-6%

Código Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)

$54.000

TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO
DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I
De la protección materno infantil

TÍTULO II
De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III
De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV
De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V
De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO
DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I
Definiciones

TTÍTULO II
De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I
Normas generales

TÍTULO II
De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III
De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV
De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO
DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I
De los productos farmacéuticos

TÍTULO II
De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III
De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV
De los elementos de uso médico

TÍTULO V
De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI
De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO
DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I
De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II
De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III
De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO
DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO
DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO
DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO
DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I
De la inspección y allanamiento

TÍTULO II
Del sumario sanitario

TÍTULO III
De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de 13 de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 de mayo de 2021)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

– Ley Nº 21.531. Crea Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos (D.O. de 10 de febrero de 2023)

– Ley Nº 21.545. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personascon trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (D.O. de 10 de marzo de 2023)

– Ley Nº 21.559. Regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promueve su conocimiento y la no discriminación (D.O. de 28 de abril de 2023)

– Decreto Nº 6. Reglamento sobre acciones vinculadas a la atención de salud realizada a distancia (D.O. de 9 de diciembre de 2022)

– Decreto Nº 41. Reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 10 de enero de 2023)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Índice Temático

 

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: María Soledad Krause M.
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 580
Año de Publicación  : 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeFamilias, infancia y Constitución removeMatrimonio Igualitario removeEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Vigésima Segunda Edición profesional remove
NameCódigo Sanitario 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeFamilias, infancia y Constitución removeMatrimonio Igualitario removeEstudios Sobre Enseñanza Clínica Del Derecho. Actas Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica de Derecho removeCódigo Sanitario 2023. Vigésima Tercera Edición removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Vigésima Segunda Edición profesional remove
Image
SKU9789564004280-1978956400247797895640030239788410566989978-956-400-311-59789564002415
Rating
Price $54.000 $58.655 $28.450 $34.990 $40.501 $26.671
Stock

14 in stock

12 in stock

5 in stock

7 in stock

15 in stock

5 in stock

Availability14 in stock12 in stock5 in stock7 in stock15 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: María Soledad Krause M. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 580 Año de Publicación  : 2025Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autores: Departamento de Derecho Privado – Facultad de Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022Coordinador: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2024Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación  : 2023.Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :618
ContentTEXTO EN PREVENTA DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I De la protección materno infantil

TÍTULO II De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I Definiciones

TTÍTULO II De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I Normas generales

TÍTULO II De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I De los productos farmacéuticos

TÍTULO II De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV De los elementos de uso médico

TÍTULO V De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I De la inspección y allanamiento

TÍTULO II Del sumario sanitario

TÍTULO III De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de 13 de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 de mayo de 2021)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

– Ley Nº 21.531. Crea Ley de Fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos (D.O. de 10 de febrero de 2023)

– Ley Nº 21.545. Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personascon trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación (D.O. de 10 de marzo de 2023)

– Ley Nº 21.559. Regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promueve su conocimiento y la no discriminación (D.O. de 28 de abril de 2023)

– Decreto Nº 6. Reglamento sobre acciones vinculadas a la atención de salud realizada a distancia (D.O. de 9 de diciembre de 2022)

– Decreto Nº 41. Reglamento sobre cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 10 de enero de 2023)

Modificaciones incorporadas a esta edición

Índice Temático

 

Esta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
Descripción
Esta obra colectiva comenta los aspectos más importantes de la Ley N°21.400, que “modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Son siete estudios que, desde diversas miradas, profundizan en las modificaciones introducidas por dicha ley en nuestro ordenamiento. A partir de estos trabajos, se obtiene un panorama claro y detallado de los principales avances representados por la Ley sobre Matrimonio Igualitario en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos de quienes deciden contraer nupcias con personas de su mismo sexo y de la reglamentación de las relaciones entre ellas y con sus hijos o hijas. La obra sobresale por el rigor con que está escrita y los sugerentes análisis y opiniones que integran cada capítulo, por lo que constituye un invaluable aporte al derecho de familias nacional y demuestra la reflexiva y acuciosa labor de los académicos del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, siempre enfocada al pleno reconocimiento de los derechos humanos y de los valores que sustentan el Estado democrático y la República. TEMARIO: PRINCIPALES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Maricruz Gómez de la Torre Vargas 1. Antecedentes 2. Matrimonio 3. Cambios en la terminología jurídica 4. Filiación 4.1. Filiación matrimonial 4.2. Filiación no matrimonial 4.3. Filiación por técnicas de reproducción asistida 5. Regímenes patrimoniales 6. Sucesorio Conclusión Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO. UNA REVISIÓN DE LAS MUTACIONES DEL CONTRATO MATRIMONIAL Mauricio Tapia Rodríguez 1. Mutaciones del contrato matrimonial en el tiempo 2. Modificaciones incorporadas por esta reforma en el contrato matrimonial Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Laura Albornoz Pollmann 1. Lenguaje 2. Régimen patrimonial matrimonial 3. Compensación económica 4. Roles de cuidado de la familia común, ejercicio de la maternidad-paternidad 5. Violencia de género 6. Filiación, derechos reproductivos A modo de conclusión Bibliografía Jurisprudencia ASPECTOS FILIATIVOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Fabiola Lathrop Gómez 1. Introducción 2. Modificaciones generales en materia de filiación 2.1. Neutralidad de género en disposiciones sobre filiación 2.2. Determinación de la filiación 2.2.1. Título VII “De la filiación” 2.2.2. Título VIII “De las acciones de filiación” 2.3. Efectos de la filiación 2.4. ¿Filiación múltiple? 2.5. Filiación por adopción 3. Modificaciones en materia de técnicas de reproducción asistida 3.1. El nuevo art. 182 del CC 3.2. Voluntad procreacional 3.3. ¿Qué ocurre con la gestación por subrogación? 3.4. Necesidad de una ley integral de técnicas de reproducción asistida 4. Conclusiones Bibliografía ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO IGUALITARIO María Agnes Salah Abusleme y María Magdalena Bustos Díaz 1. La igualdad como principio rector 2. Regímenes de bienes del matrimonio igualitario 2.1. Capitulaciones matrimoniales a) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio b) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio 2.2. Régimen de separación de bienes 2.3. Participación en los gananciales 2.4. Substitución de regímenes patrimoniales durante el matrimonio y matrimonios celebrados en el extranjero 2.5. Evaluación crítica de la reforma 3. Aspectos sucesorios del matrimonio igualitario 3.1. Relevancia del régimen de bienes del matrimonio al momento de la muerte de uno de los cónyuges 3.2. La sucesión intestada de los cónyuges 3.3. El cónyuge sobreviviente en la sucesión testada 3.4. Otras reglas sucesorias de importancia para el cónyuge sobreviviente 3.5. Los “cónyuges”, “progenitores” y hermanos y colaterales de “simple conjunción” o “doble conjunción” 4. Impacto de la categoría “progenitores” 4.1. Reglas de responsabilidad civil 4.2. Patria potestad 4.3. Derecho de alimentos 5. Otros aspectos patrimoniales orientados hacia la protección de las remuneraciones, prestaciones familiares y pensiones Conclusiones Bibliografía citada Leyes citadas LEY SOBRE CAMBIO DE ORDEN DE APELLIDOS: BIENVENIDA CUOTA DE AUTONOMÍA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Javiera Verdugo Toro 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. Algunas observaciones 4. Modificación de los apellidos, infancia y adolescencia Conclusiones Bibliografía MODIFICACIONES DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO A CIERTAS LEYES ESPECIALES: PARTICULAR REFERENCIA A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Fabiola Lathrop Gómez 1. Breve explicación 2. Leyes civiles 3. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 4. Ley de Identidad de Género
La obra titulada "Estudios sobre Enseñanza Clínica del Derecho" es fruto de las Segundas Jornadas Nacionales, organizadas en el contexto de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC, un evento que congregó a diversas clínicas jurídicas del país, con el objeto aportar un análisis crítico de respectivas áreas, experiencias y desafíos. Este libro compila la selección de 19 artículos que abordan la importancia, particularidad y efectos de la enseñanza clínica en el Derecho, tanto en Chile como en otros países. La obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos. Los tres primeros capítulos se centran en las experiencias y desafíos de la enseñanza clínica del derecho, del trabajo interdisciplinario en entornos jurídicos y del acceso a la justicia, respectivamente. El cuarto capítulo, se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la Clínica Jurídica Derecho UC (DEPAL), la primera experiencia clínica y asistencial del país. Esta obra represente un nuevo hito en la materia y se convertirá en una fuente indispensable para académicos nacionales y extranjeros que se dedican a la formación o enseñanza clínica de futuros abogados. CAPÍTULO 1. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO A.- “Experiencias y desafíos de la Enseñanza Clínica del Derecho: metodología la enseñanza práctica y su aplicación al Derecho”, María Francisca Jara. B.- “Desafíos de la enseñanza práctica y de la metodología de simulación”, Martín Antonio Sabelli. C.- “Casos simulados dinámicos como metodología de enseñanza vehicular de las competencias profesionales de la abogacía: un caso de aplicación del método clínico en contexto de Pandemia”, Cecilia Domínguez Valverde, Pedro Díaz Vargas, Andrea Barría Ojeda, Matías Vílchez Soto, Antonia Godoy Del Río, Ignacia Macías Herrera, Camila Gahona Gallardo, Thania Anabalón San Martín, Cristián Herrera Fuenzalida, Cristóbal Manríquez Miranda.  D.- “Herramientas digitales gratuitas para el desarrollo y gestión de cursos de Clínica Jurídica: Google Drive y Google Sities”, Israel González Marino y Maribel Veas Alfaro.  E.- “Creación “Libro de ejercicios clínicos focalizados para nivel inicial”, Daniela Ejsmentewicz Cáceres. F.- “Dimensiones del modelo organizacional de la enseñanza clínica del Derecho en Chile desde la perspectiva de la investigación desarrollada por la Clínica Jurídica Derecho UC”, Jaime Castillo Saldías.  G.- “La implementación de la Clínica Jurídica en la Carrera de Derecho del Sistema Abierto de Enseñanza de la Región Poza Rica de la Universidad Veracruzana”, Dora Daza Ponce y Eduardo de la Torre Jaramillo. CAPÍTULO 2. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN ENTORNOS JURÍDICOS A.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos: trabajo interdisciplinario en la atención a migrantes y refugiados en Clínicas Jurídicas”, Mónica Julián y Jonathan Mulligan.  B.- “Modelo socio jurídico de atención a usuarios y formación de estudiantes”, Liliana Guerra Aburto. C.- “Interdisciplina en contexto de Clínicas Jurídicas: Formación Interdisciplinaria”, Priscila Ormeño Parada y Jessica Pezoa Soto. D.- “Experiencias y desafíos de la interdisciplina en contextos jurídicos”, Claudio Estay Saravia.  E.- “Ampliar perspectivas para un mejor abordaje de la realidad”, Daniela Escobar Pizarro. CAPÍTULO 3. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA A.- “Acceso a la justicia y la idea de un Plan Nacional de Acceso a la Justicia”, Hernán Larraín Fernández. B.- “Acceso a la justicia de personas y grupos vulnerables”, Lamberto Cisternas Rocha. C.- “El acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad auditiva como grupo vulnerable”, Francisca Miranda Chacón. D.- “Sala Gesell. Estudio, implementación, normativa y desafíos”, Marcela Palacios Martínez. E.- “Enseñanza Clínica del Derecho y cambio social”, Leonardo Cofré Pérez. CAPÍTULO 4. LA CLÍNICA JURÍDICA DERECHO UC EN SUS 50 AÑOS A.- “Reseña de la historia y desafíos del Departamento de Práctica y Asistencia Legal Derecho UC, en el contexto de sus 50 años”, Rodrigo Azócar Simonet. B.- “Sistematización de experiencias más destacadas de la Clínica Jurídica Derecho UC al cumplir sus 50 años”: • “El trabajo interdisciplinario del Área de Atención Social”, Estefanía Palacios Pizarro y Constanza Acevedo Pino. • “La innovación y servicio integral del Área Niñez”, María Elena Santibáñez Torres. • “La colaboración del Centro Mi Pyme Cumple para promover la formalización y el cumplimiento”, María José Rojas Frost.DESPACHO A PARTIR DEL 24 DE FEBRERO DEL 2023  ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO CONFIABLE, REALIZADA POR EXPERTOS Nuestro equipo editorial lleva décadas realizando este trabajo de actualización, con un nivel de excelencia difícil de igualar y ampliamente reconocido por los profesionales del derecho. Todo el valor diferencial de la edición impresa también la tienes en su versión digital, a través de Proview. Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con: ✔ Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. ✔ Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. ✔ Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. ✔ Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. ✔ Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. ✔ Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. ✔ Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

ÍNDICE DEL CÓDIGO SANITARIO

TÍTULO PRELIMINAR

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De los Servicios de Salud

Párrafo III. De las atribuciones y obligaciones sanitarias de las Municipalidades

LIBRO PRIMERO DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

TÍTULO I De la protección materno infantil

TÍTULO II De las enfermedades transmisibles

Párrafo I. Disposiciones generales

Párrafo II. De las enfermedades venéreas

TÍTULO III De los laboratorios de salud pública

TÍTULO IV De las estadísticas sanitarias

TTÍTULO V De la divulgación y educación sanitarias

LIBRO SEGUNDO DE LA PROFILAXIS SANITARIA INTERNACIONAL

TÍTULO I Definiciones

TTÍTULO II De la protección sanitaria internacional

LIBRO TERCERO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO

TÍTULO I Normas generales

TÍTULO II De la higiene y seguridad del ambiente

Párrafo I. De las aguas y de sus usos sanitarios

Párrafo II. De las viviendas, locales, campamentos y demás

Párrafo III. De los desperdicios y basuras

TÍTULO III De la higiene y seguridad de los lugares de trabajo

TÍTULO IV De otros factores de riesgos

Párrafo I. De la contaminación del aire y de los ruidos y vibraciones

Párrafo II. De las substancias tóxicas o peligrosas para la salud

LIBRO CUARTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ALIMENTICIOS, COSMÉTICOS Y ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

TÍTULO I De los productos farmacéuticos

TÍTULO II De los productos alimenticios

Párrafo I. De los productos alimenticios en general

Párrafo II. De la leche y los productos lácteos

TÍTULO III De los productos cosméticos y productos de higiene y odorización personal

TÍTULO IV De los elementos de uso médico

TÍTULO V De los ensayos clínicos de productos farmacéuticos y elementos de uso médico

TÍTULO VI De la responsabilidad por productos sanitarios defectuosos

LIBRO QUINTO DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA Y PROFESIONES AFINES LIBRO SEXTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL ÁREA DE LA SALUD

TÍTULO PRELIMINAR

TÍTULO I De los establecimientos asistenciales de salud

TÍTULO II De los establecimientos de óptica y de otros elementos de uso médico

TÍTULO III De los establecimientos del área farmacéutica

LIBRO SÉPTIMO DE LA OBSERVACIÓN Y RECLUSIÓN DE LOS ENFERMOS MENTALES, DE LOS ALCOHÓLICOS Y DE LOS QUE PRESENTEN ESTADO DE DEPENDENCIA DE OTRAS DROGAS Y SUBSTANCIAS

LIBRO OCTAVO DE LAS INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADO DE CADÁVERES

LIBRO NOVENO DEL APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS O PARTES DEL CUERPO DE UN DONANTE VIVO Y DE LA UTILIZACIÓN DE CADÁVERES O PARTE DE ELLOS CON FINES CIENTÍFICOS O TERAPÉUTICOS

LIBRO DÉCIMO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

TÍTULO I De la inspección y allanamiento

TÍTULO II Del sumario sanitario

TÍTULO III De las sanciones y medidas sanitarias

ÍNDICE DEL APÉNDICE

– Ley Nº 19.451. Establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 10 de abril de 1996)

– Decreto Nº 35. Aprueba reglamento de la Ley Nº 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de órganos (D.O. de 21 de octubre de 2013)

– Resolución Nº 601 exenta. Aprueba requisitos que deben cumplir los establecimientos asistenciales que efectúen extracción y trasplantes de órganos (D.O. de 19 de abril de 1999)

– Decreto Nº 357. Reglamento general de cementerios (D.O. de 18 de junio de 1970)

– Decreto Nº 161. Reglamento de hospitales y clínicas (D.O. de 19 de noviembre de 1982)

– Decreto Nº 825. Aprueba reglamento de control de productos y elementos de uso médico (D.O. de 21 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 3. Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas (D.O. de 25 de abril de 1985)

­– Decreto Nº 133. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines (D.O. de 23 de agosto de 1984)

– Decreto Nº 466. Aprueba reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados (D.O. de 12 de marzo de 1985)

– Decreto Nº 405. Reglamento de productos psicotrópicos (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto Nº 404. Reglamento de estupefacientes (D.O. de 20 de febrero de 1984)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Determina materias que requieren autorización sanitaria expresa (D.O. de 21 de febrero de 1990)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979 y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469 (D.O. de 24 de abril de 2006)

– Ley Nº 20.584. Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (D.O. de 24 de abril de 2012)

– Ley Nº 20.585. Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas (D.O. de 11 de mayo de 2012)

– Ley Nº 20.606. Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (D.O. de 6 de julio de 2012)

– Ley Nº 20.869. Sobre publicidad de los alimentos (D.O. de de noviembre de 2015)

– Ley Nº 21.331. Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental (D.O. de 11 demayo de 2021)

– Decreto Nº 4. Decreta alerta sanitaria por el período que señala y otorga facultades extraordinarias que indica por emergencia de salud pública de importancia internacional por brote del nuevo coronavirus (D.O. de 8 de febrero de 2020)

– Ley Nº 21.375. Consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves (D.O. de 21 de octubre de 2021)

– Decreto Nº 44. Aprueba reglamento de las prestaciones incluidas en el programa de acompañamiento y materias afines de la Ley Nº 21.030 (D.O. de 8 de febrero de 2018)

– Decreto Nº 67. Aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario (D.O. de 23 de octubre de 2018)

Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: María Teresa Hoyos de la Barrera Thomson Reuters ÍNDICE DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES LEY Nº 7.421 TÍTULO I Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general TÍTULO II De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal § 1. De los juzgados de garantía § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal § 3. Del Comité de Jueces § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal TÍTULO III De los Jueces de Letras TÍTULO IV De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales TÍTULO V Las Cortes de Apelaciones 1. Su organización y atribuciones 2. Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones TÍTULO VI La Corte Suprema 1. Su organización y atribuciones 2. El Presidente de la Corte Suprema TÍTULO VI BIS TÍTULO VII La competencia 1. Reglas generales 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 8. De la prórroga de la competencia 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes TÍTULO VIII De la subrogación e integración TÍTULO IX De los Jueces Árbitros TÍTULO X De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 3. De los nombramientos del escalafón de los funcionarios judiciales 1) Escalafón Primario 2) Escalafón Secundario 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 4) Los nombramientos 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 4. De la instalación de los jueces 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 6. De las permutas y traslados 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujetos los jueces 8. De la responsabilidad de los jueces 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias TÍTULO XI Los Auxiliares de la Administración de Justicia 1. Fiscalía Judicial 2. Los Defensores Públicos 3. Los Relatores 4. Los Secretarios 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 5. Los Receptores 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 7. Los notarios 1) Su organización 2) De las escrituras públicas 3) De las protocolizaciones 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 6) De los libros que deben llevar los notarios 7) De las infracciones y sanciones 8. Los Conservadores 9. Los Archiveros 10. De los Consejos Técnicos 11. Los Bibliotecarios Judiciales TÍTULO XII Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la Administración de Justicia 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 2. Juramento e instalación 3. Obligaciones y prohibiciones 4. De las implicancias y recusaciones 5. De su remuneración y de su previsión 6. Suspensión y expiración de funciones. De las licencias TÍTULO XIII De los empleados u oficiales de secretaría TÍTULO XIV La Corporación Administrativa del Poder Judicial TÍTULO XV Los abogados TÍTULO XVI De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 1. Las facultades disciplinarias 2. De las visitas 3. Estados y publicaciones TÍTULO XVII De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza TÍTULO FINAL Disposiciones derogadas por la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, de 15 de octubre de 1875 DISPOSICIONES TRANSITORIAS ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.665. Reforma el Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 9 de marzo de 2000) – Ley Nº 16.618. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil; de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; de la Ley Nº 17.344, que Autoriza Cambio de Nombres y Apellidos; de la Ley Nº 16.618, Ley de Menores; de la Ley Nº 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y de la Ley Nº 16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones (D.O. de 30 de mayo de 2000) – Ley Nº 18.287. Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (D.O. de 7 de febrero de 1984) – Decreto Supremo Nº 307. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local (D.O. de 23 de mayo de 1978) – Decreto Supremo Nº 3.386. Fija el texto definitivo de los Decretos sobre Plazo en que deben asumir sus funciones los Empleados Judiciales (D.O. de 14 de agosto de 1937) – Decreto Supremo Nº 158. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago (D.O. de 26 de febrero de 2003) – Decreto Supremo Nº 35. Fija Territorios Jurisdiccionales de los Juzgados del Crimen dependientes de la Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 9 de febrero de 1990) – Reglamento para la labor de los sábados y la distribución de la jornada de trabajo en los Tribunales y Reparticiones Judiciales los días lunes a viernes de cada semana (D.O. de 31 de diciembre de 1969) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de los Recursos de Queja (D.O. de 1º de diciembre de 1972) – Auto Acordado de la Corte Suprema que modifica la distribución de las materias entre las Salas de la Corte Suprema, por especialidades (D.O. de 16 de abril de 1996) – Acta Nº 107-2017, Corte Suprema. Auto Acordado que dis- tribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario (28 de julio de 2017) – Acta Nº 232-2014. Corte Suprema. Distribución de Ministros en las Salas de la Corte Suprema (D.O. de 16 de enero de 2015) – Auto Acordado de la Corte Suprema que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes que las Cortes de Apelaciones ordenan traer a la vista y diligencias para mejor resolver que decretan los tribunales (12 de agosto de 1963) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre lista de abogados postulantes para cargos judiciales (D.O. de 9 de septiembre de 1972) – Auto Acordado de la Corte Suprema que determina la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales (D.O. de 9 de marzo de 1999) – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre asuntos no contenciosos: su registro, distribución y contenido de la suma de las solicitudes correspondientes (D.O. de 23 de diciembre de 1991. Rectificado en D.O. de 4 de enero de 1992) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre integración y subrogación de las salas de la Corte Suprema y de sus miembros (D.O. de 6 de noviembre de 2001) – Acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre distribución de la tramitación de exhortos emanados de tribunales extranjeros – Auto Acordado sobre distribución de exhortos que deben ser diligenciados por los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal dependientes de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel (D.O. de 30 de junio de 2006) – Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de San Miguel sobre nueva distribución de exhortos nacionales y extranjeros (D.O. de 21 de junio de 1996) – Acta Nº 155-2013. Corte Suprema. Instrucciones relativas al procedimiento que los notarios deberán emplear cada vez que deban recibir y remitir al Servicio de Registro Civil e Identificación la declaración de no ser donante a que se refiere la Ley Nº 20.673 (D.O. de 11 de octubre de 2013) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación en Sistema Informático de Recursos de Protección (D.O. de 4 de noviembre de 2013) – Acta Nº 71-2016. Corte Suprema. Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente (D.O. de 8 de julio de 2016) – Acta Nº 85-2019. Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. de 14 de junio de 2019) – Acta Nº 108- 2020. Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial (D.O. de 16 de septiembre de 2020) – Ley Nº 19.968. Crea los Tribunales de Familia (D.O. de 30 de agosto de 2004) – Ley Nº 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile (D.O. de 2 de abril de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice Temático
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?