-5%

Control de la administración del estado – Manual de estudio

$28.300

El presente libro aborda los principales tópicos normativos, jurisprudenciales, dogmáticos y prácticos que involucra el estudio y análisis del control de la Administración del Estado en el medio jurídico nacional.

El texto se encuentra estructurado o dividido pedagógicamente en tres capítulos o acápites.

En el primero de ellos, se estudian algunos aspectos generales del control de la Administración del Estado, incluyendo el objeto de control, sus fundamentos constitucionales, legales y doctrinarios, así como el concepto y las principales clasificaciones del control.

El segundo capítulo está destinado al análisis del control interno de la Administración del Estado, tanto por parte de las Autoridades y Jefaturas, de las Unidades o Departamentos de control interno, de las Instituciones Fiscalizadoras, como de la Contraloría General de la República. El texto revisa los principales mecanismos de control con que cuenta la propia Administración, así como aquellos que pueden ser utilizados por los administrados, precisando sus alcances y efectos.

En el tercer acápite se estudia el control externo de la Administración Pública, tanto por parte de la Cámara de Diputados, de los Tribunales de Justicia y del Tribunal Constitucional. El autor se detiene en el análisis de los principales medios de control de que disponen los organismos públicos señalados para resguardar el Estado Democrático y Constitucional de Derecho y, en particular, la plena vigencia del principio de juridicidad.

I. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. La actividad administrativa como objeto de control

2. Fundamentos doctrinarios del control

3. Fundamentos constitucionales y legales del control

4. Concepto de control

5. Clasificación del control
5.1. Según el origen del control
5.2. Según el órgano que ejecuta el control
5.3. Según la intervención o participación de los administrados
5.4. Según los elementos de la actuación controlados
5.5. Según el momento del control
5.6. Según la completitud del control
5.7. Según los efectos del control

II. CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. Control interno. Consideraciones generales

2. Control de las Autoridades y Jefaturas: el control jerárquico permanente
2.1. Medios de revisión del acto administrativo
2.1.1. La invalidación administrativa
2.1.2. La revocación del acto administrativo
2.1.3. Potestad de corrección de oficio
2.1.4. Recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión
2.1.5. Suspensión de los efectos del acto administrativo impugnado
2.1.6. Aclaración y rectificación del acto administrativo
2.1.7. Obligación de notificar a los interesados de la interposición de solicitudes de revisión o recursos administrativos respecto de un acto
2.1.8. Publicidad de resoluciones que acogen solicitudes de revisión o recursos administrativos
2.1.9. Regla de armonización entre la revisión administrativa y judicial de un acto administrativo

3. Control de las Unidades o Departamentos de control interno

4. Control de las Instituciones Fiscalizadoras

5. Control de la Contraloría General de la República
5.1. Aspectos generales
5.2. Función de toma de razón y registro
5.3. Función dictaminante
5.4. Función de auditoría
5.5. Función contable
5.6. Función de examen y juzgamiento de cuentas
5.6.1. Aspectos generales
5.6.2. Responsabilidad de los funcionarios
5.6.3. Rendición de cuentas
5.6.4. Examen de cuentas

5.6.5. Juzgamiento de cuentas

III. CONTROL EXTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1. Control externo. Consideraciones generales

2. Control de la Cámara de Diputados
2.1. Generalidades
2.2. Requisitos de la facultad fiscalizadora
2.3. Mecanismos de control político
2.4. ¿Es la acusación constitucional un mecanismo de control político?

3. Control de los Tribunales de Justicia

3.1. Generalidades
3.2. Breve revisión de los hitos históricos del contencioso administrativo en Chile hasta nuestros días
3.3. Fundamentos a favor de contar con tribunales contencioso administrativos especializados3.4. El derecho a la tutela judicial efectiva y de acceso a la jurisdicción m en el Derecho administrativo
3.5. Clasificación de las acciones contencioso administrativas
3.6. Alcance o extensión del control judicial. Algunos aspectos procesales
3.7. Algunas acciones contencioso administrativas
3.7.1. Acciones contencioso administrativas constitucionales
3.7.1.1. Acción de protección de garantías constitucionales
3.7.1.2. Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena
3.7.1.3. Acción de Nulidad de Derecho Público
3.7.1.4. Acciones expropiatorias
3.7.1.5. Acción de amparo o habeas corpus
3.7.2. Algunas acciones contencioso administrativas legales
3.7.2.1. Acción de reclamación por ilegalidad regional
3.7.2.2. Acción de reclamación por ilegalidad municipal
3.7.2.3. Acción de amparo económico
3.7.2.4. Generalidades sobre otras acciones de reclamación por ilegalidad

4. Control del Tribunal Constitucional
4.1. Generalidades
4.2. Revisión de atribuciones del Tribunal Constitucional en materia de control de la Administración
4.3. ¿Puede el Tribunal Constitucional ser considerado como un organismo jurisdiccional con competencia contenciosa administrativa?
4.4. El requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad como mecanismo de control indirecto de la Administración del Estado

5. Control del Ombudsman o Defensor del Pueblo

5.1. Generalidades
5.2. Algunas Instituciones que se asemejan parcialmente
5.2.1. El Instituto Nacional de Derechos Humanos
5.2.2. La Defensoría de la Niñez y la Defensoría del Contribuyente

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6376-48-4
Tag:

Autor: Alejandro Cárcamo Righetti
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 220
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Control de la administración del estado – Manual de estudio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsControl de la administración del estado - Manual de estudio removeActo Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo removeMigración y Extranjería removeEl Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia removeLos Contratos Administrativos remove
NameControl de la administración del estado - Manual de estudio removeActo Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático removeManual de Estudio: Procedimiento Administrativo removeMigración y Extranjería removeEl Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia removeLos Contratos Administrativos remove
Image
SKU978-956-6376-48-49789564071411978-956-6178-39-2978-956-6178-19-497895640027129789568839871
Rating
Price $28.300$16.500$32.000 $55.335 $71.050 $35.700
Stock

3 in stock

3 in stock

6 in stock

8 in stock

8 in stock

4 in stock

Availability3 in stock3 in stock6 in stock8 in stock8 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: EJS Numero de Paginas: 220 Año de publicación: 2025Autor: Juan Ignacio Trabaglia Editorial:  Olejnik Numero de Paginas: 112 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 221 Año de publicación: 2022Autores: Rodrigo Silva Montes - María Oriana Martínez Lavín Editorial: EJS Numero de Paginas: 506 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 600 Año de publicación: 2022Autor: Gabriel Enrique Celis Danzinger Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 562 Año de publicación: 2018
Content
El presente libro aborda los principales tópicos normativos, jurisprudenciales, dogmáticos y prácticos que involucra el estudio y análisis del control de la Administración del Estado en el medio jurídico nacional. El texto se encuentra estructurado o dividido pedagógicamente en tres capítulos o acápites. En el primero de ellos, se estudian algunos aspectos generales del control de la Administración del Estado, incluyendo el objeto de control, sus fundamentos constitucionales, legales y doctrinarios, así como el concepto y las principales clasificaciones del control. El segundo capítulo está destinado al análisis del control interno de la Administración del Estado, tanto por parte de las Autoridades y Jefaturas, de las Unidades o Departamentos de control interno, de las Instituciones Fiscalizadoras, como de la Contraloría General de la República. El texto revisa los principales mecanismos de control con que cuenta la propia Administración, así como aquellos que pueden ser utilizados por los administrados, precisando sus alcances y efectos. En el tercer acápite se estudia el control externo de la Administración Pública, tanto por parte de la Cámara de Diputados, de los Tribunales de Justicia y del Tribunal Constitucional. El autor se detiene en el análisis de los principales medios de control de que disponen los organismos públicos señalados para resguardar el Estado Democrático y Constitucional de Derecho y, en particular, la plena vigencia del principio de juridicidad. I. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. La actividad administrativa como objeto de control 2. Fundamentos doctrinarios del control 3. Fundamentos constitucionales y legales del control 4. Concepto de control 5. Clasificación del control 5.1. Según el origen del control 5.2. Según el órgano que ejecuta el control 5.3. Según la intervención o participación de los administrados 5.4. Según los elementos de la actuación controlados 5.5. Según el momento del control 5.6. Según la completitud del control 5.7. Según los efectos del control II. CONTROL INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. Control interno. Consideraciones generales 2. Control de las Autoridades y Jefaturas: el control jerárquico permanente 2.1. Medios de revisión del acto administrativo 2.1.1. La invalidación administrativa 2.1.2. La revocación del acto administrativo 2.1.3. Potestad de corrección de oficio 2.1.4. Recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión 2.1.5. Suspensión de los efectos del acto administrativo impugnado 2.1.6. Aclaración y rectificación del acto administrativo 2.1.7. Obligación de notificar a los interesados de la interposición de solicitudes de revisión o recursos administrativos respecto de un acto 2.1.8. Publicidad de resoluciones que acogen solicitudes de revisión o recursos administrativos 2.1.9. Regla de armonización entre la revisión administrativa y judicial de un acto administrativo 3. Control de las Unidades o Departamentos de control interno 4. Control de las Instituciones Fiscalizadoras 5. Control de la Contraloría General de la República 5.1. Aspectos generales 5.2. Función de toma de razón y registro 5.3. Función dictaminante 5.4. Función de auditoría 5.5. Función contable 5.6. Función de examen y juzgamiento de cuentas 5.6.1. Aspectos generales 5.6.2. Responsabilidad de los funcionarios 5.6.3. Rendición de cuentas 5.6.4. Examen de cuentas 5.6.5. Juzgamiento de cuentas III. CONTROL EXTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 1. Control externo. Consideraciones generales 2. Control de la Cámara de Diputados 2.1. Generalidades 2.2. Requisitos de la facultad fiscalizadora 2.3. Mecanismos de control político 2.4. ¿Es la acusación constitucional un mecanismo de control político? 3. Control de los Tribunales de Justicia 3.1. Generalidades 3.2. Breve revisión de los hitos históricos del contencioso administrativo en Chile hasta nuestros días 3.3. Fundamentos a favor de contar con tribunales contencioso administrativos especializados3.4. El derecho a la tutela judicial efectiva y de acceso a la jurisdicción m en el Derecho administrativo 3.5. Clasificación de las acciones contencioso administrativas 3.6. Alcance o extensión del control judicial. Algunos aspectos procesales 3.7. Algunas acciones contencioso administrativas 3.7.1. Acciones contencioso administrativas constitucionales 3.7.1.1. Acción de protección de garantías constitucionales 3.7.1.2. Acción de reclamación por pérdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena 3.7.1.3. Acción de Nulidad de Derecho Público 3.7.1.4. Acciones expropiatorias 3.7.1.5. Acción de amparo o habeas corpus 3.7.2. Algunas acciones contencioso administrativas legales 3.7.2.1. Acción de reclamación por ilegalidad regional 3.7.2.2. Acción de reclamación por ilegalidad municipal 3.7.2.3. Acción de amparo económico 3.7.2.4. Generalidades sobre otras acciones de reclamación por ilegalidad 4. Control del Tribunal Constitucional 4.1. Generalidades 4.2. Revisión de atribuciones del Tribunal Constitucional en materia de control de la Administración 4.3. ¿Puede el Tribunal Constitucional ser considerado como un organismo jurisdiccional con competencia contenciosa administrativa? 4.4. El requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad como mecanismo de control indirecto de la Administración del Estado 5. Control del Ombudsman o Defensor del Pueblo 5.1. Generalidades 5.2. Algunas Instituciones que se asemejan parcialmente 5.2.1. El Instituto Nacional de Derechos Humanos 5.2.2. La Defensoría de la Niñez y la Defensoría del Contribuyente
  El autor uruguayo de esta obras señala que entre los nuevos escenarios situacionales se encuentra presente el Estado y dentro de este, la Administración Pública. Su misión vicarial frente a una sociedad cada vez más urgida por los tiempos, debe transitar por los carriles de la tecnología de la información y el conocimiento, lo cual permitirá el ingreso virtual de la Administración Pública de manera permanente e indetenible en el ámbito vital de los individuos. El acto administrativo, manifestación par excellence de aquella, debe dejar atrás los rígidos moldes formales, pero sin olvidar que el centro de su actividad es y será siempre el ser humano, en su búsqueda incesante de alcanzar los cánones de bienestar particular en armonía con el bien general. El acto administrativo electrónico latu sensu y dentro de este los actos administrativos electrónicos sincrónicos y automáticos, constituyen la evidencia de esa necesidad impostergable, que permita en los tiempos que corren una Administración Pública dotada de celeridad, transparencia, seguridad y respeto por los Derechos Fundamentales.  INDICE El presente libro se estructura procurando seguir el ismo orden de materias contenidas en la Ley N° 19.880, Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando en algunos aspectos, críticamente dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios.Migrar, es el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales, en consecuencia, el proceso de inmigración tiene dos aspectos fundamentales para las personas: Tomar la decisión de irse y elegir el lugar donde instalarse. Chile ha mantenido a través de su historia la atracción para personas que buscan nuevas oportunidades y que han entregado su aporte al desarrollo de la tierra que los acogió. El 20 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.325, denominada Ley de Migración y Extranjería. Se trata de un intento de legislación orgánica del tema; deroga varios cuerpos legales y modifica otros tantos. Nuestra legislación, y esta ley en particular (Título XIII), también se ocupa de los chilenos en el exteriorCOMENTARIOS DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES EN TEMAS RELEVANTES DE LA DISCIPLINA (2012 A 2022) Comentarios de sentencias y dictámenes en temas relevantes de la disciplina (2012 – 2022) Esta obra recopila comentarios de jurisprudencia publicados por el autor en la última década, sobre 32 temas relevantes de la praxis del derecho administrativo. Entre los temas aquí seleccionados se encuentran: fuentes del derecho administrativo; organización administrativa; derecho laboral administrativo; problemas de los varios tipos de actos administrativos y sus vicios; problemas actuales del procedimiento administrativo; sobre bienes públicos y recursos naturales; temas relativos al control y el contencioso administrativo, entre otros temas.Colección de Derecho Administrativos. La presente investigación aborda uno de los capítulos tradicionales que integran el Derecho Administrativo general, cual es, la contratación administrativa y los contratos administrativos, como expresión de la actividad formal de la Administración del Estado, cuyo enfoque se sitúa en el contexto de nuestro ordenamiento jurídico interno, principalmente a partir de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas y su Reglamento, la Ley del MOP y el Reglamento de Contratos de Obra Pública, la Ley de Concesiones de Obra Pública y su Reglamento, analizadas, por cierto, en el contexto de otras fuentes jurídicas, como la Constitución Política, los tratados internacionales pertinentes, la Ley N° 18.575, la Ley N° 19.880, la Ley N° 20.285, y la Ley de Administración Financiera del Estado Decreto Ley N° 1.263, así como la jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa, sin perjuicio de recurrir también a la doctrina nacional e internacional. Se trata en definitiva, de una obra destinada principalmente a académicos y profesores de la cátedra de Derecho Administrativo, como también a los abogados, administradores públicos, estudiantes de Derecho, y a todos los servidores y funcionarios que se desempeñan en los órganos de la Administración del Estado. El primer capítulo aborda los fundamentos de la contratación administrativa, vale decir, lo denominada teoría o parte general, conformada por los conceptos, características, clasificaciones y elementos de los contratos administrativos, así como los principios jurídicos y procedimientos de contratación pública, luego, los efectos de tales contratos, el control de los mismos, su régimen de extinción y finalmente, los mecanismos de solución de controversias. Los capítulos siguientes se abocan a la parte especial, es decir, al estudio de los contratos administrativos en particular. El segundo apartado se ocupa de los contratos de suministro y prestación de servicios, con especial énfasis en aquellos sometidos al régimen normativo de la Ley de Compras Públicas. A su turno, el tercero y el cuarto apartado abordan, respectivamente, los contratos de obra pública, principalmente aquellos regidos por la normativa del MOP-, y de concesiones de esta obra pública, aquellos que regula la Ley concesiones y su Reglamento. Por su parte el quinto capítulo, analiza la estructura del contrato de concesiones de servicio público, incursionando en algunas de las modalidades de concesiones de servicio público que contempla nuestro ordenamiento jurídico administrativo. En definitiva, se trata de un texto pedagógico de estudio, cuyo índice temático se ajusta a los programas universitarios definidos para dicha materia por las Facultades de Derecho y Ciencia Jurídicas, y que por tanto privilegia el enfoque didáctico y sistemático sobre la materia, desde la perspectiva de la asignatura de Derecho Administrativo impartida-como curso de pregrado- en la carrera de Derecho. Ediciones Jurídicas El Jurista
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?