-9%

Régimen Jurídico de los Servicios de Agua Potable, de la Recolección y del Tratamiento de las Aguas Servidas Urbanas en Chile

$31.990

Indice

En este libro se efectúa una exposición general y completa del orden jurídico que regula los servicios públicos de agua potable, recolección y tratamiento de las aguas servidas urbanas en Chile y que se encuentra vigente desde el año 1990.

Además de la sistematización propia de un trabajo de este tipo, que cubre todas las instituciones del sector, como la concesión sanitaria, el régimen de tarifas, la entidad regulatoria y la relación legal de servicio, se presentan temáticas relacionadas que han adquirido relevancia por su interés y aplicación, dando para cada una de ellas, sus alcances normativos e implicancias en el conjunto que conforma el campo sanitario.

El libro comienza con una breve reseña de cómo se construyó este marco regulatorio especial, para seguir posteriormente en varios capítulos que abordan en todos sus aspectos las instituciones básicas que lo conforman, destacando su normativa aplicable, las interpretaciones dadas por la entidad reguladora (Superintendencia de Servicios Sanitarios), los dictámenes de la Controlaría General de la República, los fallos de los Tribunales de Justicia, como también la opinión de destacados abogados y académicos que intervienen en este campo, para finalizar con un repaso y análisis de algunas temáticas de especial interés, que se relacionan y asocian al sector y que tienen indudables consecuencias jurídicas a destacar.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789569709906
Tag:

Autor: David Peralta Anabalón
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2022
Paginas :324

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Régimen Jurídico de los Servicios de Agua Potable, de la Recolección y del Tratamiento de las Aguas Servidas Urbanas en Chile”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsRégimen Jurídico de los Servicios de Agua Potable, de la Recolección y del Tratamiento de las Aguas Servidas Urbanas en Chile removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
NameRégimen Jurídico de los Servicios de Agua Potable, de la Recolección y del Tratamiento de las Aguas Servidas Urbanas en Chile removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
Image
SKU97895697099069789566072812978956102665097895610267289789566178040
Rating
Price $31.990$24.990 $34.410 $46.500$30.000 $33.200
Stock

3 in stock

5 in stock

10 in stock

Out of stock

5 in stock

11 in stock

Availability3 in stock5 in stock10 in stockOut of stock5 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: David Peralta Anabalón Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :324Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729
ContentIndice En este libro se efectúa una exposición general y completa del orden jurídico que regula los servicios públicos de agua potable, recolección y tratamiento de las aguas servidas urbanas en Chile y que se encuentra vigente desde el año 1990. Además de la sistematización propia de un trabajo de este tipo, que cubre todas las instituciones del sector, como la concesión sanitaria, el régimen de tarifas, la entidad regulatoria y la relación legal de servicio, se presentan temáticas relacionadas que han adquirido relevancia por su interés y aplicación, dando para cada una de ellas, sus alcances normativos e implicancias en el conjunto que conforma el campo sanitario. El libro comienza con una breve reseña de cómo se construyó este marco regulatorio especial, para seguir posteriormente en varios capítulos que abordan en todos sus aspectos las instituciones básicas que lo conforman, destacando su normativa aplicable, las interpretaciones dadas por la entidad reguladora (Superintendencia de Servicios Sanitarios), los dictámenes de la Controlaría General de la República, los fallos de los Tribunales de Justicia, como también la opinión de destacados abogados y académicos que intervienen en este campo, para finalizar con un repaso y análisis de algunas temáticas de especial interés, que se relacionan y asocian al sector y que tienen indudables consecuencias jurídicas a destacar.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?