82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición)
$19.500
“82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos.
Marcel Socías Montofré,
crítico literario, escritor y periodista
Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros.
Aldo Rómulo Schiappacasse,
Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001
6 in stock
Autor: Cristián Venegas Traverso
Editorial: Forja
Año de Publicación: 2022
Paginas :399
Quick Comparison
Settings | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Siempre nos uedará Concón remove | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Las Tumbas de Piedra remove | La Policía en Democracia remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Siempre nos uedará Concón remove | Elementos De Filosofía Jurídico-Penal remove | Las Tumbas de Piedra remove | La Policía en Democracia remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-338-601-1 | 978-956-338-568-7 | 978-956-9623-12-7 | 9789563380859 | 978-956-398-730-0 | 978-956-338-417-8 |
Rating | ||||||
Price | $19.500 | $13.500 | $17.850 | $5.000 | $4.500 | $6.900 |
Stock | 6 in stock | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock |
Availability | 6 in stock | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Cristián Venegas Traverso Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :399 | Autor: Reinaldo Rivas Nielsen Editorial: Forja Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282 | Autor: Hugo Kruger Droguett Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :160 | Autor: Sebastian Roché Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2019 Paginas :325 | Autor: Claudia Pélissier Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas :80 |
Content | “82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos. Marcel Socías Montofré, crítico literario, escritor y periodista Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros. Aldo Rómulo Schiappacasse, Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001 | La nostalgia preside estas páginas en las que, Renato, de 56 años, que se acaba de divorciar, rememora su juventud en los años ochenteros, con la música y las películas de la época como telón de fondo. La presencia poderosa de la madre, la familia y los amigos, conforma un relato ameno, escrito en una prosa directa y clara, que va revelando las distintas aristas de una vida que siguió un rumbo determinado más por circunstancias externas que por la voluntad del protagonista. La venta de la casa familiar en Concón, donde transcurrieron veranos inolvidables, desata el nudo que lo mantiene atado al ayer y permite avizorar la reanudación de situaciones que quedaron pendientes en su momento y que podrían darle un giro nuevo a su vida. | Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la pena | A Max Callejas, policía retirado y actual analista de inteligencia, el gobierno chileno le ha encomendado una peligrosa misión: esclarecer las circunstancias y descubrir al autor del mediático asesinato de Humberto Rodríguez, excéntrico líder de la Comunidad Las Taguas, una secta de fanáticos religiosos, compuesta por jóvenes estudiantes universitarios que luchan contra el Ego en una finca instalada en los idílicos parajes del sur de Chile, lugar donde también se esconde el secreto de impactantes formas de convivencia y manipulación ideológica que recuerdan a Colonia Dignidad.
La investigación, más tarde, dará paso a la reconstrucción de una historia de la que ningún lector de esta novela podrá abstraerse. Línea a línea, se involucrará con el caso, acompañando a Max en el develamiento de cada pista que logre desenmascarar a personajes
como Aureliano Rodríguez, Angélica Noir, José de Dios, Robinson Kramm o Pitatelli, cuya confesión en Italia dará luces de un final inesperado.
Las tumbas de piedra consigue, mediante un estilo narrativo preciso, captar y sostener la tensión de una trama que se precipita velozmente como la técnica discursiva del elevator pitch, que consiste en una breve descripción de los elementos de un negocio, dicho con la misma duración que el de un viaje en ascensor, sin detención, que baja desde la planta alta de un edificio hasta el subterráneo.
Editorial Forja.
«Es una novela necesaria. Nadie sabe si la comunidad de Las Taguas, objeto de este relato, ha desaparecido en verdad. Si su hipotética sublimación será permanente, si el desmembramiento de sus integrantes será definitivo, si no volverán a apandillarse como lo hacen las gotas de mercurio de un termómetro destrozado, si no surgirá un nuevo jefe, sanador, higienizador de espíritus y voluntades, disolvente de la sociedad».
Prólogo, Francisco Rivas Larraín, escritor. | Este libro es el fruto de varios años de trabajo de campo y múltiples estudios comparados para intentar comprender de mejor manera la relación entre la policía y el público. En Europa, algunas policías se caracterizan por presentar bajos niveles de satisfacción y legitimidad. Francia forma parte de este grupo. Los gobiernos de los países que no han sabido adaptar sus policías al giro democratizador, enfrentan con mayor dificultad su relación con la ciudadanía. Confunden la fuerza con la autoridad. Esas carencias se ven reforzadas por la creciente desigualdad económica y los clivajes culturales, étnicos y religiosos relacionados con la inmigración. En los barrios y sectores donde se concentran estos problemas y se registran mayores niveles de violencia, la policía es percibida como injusta y antagonista, siendo frecuentemente blanco de agresiones. El interés de este análisis para América Latina es evidente. Medido con las mismas herramientas que en Europa, la confianza y la legitimidad de la policía chilena -a menudo considerada como un ejemplo para los demás países de la región-, son más modestas de lo que se solía pensar. Los sistemas policiales de Francia y Chile comparten una tradición jerárquica y centralizada de escasa transparencia. En ambos países se requiere de reformas que redunden en mayor legitimidad de sus policías. El autor plantea la necesidad de reformas profundas y realistas que sugieran un giro radical en la manera que hemos pensado a las policías en la región; como meros aparatos para restablecer el orden y combatir la delincuencia. La policía es, ante todo, una institución al servicio de la comunidad. Sin una relación robusta entre la policía y la ciudadanía, la democracia se debilita | Todas las tardes, después de llegar del colegio y hacer las tareas, Florencia corre a la casa de su papá, donde en compañía de su hermano Rodolfo, y de Octavio, su mejor amigo y vecino, inventan toda clase de juegos y aventuras. Cada día crean algo distinto para entretenerse: construyen un auto de carreras, unas locas sillas voladoras y provocan una lluvia de tierra, entre otros. El más genial de sus inventos, una mansión embrujada llena de rincones terroríficos, les resulta tan fantástica que deciden abrirla a los vecinos. Esto desencadenará una serie de hechos que no esperaban, con momentos de alegría, emoción, desgracia y desilusión. Claudia Pélissier muestra que para divertirse solo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Además, nos enseña el valor de los amigos y de una familia diferente, en un entorno cargado de juegos, emoción y gotas de humor. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.