Constitución Política de la República de Chile, Vigésima Tercera Edición 2023
$33.800
Características
– Respaldo de un Director
Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar
anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
– Apéndice normativo
Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
– Títulos en artículos del código y del apéndice
En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su
contenido.
– Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
– Índice temático
Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
– Articulado y apéndice actualizados
Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código las notas de actualización (al pie de página).
En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
– Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023
En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código,
detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos.
Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
Decreto Supremo Nº 100, de 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Capítulo I
Bases de la institucionalidad
Capítulo II
Nacionalidad y ciudadanía
Capítulo III
De los derechos y deberes constitucionales
Capítulo IV
Gobierno
Presidente de la República
Ministros de Estado
Bases generales de la Administración del Estado
Estados de excepción constitucional
Capítulo V
Congreso Nacional
Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado
Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados
Atribuciones exclusivas del Senado
Atribuciones exclusivas del Congreso
Funcionamiento del Congreso
Normas comunes para los diputados y senadores
Materias de ley
Formación de la ley
Capítulo VI
Poder Judicial
Capítulo VII
Ministerio Público
Capítulo VIII
Tribunal Constitucional
Capítulo IX
Servicio Electoral y justicia electoral
Capítulo X
Contraloría General de la República
Capítulo XI
Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública
Capítulo XII
Consejo de Seguridad Nacional
Capítulo XIII
Banco Central
Capítulo XIV
Gobierno y administración interior del Estado
Gobierno y administración regional
Gobierno y administración provincial
Administración comunal
Disposiciones generales
Disposiciones especiales
Capítulo XV
Reforma de la constitución y del procedimiento para elaborar una nueva Constitución de la República
Reforma de la Constitución
Del procedimiento para elaborar una nueva Constitución
Política de la República
Disposiciones transitorias
ÍNDICE DEL APÉNDICE
Derecho del Tránsito y Policía Local
Derecho Internacional y
Comercio Exterior
Historia, Filosofía, Romano,
Interpretación
Examen de Grado
Revistas
Varios y Diccionarios
Ofertas
Cuadernos Jurídicos de la
Academia Judicial
– Ley Nº 18.918. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional (D.O. de 5 de febrero de 1990)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 5. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional (D.O. de 10 de agosto de 2010)
– Ley Nº 18.838. Crea el Consejo Nacional de Televisión (D.O. de 30 de septiembre de 1989)
– Ley Nº 18.460. Ley Orgánica Constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones (D.O. de 15 de Noviembre de 1985)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 5. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
18.556, Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (D.O. de 6 de septiembre de 2017)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
18.603. Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos (D.O. de 6 de septiembre de 2017)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (D.O. de 6 de septiembre de 2017)
– Ley Nº 20.556. Facilita el proceso de Inscripción Electoral Automática (D.O. de 14 de diciembre de 2011)
– Ley Nº 18.593. Ley de los Tribunales Electorales Regionales (D.O. de 9 de enero de 1987)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº
19.884, Orgánica Constitucional sobre transparencia, límite y control del gasto electoral (D.O. de 6 de septiembre de 2017)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.653. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (D.O. de 17 de noviembre de 2001)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.175. Fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y
actualizado de la Ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional (D.O.de 8 de noviembre de 2005)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades (D.O. de 26 de julio de 2006)
– Ley Nº 18.415. Ley Orgánica Constitucional de los estados de excepción (D.O. de 14 de junio de 1985)
– Ley Nº 18.948. Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (D.O. de 27 de febrero de 1990)
– Ley Nº 18.961. Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile (D.O. de 7 de marzo de 1990)
– Decreto Supremo Nº 1.086. Reuniones públicas (D.O. de 16 de septiembre de 1983)
– Ley de 6 de julio de 1878. Determina cómo deben computarse las fracciones en votaciones o quórum de corporaciones sea para tomar acuerdos o celebrar sesiones (D.O. de 6 de julio de 1878)
– Ley Nº 19.733. Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo (D.O. de 4 de junio de 2001)
– Ley Nº 19.628. Sobre Protección de la Vida Privada (D.O. de 28 de agosto de 1999)
– Ley Nº 19.638. Establece Normas sobre la Constitución Jurídica de las Iglesias y Organizaciones
Religiosas (D.O. de 14 de octubre de 1999)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 20.370 con las Normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2005 (D.O. de 2 de julio de 2010)
– Decreto Supremo Nº 5.142. Fija el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de
extranjeros (D.O. de 29 de octubre de 1960)
– Texto Refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales (D.O. de 28 de agosto de 2015)
– Auto Acordado que reglamenta el procedimiento para obtener la declaración previa al ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la letra i) del Nº 7 del artículo 19 de la Constitución Política de la República (D.O. de 24 de mayo de 1996)
– Ley Nº 18.971. Establece recurso especial que indica (D.O. de 10 de marzo de 1990)
– Ley Nº 19.300. Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (D.O. de 9 de marzo de 1994)
– Decreto Nº 778. Promulga el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas por Resolución Nº 2.200, el 16 de Diciembre de 1966 y suscrito por Chile en esa misma fecha (D.O. de 29 de abril de 1989)
– Decreto Nº 326. Promulga el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966, suscrito por Chile el 16 de septiembre de 1969 (D.O. de 27 de mayo de 1989)
– Decreto Nº 873. Aprueba Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada “Pacto de San José de Costa Rica” (D.O. de 5 de enero de 1991
– Decreto Nº 830. Promulga Convención sobre los Derechos del Niño (D.O. de 27 de septiembre de 1990)
– Decreto Nº 162. Promulga la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (D.O. de 7 de octubre de 2017)
– Decreto Nº 201. Promulga la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo (D.O. de 17 de septiembre de 2008)
– Decreto Nº 99. Promulga la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (D.O. de 20 de junio de 2002)
– Ley Nº 19.880. Establece Base de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado (D.O. de 29 de mayo de 2003)
– Ley Nº 21.325. Ley de Migración y Extranjería (D.O. de 20 de abril de 2021)
15 in stock
Autores: Alan Bronfman Vargas, José Ignacio Martínez Estay
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 1235
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Constitución Política de la República de Chile, Vigésima Tercera Edición 2023 remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Constitución Política de la República de Chile, Vigésima Tercera Edición 2023 remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564003092 | 9789562863117 | 9788411132534 | 978-956-6072-93-5 | 9789561026728 | 9789561026698 |
Rating | ||||||
Price | $33.800 | $23.250 | $20.450 | $26.990 | $46.500 | $34.414 |
Stock | 15 in stock | 8 in stock | 12 in stock | 3 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Availability | 15 in stock | 8 in stock | 12 in stock | 3 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Alan Bronfman Vargas, José Ignacio Martínez Estay Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1235 Año de publicación: 2023 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 |
Content | Características – Respaldo de un Director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. – Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. – Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. – Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. – Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. – Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. – Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2023 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. Decreto Supremo Nº 100, de 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE Capítulo I Bases de la institucionalidad Capítulo II Nacionalidad y ciudadanía Capítulo III De los derechos y deberes constitucionales Capítulo IV Gobierno Presidente de la República Ministros de Estado Bases generales de la Administración del Estado Estados de excepción constitucional Capítulo V Congreso Nacional Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados Atribuciones exclusivas del Senado Atribuciones exclusivas del Congreso Funcionamiento del Congreso Normas comunes para los diputados y senadores Materias de ley Formación de la ley Capítulo VI Poder Judicial Capítulo VII Ministerio Público Capítulo VIII Tribunal Constitucional Capítulo IX Servicio Electoral y justicia electoral Capítulo X Contraloría General de la República Capítulo XI Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública Capítulo XII Consejo de Seguridad Nacional Capítulo XIII Banco Central Capítulo XIV Gobierno y administración interior del Estado Gobierno y administración regional Gobierno y administración provincial Administración comunal Disposiciones generales Disposiciones especiales Capítulo XV Reforma de la constitución y del procedimiento para elaborar una nueva Constitución de la República Reforma de la Constitución Del procedimiento para elaborar una nueva Constitución Política de la República Disposiciones transitorias ÍNDICE DEL APÉNDICE Derecho del Tránsito y Policía Local Derecho Internacional y Comercio Exterior Historia, Filosofía, Romano, Interpretación Examen de Grado Revistas Varios y Diccionarios Ofertas Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial – Ley Nº 18.918. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional (D.O. de 5 de febrero de 1990) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 5. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional (D.O. de 10 de agosto de 2010) – Ley Nº 18.838. Crea el Consejo Nacional de Televisión (D.O. de 30 de septiembre de 1989) – Ley Nº 18.460. Ley Orgánica Constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones (D.O. de 15 de Noviembre de 1985) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 5. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.556, Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (D.O. de 6 de septiembre de 2017) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.603. Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos (D.O. de 6 de septiembre de 2017) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (D.O. de 6 de septiembre de 2017) – Ley Nº 20.556. Facilita el proceso de Inscripción Electoral Automática (D.O. de 14 de diciembre de 2011) – Ley Nº 18.593. Ley de los Tribunales Electorales Regionales (D.O. de 9 de enero de 1987) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.884, Orgánica Constitucional sobre transparencia, límite y control del gasto electoral (D.O. de 6 de septiembre de 2017) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.653. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (D.O. de 17 de noviembre de 2001) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.175. Fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la Ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional (D.O.de 8 de noviembre de 2005) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades (D.O. de 26 de julio de 2006) – Ley Nº 18.415. Ley Orgánica Constitucional de los estados de excepción (D.O. de 14 de junio de 1985) – Ley Nº 18.948. Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (D.O. de 27 de febrero de 1990) – Ley Nº 18.961. Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile (D.O. de 7 de marzo de 1990) – Decreto Supremo Nº 1.086. Reuniones públicas (D.O. de 16 de septiembre de 1983) – Ley de 6 de julio de 1878. Determina cómo deben computarse las fracciones en votaciones o quórum de corporaciones sea para tomar acuerdos o celebrar sesiones (D.O. de 6 de julio de 1878) – Ley Nº 19.733. Sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo (D.O. de 4 de junio de 2001) – Ley Nº 19.628. Sobre Protección de la Vida Privada (D.O. de 28 de agosto de 1999) – Ley Nº 19.638. Establece Normas sobre la Constitución Jurídica de las Iglesias y Organizaciones Religiosas (D.O. de 14 de octubre de 1999) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 20.370 con las Normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2005 (D.O. de 2 de julio de 2010) – Decreto Supremo Nº 5.142. Fija el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de extranjeros (D.O. de 29 de octubre de 1960) – Texto Refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales (D.O. de 28 de agosto de 2015) – Auto Acordado que reglamenta el procedimiento para obtener la declaración previa al ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la letra i) del Nº 7 del artículo 19 de la Constitución Política de la República (D.O. de 24 de mayo de 1996) – Ley Nº 18.971. Establece recurso especial que indica (D.O. de 10 de marzo de 1990) – Ley Nº 19.300. Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (D.O. de 9 de marzo de 1994) – Decreto Nº 778. Promulga el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas por Resolución Nº 2.200, el 16 de Diciembre de 1966 y suscrito por Chile en esa misma fecha (D.O. de 29 de abril de 1989) – Decreto Nº 326. Promulga el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1966, suscrito por Chile el 16 de septiembre de 1969 (D.O. de 27 de mayo de 1989) – Decreto Nº 873. Aprueba Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada “Pacto de San José de Costa Rica” (D.O. de 5 de enero de 1991 – Decreto Nº 830. Promulga Convención sobre los Derechos del Niño (D.O. de 27 de septiembre de 1990) – Decreto Nº 162. Promulga la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (D.O. de 7 de octubre de 2017) – Decreto Nº 201. Promulga la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo (D.O. de 17 de septiembre de 2008) – Decreto Nº 99. Promulga la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (D.O. de 20 de junio de 2002) – Ley Nº 19.880. Establece Base de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado (D.O. de 29 de mayo de 2003) – Ley Nº 21.325. Ley de Migración y Extranjería (D.O. de 20 de abril de 2021) | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.