-8%

Código de la Familia – 2 Tomos

$205.300

Esta nueva edición del Código de la familia, está concebida al amparo de una preocupación que pretende ir más allá de la simple finalidad de proveer un completo cuerpo normativo de la familia en Chile. La inclusión de los textos constitucionales, legales, tratados internacionales, autos acordados, reglamentos y jurisprudencia, descansa en el presupuesto de la complejidad del sistema de fuentes del actual derecho de familia. ​

La jurisprudencia, ha sido objeto de una inicial reflexión dogmática, que se refleja, en principio, en los enunciados que la organizan y explican. Pero también, esas sentencias son comentadas en su contexto, se las examina a la luz del propio desarrollo jurisprudencial y de los nuevos contextos jurídicos y sociales. ​

El Código de la familia puede, así, alzarse como un texto que admite una pluralidad de lecturas y una variedad de intensidades en ella, sin olvidar tampoco su decidido propósito de auxiliar de la mejor manera a la práctica profesional. ​

Índice

I. DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA

Constitución Política de la República de Chile

Capítulo I. Bases de la institucionalidad

Capítulo III. De los Derechos y Deberes Constitucionales

II. DE LAS PERSONAS EN GENERAL, DE SU EXISTENCIA, NACIONALIDAD, DOMICILIO, ESTADO CIVIL, NOMBRE Y PARENTESCO

A. Tratados y Convenciones Internacionales

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de la ONU por Resolución Nº 2.200 el 16 de diciembre de 1966 y suscrito por Chile en la misma fecha

2. Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Pacto de San José de Costa Rica”

3. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 18 de diciembre de 1979, suscrita por Chile el 17 de julio de 1980

4. Convención sobre los Derechos del Niño

5. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006

B. Constitución Política de la República

Capítulo II. Nacionalidad y ciudadanía

Capítulo III. De los derechos y deberes constitucionales

Capítulo V. Congreso Nacional

C. Código Civil

a) Título Preliminar

Efectos de la ley

Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes

b) Libro Primero.

De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

Del principio y fin de la existencia de las personas

De las pruebas del estado civil

D. Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

E. Ley Nº 20.609. Establece medidas contra la discriminación

F. Ley Nº 20.120. Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana

G. Decreto Nº 5.142. Fija el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de extranjeros

H. Ley Nº 17.344. Autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, Sobre Registro Civil

I. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

J. Auto acordado que reglamenta la aplicación del recurso de reclamación en contra del decreto que dispone la pérdida de la nacionalidad

III. DEL MATRIMONIO

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la asamblea general de la ONU por Resolución Nº 2.200 el 16 de diciembre de 1966 y suscrito por Chile en la misma fecha

2. Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

3. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

4. Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Pacto de San José de Costa Rica”

5. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

B. Código Civil

a) Libro I De las personas

De los esponsales

Del matrimonio

De las segundas nupcias

Obligaciones y derechos entre los cónyuges

b) Libro III. De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos

De las asignaciones testamentarias

De la partición de bienes

c) Libro IV. De las obligaciones en general y de los contratos

De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

Régimen de la participación en los gananciales

C. Ley Nº 19.947. Establece nueva Ley de Matrimonio Civil

D. Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores

E. Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta

F. Ley Nº 20.255. Establece Reforma Previsional

IV. DE LA FILIACIÓN Y DE LOS MENORES

A. Tratados y Convenciones Internacionales

1. Convención sobre los Derechos del Niño

2. Convención sobre protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional

3. Convención sobre los aspectos civiles del Secuestro Internacional de Niños

B. Código Civil

a) TÍtulo preliminar

b) Libro I. De las personas

De la filiación

De las acciones de filiación

De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

De la patria potestad

TOMO II

C. Ley Nº 19.585. Modifica el Código Civil y Otros Cuerpos Legales en Materia de Filiación

D. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

E. Ley Nº 16.618. Ley de Menores

F. Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores

G. Decreto Nº 944. Reglamento de la Ley Nº 19.620 que dicta Normas sobre Adopción de Menores

H. Autos Acordados

I. Auto acordado de la Excma. Corte Suprema que modifica y refunde el texto del Auto Acordado sobre procedimiento aplicable al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de niños y niñas

V. DE LAS TUTELAS Y CURADURÍAS

A. Código Civil

Título Preliminar

De las tutelas y curadurías en general

De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Reglas especiales relativas a la tutela

Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

De las curadurías de bienes

De los curadores adjuntos

De los curadores especiales

De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

De la remuneración de los tutores y curadores

De la remoción de los tutores y curadores

B. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

C. Ley Nº 18.600. Establece normas sobre deficientes mentales

VI. DE LOS ALIMENTOS

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Convención sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero

B. Código Civil

De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

C. Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias

D. Instrucción de la Excma. Corte Suprema sobre sistema de pago de pensiones alimenticias para los tribunales del país

VII. DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

A. Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil

B. Código del Trabajo

a) De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar

C. Código Sanitario

a) De las inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres

D. Decreto Ley Nº 3.500. Establece Nuevo Sistema de Pensiones

E. Ley Nº 20.255. Establece Reforma Previsional

F. Ley Nº 18.834. Estatuto Administrativo

G. Ley Nº 18.883. Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales

VIII. DE LAS UNIONES DE HECHO

A. Jurisprudencia constitucional y de los tribunales ordinarios

1. Introducción

2. De la noción de unión de hecho

3. De la facticidad de la unión de hecho

4. De las relaciones patrimoniales en la unión de hecho

IX. DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención do Belem do Pará”

B. Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar

X. DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADOLESCENTES

A. Ley Nº 20.084. Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal

B. Decreto Supremo Nº 1.378. Reglamento de la Ley Nº 20.084 que Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal

C. Ley Nº 19.733. Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo

XI. DE LAS NORMAS ORGÁNICAS

A. Ley Nº 4.808 sobre Registro Civil

B. Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia

C. Decreto Supremo Nº 763. Aprueba Reglamento de la Ley Nº 19.968 que crea los Tribunales de Familia

D. Ley Nº 20.286. Introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la Ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de Familia

E. Auto Acordado relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia

Índice de Materias

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Javier Barrientos Grandon
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 1500
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código de la Familia – 2 Tomos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo de la Familia - 2 Tomos removeCódigo de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeMatrimonio Igualitario removePrincipales aspectos de la ley 21.302 removeCódigo de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos -Versión Proview remove
NameCódigo de la Familia - 2 Tomos removeCódigo de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeMatrimonio Igualitario removePrincipales aspectos de la ley 21.302 removeCódigo de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos -Versión Proview remove
Image
SKU978956400499097895640013959789562863186978956400302397895628631009789564001395-1
Rating
Price $205.300$127.333 $83.607 $28.450$160.000 $42.990
Stock

7 in stock

1 in stock

Out of stock

5 in stock

10 in stock

Availability7 in stock1 in stockOut of stock5 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1500 Año de publicación: 2024Autor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1258 Año de publicación: 2020Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022Autores: Departamento de Derecho Privado – Facultad de Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :122Autor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1258 Año de publicación: 2020
Content

Esta nueva edición del Código de la familia, está concebida al amparo de una preocupación que pretende ir más allá de la simple finalidad de proveer un completo cuerpo normativo de la familia en Chile. La inclusión de los textos constitucionales, legales, tratados internacionales, autos acordados, reglamentos y jurisprudencia, descansa en el presupuesto de la complejidad del sistema de fuentes del actual derecho de familia. ​

La jurisprudencia, ha sido objeto de una inicial reflexión dogmática, que se refleja, en principio, en los enunciados que la organizan y explican. Pero también, esas sentencias son comentadas en su contexto, se las examina a la luz del propio desarrollo jurisprudencial y de los nuevos contextos jurídicos y sociales. ​

El Código de la familia puede, así, alzarse como un texto que admite una pluralidad de lecturas y una variedad de intensidades en ella, sin olvidar tampoco su decidido propósito de auxiliar de la mejor manera a la práctica profesional. ​

Índice

I. DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA

Constitución Política de la República de Chile

Capítulo I. Bases de la institucionalidad

Capítulo III. De los Derechos y Deberes Constitucionales

II. DE LAS PERSONAS EN GENERAL, DE SU EXISTENCIA, NACIONALIDAD, DOMICILIO, ESTADO CIVIL, NOMBRE Y PARENTESCO

A. Tratados y Convenciones Internacionales

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de la ONU por Resolución Nº 2.200 el 16 de diciembre de 1966 y suscrito por Chile en la misma fecha

2. Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Pacto de San José de Costa Rica”

3. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 18 de diciembre de 1979, suscrita por Chile el 17 de julio de 1980

4. Convención sobre los Derechos del Niño

5. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006

B. Constitución Política de la República

Capítulo II. Nacionalidad y ciudadanía

Capítulo III. De los derechos y deberes constitucionales

Capítulo V. Congreso Nacional

C. Código Civil

a) Título Preliminar

Efectos de la ley

Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes

b) Libro Primero.

De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

Del principio y fin de la existencia de las personas

De las pruebas del estado civil

D. Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

E. Ley Nº 20.609. Establece medidas contra la discriminación

F. Ley Nº 20.120. Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana

G. Decreto Nº 5.142. Fija el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de extranjeros

H. Ley Nº 17.344. Autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, Sobre Registro Civil

I. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

J. Auto acordado que reglamenta la aplicación del recurso de reclamación en contra del decreto que dispone la pérdida de la nacionalidad

III. DEL MATRIMONIO

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la asamblea general de la ONU por Resolución Nº 2.200 el 16 de diciembre de 1966 y suscrito por Chile en la misma fecha

2. Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

3. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

4. Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Pacto de San José de Costa Rica”

5. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

B. Código Civil

a) Libro I De las personas

De los esponsales

Del matrimonio

De las segundas nupcias

Obligaciones y derechos entre los cónyuges

b) Libro III. De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos

De las asignaciones testamentarias

De la partición de bienes

c) Libro IV. De las obligaciones en general y de los contratos

De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

Régimen de la participación en los gananciales

C. Ley Nº 19.947. Establece nueva Ley de Matrimonio Civil

D. Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores

E. Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta

F. Ley Nº 20.255. Establece Reforma Previsional

IV. DE LA FILIACIÓN Y DE LOS MENORES

A. Tratados y Convenciones Internacionales

1. Convención sobre los Derechos del Niño

2. Convención sobre protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional

3. Convención sobre los aspectos civiles del Secuestro Internacional de Niños

B. Código Civil

a) TÍtulo preliminar

b) Libro I. De las personas

De la filiación

De las acciones de filiación

De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

De la patria potestad

TOMO II

C. Ley Nº 19.585. Modifica el Código Civil y Otros Cuerpos Legales en Materia de Filiación

D. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

E. Ley Nº 16.618. Ley de Menores

F. Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores

G. Decreto Nº 944. Reglamento de la Ley Nº 19.620 que dicta Normas sobre Adopción de Menores

H. Autos Acordados

I. Auto acordado de la Excma. Corte Suprema que modifica y refunde el texto del Auto Acordado sobre procedimiento aplicable al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles del secuestro internacional de niños y niñas

V. DE LAS TUTELAS Y CURADURÍAS

A. Código Civil

Título Preliminar

De las tutelas y curadurías en general

De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Reglas especiales relativas a la tutela

Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

De las curadurías de bienes

De los curadores adjuntos

De los curadores especiales

De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

De la remuneración de los tutores y curadores

De la remoción de los tutores y curadores

B. Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes

C. Ley Nº 18.600. Establece normas sobre deficientes mentales

VI. DE LOS ALIMENTOS

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Convención sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero

B. Código Civil

De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

C. Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias

D. Instrucción de la Excma. Corte Suprema sobre sistema de pago de pensiones alimenticias para los tribunales del país

VII. DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

A. Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil

B. Código del Trabajo

a) De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar

C. Código Sanitario

a) De las inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres

D. Decreto Ley Nº 3.500. Establece Nuevo Sistema de Pensiones

E. Ley Nº 20.255. Establece Reforma Previsional

F. Ley Nº 18.834. Estatuto Administrativo

G. Ley Nº 18.883. Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales

VIII. DE LAS UNIONES DE HECHO

A. Jurisprudencia constitucional y de los tribunales ordinarios

1. Introducción

2. De la noción de unión de hecho

3. De la facticidad de la unión de hecho

4. De las relaciones patrimoniales en la unión de hecho

IX. DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

A. Tratados y Convenciones internacionales

1. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención do Belem do Pará”

B. Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar

X. DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADOLESCENTES

A. Ley Nº 20.084. Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal

B. Decreto Supremo Nº 1.378. Reglamento de la Ley Nº 20.084 que Establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por Infracciones a la Ley Penal

C. Ley Nº 19.733. Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo

XI. DE LAS NORMAS ORGÁNICAS

A. Ley Nº 4.808 sobre Registro Civil

B. Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia

C. Decreto Supremo Nº 763. Aprueba Reglamento de la Ley Nº 19.968 que crea los Tribunales de Familia

D. Ley Nº 20.286. Introduce modificaciones orgánicas y procedimentales a la Ley Nº 19.968, que crea los Tribunales de Familia

E. Auto Acordado relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia

Índice de Materias

indice Descripción En esta edición se recogen las modificaciones y reformas legales producidas hasta mayo 2020, y se actualiza la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia y del Tribunal Constitucional. Se incorpora un capítulo nuevo para exponer sistemáticamente la jurisprudencia sobre las uniones de hecho y, además, se amplían las concordancias y el índice de materias.Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos.
Descripción
Esta obra colectiva comenta los aspectos más importantes de la Ley N°21.400, que “modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Son siete estudios que, desde diversas miradas, profundizan en las modificaciones introducidas por dicha ley en nuestro ordenamiento. A partir de estos trabajos, se obtiene un panorama claro y detallado de los principales avances representados por la Ley sobre Matrimonio Igualitario en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos de quienes deciden contraer nupcias con personas de su mismo sexo y de la reglamentación de las relaciones entre ellas y con sus hijos o hijas. La obra sobresale por el rigor con que está escrita y los sugerentes análisis y opiniones que integran cada capítulo, por lo que constituye un invaluable aporte al derecho de familias nacional y demuestra la reflexiva y acuciosa labor de los académicos del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, siempre enfocada al pleno reconocimiento de los derechos humanos y de los valores que sustentan el Estado democrático y la República. TEMARIO: PRINCIPALES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Maricruz Gómez de la Torre Vargas 1. Antecedentes 2. Matrimonio 3. Cambios en la terminología jurídica 4. Filiación 4.1. Filiación matrimonial 4.2. Filiación no matrimonial 4.3. Filiación por técnicas de reproducción asistida 5. Regímenes patrimoniales 6. Sucesorio Conclusión Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO. UNA REVISIÓN DE LAS MUTACIONES DEL CONTRATO MATRIMONIAL Mauricio Tapia Rodríguez 1. Mutaciones del contrato matrimonial en el tiempo 2. Modificaciones incorporadas por esta reforma en el contrato matrimonial Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Laura Albornoz Pollmann 1. Lenguaje 2. Régimen patrimonial matrimonial 3. Compensación económica 4. Roles de cuidado de la familia común, ejercicio de la maternidad-paternidad 5. Violencia de género 6. Filiación, derechos reproductivos A modo de conclusión Bibliografía Jurisprudencia ASPECTOS FILIATIVOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Fabiola Lathrop Gómez 1. Introducción 2. Modificaciones generales en materia de filiación 2.1. Neutralidad de género en disposiciones sobre filiación 2.2. Determinación de la filiación 2.2.1. Título VII “De la filiación” 2.2.2. Título VIII “De las acciones de filiación” 2.3. Efectos de la filiación 2.4. ¿Filiación múltiple? 2.5. Filiación por adopción 3. Modificaciones en materia de técnicas de reproducción asistida 3.1. El nuevo art. 182 del CC 3.2. Voluntad procreacional 3.3. ¿Qué ocurre con la gestación por subrogación? 3.4. Necesidad de una ley integral de técnicas de reproducción asistida 4. Conclusiones Bibliografía ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO IGUALITARIO María Agnes Salah Abusleme y María Magdalena Bustos Díaz 1. La igualdad como principio rector 2. Regímenes de bienes del matrimonio igualitario 2.1. Capitulaciones matrimoniales a) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio b) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio 2.2. Régimen de separación de bienes 2.3. Participación en los gananciales 2.4. Substitución de regímenes patrimoniales durante el matrimonio y matrimonios celebrados en el extranjero 2.5. Evaluación crítica de la reforma 3. Aspectos sucesorios del matrimonio igualitario 3.1. Relevancia del régimen de bienes del matrimonio al momento de la muerte de uno de los cónyuges 3.2. La sucesión intestada de los cónyuges 3.3. El cónyuge sobreviviente en la sucesión testada 3.4. Otras reglas sucesorias de importancia para el cónyuge sobreviviente 3.5. Los “cónyuges”, “progenitores” y hermanos y colaterales de “simple conjunción” o “doble conjunción” 4. Impacto de la categoría “progenitores” 4.1. Reglas de responsabilidad civil 4.2. Patria potestad 4.3. Derecho de alimentos 5. Otros aspectos patrimoniales orientados hacia la protección de las remuneraciones, prestaciones familiares y pensiones Conclusiones Bibliografía citada Leyes citadas LEY SOBRE CAMBIO DE ORDEN DE APELLIDOS: BIENVENIDA CUOTA DE AUTONOMÍA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Javiera Verdugo Toro 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. Algunas observaciones 4. Modificación de los apellidos, infancia y adolescencia Conclusiones Bibliografía MODIFICACIONES DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO A CIERTAS LEYES ESPECIALES: PARTICULAR REFERENCIA A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Fabiola Lathrop Gómez 1. Breve explicación 2. Leyes civiles 3. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 4. Ley de Identidad de Género
Indice Principales aspectos de la ley 21.302. Crea el Servicio Nacional de Protección especializada a la niñez y  adolescencia. Dada la trascendencia que para los efectos de la ejecución de las distintas medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes tiene la promulgación de la Ley 21.302, es que en esta oportunidad el autor se avocó al estudio de los principales aspectos de este cuerpo legal. Si bien la normativa instaura una nueva institucionalidad, que viene a remplazar al Servicio Nacional de Menores, más importante que la creación de aquella es la incorporación de mecanismos tendientes a resguardar la responsabilidad de la institución como de los organismos acreditados frente al rol que deben desempeñar en la ejecución de las distintas líneas de acción previstas en las Leyes 20.032 y 21.302. Es así, que podemos destacar la clara definición del objeto del Servicio como de su responsabilidad y los diversos principios rectores de actuación. En lo que respecta a la “Protección especializada” la ley ha definido las distintas líneas de acción, programa de protección especializada y proyectos destinados a la cobertura de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, incluyendo a sus familias, o a quienes tengan su cuidado, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, también vino a innovar en el sentido de establecer la obligación del Servicio de llevar ciertos registros y sistema de información relativos a los sujetos de atención y sus familias con el fin de obtener una aplicación adecuada de las medidas que se adopten para el caso particular. Por otro lado, y con el fin de resguardar el uso adecuado de la información relativa a los niños, niñas y adolescentes como de sus familias, es que se ha establecido la obligación de reserva y confidencialidad de la misma, regulando pormenorizadamente las consecuencias de su infracción, entre otras cuestiones de interés relativas al tema. En armonía con lo anterior, se vino a reglar un sistema de evaluación y supervisión que proporciona una serie de instrumentos que permiten la fiscalización eficiente de la ejecución de los programas de protección especializada a fin de constatar posibles infracciones a las obligaciones del Servicio y sus colaboradores acreditados, y eventualmente, aplicar las sanciones que procedan conforme al procedimiento que regla el mismo cuerpo legal. Por último, y como señala el autor, por medio de la obra se buscó proporcionar a sus lectores un resumen de los principales aspectos de la Ley 21.302 vinculados a las líneas de acción destinadas a la ejecución de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes.indice Descripción En esta edición se recogen las modificaciones y reformas legales producidas hasta mayo 2020, y se actualiza la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia y del Tribunal Constitucional. Se incorpora un capítulo nuevo para exponer sistemáticamente la jurisprudencia sobre las uniones de hecho y, además, se amplían las concordancias y el índice de materias.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?