-29%

Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024

$31.990

ACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024

INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción

Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente.

Detalle de normas contenidas

  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior.
    Entre otras

Ejercicios Prácticos

Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948.

Anexo Multimedia

Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024

 

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-81-0-3

Autor: German Pinto Perry
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 708
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeLa Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia removeJurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove
NameCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeLa Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia removeJurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema remove
Image
SKU978-956-9947-81-0-397895699474909789569947162978956994753797895699471179789569947636
Rating
Price $31.990 $13.000$19.990$26.990$24.990$35.000
Stock

10 in stock

4 in stock

14 in stock

Out of stock

10 in stock

18 in stock

Availability10 in stock4 in stock14 in stockOut of stock10 in stock18 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: German Pinto Perry Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 708 Año de publicación: 2024Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022
ContentACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024 INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente. Detalle de normas contenidas
  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior. Entre otras
Ejercicios Prácticos Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948. Anexo Multimedia Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024  
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina.
Indice
Descripción
La pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico.

ÍNDICE SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
  1. Seminario sobre Pérdida de una Chance.
Vásquez Contreras Katty y otros con Hospital Carlos Van Buren, 2015 Pérdida de la chance y víctimas indirectas o por repercusión. Reflexiones a partir de la sentencia en caso “Vásquez y otros con Hospital Van Buren”. Hernán Corral Talciani . Reconocimiento de la pérdida de la oportunidad o chance por la Corte Suprema. Ignacio Ríos Erazo-Rodrigo Silva Goñi
  1. Seminario sobre la Teoría de la Opción de Responsabilidades.
Fernández con Arinoviche y otros, 2016. Criterios de determinación del quantum indemnizatorio, solidaridad contractual y teoría de la opción. Hugo A. Cárdenas Villarreal – José A. Sánchez Rubín. III. Seminario sobre Relación de Cuidado y Guardas. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Nel Greeven Bobadilla, Juez Titular del Juzgado de Familia de Pudahuel 2016. Cuidado personal y guardas. Hernán Corral Talciani Guardas y relaciones de cuidado de niños, niñas y adolescentes: comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 12 de abril de 2016 (Rol 2867-15). Fabiola Lathrop Gómez.  
  1. Seminario sobre interrupción de la prescripción.
Vargas Cerpa Luis Alberto y otros con Marmolejo Fuenzalida Carlos, 2016. Interrupción de la prescripción por la interposición de la demanda. Matías Insunza Tagle. Interrupción de la prescripción. Gisella López Cuando la sola interposición de la demanda interrumpe la prescripción.  Análisis argumentativo de la sentencia de la Corte Suprema, causa rol 6.900-15. Flavia Carbonell Bellolio.
  1. Seminario sobre transmisibilidad del daño moral. Quezada y otros con Colmenares Werner Ltda., 2016
Comentario de sentencia sobre la transmisibilidad del daño moral. corte suprema, 27 de diciembre de 2016, rol 33990-2016, 4º sala. Manuel Barría Paredes Comentario a la sentencia de unificación de jurisprudencia sobre transmisibilidad del derecho a indemnización por daño moral. Claudio A. Palavecino Cáceres. ¿Se transmite el daño moral? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 27 de diciembre de 2016 Andrés Rioseco López
  1. Seminario sobre límite al precio de la prima GES en contratos con Isapres. Gálvez con ISAPRE Colmena, 2017
El contrato de salud. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 6 de abril de 2017. Francisca Román Santana VII. Seminario sobre Cuidado Personal y Copaternidad. Chiappe Con Marty, 2017 Cuidado personal y copaternidad: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16). Fabiola Lathrop Gómez Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16). Rodrigo Calderón Villena VIII. Seminario sobre Buena fe ante la terminación unilateral de los contratos. María Angélica Maldonado Velásquez E.I.R.L. Con Constructora de Vicente S.A., 2017 Buena fe y terminación anticipada del contrato. ¿Qué expectativas proteger? Pablo Cornejo Aguilera Desistimiento Unilateral del Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales Continuos. Isabel Margarita Zuloaga Ríos COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA DE CONSUMO Comentario jurisprudencia “SERNAC con Inmobiliaria las Encinas de Peñalolén”. María Agnes Salah Abusleme “Crisóstomo con Celta y Utem”. Enrique Barros – María Ignacia Besomi – Beltrán Flores – Isabel Yáñez Asociación de Consumidores de Tarapacá con Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Acción colectiva por publicidad engañosa. Paulo Montt Retting Servicio Nacional del Consumidor con Farmacias Ahumada S.A., Corte Suprema [casación en el fondo], 7 de marzo de 2016, Rol 1540-15. Ámbito de aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Nicolás Rojas Covarrubias Corte Suprema, 2 de marzo de 2017, “Uribe Kunz, Nicolás Manuel con CE Inmobiliaria S.A.”, Rol Nº 46.551-2016. Recurso de casación en el fondo. Cristián Banfi del Río González con Comercializadora S.A. Relaciones ente protección del consumidor y responsabilidad contractual. Ernesto Vargas Weil COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Revisión crítica del Proyecto de Reforma del SERNAC y del Fallo del Tribunal Constitucional. Mauricio Tapia R El Tribunal Constitucional desatado. Fernando Atria – Constanza Salgado.
Indice
Descripción
El enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?