Compliance y Protección de Datos Personales

$30.400

DISPONBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBREO 2025

INDICE

La reforma a la Ley No. 19.628, sobre protección de datos personales, significa un cambio histórico que redefine la forma en la que se usa la información personal de los chilenos, en cualquier espacio u organización. Por lo mismo, es necesario prepararse de manera adecuada, ya que dicha reforma implica un desafío enorme para adaptar tanto políticas, como procesos y prácticas en el procesamiento de información personal, sea de clientes, usuarios, trabajadores, proveedores o de otros stakeholders.

Este libro explica los principales cambios a la ley, su ámbito de aplicación, las infracciones y sanciones y todas las consecuencias fundamentales que esta reforma conlleva. Además, detalla el nuevo modelo de compliance que se requiere para garantizar la prevención de infracciones al interior de las empresas y los servicios públicos, precisando la importancia de los deberes de información y transparencia, la identificación de actividades de riesgo y los mecanismos de reporte.

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564052229

Autores: Pablo Contreras Vásquez, Marcelo Drago Aguirre, Pablo Viollier Bonvin
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 213
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compliance y Protección de Datos Personales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompliance y Protección de Datos Personales removeProtección de la Identidad de Género. Perspectivas Internacional y Nacional removeFamilias, infancia y Constitución removeAndrés Bello Escritos Sobre Fuentes del Derecho: Constitución, Ley, Costumbre y Jurisprudencia removeMiradas Constitucionales desde la Academia removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho remove
NameCompliance y Protección de Datos Personales removeProtección de la Identidad de Género. Perspectivas Internacional y Nacional removeFamilias, infancia y Constitución removeAndrés Bello Escritos Sobre Fuentes del Derecho: Constitución, Ley, Costumbre y Jurisprudencia removeMiradas Constitucionales desde la Academia removeEl "Judicial review" Entre la política y el derecho remove
Image
SKU978956405222997895640509979789564002477978956102671197895661783099789564050911
Rating
Price $30.400 $18.600 $58.655 $26.970 $18.800 $18.600
Stock

Out of stock

9 in stock

12 in stock

10 in stock

6 in stock

11 in stock

AvailabilityOut of stock9 in stock12 in stock10 in stock6 in stock11 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Pablo Contreras Vásquez, Marcelo Drago Aguirre, Pablo Viollier Bonvin Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 213 Año de publicación: 2024Autor: Ximena Gauché Marchetti Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 154 Año de publicación: 2022Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Jurídica de Chile Año de Publicación: 2022 Paginas :453Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :155Autor: Rodrigo Carvajal Schnettler Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2022
ContentDISPONBLE A PARTIR DEL 24 DE FREBREO 2025 INDICE La reforma a la Ley No. 19.628, sobre protección de datos personales, significa un cambio histórico que redefine la forma en la que se usa la información personal de los chilenos, en cualquier espacio u organización. Por lo mismo, es necesario prepararse de manera adecuada, ya que dicha reforma implica un desafío enorme para adaptar tanto políticas, como procesos y prácticas en el procesamiento de información personal, sea de clientes, usuarios, trabajadores, proveedores o de otros stakeholders. Este libro explica los principales cambios a la ley, su ámbito de aplicación, las infracciones y sanciones y todas las consecuencias fundamentales que esta reforma conlleva. Además, detalla el nuevo modelo de compliance que se requiere para garantizar la prevención de infracciones al interior de las empresas y los servicios públicos, precisando la importancia de los deberes de información y transparencia, la identificación de actividades de riesgo y los mecanismos de reporte.A través de esta obra, el lector logrará identificar algunos elementos conceptuales y normativos necesarios para el reconocimiento de las diversas identidades trans. Las debidas precisiones conceptuales en diferentes categorías analíticas constituyen un elemento indispensable para el abordaje de causas judiciales en que sean llamados a intervenir los tribunales de justicia, especialmente en el marco de la aplicación de los procedimientos que establece la Ley Nº 21.120. También, el texto incluye referencias a estándares internacionales de derechos humanos, relevantes para la protección y promoción de derechos de personas trans, e identifica aspectos centrales de la Ley Nº 21.120, especialmente en lo referido a la definición de identidad de género, principios y garantías asociadas al derecho a la identidad de género y su incidencia en la decisión judicial. Se contemplan, además, referencias a los derechos de personas titulares del derecho a la identidad de género y los tipos de procedimientos establecidos en dicha ley, así como algunas referencias jurisprudenciales. El trabajo realizado busca visibilizar, de forma general, la situación de derechos de las personas trans en Chile, desde un punto de vista social y normativo, procurando ser un aporte de cara al acceso efectivo a la justicia y al respeto y garantía de los principios de igualdad y no discriminación para toda persona.Esta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrolloEsta compilación de escritos de Andrés Bello contiene una cincuentena de textos, un cuadro comparativo y dos facsímiles de manuscritos, todos referidos únicamente a fuentes del derecho, esto es, constitución, ley, costumbre y jurisprudencia. Se suele confundir el efectivo pensamiento de Bello con el resultado de su principal obra jurídica: el Código Civil. Quizás esta compilación sirva para profundizar ese estudio y distinguir a Bello como jurista del articulado del Código Civil. Se ordenan los textos de Bello en los siguientes apartados. 1. Derecho en general § 2. Constitución § 3. Ley y codificación § 4. Ley, costumbre y jurisprudencia en el Código Civil § 5. Interpretación y retroactividad § 6. Administración de justicia} § 7. Educación jurídica § 8. Manuscritos de Bello [facsímiles] aun no transcritos El libro está precedido de un completo aparato crítico que contiene una Nota introductoria sobre el contenido y objetivo de la compilación y un Estudio preliminar del profesor Alejandro Vergara Blanco, compilador de esta, titulado: La circulación de las ideas jurídicas al comienzo de la República: Bentham y Savigny a través de Bello. Se agrega a lo anterior una Biografía de Andrés Bello; un Cuadro cronológico de la vida y obra de Andrés Bello y una Bibliografía de y sobre Andrés Bello (sobre fuentes del derecho). ESTUDIO PRELIMINAR Y NOTAS DE EDICIÓN Alejandro Vergara Blanco Nota introductoria: Contenido y objetivo de la compilación Estudio preliminar: La circulación de las ideas jurídicas al comienzo de la República: Bentham y Savigny a través de Bello Biografía de Andrés Bello Cuadro cronológico de la vida y obra de Andrés Bello Bibliografía de y sobre Andrés Bello (en fuentes del derecho) ESCRITOS SOBRE FUENTES DEL DERECHO Andrés Bello Abreviaturas 1. Derecho en general Nociones preliminares del derecho de gentes [1832] II. Nociones preliminares del derecho internacional [1844] III. Nociones preliminares del derecho internacional [1864] IV. Filosofía del derecho positivo [1849/1865] V. De la justicia y el derecho [1849/1865] VI. De la moralidad de las acciones [s/d] VII. Divisiones del Derecho Natural [s/d] 2. Constitución Reformas a la Constitución [1833] II. El gobierno y la sociedad [1843] III. Constituciones [1848] IV. Sobre el derecho público chileno [1850] 3. Ley y codificación Sobre la ciencia de la legislación [traductor] [1827] II. Codificación del derecho civil [1833] III. Código [1834] IV. Observancia de las leyes [1836] V. Cuestiones legales [1839] VI. Legislación [1839] VII. Orden lógico de los códigos [1839] VIII. La codificación como obra de la nación [1841] IX. Colección de leyes patrias [1846] 4. Ley, costumbre y jurisprudencia en el Código Civil Título preliminar del primer proyecto de Código Civil [1840] II. Título preliminar del proyecto de Código Civil de 1841-1845 [1841] III. Título preliminar del borrador de proyecto de Código Civil de 1853 [manuscrito] [1853] IV. Título preliminar del proyecto de Código Civil de 1853 [1853] V. Título preliminar: Actas de sesiones de la comisión revisora [1853] VI. Título preliminar del proyecto inédito de Código Civil [1853-1855] VII. Extractos del mensaje del Código Civil [1855] VIII. Título preliminar del texto original del Código Civil [1855] IX. Título preliminar delCódigo Civil vigente[2022] X. Anexo: Cuadro comparativo de artículos del Código Civil relativos a fuentes del derecho [1840-2022] 5. Interpretación y retroactividad Interpretación literal de las leyes [1842] II. Acción recíproca entre las leyes y las costumbres [1844] III. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1832] IV. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1844] V. Interpretación de los tratados, leyes y otros documentos [1864] VI. Irretroactividad de las leyes [1857] VII. Una cuestión relativa al efecto retroactivo de las leyes [1860] VIII. Opinión sobre el efecto retroactivo de la ley [1857-1865] 6. Administración de justicia Publicidad de los juicios [1830] II. Necesidad de fundar las sentencias, 1 [1834] III. Organización de los tribunales [1834] IV. Administración de justicia. Examen del proyecto presentado por Mariano Egaña [1836] V. Responsabilidad de los jueces de primera instancia [1836] VI. Reforma judicial [1836] VII. Independencia del poder judicial [1837] VIII. Reforma de las leyes procesales [1837] IX. Sistema de administración de Justicia [1837] X. Necesidad de fundar las sentencias, 2 [1839] XI. Buena y recta administración de justicia [1841] XII. Sobre el modo de fundar las sentencias [1850] 7. Educación jurídica Programa para los exámenes de los alumnos de la clase de principios generales de legislación en el Colegio de Santiago [1830/1831] II. Programa de los exámenes de derecho natural y de gentes en el Instituto Nacional [1832] III. Latín y Derecho romano [1834] IV. El estudio de la jurisprudencia [1835] V. Discurso de instalación de la Universidad de Chile [1843] 8. Manuscritos de Bello [facsímiles aún no transcritos] Apuntes sobre reglas de interpretación [¿1845/1865?] II. Reverso de hoja suelta de facsímil fichado como: Comentario M. Cottelle Minería [s/d] Alejandro Vergara BlancoINDICE Observatorio Constitucional de la Unidad de Análisis del Rol del Estado. Universidad Autónoma de Chile Este libro ha sido realizado en el marco del primer año de trabajo del Observatorio Constitucional UARECHI de la Universidad Autónoma de Chile; en él se encontrarán diversas columnas de opinión publicadas en convenio con Le Monde Diplomátique, mediante las que se podrán ir entendiendo diversas situaciones vividas en el marco del proceso constituyente de los años 2021-2022. Así también se realizan 5 importantes investigaciones por parte de nuestras investigadoras e investigadores, las cuales tratan temas tan importantes como la influencia de constituciones extranjeras en la historia constitucional chilena, el sistema electoral chileno, el Estado subsidiario y su encuentro con el principio de servicialidad de un texto constitucional o la iniciativa popular de norma. Estos temas aquí expuestos, las columnas y diversas actividades realizadas en el marco del observatorio, se han puesto constantemente a disposición de aquellas personas que han detentado el poder constituyente, con el objeto de que el proceso constituyente puede hacer nutrido de diversas miradas académicas que puedan robustecer las decisiones en el marco de un texto constitucional que nos rija a futuro, entendiendo que la misión de una nueva y buena Constitución es de todos. Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre AlarcónINDICE Aporte del Constitucionalismo Norteamericano al Ideal Regulativo de la Jurisdicción El judicial review o revisión judicial, en términos generales, corresponde a una práctica o convención de control de constitucionalidad de la ley y de otros actos normativos que ejercen rutinariamente todos los tribunales en Estados Unidos en el concierto de sus competencias ordinarias. La presente obra ofrece una conceptualización de la vertiente jurisdiccional como sede de participación ciudadana, destinada a corregir los menoscabos o distorsiones que puede presentar el proceso político. Esta propuesta representa un esfuerzo por integrar este ámbito del poder público para que cuente como un ideal regulativo. En la coyuntura de cambio constitucional en Chile, las tradiciones constitucionalista y democrática alcanzarán todos los espacios del poder, incluso los concernientes a la arquitectura y funciones de la judicatura. Esta realidad ha movido al autor a impulsar la discusión sobre la reforma a la jurisdicción chilena desde la perspectiva de la habían de los valores del constitucionalismo, la democracia y el Estado de derecho, a fin de dotarla de una conceptualización que logre recoger la enseñanza de la tradición del control judicial.  
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?