Tópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales.

$62.490

 

ÍNDICE

RESEÑA

La génesis de esta obra, la cual me precio de dirigir, dice relación con la recopilación en formato de capítulos de algunas de las ponencias que fueron presentadas en seminarios organizados en la Universidad del Desarrollo, al alero de su Facultad de Derecho y del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa.
Sin perjuicio de lo anterior, también refleja el compromiso de autores que sin haber participado en las referidas instancias de discusión académica, aceptaron con entusiasmo la invitación a formar parte del libro. En atención a la naturaleza de los contribuciones recibidas, me pareció adecuado organizarlas en cuatro secciones.
A la primera la denominé, En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad; a la segunda, En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad; a la tercera, En torno a la causalidad: conexiones y desconexiones; y a la cuarta, Responsabilidad civil: más allá de sus elementos. Intenté procurar que cada uno de los capítulos ingresen sin forzamientos en este intento de plan, de manera de mantener el equilibrio de la obra y de dar cuenta de un modesto afán metodológico.

 

I. En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad

– ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CULPA INFRACCIONAL Y SUS LÍMITES
Felipe Diez Ringele

– LA VULNERACIÓN DE LA CONFIANZA RAZONABLE COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL: UN DESAFÍO PENDIENTE EN EL DERECHO CHILENO
Patricia Verónica López Díaz

– OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL PATROCINANTE Y MANDATARIO JUDICIAL: CALIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE ORIGINAN RESPONSABILIDAD
Jaime Ramírez Cifuentes

– EL RIESGO DE LA IMPOSIBILIDAD JURÍDICA EN EL ARRENDAMIENTO. UNA MIRADA DESDE LA OPINIÓN DE LOS TRIBUNALES
Álvaro Vidal

II. En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad

– REFLEXIONES SOBRE LA NOCIÓN DE DAÑO EN LA LEX AQUILIA Y EN LAS SIETE PARTIDAS: DAMNUM INIURA DATUM, DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE
Eduardo Andrades Rivas – Francisco Yánquez Sabugo

– EL DAÑO COLECTIVO Y SUS LIMITACIONES
Íñigo de la Maza Gazmuri

-SOBRE LA PRESCRIPCiON DE LA ACCIÓN POR HECHO ILÍCITO
Ramón Domínguez Águila

-ANGUSTIA, ANSIEDAD Y ESTRÉS COMO PERJUICIO INDEMNIZABLE
Christofher Elso Kotzing
¿Es neutra la distinción entre las voces daño y perjuicio para el derecho de la responsabilidad civil en Chile?
Luis López Fuentes

-NUEVAMENTE SOBRE LOS CONTORNOS DEL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO EN SU APLICACIÓN AL DAÑO MORAL O EXTRAPATRIMONIAL
Carmen Domínguez Hidalgo

III. en torno a la causalidad: conexiones y desconexiones
¿QUÉ HA DICHO LA CORTE SUPREMA SOBRE LA CAUSALIDAD NORMATIVA?
Cristian Aedo Barrena

-LA RESPONSABILIDAD PROPORCIONAL COMO SOLUCIÓN ANTE LA INCERTEZA CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL MÉDICO
Edison Calahorrano Latorre
-¿CAUSA DE UN DAÑO O ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA? LA CONFUSIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO EN UN CASO RECIENTE
Carlos Céspedes Muñoz
-DE LA CAUSALIDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO COMO CRITERIO OBSTACULIZADOR DEL VÍNCULO
Renzo Esteban Munita Marambio
-EL HECHO DEL TERCERO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Carlos Pizarro Wilson
-¿EXISTE UN NEXO CAUSAL DISTINTO DE AQUEL QUE UNE AL HECHO GENERADOR CON EL DAÑO?
Christophe Quézel-Ambrunaz

IV. responsabilidad civil: más allá de sus elementos
-LA POSICIÓN SUBJETIVA DEL ACREEDOR FRENTE AL DEUDOR INSOLVENTE EN LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA
Pedro Antonio Goić Martinić
-OBLIGACIONES CONCURRENTES (Y SU CONEXIÓN CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS)
R. Andrés Kuncar Oneto

-DELIMITACIÓN DE LAS ACCIONES RESARCITORIAS, RESTITUTORIAS Y DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA LEY N° 17.336 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Ruperto Pinochet OlavE.
-LA RELACIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN FRANCIA
Vincent Rivollier

 

7 in stock

- +
Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-88-9

Autor: Renzo Munita Marambio
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 628
Año de publicación: 2024

Quick Comparison

SettingsTópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales. removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
NameTópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales. removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
Image
SKU978-956-9947-88-99789566072812978-956-6178-06-49789561026100978-956-6072-95-99789564050409
Price$62.490$24.990 $32.085 $27.900$15.000 $15.810
Stock

7 in stock

5 in stock

9 in stock

1 in stock

4 in stock

1 in stock

Availability7 in stock5 in stock9 in stock1 in stock4 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Renzo Munita Marambio Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 628 Año de publicación: 2024Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022
Content  ÍNDICE RESEÑA La génesis de esta obra, la cual me precio de dirigir, dice relación con la recopilación en formato de capítulos de algunas de las ponencias que fueron presentadas en seminarios organizados en la Universidad del Desarrollo, al alero de su Facultad de Derecho y del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa. Sin perjuicio de lo anterior, también refleja el compromiso de autores que sin haber participado en las referidas instancias de discusión académica, aceptaron con entusiasmo la invitación a formar parte del libro. En atención a la naturaleza de los contribuciones recibidas, me pareció adecuado organizarlas en cuatro secciones. A la primera la denominé, En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad; a la segunda, En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad; a la tercera, En torno a la causalidad: conexiones y desconexiones; y a la cuarta, Responsabilidad civil: más allá de sus elementos. Intenté procurar que cada uno de los capítulos ingresen sin forzamientos en este intento de plan, de manera de mantener el equilibrio de la obra y de dar cuenta de un modesto afán metodológico.   I. En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad - ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CULPA INFRACCIONAL Y SUS LÍMITES Felipe Diez Ringele - LA VULNERACIÓN DE LA CONFIANZA RAZONABLE COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL: UN DESAFÍO PENDIENTE EN EL DERECHO CHILENO Patricia Verónica López Díaz - OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL PATROCINANTE Y MANDATARIO JUDICIAL: CALIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE ORIGINAN RESPONSABILIDAD Jaime Ramírez Cifuentes - EL RIESGO DE LA IMPOSIBILIDAD JURÍDICA EN EL ARRENDAMIENTO. UNA MIRADA DESDE LA OPINIÓN DE LOS TRIBUNALES Álvaro Vidal II. En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad - REFLEXIONES SOBRE LA NOCIÓN DE DAÑO EN LA LEX AQUILIA Y EN LAS SIETE PARTIDAS: DAMNUM INIURA DATUM, DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE Eduardo Andrades Rivas - Francisco Yánquez Sabugo - EL DAÑO COLECTIVO Y SUS LIMITACIONES Íñigo de la Maza Gazmuri -SOBRE LA PRESCRIPCiON DE LA ACCIÓN POR HECHO ILÍCITO Ramón Domínguez Águila -ANGUSTIA, ANSIEDAD Y ESTRÉS COMO PERJUICIO INDEMNIZABLE Christofher Elso Kotzing ¿Es neutra la distinción entre las voces daño y perjuicio para el derecho de la responsabilidad civil en Chile? Luis López Fuentes -NUEVAMENTE SOBRE LOS CONTORNOS DEL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO EN SU APLICACIÓN AL DAÑO MORAL O EXTRAPATRIMONIAL Carmen Domínguez Hidalgo III. en torno a la causalidad: conexiones y desconexiones ¿QUÉ HA DICHO LA CORTE SUPREMA SOBRE LA CAUSALIDAD NORMATIVA? Cristian Aedo Barrena -LA RESPONSABILIDAD PROPORCIONAL COMO SOLUCIÓN ANTE LA INCERTEZA CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL MÉDICO Edison Calahorrano Latorre -¿CAUSA DE UN DAÑO O ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA? LA CONFUSIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO EN UN CASO RECIENTE Carlos Céspedes Muñoz -DE LA CAUSALIDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO COMO CRITERIO OBSTACULIZADOR DEL VÍNCULO Renzo Esteban Munita Marambio -EL HECHO DEL TERCERO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Carlos Pizarro Wilson -¿EXISTE UN NEXO CAUSAL DISTINTO DE AQUEL QUE UNE AL HECHO GENERADOR CON EL DAÑO? Christophe Quézel-Ambrunaz IV. responsabilidad civil: más allá de sus elementos -LA POSICIÓN SUBJETIVA DEL ACREEDOR FRENTE AL DEUDOR INSOLVENTE EN LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA Pedro Antonio Goić Martinić -OBLIGACIONES CONCURRENTES (Y SU CONEXIÓN CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS) R. Andrés Kuncar Oneto -DELIMITACIÓN DE LAS ACCIONES RESARCITORIAS, RESTITUTORIAS Y DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA LEY N° 17.336 DE PROPIEDAD INTELECTUAL Ruperto Pinochet OlavE. -LA RELACIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN FRANCIA Vincent Rivollier  
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×