Rompiendo el cerco
$3.500
Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores.
Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz.
Agotado
Autor: Mónica Verdugo
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2011
Paginas :352
Quick Comparison
Settings | Rompiendo el cerco remove | Florencia y sus Vacaciones Entretenidas remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Todas Ibamos a ser Reinas remove | Con Mirada de Mujer 3 remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Rompiendo el cerco remove | Florencia y sus Vacaciones Entretenidas remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Todas Ibamos a ser Reinas remove | Con Mirada de Mujer 3 remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-345-847-3 | 9789563383294 | 9789563381870 | 9789568323752 | 978-956-338-555-7 | 9789563381849 |
Rating | ||||||
Price | $3.500 | $6.900 | $12.000 | $3.990 | $10.900 | $12.900 |
Stock | Agotado | 2 disponibles | 1 disponibles | Agotado | 2 disponibles | 2 disponibles |
Availability | Agotado | 2 disponibles | 1 disponibles | Agotado | 2 disponibles | 2 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Mónica Verdugo Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2011 Paginas :352 | Autor: Claudia Pélissier Editorial: Forja Año de Publicación: 2017 Paginas :298 | Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015 | Autor: Branny Cardoch Zedán Editorial: Forja Año de Publicación: 2009 Paginas : 235 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial:Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :298 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :298 |
Content | Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores. Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz. | Por fin llegaron las tan anheladas vacaciones y Florencia, junto a su familia, emprende un largo y accidentado viaje a la playa. Todo lo viven con entusiasmo, energía y buen humor. Hasta los problemas los viven con una sonrisa. Su mejor amigo llegará a visitarlos, y con él experimentarán una serie de aventuras e historias, cargadas de misterio y emoción. La más importante, la excursión a una lejana playa desierta, los hará pasar el gran susto de sus vidas, y reforzará los lazos que los unen. | Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad. | Este personaje desarrolló una exitosa carrera en Chile, Argentina y Brasil para después emigrar a Europa donde fue estrella del New York de Bacelona, el Carrusel de París y luego del Lido. Su ejemplo motivó que un grupo de muchachos, asilados en La Carlina, formaran un grupo que debutó en el mejor teatro de revistas musicales de Santiago, con el nombre de «Blue Ballet». El éxito fue inmediato y durante mucho tiempo fueron estrellas absolutas, hasta que emigraron a Europa. | Esta publicación constituye la tercera versión de la serie de obras intituladas Con mirada de mujer, la cual se ha propuesto destacar el cambiante rol de la mujer en nuestra sociedad actual y las particulares perspectivas y desarrollos que eso conlleva en vista a grandes objetivos de cambio social. En esta oportunidad, el trabajo que guía la académica Alejandra Riveros, apoyada en un grupo de colaboradoras y colaboradores, se propuso destacar el cambiante rol de la mujer durante el reciente período de pandemia, y que ha conllevado un notorio retroceso en algunos derechos ya adquiridos, como asimismo en los avances que se habían venido logrando en cuanto a construir mayor equidad intergéneros. Este volumen fue gestado al amparo de sucesivos programas de radio UCEN emitidos en plena pandemia y permitió que treinta y tres protagonistas relataran la experiencia vivida a raíz de las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, enfocando especialmente el cambio de roles vivido y las nuevas restricciones impuestas, transportando en su relato los sentimientos profundos de este momento que ha marcado a la humanidad. Así, lo que recoge esta obra es un conjunto de testimonios por parte de mujeres de muy distinto ámbito laboral y profesional, arrojando luz sobre la experiencia del COVID-19, de sus restricciones y amenazas, para el desempeño de la mujer en distintas perspectivas. Un libro que pone de relieve una dimensión de inequidad también resultante de la pandemia y de sus mecanismos de control. Luis Riveros Cornejo Decano(i) Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, UCEN. Ex Rector de la Universidad de Chile. | La niña liberada. Violencia sexual y poder es un testimonio sobre el abuso sexual sufrido por la autora en su infancia de parte de su propio padre, un militante del Partido Comunista que en la calle luchaba contra la dictadura de Pinochet, pero en casa era abusivo e irresponsable, todo esto en un contexto de extrema pobreza y exclusión social en el Chile de los años 1980. Asimismo, es un ensayo sociológico y una reflexión ética sobre la importancia de las historias familiares; los detalles de la dinámica abusiva y el ejercicio del poder al interior de las familias; los caminos terapéuticos recorridos para sanar integralmente este tipo de heridas; la hostilidad del sistema judicial frente a las víctimas que buscan justicia y reparación, la perplejidad y ambivalencia de los seres queridos cuando se devela un abuso sexual intrafamiliar. La publicación de este testimonio se inscribe en la “escritura de la memoria”, ya que forma parte de un proceso de liberación personal y social de esa pesada carga que deja la violencia sexual tanto en las víctimas como en las familias y la sociedad, es una invitación para dialogar y visibilizar este grave problema social que afecta en mayor medida a las niñas, dada su condición de género y edad. Por último, también es un llamado para crear urgentemente Políticas Públicas de prevención, protección y reparación de la violencia sexual y enfrentarlo como un tema-país. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.