Añadir a la lista de deseos
-6%

Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición

$28.000

INDICE

Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019.

Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022.

La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación.

Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo.

9 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: José Rodríguez Elizondo
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2023
Paginas: 242

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsVía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
NameVía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
Image
SKU9789566178507978-956-6072-95-9978-956-6072-94-2978956102665097895660728129789566178040
Rating
Price $28.000$15.000 $26.990 $34.410$24.990 $33.200
Stock

9 disponibles

5 disponibles

5 disponibles

10 disponibles

5 disponibles

12 disponibles

Availability9 disponibles5 disponibles5 disponibles10 disponibles5 disponibles12 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: José Rodríguez Elizondo Editorial: EJS Año de Publicación: 2023 Paginas: 242Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729
ContentINDICE Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019. Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022. La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación. Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo.Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?