Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos
$26.990
Esta es la primera obra editorial relativa a la regulación acuícola en casi 25 años en nuestro país y corresponde al inicio de una saga de, al menos, tres volúmenes respecto al Derecho Acuícola Chileno. Esta primera entrega se aboca al estudio del elemento central para la actividad acuícola: las concesiones, específicamente las concesiones de acuicultura, concesiones marítimas y las autorizaciones especiales.
Respecto a cada una de estas licencias u otorgamientos estatales, se revisa detenidamente la naturaleza de la concesión o permiso, sus requisitos de procedencia, la figura del concesionario y sus deberes y derechos, las transferencias o modificaciones, su vencimiento y renovación, y el régimen sancionatorio aplicable incluyendo la caducidad de la concesión; todo lo anterior, sustentado en el extenso trabajo de recopilación y análisis normativo y jurisprudencial (tanto administrativo como judicial) realizado en la obra.
El presente libro constituye el primer y, por ahora, único esfuerzo de sistematización de la regulación aplicable a la acuicultura, la que se encuentra disgregada en diversos cuerpos normativos desde la Ley General de Pesca y Acuicultura a un sinnúmero de reglamentos, resoluciones, etc.; de modo que representa una consulta esencial para quienes cuyo ejercicio profesional se encuentre ligado a la acuicultura, sea desde la perspectiva técnica o jurídica, tanto desde el ámbito público como privado.
9 in stock
Autores: Gerardo Ramirez Gonzalez
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación : 2023
Paginas : 184
Quick Comparison
Settings | Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Acuícola Chileno, Régimen de Concesiones de Acuicultura, Marítimas y otros otorgamientos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Código de Comercio 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6234-07-4 | 978-956-6072-93-5 | 789561026452 | 9789564050324 | 978-956-6072-94-2 | 9789561026643 |
Rating | ||||||
Price | $26.990 | $26.990 | $21.855 | $36.270 | $26.990 | $46.500 |
Stock | 9 in stock | 3 in stock | Out of stock | 9 in stock | 5 in stock | 6 in stock |
Availability | 9 in stock | 3 in stock | Out of stock | 9 in stock | 5 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Gerardo Ramirez Gonzalez Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2023 Paginas : 184 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1074 |
Content |
ver indice
Esta es la primera obra editorial relativa a la regulación acuícola en casi 25 años en nuestro país y corresponde al inicio de una saga de, al menos, tres volúmenes respecto al Derecho Acuícola Chileno. Esta primera entrega se aboca al estudio del elemento central para la actividad acuícola: las concesiones, específicamente las concesiones de acuicultura, concesiones marítimas y las autorizaciones especiales.
Respecto a cada una de estas licencias u otorgamientos estatales, se revisa detenidamente la naturaleza de la concesión o permiso, sus requisitos de procedencia, la figura del concesionario y sus deberes y derechos, las transferencias o modificaciones, su vencimiento y renovación, y el régimen sancionatorio aplicable incluyendo la caducidad de la concesión; todo lo anterior, sustentado en el extenso trabajo de recopilación y análisis normativo y jurisprudencial (tanto administrativo como judicial) realizado en la obra.
El presente libro constituye el primer y, por ahora, único esfuerzo de sistematización de la regulación aplicable a la acuicultura, la que se encuentra disgregada en diversos cuerpos normativos desde la Ley General de Pesca y Acuicultura a un sinnúmero de reglamentos, resoluciones, etc.; de modo que representa una consulta esencial para quienes cuyo ejercicio profesional se encuentre ligado a la acuicultura, sea desde la perspectiva técnica o jurídica, tanto desde el ámbito público como privado.
|
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | DescripciónVigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.