-8%

XII Jornadas chilenas de Derecho Comercial

$37.200

El presente volumen recoge las diecinueve ponencias presentadas en las XII Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, que tuvieron lugar el 22 de octubre de 2021 en la Universidad de los Andes. La pandemia de Covid-19 no impidió con estrictas medidas sanitarias? mantener un contacto presencial que es decisivo para el debate académico y para la consolidación de la comunidad de profesores que cultivan el derecho comercial. Al tratarse del evento más importante para la comunidad académica de nuestro país, sus actas constituyen un valioso aporte a la investigación y discusión de problemas actuales en materia de derecho de la competencia y competencia leal, de derecho de sociedades y de derecho de los contratos mercantiles. Son asimismo útiles para quienes, por dedicarse a la asesoría de empresas, deben lidiar con los problemas que continuamente plantea la práctica.
El consorcio de universidades que anualmente organiza las Jornadas Chilenas de Derecho Comercial está integrado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad
Católica de Chile, además de la misma Universidad de los Andes.

Índice
Presentación 13
Primera sección
Derecho de la competencia
Colusión por algoritmos de precios 17
María Francisca Labbé Figueroa
Ámbito de aplicación de los planes de cumplimiento de la LPDC frente a ilícitos anticompetitivos. Otro aporte más del caso supermercado 27
Adolfo Silva Walbaum
La publicidad denigratoria y la tutela de la dignidad del competidor en el derecho chileno: una aproximación desde el código chileno de ética publicitaria y desde la Ley 20.169 sobre Competencia Desleal 43
Patricia Verónica López Díaz
La captación de trabajadores de un competidor como ilícito desleal 67
Manuel Bernet Páez
Segunda sección
Derecho de sociedades
El régimen de liquidación por los socios en la sociedad de responsabilidad limitada comercial 95
Guillermo Caballero Germain
La “responsabilidad ilimitada impropia” del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada 109
Juan Luis Goldenberg Serrano
¿Qué podemos aprender de la codeterminación alemana? 133
Gonzalo Islas y Osvaldo Lagos
Notas sobre las sociedades familiares en el derecho chileno 157
Ignacio Araya Paredes
Algunas reflexiones sobre las sociedades con misión en la legislación francesa 177
Sara Moreno Fernández
Costos de previsión y evaluación en el modelo chileno de disolución por causa grave de sociedades anónimas cerradas 187
Pablo Manterola
Nuevas posibilidades de la autocartera 207
Raúl Patricio Fuentes Mechasqui y Raúl Fuentes Ugalde
Tercera sección
Derecho de los contratos
La recepción de la factura en la Ley 19.983. Su importancia desde lo sustantivo y algunas tareas pendientes para el ordenamiento en cuanto a la forma 229
Maximiliano Escobar Saavedra
Contratos comerciales en una cadena de suministro transnacional: evolución desde el derecho contractual clásico hacia el derecho contractual sostenible 245
Lorena Carvajal Arenas
Sistematización y análisis de los derechos legales del pasajero aéreo 261
Rodrigo Hananías Castillo
Buena fe y obligaciones del asegurador en el seguro de daños contra la propiedad 283
Marco Antonio Rosas Zambrano
El seguro de garantía a primer requerimiento y la exceptio doli 299
Roberto Ríos Ossa
Cuarta sección
Varia
Reflexiones en torno a una eventual recodificación comercial chilena 317
Camila Quijano Escobar
Compliance y canales de denuncia: Análisis crítico de la nueva figura del “denunciante anónimo” 337
Ángela Natalia Toso Milos
Algunas breves notas sobre el tratamiento de datos personales por terceros en la Ley 19.628 y sus consecuencias 363
Jaime Alcalde Silva

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-84-1113-785-7

Autores: Manuel Bernet Páez – Pablo Manterola Domínguez
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :380

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “XII Jornadas chilenas de Derecho Comercial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsXII Jornadas chilenas de Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Recurso de Revisión removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
NameXII Jornadas chilenas de Derecho Comercial removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Recurso de Revisión removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
Image
SKU978-84-1113-785-797884114714669789564002675978-84-1113-544-3978-956-6072-78-29789564050416
Rating
Price $37.200$140.990 $71.461 $27.900$30.000 $16.740
Stock

11 in stock

9 in stock

2 in stock

11 in stock

6 in stock

5 in stock

Availability11 in stock9 in stock2 in stock11 in stock6 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Manuel Bernet Páez - Pablo Manterola Domínguez Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :380Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :192Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022
Content

El presente volumen recoge las diecinueve ponencias presentadas en las XII Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, que tuvieron lugar el 22 de octubre de 2021 en la Universidad de los Andes. La pandemia de Covid-19 no impidió con estrictas medidas sanitarias? mantener un contacto presencial que es decisivo para el debate académico y para la consolidación de la comunidad de profesores que cultivan el derecho comercial. Al tratarse del evento más importante para la comunidad académica de nuestro país, sus actas constituyen un valioso aporte a la investigación y discusión de problemas actuales en materia de derecho de la competencia y competencia leal, de derecho de sociedades y de derecho de los contratos mercantiles. Son asimismo útiles para quienes, por dedicarse a la asesoría de empresas, deben lidiar con los problemas que continuamente plantea la práctica. El consorcio de universidades que anualmente organiza las Jornadas Chilenas de Derecho Comercial está integrado por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de la misma Universidad de los Andes. Índice Presentación 13 Primera sección Derecho de la competencia Colusión por algoritmos de precios 17 María Francisca Labbé Figueroa Ámbito de aplicación de los planes de cumplimiento de la LPDC frente a ilícitos anticompetitivos. Otro aporte más del caso supermercado 27 Adolfo Silva Walbaum La publicidad denigratoria y la tutela de la dignidad del competidor en el derecho chileno: una aproximación desde el código chileno de ética publicitaria y desde la Ley 20.169 sobre Competencia Desleal 43 Patricia Verónica López Díaz La captación de trabajadores de un competidor como ilícito desleal 67 Manuel Bernet Páez Segunda sección Derecho de sociedades El régimen de liquidación por los socios en la sociedad de responsabilidad limitada comercial 95 Guillermo Caballero Germain La “responsabilidad ilimitada impropia” del titular de la empresa individual de responsabilidad limitada 109 Juan Luis Goldenberg Serrano ¿Qué podemos aprender de la codeterminación alemana? 133 Gonzalo Islas y Osvaldo Lagos Notas sobre las sociedades familiares en el derecho chileno 157 Ignacio Araya Paredes Algunas reflexiones sobre las sociedades con misión en la legislación francesa 177 Sara Moreno Fernández Costos de previsión y evaluación en el modelo chileno de disolución por causa grave de sociedades anónimas cerradas 187 Pablo Manterola Nuevas posibilidades de la autocartera 207 Raúl Patricio Fuentes Mechasqui y Raúl Fuentes Ugalde Tercera sección Derecho de los contratos La recepción de la factura en la Ley 19.983. Su importancia desde lo sustantivo y algunas tareas pendientes para el ordenamiento en cuanto a la forma 229 Maximiliano Escobar Saavedra Contratos comerciales en una cadena de suministro transnacional: evolución desde el derecho contractual clásico hacia el derecho contractual sostenible 245 Lorena Carvajal Arenas Sistematización y análisis de los derechos legales del pasajero aéreo 261 Rodrigo Hananías Castillo Buena fe y obligaciones del asegurador en el seguro de daños contra la propiedad 283 Marco Antonio Rosas Zambrano El seguro de garantía a primer requerimiento y la exceptio doli 299 Roberto Ríos Ossa Cuarta sección Varia Reflexiones en torno a una eventual recodificación comercial chilena 317 Camila Quijano Escobar Compliance y canales de denuncia: Análisis crítico de la nueva figura del “denunciante anónimo” 337 Ángela Natalia Toso Milos Algunas breves notas sobre el tratamiento de datos personales por terceros en la Ley 19.628 y sus consecuencias 363 Jaime Alcalde Silva

Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?