que “guarden proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción”.
En el cumplimiento de ese objetivo, la justicia juvenil ha debido enfrentar, en distintos países, dilemas similares: cuánta autonomía conceder al régimen de determinación de sanciones penales de adolescentes frente al derecho penal general; cómo aplicar normas que recurren a conceptos jurídicos indeterminados (como el “interés superior del niño” o la “finalidad educativa” de la sanción) de un modo compatible con las exigencias de seguridad jurídica e igual trato; cuánto espacio conceder al fin de la prevención especial y cuánto a la exigencia de proporcionalidad con la gravedad del hecho; cómo acceder a información relativa a las circunstancias del adolescente, respetando las garantías del debido proceso.
En este volumen, un equipo internacional de especialistas en justicia juvenil, convocados por el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (Cideni), con la colaboración de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas, examina de qué forma han enfrentado tales dilemas los sistemas de justicia juvenil de Brasil, Chile, Costa Rica, España, México y Perú y, sobre esa base, considerando además la normativa internacional vigente en la materia y la experiencia de otros sistemas de justicia juvenil con mayor historia y tradición, proponen unos Estándares para Iberoamérica sobre determinación y revisión judicial de sanciones penales de adolescentes, para así contribuir al perfeccionamiento de la legislación, la jurisprudencia y la práctica judicial de los países del espacio iberoamericano.»
13 in stock
Directores: Jaime Couso Salas, Miguel Cillero Bruñol, Myriam Cabrera Martín
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 384
Año de publicación: 2019
Quick Comparison
Settings | Proporcionalidad de la Sanción Penal de Adolescentes remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Juzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Proporcionalidad de la Sanción Penal de Adolescentes remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Juzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564000787 | 9788411301619 | 2 | 9789563670561 | 9789564050447 | 9789561026650 |
Rating | ||||||
Price | $17.279 | $24.990 | $14.280 | $15.470 | $14.880 | $34.410 |
Stock | 13 in stock | 3 in stock | 1 in stock | 4 in stock | 12 in stock | 10 in stock |
Availability | 13 in stock | 3 in stock | 1 in stock | 4 in stock | 12 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Directores: Jaime Couso Salas, Miguel Cillero Bruñol, Myriam Cabrera Martín Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 384 Año de publicación: 2019 | Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 |
Content | indiceEstudio Comparado y Estándares Comunes para Iberoamérica «Tras la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en la década de 1990, diversos países reformaron sus sistemas de justicia juvenil, buscando, entre otros objetivos, cumplir con el mandato impuesto por ese tratado internacional de establecer sanciones que “guarden proporción tanto con sus circunstancias como con la infracción”. En el cumplimiento de ese objetivo, la justicia juvenil ha debido enfrentar, en distintos países, dilemas similares: cuánta autonomía conceder al régimen de determinación de sanciones penales de adolescentes frente al derecho penal general; cómo aplicar normas que recurren a conceptos jurídicos indeterminados (como el “interés superior del niño” o la “finalidad educativa” de la sanción) de un modo compatible con las exigencias de seguridad jurídica e igual trato; cuánto espacio conceder al fin de la prevención especial y cuánto a la exigencia de proporcionalidad con la gravedad del hecho; cómo acceder a información relativa a las circunstancias del adolescente, respetando las garantías del debido proceso. En este volumen, un equipo internacional de especialistas en justicia juvenil, convocados por el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (Cideni), con la colaboración de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas, examina de qué forma han enfrentado tales dilemas los sistemas de justicia juvenil de Brasil, Chile, Costa Rica, España, México y Perú y, sobre esa base, considerando además la normativa internacional vigente en la materia y la experiencia de otros sistemas de justicia juvenil con mayor historia y tradición, proponen unos Estándares para Iberoamérica sobre determinación y revisión judicial de sanciones penales de adolescentes, para así contribuir al perfeccionamiento de la legislación, la jurisprudencia y la práctica judicial de los países del espacio iberoamericano.» | Descripción Índice Presentación 13 Agradecimientos 15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1. El concepto de delito 19 2. Sujetos y objetos del delito 27 3. Clasificación de los delitos 32 4. La acción 38 5. La ausencia de acción 42 6. El delito omisivo 43 Capítulo II Tipicidad 1. Tipicidad y tipo penal 51 2. La estructura de los tipos penales 53 2.1. Clasificación de los elementos del tipo 54 2.2. El tipo penal como tipo injusto 55 3. Elementos objetivos del tipo penal 56 3.1. La acción 57 3.2. El sujeto activo 58 3.3. El sujeto pasivo 59 3.4. El objeto material 60 3.5. Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión 61 4. Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material 62 4.1. El resultado (material) 63 4.2. La relación de causalidad (o “nexo causal”) 64 4.3. La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non) 65 4.4. Teoría de la adecuación 66 Teoría de la adecuación. Ejemplo: 67 4.5. Teoría de la imputación objetiva 68 5. La parte subjetiva del tipo 71 5.1. El concepto de dolo 73 5.2. Evolución del dolo penal 74 5.3. Concepto civil y penal de dolo 76 5.4. La llamada “presunción legal de dolo” 77 5.5. El elemento cognoscitivo del dolo 78 5.6. El elemento volitivo del dolo 81 6. Error de tipo 84 6.1. Situaciones especiales con ocasión del error de tipo 86 6.2. Situación de caso fortuito en materia penal 94 Capítulo III Antijuridicidad 1. Cuestiones conceptuales 99 2. Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación 100 3. Legítima defensa propia, de parientes y terceros 101 4. Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP 102 5. Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP 103 6. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP 104 7. El consentimiento de la víctima 105 8. La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP 106 9. Jurisprudencia relevante 107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1. Culpabilidad 111 2. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad 112 3. Fundamento del juicio de culpabilidad 115 4. Estructura del elemento “culpabilidad” 116 5. Imputabilidad 117 6. Conocimiento de la antijuridicidad del hecho 124 7. Exigibilidad de otra conducta 129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1. Aproximación al tema 139 2. Presupuestos de la imputación culposa 140 3. Características 142 4. Clasificación 143 5. Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente 144 6. Cuasidelitos en el Código Penal 145 7. Omisión 147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1. Cuestiones conceptuales 151 2. Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado 152 3. Actos preparatorios 153 4. ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa? 154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. Introducción 163 2. ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito? 164 2.1. Generalidades 164 2.2. Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables 165 A. Introducción 165 B. Distintas teorías de autor 166 C. Teoría del dominio del hecho de Roxin 167 D. Distinción entre autor y cómplice 168 E. Tipos de autor 169 a. Autor mediato 170 a’. Descripción de la figura 170 b’. La autoría mediata en el derecho chileno 171 b. El inductor o instigador 172 c. La coautoría 173 F. Principios que rigen la participación 175 G. Tipos de partícipes 176 a. El cómplice 176 b. El encubridor 177 2.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 179 A. Delitos por los que responden 179 B. Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica 180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1. Unidad y pluralidad de hechos y de delitos 185 2. Concursos de delitos 186 3. Concurso real de delitos 187 4. Concurso ideal de delitos 193 5. Unidad del delito 195 6. Delito continuado. Elementos 196 7. Delitos permanentes 200 8. Delitos complejos 201 9. Concurso aparente de leyes penales 202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 209 2. Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal 214 3. Eximentes incompletas 215 4. Atenuantes emocionales 218 4.1. Provocación o amenaza 219 4.2. Vindicación de una ofensa 220 4.3. Arrebato y obcecación 221 4.4. Obrar por celo de la justicia 222 5. Atenuantes relativas a la persona del sujeto 223 Conducta anterior irreprochable 223 6. Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito 224 6.1. La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas 224 6.2. Entrega voluntaria a la justicia 225 6.3. Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos 226 7. Circunstancias agravantes de responsabilidad penal 227 8. Circunstancias objetivas o materiales 228 9. Circunstancias subjetivas o personales 231 10. Circunstancia mixta de responsabilidad penal 244 10.1. Parentesco 245 | Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración | Descripción
La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General.
Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular | INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente. | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.