Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición
$28.000
Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019.
Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022.
La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación.
Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo.
6 in stock
Autor: José Rodríguez Elizondo
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2023
Paginas: 242
Quick Comparison
Settings | Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566178507 | 978-956-6072-94-2 | 2735-7252 | 978-956-6072-80-5 | 9789564050324 | 978-956-6072-92-8 |
Rating | ||||||
Price | $28.000 | $26.990 | $30.000 | $26.990 | $36.270 | $20.000 |
Stock | 6 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 9 in stock | |
Availability | 6 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 9 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Rodríguez Elizondo Editorial: EJS Año de Publicación: 2023 Paginas: 242 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019. Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022. La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación. Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.