Teoría Del Delito- Cuestiones Fundamentales De Dogmática Penal
$55.300
La teoría del delito es la gran construcción doctrinal desarrollada por la Dogmática penal en el último siglo y medio, una “obra de arte para miniaturistas” labrada minuciosamente por un grupo de juristas que han pasado, por su impagable labor, a la historia del Derecho penal. En el último siglo la teoría del delito se ha configurado como una teoría de la imputación, esto es: como la atribución de responsabilidad a un sujeto competente por la infracción de una norma.
En la presente obra, de gran utilidad para el jurista hispanoamericano del presente, se ofrecen dieciséis ensayos sobre cuestiones fundamentales de la teoría del delito: sobre el contenido del injusto penal (en concreto: el concepto de bien jurídico), sobre la propia institución de la imputación normativa (el centro neurálgico del Derecho penal actual que es —ni más ni menos— que una teoría de la imputación) y sobre la doctrina del sujeto responsable (autoría y participación o, más modernamente, intervención delictiva)
Los aportes de este libro se deben a tres de los más reconocidos penalistas alemanes del presente: Claus Roxin (Catedrático emérito de Munich, nacido en 1931), Friedrich-Christian Schroeder (Catedrático emérito de Ratisbona, nacido en 1936) y Günther Jakobs (Catedrático emérito de Bonn, nacido en 1937), y a los profesores españoles Miguel Polaino Navarrete (Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, nacido en 1945) y Miguel Polaino-Orts, profesor titular de Derecho penal en la Universidad de Sevilla, discípulo del profesor Jakobs y traductor de numerosas obras científicas, entre ellas, el presente libro: una teoría internacional del delito que ofrece las bases fundamentales para una gramática universal del moderno Derecho penal.
4 in stock
Autores: Claus Roxin – Günther Jakobs – Fiedrich-Christian Schroeder – Miguel Polaino Navarrete – Miguel Polaino-Orts
Editorial: Legge Ediciones
Año de Publicación: 2020
Paginas :324
Quick Comparison
Settings | Teoría Del Delito- Cuestiones Fundamentales De Dogmática Penal remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Teoría Del Delito- Cuestiones Fundamentales De Dogmática Penal remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789568839185 | 9788411301619 | 9789569947490 | 9789563670561 | 9789569947599 | |
Rating | ||||||
Price | $55.300 | $41.650 | $24.990 | $13.000 | $15.470 | $26.990 |
Stock | 4 in stock | Out of stock | 3 in stock | 4 in stock | 4 in stock | 9 in stock |
Availability | 4 in stock | Out of stock | 3 in stock | 4 in stock | 4 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Claus Roxin - Günther Jakobs - Fiedrich-Christian Schroeder - Miguel Polaino Navarrete - Miguel Polaino-Orts Editorial: Legge Ediciones Año de Publicación: 2020 Paginas :324 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 | Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021 | Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022 |
Content | La teoría del delito es la gran construcción doctrinal desarrollada por la Dogmática penal en el último siglo y medio, una “obra de arte para miniaturistas” labrada minuciosamente por un grupo de juristas que han pasado, por su impagable labor, a la historia del Derecho penal. En el último siglo la teoría del delito se ha configurado como una teoría de la imputación, esto es: como la atribución de responsabilidad a un sujeto competente por la infracción de una norma. En la presente obra, de gran utilidad para el jurista hispanoamericano del presente, se ofrecen dieciséis ensayos sobre cuestiones fundamentales de la teoría del delito: sobre el contenido del injusto penal (en concreto: el concepto de bien jurídico), sobre la propia institución de la imputación normativa (el centro neurálgico del Derecho penal actual que es —ni más ni menos— que una teoría de la imputación) y sobre la doctrina del sujeto responsable (autoría y participación o, más modernamente, intervención delictiva) Los aportes de este libro se deben a tres de los más reconocidos penalistas alemanes del presente: Claus Roxin (Catedrático emérito de Munich, nacido en 1931), Friedrich-Christian Schroeder (Catedrático emérito de Ratisbona, nacido en 1936) y Günther Jakobs (Catedrático emérito de Bonn, nacido en 1937), y a los profesores españoles Miguel Polaino Navarrete (Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, nacido en 1945) y Miguel Polaino-Orts, profesor titular de Derecho penal en la Universidad de Sevilla, discípulo del profesor Jakobs y traductor de numerosas obras científicas, entre ellas, el presente libro: una teoría internacional del delito que ofrece las bases fundamentales para una gramática universal del moderno Derecho penal. | Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. | Descripción Índice Presentación 13 Agradecimientos 15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1. El concepto de delito 19 2. Sujetos y objetos del delito 27 3. Clasificación de los delitos 32 4. La acción 38 5. La ausencia de acción 42 6. El delito omisivo 43 Capítulo II Tipicidad 1. Tipicidad y tipo penal 51 2. La estructura de los tipos penales 53 2.1. Clasificación de los elementos del tipo 54 2.2. El tipo penal como tipo injusto 55 3. Elementos objetivos del tipo penal 56 3.1. La acción 57 3.2. El sujeto activo 58 3.3. El sujeto pasivo 59 3.4. El objeto material 60 3.5. Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión 61 4. Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material 62 4.1. El resultado (material) 63 4.2. La relación de causalidad (o “nexo causal”) 64 4.3. La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non) 65 4.4. Teoría de la adecuación 66 Teoría de la adecuación. Ejemplo: 67 4.5. Teoría de la imputación objetiva 68 5. La parte subjetiva del tipo 71 5.1. El concepto de dolo 73 5.2. Evolución del dolo penal 74 5.3. Concepto civil y penal de dolo 76 5.4. La llamada “presunción legal de dolo” 77 5.5. El elemento cognoscitivo del dolo 78 5.6. El elemento volitivo del dolo 81 6. Error de tipo 84 6.1. Situaciones especiales con ocasión del error de tipo 86 6.2. Situación de caso fortuito en materia penal 94 Capítulo III Antijuridicidad 1. Cuestiones conceptuales 99 2. Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación 100 3. Legítima defensa propia, de parientes y terceros 101 4. Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP 102 5. Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP 103 6. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP 104 7. El consentimiento de la víctima 105 8. La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP 106 9. Jurisprudencia relevante 107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1. Culpabilidad 111 2. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad 112 3. Fundamento del juicio de culpabilidad 115 4. Estructura del elemento “culpabilidad” 116 5. Imputabilidad 117 6. Conocimiento de la antijuridicidad del hecho 124 7. Exigibilidad de otra conducta 129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1. Aproximación al tema 139 2. Presupuestos de la imputación culposa 140 3. Características 142 4. Clasificación 143 5. Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente 144 6. Cuasidelitos en el Código Penal 145 7. Omisión 147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1. Cuestiones conceptuales 151 2. Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado 152 3. Actos preparatorios 153 4. ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa? 154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. Introducción 163 2. ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito? 164 2.1. Generalidades 164 2.2. Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables 165 A. Introducción 165 B. Distintas teorías de autor 166 C. Teoría del dominio del hecho de Roxin 167 D. Distinción entre autor y cómplice 168 E. Tipos de autor 169 a. Autor mediato 170 a’. Descripción de la figura 170 b’. La autoría mediata en el derecho chileno 171 b. El inductor o instigador 172 c. La coautoría 173 F. Principios que rigen la participación 175 G. Tipos de partícipes 176 a. El cómplice 176 b. El encubridor 177 2.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 179 A. Delitos por los que responden 179 B. Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica 180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1. Unidad y pluralidad de hechos y de delitos 185 2. Concursos de delitos 186 3. Concurso real de delitos 187 4. Concurso ideal de delitos 193 5. Unidad del delito 195 6. Delito continuado. Elementos 196 7. Delitos permanentes 200 8. Delitos complejos 201 9. Concurso aparente de leyes penales 202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 209 2. Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal 214 3. Eximentes incompletas 215 4. Atenuantes emocionales 218 4.1. Provocación o amenaza 219 4.2. Vindicación de una ofensa 220 4.3. Arrebato y obcecación 221 4.4. Obrar por celo de la justicia 222 5. Atenuantes relativas a la persona del sujeto 223 Conducta anterior irreprochable 223 6. Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito 224 6.1. La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas 224 6.2. Entrega voluntaria a la justicia 225 6.3. Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos 226 7. Circunstancias agravantes de responsabilidad penal 227 8. Circunstancias objetivas o materiales 228 9. Circunstancias subjetivas o personales 231 10. Circunstancia mixta de responsabilidad penal 244 10.1. Parentesco 245 | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
| Descripción
La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General.
Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular | DescripciónLa comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.