Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición
$28.000
Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019.
Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022.
La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación.
Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo.
6 in stock
Autor: José Rodríguez Elizondo
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2023
Paginas: 242
Quick Comparison
Settings | Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Vía Constitucional a la Revolución, Chile Entre el Estallido, La Plurinacionalidad y el Rechazo, 2° Edición remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566178507 | 9789564050324 | 9789561026698 | 9789561026650 | 9789561026728 | 978-956-6072-90-4 |
Rating | ||||||
Price | $28.000 | $36.270 | $34.414 | $34.410 | $46.500 | $20.000 |
Stock | 6 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 10 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Availability | 6 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 10 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Rodríguez Elizondo Editorial: EJS Año de Publicación: 2023 Paginas: 242 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE Recorriendo los textos de este libro, los lectores (as) podrán asomarse, casi en vivo y en directo, al desarrollo y análisis de la grave crisis política que comenzó a estallar en Chile el 18 de Octubre de 2019. Como si fueran partes de una bitácora de navegación, ilustran sobre los vínculos previos con las funas universitarias, el terrorismo que las autoridades no osaban reconocer, el proceso constituyente como solución in extremis, la propuesta constitucional que definía a Chile como un Estado plurinacional y su rotundo rechazo en el plebiscito del 4 de Septiembre de 2022. La información aquí recopilada y procesada fue parte importante de la concientización nacional sobre el peligro estratégico de una Constitución refundadora. Por una parte, recordó a los chilenos el papel decisivo del Estado nacional unitario en el desarrollo democrático del país. Por otra parte, alertó sobre los peligros y amenazas estratégicas y geopolíticas que podrían derivar de su fragmentación. Si un centenar de convencionales constituyentes protagonizó un proyecto de fragmentación del Estado propio por mayoría de votos, los trabajos de José Rodríguez Elizondo, recogidos en este libro, contribuyeron a impedirlo. | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.