Una Introducción al Análisis Económico del Derecho

$36.000

Este libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School

Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………………………. 13
1.1. Conceptos y supuestos………………………………………………………………. 13
1.2. Orígenes y desarrollo………………………………………………………………… 16
1.3. Críticas y nuevas tendencias ………………………………………………………. 20
2. Propiedad …………………………………………………………………………………………….. 29
2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos
de propiedad……………………………………………………………………………. 29
2.2. Bienes públicos y privados…………………………………………………………. 35
2.3. Límites a los derechos de propiedad…………………………………………….. 36
2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades …………………….. 37
2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información
perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración …. 39
2.6. El teorema de Coase en la vida real……………………………………………… 42
2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad……………. 43
2.7.1. Comportamiento estratégico……………………………………………… 44
2.7.2. Información imperfecta ……………………………………………………. 45
2.8. Responsabilidad versus tributación …………………………………………….. 46
3. Derecho de Contratos…………………………………………………………………………….. 51
3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ……………………………………………………………………………………. 52
3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ………………………………….. 53
3.2.1. Incapacidad y fuerza………………………………………………………… 54
3.2.2. Dolo ……………………………………………………………………………… 58
3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación………….. 59
3.2.4. Interés público………………………………………………………………… 62
3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ……………………………………………………….. 63
3.4. Interpretación de contratos………………………………………………………… 67
3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia………………………. 68
3.6. La economía de los remedios contractuales…………………………………… 69
3.7. Contratos de consumo………………………………………………………………. 71
4. Derecho de Daños …………………………………………………………………………………. 79
4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual …………………………………………………………………………………… 80
4.2. Minimización de costos de los accidentes……………………………………… 81
4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad ………. 83
4.3.1. Accidentes unilaterales……………………………………………………… 83
4.3.2. Accidentes bilaterales……………………………………………………….. 86
4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89
4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand……………………………………………….. 92
4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias………………………………………. 95
4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad………………………. 96
4.9. Aversión al riesgo y seguros ……………………………………………………….. 98
5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho……………………………………………………. 103
5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto
de incertidumbre………………………………………………………………………. 104
5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo ………. 107
5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo…………………………. 108
5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo……………….. 110
5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas………… 112
5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos…………………….. 112
5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar
sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección … 113
5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de
libertad………………………………………………………………………….. 115
5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión …………………………………. 116
5.3. Crimen corporativo ………………………………………………………………….. 117
6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ……………………………………. 123
6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar………………………………… 124
6.1.1. Litigación y negociación …………………………………………………… 125
6.1.2. La Psicología de la litigación……………………………………………… 129
6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación ………………………… 131
6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística………. 133
6.2.1. Estándares de prueba y costos de error……………………………….. 134
6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico …………….. v137

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Omar Vásquez Duque
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 144
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Una Introducción al Análisis Económico del Derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsUna Introducción al Análisis Económico del Derecho removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
NameUna Introducción al Análisis Económico del Derecho removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove
Image
SKU978841378300097895610261629789561026384789561026452978-956-6072-93-52735-7252
Rating
Price$36.000 $30.696 $19.995 $21.855 $26.990$30.000
Stock

5 in stock

8 in stock

4 in stock

Out of stock

3 in stock

6 in stock

Availability5 in stock8 in stock4 in stockOut of stock3 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Omar Vásquez Duque Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 144 Año de publicación: 2021Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :389Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023
ContentEste libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School Índice 1. Introducción....................................................................................................... 13 1.1. Conceptos y supuestos......................................................................... 13 1.2. Orígenes y desarrollo........................................................................... 16 1.3. Críticas y nuevas tendencias ................................................................ 20 2. Propiedad ........................................................................................................... 29 2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos de propiedad........................................................................................ 29 2.2. Bienes públicos y privados................................................................... 35 2.3. Límites a los derechos de propiedad..................................................... 36 2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades .......................... 37 2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración .... 39 2.6. El teorema de Coase en la vida real...................................................... 42 2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad................ 43 2.7.1. Comportamiento estratégico...................................................... 44 2.7.2. Información imperfecta ............................................................. 45 2.8. Responsabilidad versus tributación ..................................................... 46 3. Derecho de Contratos......................................................................................... 51 3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ................................................................................................. 52 3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ......................................... 53 3.2.1. Incapacidad y fuerza.................................................................. 54 3.2.2. Dolo .......................................................................................... 58 3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación.............. 59 3.2.4. Interés público........................................................................... 62 3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ................................................................. 63 3.4. Interpretación de contratos.................................................................. 67 3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia............................ 68 3.6. La economía de los remedios contractuales.......................................... 69 3.7. Contratos de consumo......................................................................... 71 4. Derecho de Daños .............................................................................................. 79 4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual ................................................................................................ 80 4.2. Minimización de costos de los accidentes............................................. 81 4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad .......... 83 4.3.1. Accidentes unilaterales............................................................... 83 4.3.2. Accidentes bilaterales................................................................. 86 4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89 4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand........................................................ 92 4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias.............................................. 95 4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad............................ 96 4.9. Aversión al riesgo y seguros ................................................................. 98 5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho............................................................. 103 5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto de incertidumbre.................................................................................. 104 5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo .......... 107 5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo............................... 108 5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo.................... 110 5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas............ 112 5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos.......................... 112 5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección ... 113 5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de libertad...................................................................................... 115 5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión ........................................ 116 5.3. Crimen corporativo ............................................................................. 117 6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ........................................... 123 6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar....................................... 124 6.1.1. Litigación y negociación ............................................................ 125 6.1.2. La Psicología de la litigación...................................................... 129 6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación .............................. 131 6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística.......... 133 6.2.1. Estándares de prueba y costos de error...................................... 134 6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico ................. v137
Descripción
Décima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?