Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales
$26.900
La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en
la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como
modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello
son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus
peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por
ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado
dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral)
y Derecho Procesal (Alejandro Romero).
Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria
y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor
y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación
de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia
entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados
en conjunto con las dificultades procesales como el ius
variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia,
el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial
de las sentencias.
Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción
moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación
tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación
como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar
compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al
contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido
proceso.
No se eluden las consideraciones históricas que surge de las
obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita
conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis
de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones,
atendido que es allí donde han surgido los problemas
que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone
soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios
en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual
o de responsabilidad civil extracontractual.
Out of stock
Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2019
Paginas: 286
Quick Comparison
Settings | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413139197 | 978-956-6178-06-4 | 978-84-1113-544-3 | 9789561026469 | 9789564050409 | 978-956-6072-95-9 |
Rating | ||||||
Price | $26.900 | $32.085 | $27.900 | $25.575 | $15.810 | $15.000 |
Stock | Out of stock | 9 in stock | 11 in stock | Out of stock | 1 in stock | 4 in stock |
Availability | Out of stock | 9 in stock | 11 in stock | Out of stock | 1 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas: 286 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 |
Content | La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral) y Derecho Procesal (Alejandro Romero). Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados en conjunto con las dificultades procesales como el ius variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia, el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial de las sentencias. Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido proceso. No se eluden las consideraciones históricas que surge de las obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones, atendido que es allí donde han surgido los problemas que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual o de responsabilidad civil extracontractual. | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.