Razonamientos Jurisprudenciales, Arrendamiento de Inmuebles Urbanos
$40.000
El Contrato de Arrendamiento de inmuebles urbanos es un acto jurídico que cuenta con una trascendencia que supera el mero interés legal.
Es una convención de vital importancia social y económica.
En Chile la escasez y dificultad al acceso de la vivienda, sumado a una población migrante cada día mayor, nos lleva a tales conclusiones.
En este trabajo además, hemos incluido el arrendamiento de locales comerciales, pues aporta en la actualidad, una importante cantidad de jurisprudencia.
La intención de esta compilación es lograr el precedente, sin olvidar los pronunciamientos de la dogmática jurisprudencial, encontrar el caso similar al que busca el operador jurídico. El cómo se resolvió en determinada situación.
Nuestra nueva Serie Razonamientos Jurisprudenciales se centra en ello, en el caso específico, apostamos por los hechos que delimitan el juicio que hemos destacado.
De esta manera, intentamos desarrollar una herramienta verdaderamente útil, incorporando casos completos, desde la demanda, su contestación y lo ocurrido ante las Cortes superiores de justicia. Así, contribuiremos a resolver las necesidades de nuestros lectores. Esperamos que esta nueva serie, pueda emular el excelente resultado que tuvo la anterior “Serie Doctrina & Jurisprudencia”, la cual, en sus nueve temas y diecisiete volúmenes, se convirtió en una publicación muy apreciada y ampliamente solicitada, por muchos operadores jurídicos de las diferentes áreas del Derecho en nuestro país.
3 in stock
Autor: Rafael Vargas Miranda
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 561
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Razonamientos Jurisprudenciales, Arrendamiento de Inmuebles Urbanos remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Razonamientos Jurisprudenciales, Arrendamiento de Inmuebles Urbanos remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863520 | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6072-92-8 | 9789566178040 | 789561026452 | 9788411132534 |
Rating | ||||||
Price | $40.000 | $26.990 | $20.000 | $33.200 | $21.855 | $20.450 |
Stock | 3 in stock | 5 in stock | 11 in stock | Out of stock | 12 in stock | |
Availability | 3 in stock | 5 in stock | 11 in stock | Out of stock | 12 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rafael Vargas Miranda Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 561 Año de publicación: 2025 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 |
Content | INDICE El Contrato de Arrendamiento de inmuebles urbanos es un acto jurídico que cuenta con una trascendencia que supera el mero interés legal. Es una convención de vital importancia social y económica. En Chile la escasez y dificultad al acceso de la vivienda, sumado a una población migrante cada día mayor, nos lleva a tales conclusiones. En este trabajo además, hemos incluido el arrendamiento de locales comerciales, pues aporta en la actualidad, una importante cantidad de jurisprudencia. La intención de esta compilación es lograr el precedente, sin olvidar los pronunciamientos de la dogmática jurisprudencial, encontrar el caso similar al que busca el operador jurídico. El cómo se resolvió en determinada situación. Nuestra nueva Serie Razonamientos Jurisprudenciales se centra en ello, en el caso específico, apostamos por los hechos que delimitan el juicio que hemos destacado. De esta manera, intentamos desarrollar una herramienta verdaderamente útil, incorporando casos completos, desde la demanda, su contestación y lo ocurrido ante las Cortes superiores de justicia. Así, contribuiremos a resolver las necesidades de nuestros lectores. Esperamos que esta nueva serie, pueda emular el excelente resultado que tuvo la anterior “Serie Doctrina & Jurisprudencia”, la cual, en sus nueve temas y diecisiete volúmenes, se convirtió en una publicación muy apreciada y ampliamente solicitada, por muchos operadores jurídicos de las diferentes áreas del Derecho en nuestro país. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.