Teoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales

Precio

$29.990

Autor: Daniel Soto Muñoz
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023

Páginas: 288

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Teoría y Práctica sobre el Empleo de la Fuerza bajo los Estándares Internacionales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 disponibles

Descripción

Despacho a partir del 10 de marzo del 2023

 

El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” quiere derribar mitos que complican al mundo policial y al mundo civil. Entre otros: que los estándares de derechos humanos no son metas, sino condiciones mínimas; que los derechos humanos no son un obstáculo para las tareas policiales, sino que constituyen guías y límites que garantizan la eficacia del desempeño policial; que los derechos humanos no generan una suerte de responsabilidad abstracta para el Estado, y de la que nadie se hace cargo, sino que crean obligaciones específicas para los mandos policiales y civiles; que las intervenciones militares en el ámbito policial no están reguladas por acomodos legales, ni por reglas internas propias, sino que por las normas de derechos humanos para la aplicación de la ley; y finalmente, que cuando existen abusos por el uso de la fuerza y de las armas de fuego, la responsabilidad no termina culpando al funcionario que cometió la inconducta, sino que se debe revisar la debida diligencia de toda la cadena de mando uniformada y civil.

ver índice y primeras páginas

Opiniones

“El excelente libro coordinado por Daniel Soto Muñoz, proporciona un anclaje teórico sobre el uso de la fuerza a partir del análisis práctico de distintos casos. Es un manual esencial para el estudio que ilustra de manera vívida el tema y que muestra las diferencias en el uso policial y militar de la fuerza. Es un libro muy necesario y orientados, hoy, para Chile y América Latina”.

  • Francisco Rojas Aravena, Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas.

 

“El libro “Teoría y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales” constituye una gran contribución, en años en que en Chile se debate una reforma a las policías y en los que ha estado en discusión la forma en que los agentes del Estado hacen uso de la fuerza. Se trata de una obra que aborda la complejidad de la adecuación del uso de la fuerza a los estándares normativos. Esto se analiza desde una perspectiva teórica y práctica, considerando las diversas aristas que inciden en las brechas policiales. Lo anterior se debe, por cierto, a que el coordinador del libro no solo es uno de los expertos que más ha estudiado estos temas desde la academia, sino que ha tenido una experiencia muy importante protagonizando los procesos de integración de los derechos humanos dentro de la policía”.

  • Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

 

“La aparición de este libro pleno de serias discusiones y comentarios sobre la administración del orden público y los organismos policiales ocurre en un momento muy oportuno para Chile y América Latina. Sus variados ensayos en un campo académico casi desnudo de discusiones teóricas y estudios prácticos proporcionan inspiración para examinar y discutir los elementos que hacen del escenario policial y criminológico un campo merecedor de una atención más alerta y crítica por parte de estudiosos y políticos”

  • Juan Albornoz, Book editor, Crítico de libros y miembro de la Sociedad Nacional de Investigadores Federales de los Estados Unidos.

 

“Un libro que nos recuerda que la legitimidad del uso de la fuerza estatal no depende sólo de su conformidad al derecho, sino también a otros elementos morales, políticos y culturales. Necesario y oportuno para iluminar los debates actuales”.

  • Ruggero Cozzi, Abogado y ex Convencional Constituyente

 

Sobre el autor

Daniel Soto Muñoz. Abogado, Coronel retirado de Carabineros, consultor en gobierno corporativo, derechos humanos y seguridad. Cuenta con un “Certificate in genocide Prevention por Stockton University” y es doctorante del programa “Procesos e Instituciones Políticas” de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Fue uno de los organizadores del Departamento Derechos Humanos de Carabineros (2011-2018) y trabajó junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un proceso de integración de los derechos humanos dentro de la policía uniformada.

Participó en la elaboración de los programas de educación en derechos humanos, defensa personal y técnicas y tácticas policiales. Colaboró en el diseño de normas internas para el uso de la fuerza, estandarización de procedimientos para el mantenimiento del orden público, selección de técnicas de intervención y entrenamiento policial.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?