Añadir a la lista de deseos
-6%

Derecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición

$39.890

Actualizado a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Por medio de la presente obra el autor nos ofrece un cuerpo completo, sistematizado y actualizado de las regulaciones aplicables a los recursos naturales, integrando la gran reforma ambiental que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas e instituye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluyendo, además, el análisis a los tratados, tendencias y modelos internacionales que se encuentran en boga y de especial interés y aplicación en Chile, cruzando, además, las reglas, problemas y desafíos que plantea el cambio climático, y refiriendo, a lo largo del texto, la específica y más relevante jurisprudencia nacional sobre la materia.   Así la obra viene a llenar el vacío de que adolecía la legislación ambiental chilena, desde su instauración sistematizada con la ley 19.300, en 1994, por la ausencia de un régimen jurídico asociado a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, que la ley 21.600 en 2023 vino a completar y que representa un nuevo modelo que regirá el futuro de la conservación de la naturaleza en Chile y con ello las nuevas reglas para el desarrollo de actividades industriales, inmobiliarias, turísticas y económicas en general. Desde esta perspectiva, un estudio jurídico sistematizado como el que se nos presenta sobre la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales viene a ser un complemento indispensable para quienes operan a diario con las reglas de derecho ambiental, ya sea para su análisis doctrinario o para su aplicación práctica en los distintos ámbitos del quehacer profesional.

Índice
Abreviaturas         17
Presentación         21
Prólogo         23
Introducción         29

Capítulo I 
Derecho de la conservación ambiental
I.    REFERENCIA HISTÓRICA        35
II.    POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CONSERVACIÓN        40
III.    CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE        45
1.    El derecho constitucional al medio ambiente        45
2.    Tutela constitucional de la Naturaleza        51
3.    Derecho de propiedad y medio ambiente        53
4.    Tratamiento constitucional de los convenios ambientales internacionales        56
IV.    DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL: DESDE LA PRESERVACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD        58

Capítulo II 
Marco internacional de la biodiversidad
I.    DOGMÁTICA JURÍDICA DE LOS TRATADOS AMBIENTALES Y SU APLICABILIDAD EN EL DERECHO INTERNO        65
1.    Conceptos básicos de Derecho Internacional Público aplicables en materia ambiental        66
2.    El medio ambiente como nueva categoría de derecho fundamental en el plano internacional        68
II.    HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        71
1.    Carta Mundial de la Naturaleza, de Naciones Unidas (1982)        72
2.    Cumbre de la Tierra, Río (1992)        72
3.    Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo (2002)        77
4.    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río + 20 (2012)        77
5.    Plan Estratégico 2011-2020 y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica        80
6.    Marco Global de la Biodiversidad Post 2020        82
III.    TRATADOS AMBIENTALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES        82
1.    Antecedentes        82
2.    Tratados cuyo objeto principal de protección son ecosistemas, recursos o espacios naturales        85
2.1.    Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América o “Convención de Washington”, de 1940        85
2.2.    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972        90
2.3.    Convención relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas o “Convención de Ramsar”, de 1971/        95
2.4.    Convenio sobre la Diversidad Biológica, de 1992/        97
2.5.    Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre o “Convención CITES”, de 1973        102
2.6.    Convenio sobre la conservación de las especies migratorias silvestres, de Bonn de 1979        104
2.7.    Convenio sobre la protección del medio ambiente marino y zona costera del Pacífico Sudeste, de 1981/        105
2.8.    Convención para la conservación de focas marinas antárticas, de 1972        109
2.9.    Convención sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos de 1980        110
2.10.    Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena de 1946        110
2.11.    Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, de 1969        111
2.12.    Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, de 2023        112
3.    Convenios ambientales de protección incidental o indirecta de la biodiversidad        114
3.1.    Sistema del Tratado Antártico        114
3.2.    Convención para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)        116
3.3.    Convenio Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)        117
4.    Directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)        121
5.    Régimen de conservación ambiental de la Unión Europea como referente        124

Capítulo III 
Sistema nacional de áreas protegidas. Régimen general
I.    ANTECEDENTES        131
II.    MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        134
1.    Ley de Bases Generales del Medio Ambiente        134
2.    Ley de Bosques        135
3.    Ley sobre Bienes del Estado        136
4.    Ley de Pesca y Acuicultura        136
5.    Ley sobre Monumentos Nacionales        137
6.    Ley de Bosque Nativo        138
7.    Ley de Turismo        138
8.    Legislación de Humedales        139
III.    CONCEPTOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        140
IV.    CATEGORÍAS PERMANENTES DE ÁREAS PROTEGIDAS PERTENECIENTES AL SNAP        144
1.    Parques Nacionales        144
2.    Reservas Nacionales        145
3.    Monumentos Naturales        145
4.    Reservas de Regiones Vírgenes        145
5.    Áreas de Conservación de múltiples usos        145
6.    Áreas de Conservación de pueblos indígenas        146
7.    Áreas Protegidas Privadas        147
V.    CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SNAP EN TRANSICIÓN        148
1.    Santuarios de la Naturaleza        149
2.    Áreas Marinas Protegidas        150
3.    Humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR)        152
4.    Bienes Nacionales Protegidos        154
VI.    Áreas protegidas DE LA LEY SBAP QUE NO FORMAN PARTE DEL SNAP        154
1.    Reservas de la Biosfera        155
2.    Sitios Prioritarios para la Conservación        157
3.    Paisajes de Conservación        159
VII.    Áreas protegidas SECTORIALES FUERA DEL SNAP        161
VIII.    ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS        162
1.    Competencia ambiental general del Ministerio del Medio Ambiente        163
2.    Competencia especial del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        165
3.    Guardaparques        167
4.    Competencias sectoriales de otros servicios        168
IX.    DERECHO DE PROPIEDAD Y Áreas protegidas        171
X.    AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE Áreas protegidas        177
XI.    RÉGIMEN DE GESTIÓN Y USOS        180
1.    Prohibición y Restricción de actividades        181
2.    Planes de Manejo y Uso de Áreas Protegidas        189
3.    Concesiones y permisos en Áreas Protegidas        191
3.1.    Constitución        193
3.2.    Derechos y obligaciones del concesionario        195
3.3.    Extinción        195
4.    Sistema de Evaluación Ambiental y Áreas Protegidas        195
5.    Concesiones sectoriales en Áreas Protegidas        199
5.1.    Concesiones Forestales en Áreas Protegidas        200
5.2.    Concesiones de acuicultura en Áreas Protegidas        201
6.    Otras prohibiciones y limitaciones en el SNAP        202
7.    Derecho Legal de Uso Indígena        204
XII.    ACTIVIDADES MINERAS Y ÁREAS PROTEGIDAS        206
1.    Permisos        207
2.    Prohibiciones legales        209
3.    Permiso ambiental        209
XIII.    PROTECCIÓN Y DERECHOS DE AGUAS EN Áreas Protegidas        211
XIV.    RÉGIMEN DE CONTROL Y SANCIÓN        216
1.    Fiscalización        216
2.    Régimen general de sanción en Áreas Protegidas        218
3.    Regímenes sancionatorios sectoriales        219
4.    Régimen de sanción penal por atentados a Áreas Protegidas        223
4.1.    Delito de afectación de áreas protegidas (art. 310 CP)        223
4.2.    Delito Falta en Áreas Protegidas (art. 494 Nº 3 CP)        224
4.3.    Delito especial de daños a Monumentos Nacionales        225

Capítulo IV 
Régimen jurídico especial de las áreas protegidas
I.    PARQUES NACIONALES        227
1.    Introducción        227
2.    Antecedentes sobre los Parques Nacionales en Chile        228
3.    Conceptualización y Fines        230
4.    Regulaciones especiales        232
II.    MONUMENTOS NATURALES        235
1.    Especies, lugares y objetos protegidos bajo el régimen de Monumentos Naturales        236
2.    Concepto y Fines        237
3.    Evaluación Ambiental y Monumentos Naturales        240
4.    Regulaciones especiales de Monumentos Naturales        240
III.    RESERVAS NACIONALES        245
1.    Antecedentes        245
2.    Naturaleza jurídica        247
3.    Régimen de Usos y Actividades        248
4.    Las facultades de CONAF sobre Reservas Forestales        251
IV.    RESERVAS DE REGIONES VIRGENES        254
V.    SANTUARIOS DE LA NATURALEZA        254
1.    Antecedentes        254
2.    Regulación especial de la Ley de Monumentos Nacionales        255
3.    Regulación en la Legislación Ambiental        258
VI.    ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS        261
1.    Marco internacional especialmente referido a Áreas Marinas Protegidas.        263
2.    Derecho Pesquero y Áreas Protegidas        265
3.    Normas comunes a las Áreas Marinas Protegidas        266
4.    Parques marinos        268
5.    Reservas marinas        269
6.    Áreas marinas y costeras protegidas de uso múltiple        270
7.    Política y Regulación del Borde Costero        272
8.    Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios        274
VII.    ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS        275
1.    Antecedentes regulatorios        275
2.    Régimen de la ley SBAP        280
3.    Técnicas jurídicas para la conservación privada        281
3.1.    Servidumbre Ecológica        284
3.2.    Usufructo Ecológico        287
3.3.    Fideicomiso Ecológico        288
3.4.    Comodato Ecológico        291
3.5.    Copropiedad Ecológica        292
4.    El Derecho Real de Conservación        293
VIII.    OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOCADAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL        295
1.    Lugares declarados de interés histórico o científico para efectos mineros        295
2.    Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Agua        296
3.    Áreas de Protección Turística        297
4.    Zonas de interés Turístico        297
5.    Zonas Típicas o Pintorescas        298
6.    Áreas aledañas a cursos de agua, manantiales y pendientes de la legislación forestal        299
7.    Áreas de protección de recursos de valor natural, Parques y Áreas Verdes, de la legislación urbanística        301
8.    Áreas de Desarrollo Indígena        304
9.    Zonas de prohibición de explotación de acuíferos: vegas, pajonales y bofedales        305
10.    Humedales urbanos        306

Capítulo V 
Protección de ecosistemas, especies y genes fuera de áreas protegidas
I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES        307
II.    POLÍTICAS AMBIENTALES SOBRE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        310
III.    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        315
IV.    CATEGORIZACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACIÓN        321
V.    RÉGIMEN JURÍDICO DE ECOSISTEMAS        327
1.    Ecosistemas terrestres        327
2.    Ecosistemas acuáticos continentales        332
2.1.    Humedales        332
2.2.    Lagos, Ríos y otros Acuíferos        339
2.2.1.    Caudal Ecológico        340
2.2.2.    Manejo de Cuencas        342
2.2.3.    Normas de Emisión e Inmisión        344
2.3.    Glaciares        349
3.    Ecosistemas marinos        350
3.1.    Regulación del Territorio Marítimo        351
3.2.    La Autoridad Marítima        352
3.3.    Ámbito Pesquero        355
4.    Consideración de ecosistemas en el SEIA        358
5.    Instrumentos especiales para la conservación de ecosistemas        364
5.1.    Planes de Restauración Ecológica        364
5.2.    Planes de Manejo para la Conservación de Ecosistemas Amenazados        366
5.3.    Corredores Biológicos        368
5.4.    Zonas de Amortiguación        368
VI.    RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESPECIES NATIVAS        369
1.    Legislación General        369
2.    Instrumentos de Gestión Ambiental        371
2.1.    Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies        371
2.2.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Fauna Silvestre        373
2.3.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Flora Silvestre        375
3.    Regulación Sectorial        378
3.1.    Legislación Cinegética        378
3.2.    Legislación forestal        386
3.3.    Legislación Pesquera        388
4.    Reglamentaciones especiales asociadas especies nativas singulares        391
5.    Especies Exóticas Invasoras        394
VII.    BIODIVERSIDAD GENÉTICA        397

Capítulo VI 
La biodiversidad como componente ambiental autónomo
I.    ANTECEDENTES        405
II.    POLÍTICA AMBIENTAL SOBRE BIODIVERSIDAD        410
III.    REGULACIONES DE LA BIODIVERSIDAD        414
IV.    INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        419
1.    Planes de Manejo de Recursos Naturales        421
2.    Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad        424
3.    Planificación Ecológica        425
4.    Biodiversidad y Evaluación de Impacto Ambiental        427
5.    Compensaciones de Biodiversidad        442
6.    Instrumentos Económicos        449
6.1.    Pago por servicios ambientales o ecosistémicos        450
6.2.    Certificación y Ecoetiquetado        453
6.3.    Criterios ambientales en subsidios y subvenciones sectoriales        454
6.4.    Acuerdos de Producción Limpia        454
6.5.    Impuestos Verdes        455
V.    INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE LA BIODIVERSIDAD        457
1.    Ministerio del Medio Ambiente        457
2.    Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        459
VI.    RESPONSABILIDAD POR ATENTADOS A LA BIODIVERSIDAD Y A LOS RECURSOS NATURALES        462
1.    Responsabilidad por Daño Ambiental        462
2.    Responsabilidad Administrativa        467
3.    Responsabilidad Penal        471
3.1.    Delitos ambientales creados por la Ley 21.595        471
3.2.    Delitos ambientales preexistentes a la ley 21.595        476

Capítulo VII 
Conclusiones y recomendaciones para una protección efectiva de la biodiversidad
I.    CUESTIONES GENERALES        481
II.    INSTITUCIONALIDAD        487
III.    RÉGIMEN DE GESTIÓN        490
IV.    EVALUACIÓN AMBIENTAL        496
V.    RÉGIMEN SANCIONATORIO        499
VI.    COROLARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD        500
VII.    DESAFÍOS EMERGENTES        505

Reflexiones finales         511
Bibliografía         517

4 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Lorenzo Soto Oyarzún
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 534
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeCuestiones Procesales Civiles 2 removeEl Trabajo a Través de Plataformas Digitales. Problemas y desafíos en Chile removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove
NameDerecho de la Biodiversidad y los Recursos Naturales 2ª Edición removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeCuestiones Procesales Civiles 2 removeEl Trabajo a Través de Plataformas Digitales. Problemas y desafíos en Chile removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) remove
Image
SKU978841197354097884111372499788411471428978841147721597884111325349788411302012
Rating
Price $39.890 $13.000$31.990 $37.200 $20.450 $13.000
Stock

4 disponibles

Agotado

5 disponibles

13 disponibles

12 disponibles

Agotado

Availability4 disponiblesAgotado5 disponibles13 disponibles12 disponiblesAgotado
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

DescriptionAutor: Lorenzo Soto Oyarzún Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 534 Año de publicación: 2024Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :568Autor: Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 188 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :266Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :398
ContentActualizado a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Por medio de la presente obra el autor nos ofrece un cuerpo completo, sistematizado y actualizado de las regulaciones aplicables a los recursos naturales, integrando la gran reforma ambiental que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas e instituye el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluyendo, además, el análisis a los tratados, tendencias y modelos internacionales que se encuentran en boga y de especial interés y aplicación en Chile, cruzando, además, las reglas, problemas y desafíos que plantea el cambio climático, y refiriendo, a lo largo del texto, la específica y más relevante jurisprudencia nacional sobre la materia.   Así la obra viene a llenar el vacío de que adolecía la legislación ambiental chilena, desde su instauración sistematizada con la ley 19.300, en 1994, por la ausencia de un régimen jurídico asociado a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, que la ley 21.600 en 2023 vino a completar y que representa un nuevo modelo que regirá el futuro de la conservación de la naturaleza en Chile y con ello las nuevas reglas para el desarrollo de actividades industriales, inmobiliarias, turísticas y económicas en general. Desde esta perspectiva, un estudio jurídico sistematizado como el que se nos presenta sobre la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales viene a ser un complemento indispensable para quienes operan a diario con las reglas de derecho ambiental, ya sea para su análisis doctrinario o para su aplicación práctica en los distintos ámbitos del quehacer profesional. Índice Abreviaturas         17 Presentación         21 Prólogo         23 Introducción         29 Capítulo I  Derecho de la conservación ambiental I.    REFERENCIA HISTÓRICA        35 II.    POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CONSERVACIÓN        40 III.    CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE        45 1.    El derecho constitucional al medio ambiente        45 2.    Tutela constitucional de la Naturaleza        51 3.    Derecho de propiedad y medio ambiente        53 4.    Tratamiento constitucional de los convenios ambientales internacionales        56 IV.    DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL: DESDE LA PRESERVACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD        58 Capítulo II  Marco internacional de la biodiversidad I.    DOGMÁTICA JURÍDICA DE LOS TRATADOS AMBIENTALES Y SU APLICABILIDAD EN EL DERECHO INTERNO        65 1.    Conceptos básicos de Derecho Internacional Público aplicables en materia ambiental        66 2.    El medio ambiente como nueva categoría de derecho fundamental en el plano internacional        68 II.    HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        71 1.    Carta Mundial de la Naturaleza, de Naciones Unidas (1982)        72 2.    Cumbre de la Tierra, Río (1992)        72 3.    Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo (2002)        77 4.    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Río + 20 (2012)        77 5.    Plan Estratégico 2011-2020 y Metas de Aichi para la Diversidad Biológica        80 6.    Marco Global de la Biodiversidad Post 2020        82 III.    TRATADOS AMBIENTALES SOBRE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES        82 1.    Antecedentes        82 2.    Tratados cuyo objeto principal de protección son ecosistemas, recursos o espacios naturales        85 2.1.    Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América o “Convención de Washington”, de 1940        85 2.2.    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, de 1972        90 2.3.    Convención relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas o “Convención de Ramsar”, de 1971/        95 2.4.    Convenio sobre la Diversidad Biológica, de 1992/        97 2.5.    Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de la flora y fauna silvestre o “Convención CITES”, de 1973        102 2.6.    Convenio sobre la conservación de las especies migratorias silvestres, de Bonn de 1979        104 2.7.    Convenio sobre la protección del medio ambiente marino y zona costera del Pacífico Sudeste, de 1981/        105 2.8.    Convención para la conservación de focas marinas antárticas, de 1972        109 2.9.    Convención sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos de 1980        110 2.10.    Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena de 1946        110 2.11.    Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, de 1969        111 2.12.    Acuerdo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, de 2023        112 3.    Convenios ambientales de protección incidental o indirecta de la biodiversidad        114 3.1.    Sistema del Tratado Antártico        114 3.2.    Convención para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD)        116 3.3.    Convenio Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)        117 4.    Directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)        121 5.    Régimen de conservación ambiental de la Unión Europea como referente        124 Capítulo III  Sistema nacional de áreas protegidas. Régimen general I.    ANTECEDENTES        131 II.    MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        134 1.    Ley de Bases Generales del Medio Ambiente        134 2.    Ley de Bosques        135 3.    Ley sobre Bienes del Estado        136 4.    Ley de Pesca y Acuicultura        136 5.    Ley sobre Monumentos Nacionales        137 6.    Ley de Bosque Nativo        138 7.    Ley de Turismo        138 8.    Legislación de Humedales        139 III.    CONCEPTOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS        140 IV.    CATEGORÍAS PERMANENTES DE ÁREAS PROTEGIDAS PERTENECIENTES AL SNAP        144 1.    Parques Nacionales        144 2.    Reservas Nacionales        145 3.    Monumentos Naturales        145 4.    Reservas de Regiones Vírgenes        145 5.    Áreas de Conservación de múltiples usos        145 6.    Áreas de Conservación de pueblos indígenas        146 7.    Áreas Protegidas Privadas        147 V.    CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SNAP EN TRANSICIÓN        148 1.    Santuarios de la Naturaleza        149 2.    Áreas Marinas Protegidas        150 3.    Humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR)        152 4.    Bienes Nacionales Protegidos        154 VI.    Áreas protegidas DE LA LEY SBAP QUE NO FORMAN PARTE DEL SNAP        154 1.    Reservas de la Biosfera        155 2.    Sitios Prioritarios para la Conservación        157 3.    Paisajes de Conservación        159 VII.    Áreas protegidas SECTORIALES FUERA DEL SNAP        161 VIII.    ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS        162 1.    Competencia ambiental general del Ministerio del Medio Ambiente        163 2.    Competencia especial del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        165 3.    Guardaparques        167 4.    Competencias sectoriales de otros servicios        168 IX.    DERECHO DE PROPIEDAD Y Áreas protegidas        171 X.    AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE Áreas protegidas        177 XI.    RÉGIMEN DE GESTIÓN Y USOS        180 1.    Prohibición y Restricción de actividades        181 2.    Planes de Manejo y Uso de Áreas Protegidas        189 3.    Concesiones y permisos en Áreas Protegidas        191 3.1.    Constitución        193 3.2.    Derechos y obligaciones del concesionario        195 3.3.    Extinción        195 4.    Sistema de Evaluación Ambiental y Áreas Protegidas        195 5.    Concesiones sectoriales en Áreas Protegidas        199 5.1.    Concesiones Forestales en Áreas Protegidas        200 5.2.    Concesiones de acuicultura en Áreas Protegidas        201 6.    Otras prohibiciones y limitaciones en el SNAP        202 7.    Derecho Legal de Uso Indígena        204 XII.    ACTIVIDADES MINERAS Y ÁREAS PROTEGIDAS        206 1.    Permisos        207 2.    Prohibiciones legales        209 3.    Permiso ambiental        209 XIII.    PROTECCIÓN Y DERECHOS DE AGUAS EN Áreas Protegidas        211 XIV.    RÉGIMEN DE CONTROL Y SANCIÓN        216 1.    Fiscalización        216 2.    Régimen general de sanción en Áreas Protegidas        218 3.    Regímenes sancionatorios sectoriales        219 4.    Régimen de sanción penal por atentados a Áreas Protegidas        223 4.1.    Delito de afectación de áreas protegidas (art. 310 CP)        223 4.2.    Delito Falta en Áreas Protegidas (art. 494 Nº 3 CP)        224 4.3.    Delito especial de daños a Monumentos Nacionales        225 Capítulo IV  Régimen jurídico especial de las áreas protegidas I.    PARQUES NACIONALES        227 1.    Introducción        227 2.    Antecedentes sobre los Parques Nacionales en Chile        228 3.    Conceptualización y Fines        230 4.    Regulaciones especiales        232 II.    MONUMENTOS NATURALES        235 1.    Especies, lugares y objetos protegidos bajo el régimen de Monumentos Naturales        236 2.    Concepto y Fines        237 3.    Evaluación Ambiental y Monumentos Naturales        240 4.    Regulaciones especiales de Monumentos Naturales        240 III.    RESERVAS NACIONALES        245 1.    Antecedentes        245 2.    Naturaleza jurídica        247 3.    Régimen de Usos y Actividades        248 4.    Las facultades de CONAF sobre Reservas Forestales        251 IV.    RESERVAS DE REGIONES VIRGENES        254 V.    SANTUARIOS DE LA NATURALEZA        254 1.    Antecedentes        254 2.    Regulación especial de la Ley de Monumentos Nacionales        255 3.    Regulación en la Legislación Ambiental        258 VI.    ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS        261 1.    Marco internacional especialmente referido a Áreas Marinas Protegidas.        263 2.    Derecho Pesquero y Áreas Protegidas        265 3.    Normas comunes a las Áreas Marinas Protegidas        266 4.    Parques marinos        268 5.    Reservas marinas        269 6.    Áreas marinas y costeras protegidas de uso múltiple        270 7.    Política y Regulación del Borde Costero        272 8.    Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios        274 VII.    ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS        275 1.    Antecedentes regulatorios        275 2.    Régimen de la ley SBAP        280 3.    Técnicas jurídicas para la conservación privada        281 3.1.    Servidumbre Ecológica        284 3.2.    Usufructo Ecológico        287 3.3.    Fideicomiso Ecológico        288 3.4.    Comodato Ecológico        291 3.5.    Copropiedad Ecológica        292 4.    El Derecho Real de Conservación        293 VIII.    OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOCADAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL        295 1.    Lugares declarados de interés histórico o científico para efectos mineros        295 2.    Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Agua        296 3.    Áreas de Protección Turística        297 4.    Zonas de interés Turístico        297 5.    Zonas Típicas o Pintorescas        298 6.    Áreas aledañas a cursos de agua, manantiales y pendientes de la legislación forestal        299 7.    Áreas de protección de recursos de valor natural, Parques y Áreas Verdes, de la legislación urbanística        301 8.    Áreas de Desarrollo Indígena        304 9.    Zonas de prohibición de explotación de acuíferos: vegas, pajonales y bofedales        305 10.    Humedales urbanos        306 Capítulo V  Protección de ecosistemas, especies y genes fuera de áreas protegidas I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES        307 II.    POLÍTICAS AMBIENTALES SOBRE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        310 III.    ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SILVESTRES        315 IV.    CATEGORIZACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACIÓN        321 V.    RÉGIMEN JURÍDICO DE ECOSISTEMAS        327 1.    Ecosistemas terrestres        327 2.    Ecosistemas acuáticos continentales        332 2.1.    Humedales        332 2.2.    Lagos, Ríos y otros Acuíferos        339 2.2.1.    Caudal Ecológico        340 2.2.2.    Manejo de Cuencas        342 2.2.3.    Normas de Emisión e Inmisión        344 2.3.    Glaciares        349 3.    Ecosistemas marinos        350 3.1.    Regulación del Territorio Marítimo        351 3.2.    La Autoridad Marítima        352 3.3.    Ámbito Pesquero        355 4.    Consideración de ecosistemas en el SEIA        358 5.    Instrumentos especiales para la conservación de ecosistemas        364 5.1.    Planes de Restauración Ecológica        364 5.2.    Planes de Manejo para la Conservación de Ecosistemas Amenazados        366 5.3.    Corredores Biológicos        368 5.4.    Zonas de Amortiguación        368 VI.    RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESPECIES NATIVAS        369 1.    Legislación General        369 2.    Instrumentos de Gestión Ambiental        371 2.1.    Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies        371 2.2.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Fauna Silvestre        373 2.3.    Permisos Ambientales Sectoriales sobre Flora Silvestre        375 3.    Regulación Sectorial        378 3.1.    Legislación Cinegética        378 3.2.    Legislación forestal        386 3.3.    Legislación Pesquera        388 4.    Reglamentaciones especiales asociadas especies nativas singulares        391 5.    Especies Exóticas Invasoras        394 VII.    BIODIVERSIDAD GENÉTICA        397 Capítulo VI  La biodiversidad como componente ambiental autónomo I.    ANTECEDENTES        405 II.    POLÍTICA AMBIENTAL SOBRE BIODIVERSIDAD        410 III.    REGULACIONES DE LA BIODIVERSIDAD        414 IV.    INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD        419 1.    Planes de Manejo de Recursos Naturales        421 2.    Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad        424 3.    Planificación Ecológica        425 4.    Biodiversidad y Evaluación de Impacto Ambiental        427 5.    Compensaciones de Biodiversidad        442 6.    Instrumentos Económicos        449 6.1.    Pago por servicios ambientales o ecosistémicos        450 6.2.    Certificación y Ecoetiquetado        453 6.3.    Criterios ambientales en subsidios y subvenciones sectoriales        454 6.4.    Acuerdos de Producción Limpia        454 6.5.    Impuestos Verdes        455 V.    INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DE LA BIODIVERSIDAD        457 1.    Ministerio del Medio Ambiente        457 2.    Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas        459 VI.    RESPONSABILIDAD POR ATENTADOS A LA BIODIVERSIDAD Y A LOS RECURSOS NATURALES        462 1.    Responsabilidad por Daño Ambiental        462 2.    Responsabilidad Administrativa        467 3.    Responsabilidad Penal        471 3.1.    Delitos ambientales creados por la Ley 21.595        471 3.2.    Delitos ambientales preexistentes a la ley 21.595        476 Capítulo VII  Conclusiones y recomendaciones para una protección efectiva de la biodiversidad I.    CUESTIONES GENERALES        481 II.    INSTITUCIONALIDAD        487 III.    RÉGIMEN DE GESTIÓN        490 IV.    EVALUACIÓN AMBIENTAL        496 V.    RÉGIMEN SANCIONATORIO        499 VI.    COROLARIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD        500 VII.    DESAFÍOS EMERGENTES        505 Reflexiones finales         511 Bibliografía         517Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6)        13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12)        18 Capítulo I. NORMAS GENERALES        18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies)        22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20)        27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21)        27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29)        27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33)        33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis)        34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40)        35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E)        39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54)        42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65)        45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76)        51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77)        56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86)        56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS        57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis)        57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis)        59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES        61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132)        61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145)        69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L)        74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis)        76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A)        79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B)        79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G)        80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H)        81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I)        81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J)        81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L)        82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M)        82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F)        88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O)        90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD        94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157)        94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter)        97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158)        99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178)        99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis)        115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS        116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E)        116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE)        119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193)        127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208)        130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211)        142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E)        142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J)        143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES        145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220)        145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230)        147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis)        151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252)        153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255)        158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263)        159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274)        161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288)        164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis)        168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298)        172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado)        173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado)        173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314)        174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319)        176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326)        179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA        181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331)        181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334)        182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338)        183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340)        184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344)        185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358)        186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363)        191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA        194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364)        194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373)        195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377)        197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE        199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380)        199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384)        200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398)        200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402)        204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407)        205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411)        207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO        210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424)        210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO        214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431)        214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445)        217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462)        222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473)        230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484)        233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495)        237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502)        241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504)        244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519)        244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES        261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES        281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO        313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES        351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO        523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL        531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        549 VOCES GENERALES        551

Descripción

En este libro se contiene un análisis de diez cuestiones suscitadas en el proceso civil chileno. Se trata de la continuación de una línea de investigación iniciada por el autor, con el objeto de ayudar a resolver algunos problemas vinculados principalmente al contenido del derecho de defensa. La dilatada experiencia académica del autor, unida a su práctica profesional como abogado y árbitro, asegura que este material sea de utilidad práctica para jueces y abogados. Las referencias a la jurisprudencia de los tribunales unen la especulación teórica con la realidad forense que reclama el estudio del derecho procesal. Índice Presentación Capítulo I El derecho de defensa en el proceso colectivo para la protección de los consumidores I.    el proceso colectivo para la protección de los consumidores 1.    Los procesos colectivos 2.    ‌La protección de los consumidores como grupo 3.    ‌El procedimiento voluntario 4.    ‌El procedimiento colectivo para proteger a los consumidores 5.    ‌La legitimación en el proceso colectivo 5.1.    La legitimación del grupo 5.2.    ‌La legitimación del Sernac 5.3.    La legitimación de las asociaciones de consumidores 6.    ‌La igualdad entre los legitimados 7.    ‌La diferencia entre los legitimados 8.    ‌El diverso alcance de las situaciones legitimantes 8.1.    Los derechos colectivos 8.2.    El contrato de consumo como causa de pedir 8.3.    Los derechos difusos 8.4.    La acción de cesación II.    el contenido del derecho de defensa 1.    Descripción general del contenido del derecho de defensa 2.    Las excepciones procesales y materiales 3.    Las limitaciones para el ejercicio del derecho de defensa 4.    ‌Las falta de fundamentación de la demanda y el derecho de defensa 5.    ‌Las falta de determinación y el destino de la indemnización al grupo de consumidores 6.    ‌La desprotección final del grupo de consumidores 7.    ‌La excepción de litispendencia y de cosa juzgada 8.    ‌La litigación abusiva como fundamento de la defensa 9.    ‌La excepción reconvencional 10.    La excepción para evitar el enriquecimiento ilícito 10.1.    Explicación general 10.2.    Los sistemas especiales que contemplan compensación 11.    Excepciones fundadas en la infracción a la confianza legitima 12.    ‌La litigación colectiva abusiva alentada por competidores 13.    La limitación del non bis in idem en materia de sanciones III.    el DERECHO DE DEFENSA Y LA PRUEBA 1.    ‌Explicación general 2.    ‌Los privilegios procesales probatorios 3.    ‌Los privilegios probatorios del Sernac 3.1.    Los “requerimientos de documentación” 3.2.    Los “Estudios compensatorios” 3.3.    Los “Fuap” 3.4.    Los “testigos-parte” 4.    Los límites que provienen del derecho a la prueba 4.1.    Las objeciones al informe compensatorio 4.2.    Las objeciones a los “Fuap” 5.    El principio de igualdad procesal en la doctrina del Tribunal Constitucional CAPÍTULO II La sentencia incompleta y la excepción de falta de oportunidad en la ejecución 1.    El ideal de la sentencia completa 2.    La falta de oportunidad y el proceso de ejecución incidental 3.    El proceso de ejecución CAPÍTULO III La responsabilidad solidaria del art. 183.B del código de trabajo 1.    La obligación plurisubjetiva laboral 2.    La legitimación pasiva y solidaridad 3.    La estructura de la obligación solidaria laboral CAPÍTULO IV La prejudicialidad administrativa y la acción de responsabilidad ambiental 1.    ‌La tutela jurisdiccional y la prejudicialidad administrativa 2.    ‌La prejudicialidad administrativa como solución CAPÍTULO V Notas distintivas de los arbitrajes especiales* 1.    Delimitación de los arbitrajes especiales 2.    Su diferencia con el arbitraje forzoso 3.    Algunos arbitraje especiales 3.1.    En el contrato de salud con la Isapres 3.2.    El arbitraje en el sistema de concesiones de obras publicas 3.3.    El arbitraje concursal CapÍtulo VI la infracción al derecho constitucional a ser juzgado por el juez natural y el artículo 178 del COT. 1.    El derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley. 2.    La ineficacia jurídica aplicable a la infracción CAPÍTULO VII EL CUMPLIMIENTO DE FALLOS EXTRANJEROS EN CHILE 1.    El proceso civil transnacional 2.    El sistema de cumplimiento de fallos en nuestro sistema y su flexibilidad 3.    El orden público procesal como impedimento 4.    La conducta procesal y la declinatoria internacional CAPÍTULO VIII LA CARGA DE LA PRUEBA SEGÚN EL TIPO DE HECHO 1.    La distribución de la carga de la prueba 2.    La distribución de la carga de la prueba la alegación de hechos negativos 3.    La distribución de la carga de la prueba en un caso complejo CAPÍTULO IX La concesion de medidas precautoria en un arbitraje comercial internacional 1.    ‌El dualismo arbitral y medidas cautelares 2.    Los elementos esenciales que configuran el sistema cautelar CAPÍTULO X El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado* 1.    El principio del ne bis in idem y el modelo acusatorio 2.    ‌Oportunidades procesales para hacer valer esta garantía 3.    La prohibición de la doble investigación 4.    Los distintos juicios comparativos que reclama el efecto negativo de la cosa juzgada penal         165 5.    La determinación material del mismo hecho 6.    La determinación procesal del mismo hecho 7.    La función positiva o prejudicial de la cosa juzgada penal 8.    La diversidad entre la acción civil y penal y la cosa juzgada 9.    ‌Algunas conclusiones Referencias Jurisprudencia
Este libro es uno de los productos principales de la investigación realizada en ejecución del Proyecto FONDECYT Regular sobre el trabajo vía plataformas digitales en Chile. Su objetivo general es evaluar los problemas jurídicos que plantea el trabajo vía plataformas digitales en la definición de los criterios identitarios de la relación laboral y de las tutelas jurídicas requeridas, y proponer las bases dogmáticas y normativas para proyectar soluciones en el caso chileno. Por su parte, los objetivos específicos son cuatro. Primero. Revisar los criterios dogmáticos, normativos y jurisprudenciales que definen la subordinación laboral desde una perspectiva funcional, y determinar su correspondencia en el trabajo vía plataformas digitales. Segundo. Identificar los nuevos factores de riesgo laboral y el incremento de los existentes que plantea el trabajo vía plataformas digitales, y proyectar instrumentos de protección social para el caso chileno. Tercero. Analizar las nuevas características del control de la prestación de servicios en el trabajo vía plataformas, y su incidencia en los derechos fundamentales del trabajador, conforme al actual contexto normativo chileno del derecho de autodeterminación informativa. Cuarto. Valorar las dificultades que plantea la economía de plataformas a la consistencia organizativa y acción colectiva, dadas las insuficiencias normativas del modelo chileno, y aportar elementos para el rediseño del ordenamiento sindical en este nuevo contexto. Se estructura en doce capítulos organizados en cuatro partes: el debate sobre la laboralidad, seguridad social y protección social, protección de datos personales y derechos colectivos. A ellos se suma un capítulo introductorio, que aporta una visión panorámica y global de los problemas y desafíos en estos temas. Los autores son los investigadores del proyecto y connotados expertos invitados, tanto nacionales como extranjeros. Índice Abreviaturas 17 Presentación 19 Capítulo introductorio Camino a la regulación del trabajo en plataformas digitales Adrián Todolí Signes 1. De la intrascendencia a la ley 21 2. Diversidad de plataformas y dificultad de respuesta uniforme 24 3. Iniciativas regulatorias 26 4. Crítica a unos derechos “mínimos” para los autónomos 30 5. Propuesta de modernización del concepto de trabajador. Eliminación de la dependencia jurídica como criterio delimitador del contrato de trabajo 32 6. Reflexión final. Modernizar y aplicar el concepto de trabajador 35 Bibliografía citada 36 Normas jurídicas citadas 38 Jurisprudencia citada 38 Parte I El debate sobre la laboralidad Capítulo 1 Sobre la distinción entre el trabajador de plataformas digitales dependiente y el trabajador de plataformas digitales independiente. Análisis crítico de la Ley Nº 21.413 Alfredo Sierra Herrero 1. Introducción 41 2. Empresa de plataforma digital y trabajador independiente 42 2.1 Plataformas excluidas 42 2.2 Más allá de una coordinación 43 2.2.1 Pago de honorario, periodo de pago y monto mínimo 44 2.2.2 Condiciones sobre la prestación de servicios 45 2.2.3 Sobre el cumplimiento de una jornada de trabajo 48 3. Sobre la delimitación entre la dependencia e independencia 52 3.1 Importancia de la presunción de laboralidad 52 3.2 Pautas para calificar un trabajador independiente de plataforma 53 3.2.1 Servicios con continuidad 54 3.2.2 Servicios discontinuos o esporádicos 57 4. Conclusiones 58 Bibliografía citada 58 Jurisprudencia citada 60 Capítulo 2 La calificación judicial del trabajo en plataformas en Chile Luis Lizama Portal 1. Las sentencias sobre el trabajo en plataformas 63 2. Los fallos en contra de la laboralidad 66 2.1 Inexistencia de jornada laboral y consecuencial libertad para definir cuándo y cuánto trabajar 66 2.2 Inexigibilidad de exclusividad de servicios 68 2.3 Ausencia del ejercicio de la potestad disciplinaria por parte de la plataforma 69 2.4 Falta de ejercicio de las potestades de dirección 70 2.5 La falta de ajenidad 72 3. El fallo a favor de la laboralidad 73 4. La subordinación jurídica como indicio de laboralidad 73 4.1 Existencia de control de parte de la plataforma al prestador de servicio 74 4.2 Unilateralidad de la fijación del contenido del contrato por la plataforma 75 4.3 Ejercicio de potestad disciplinaria por la plataforma 76 4.4 Incorporación del prestador a la estructura empresarial de la plataforma 77 5. La ajenidad en los medios, los frutos, los riesgos y el mercado 78 6. Conclusiones 82 Bibliografía citada 86 Jurisprudencia citada 87 Capítulo 3 Los derechos laborales de las personas trabajadoras en plataformas digitales en España y en la Unión Europea Alexandre Pazos Pérez 1. Subordinación y dependencia en las plataformas digitales 91 2. Ley 12/2021, de 28 de septiembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales 93 3. Análisis de la propuesta de Directiva del Parlamento y del Consejo sobre la mejora de las condiciones de trabajo en el trabajo en plataformas digitales 97 4. Conclusiones 99 Bibliografía citada 101 Jurisprudencia citada: 103 Parte II Seguridad Social y Protección Social Capítulo 1 Seguridad laboral en el trabajo vía plataformas digitales: la nueva regulación legal en Chile y sus desafíos María Soledad Jofré Bustos 1. Seguridad laboral en el trabajo vía plataformas 107 2. ¿Cómo se protege a los trabajadores de plataformas digitales frente a los riesgos laborales? Relevancia de la determinación de laboralidad 109 3. Seguridad de los trabajadores de plataforma en la nueva regulación legal en Chile 111 3.1 Regulación para trabajadores dependientes 113 3.2 Regulación para trabajadores independientes 113 3.3 Normas comunes para trabajadores dependientes e independientes 117 4. Consideraciones finales: desafíos pendientes 118 Bibliografía citada 119 Jurisprudencia citada 120 Capítulo 2 Seguridad y salud en el trabajo ejecutado por medio de plataformas digitales: una deuda pendiente Rodrigo Monteiro Pessoa Jair Aparecido Cardoso Rogério Alessandre De Oliveira Castro 1. Las nuevas formas de organización productiva y los riesgos invisibles de la sociedad postmoderna 121 2. El deber de tutela del medio ambiente del trabajo y los riesgos en la ejecución del trabajo por medio de plataformas digitales: desafíos y perspectivas 125 3. Conclusiones 134 Bibliografía citada 135 Capítulo 3 Los problemas de protección social en la economía de plataformas digitales Federico Rosenbaum Carli 1. La economía de plataformas digitales y los problemas que plantea 139 2. Los problemas de protección social en la economía de plataformas digitales 141 3. ¿Cómo lograr una protección social adecuada para los trabajadores de la economía de plataformas digitales? 143 3.1 Un modelo que prescinde del problema jurídico: la intrascendencia de la calificación jurídica y la imposición de un mínimo de protección para toda persona que trabaje 144 3.2 Una propuesta de solución enfocada en el problema jurídico: una aproximación interpretativa que promueva el trabajo decente 146 3.2.1 La trascendencia conceptual del “trabajo decente” en el procedimiento de calificación de un vínculo jurídico que comprometa trabajo 146 3.2.2 La importancia de las nociones de la autonomía y la ajenidad para delimitar la laboralidad del trabajo mediante plataformas digitales 148 Bibliografía citada 151 Parte III Protección de datos personales Y DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA Capítulo 1 La protección de datos personales de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios y la regulación de la gestión algorítmica del trabajo bajo la Ley Nº 21.431 Pablo Contreras Vásquez 1. Introducción 157 2. Las reglas de protección de datos personales bajo la Ley Nº 21.431 158 2.1 Obligación de respetar la autodeterminación informativa de trabajadores 159 2.2 Reglas especiales de protección de datos personales 160 2.2.1 Sobre la expresión “datos del trabajador o la trabajadora” 160 2.2.2 Reserva de los datos de trabajadores 161 2.2.3 Finalidad del tratamiento 161 2.2.4 Derecho de acceso 162 2.2.5 Portabilidad de datos personales 163 2.3 Garantía de la autodeterminación informativa de los trabajadores digitales 165 3. Reglas especiales de regulación de la gestión algorítmica del trabajo 166 3.1 Exigencias físicas en el trabajo vía plataformas 166 3.2 Transparencia algorítmica 167 3.2.1 Estipulación del contrato de trabajo 168 3.2.2 Requisitos de transparencia en la remuneración 168 3.2.3 Transparencia algorítmica en sentido estricto 168 4. Conclusiones 171 Bibliografía citada 172 Capítulo 2 Discriminación algorítmica en las plataformas digitales de trabajo Alberto Coddou Mc Manus 1. Introducción 175 2. El derecho a la igualdad y no discriminación de los trabajadores de plataformas en el derecho chileno 178 3. Gestión algorítmica del trabajo en plataformas 182 4. Evaluación del trabajo en plataformas 186 5. Conclusiones 189 Bibliografía citada 190 Capítulo 3 Discriminación de género por mecanismos automatizados de toma de decisiones: el caso de las conductoras de Uber Paloma Herrera Carpintero 1. Introducción 193 2. La discriminación derivada del uso de decisiones automatizadas o discriminación algorítmica 196 3. Trabajo a través de plataformas digitales: ¿cerrando brecha o perpetuando las ya existentes? El caso de Uber 199 4. Propuestas y consideraciones 205 5. Conclusión 207 Bibliografía citada 208 Parte IV Derechos colectivos Capítulo 1 La organización y la negociación colectiva de los trabajadores vía plataformas digitales en Chile Rodrigo Palomo Vélez Diego Villavicencio Pinto 1. Planteamiento preliminar 213 2. La organización colectiva de los trabajadores vía plataformas digitales 215 3. La negociación colectiva de los trabajadores vía plataformas digitales 220 4. La negociación colectiva y el derecho de la competencia 225 5. Ideas finales 229 Bibliografía citada 230 Capítulo 2 El derecho de huelga en el trabajo vía plataformas digitales Karla Varas Marchant 1. Introducción 233 2. El cambio de paradigma: del encuentro y concentración de los trabajadores a su aislamiento y dispersión 235 3. Las tecnologías y el derecho de huelga: ¿obstáculo o nuevas formas de acción sindical? 240 4. Nuevos medios de defensa empresarial ante la huelga 243 5. Conclusiones 245 Bibliografía citada 246 Capítulo 3 La representación colectiva de los trabajadores al servicio de plataformas digitales Francisco Valle Muñoz 1. Aproximación a la materia objeto de estudio 249 2. La calificación jurídica del trabajo mediante plataformas digitales a efectos del reconocimiento del derecho a la representación colectiva 251 3. La representación unitaria en el trabajo mediante plataformas digitales 253 4. La representación sindical en el trabajo mediante plataformas digitales 256 5. Conclusiones 261 Bibliografía citada 263Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación ReferenciasLey Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicial
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?