Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas – Edición 2024
$49.990
Edición 2024
DERECHO PROCESAL (ORGÁNICO – CIVIL – PENAL) EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS. M.R.
Es una obra destinada a servir como texto de consulta al abogado, fiscales, jueces de garantía, defensores públicos licitados, administradores de la justicia, notarios, asistentes sociales y demás profesionales que, de una u otra forma, desarrollan sus funciones dentro del vasto campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales.
Materia útil e indispensable para el alumno de la carrera (pruebas, controles escritos u orales), egresados que deben enfrentar el «gran desafío»: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Juicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias en forma de Pregunta y Respuesta, permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.
De esta manera, dada la espeial y didáctica fórmula en que el autor emplea en la exposición de su contenido, con 2.316 preguntas, se transforma en un completísimo material de estudio.
PRIMERA PARTE
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
TEMA 1
EL DERECHO PROCESAL
TEMA 2
EL PODER JUDICIAL
TEMA 3
LA COMPETENCIA
TEMA 4
LOS TRIBUNALES Y SUS CLASES
TEMA 5
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
TEMA 6
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
TEMA 7
ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO
TEMA 8
EL PROCESO Y LAS PARTES
TEMA 9
LA COMPARECENCIA
TEMA 10
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES
TEMA 11
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (Pág. 147)
TEMA 12
LA COSA JUZGADA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL CIVIL
TEMA 1
REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TEMA 2
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
TEMA 3
LOS JUICIOS ESPECIALES
- LAS TERCERÍAS
2. EL JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
3. EL JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA
4. EL PROCEDIMIENTO SUMARIO
5. LOS JUICIOS POSESORIOS SUMARIOS
6. LA CITACIÓN DE EVICCIÓN
7. EL JUICIO SOBRE CUENTAS
8. EL JUICIO SOBRE PAGO DE CIERTOS HONORARIOS
9. LOS JUICIOS DE HACIENDA
10. ACCIÓN DE DESPOSEIMIENTO CONTRA DE TERCEROS POSEEDORES DE LA FINCA HIPOTECADA O ACENSUADA
11. LOS JUICIOS DE ARRENDAMIENTO
12. LOS PROCEDIMIENTOS ARBITRALES
JUICIO ARBITRAL
REGLAS ESPECIALES APLICABLES A LOS JUICIOS
SEGUIDOS ANTE ÁRBITROS DE DERECHO
EL JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES
TEMA 4
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
TEMA 5
LOS RECURSOS PROCESALES
TERCERA PARTE
DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 1
RESPECTO DEL MINISTERIO PÚBLICO
TEMA 2
RESPECTO DE LOS JUZGADOS DE GARANTÍA Y TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL
TEMA 3
RESPECTO DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
TEMA 4
RESPECTO DE LA ACTIVIDAD PROCESAL
CAPÍTULO I
PLAZOS
CAPÍTULO II
COMUNICACIONES ENTRE AUTORIDADES
CAPÍTULO III
COMUNICACIONES Y CITACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO
CAPÍTULO IV
NOTIFICACIONES Y CITACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO V
RESOLUCIONES Y OTRAS ACTUACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO VI
REGISTRO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES
CAPÍTULO VII
COSTAS
CAPÍTULO VIII
NORMAS SUPLETORIAS
TEMA 5
RESPECTO DE LA ACCIÓN PENAL
CAPÍTULO I
ACCIONES. CLASES
CAPÍTULO II
ACCIONES CIVILES
TEMA 6
RESPECTO DE OTROS SUJETOS PROCESALES
CAPÍTULO I
VÍCTIMA
CAPÍTULO II
QUERELLANTE
CAPÍTULO III
IMPUTADO
CAPÍTULO IV
LA POLICÍA
TEMA 7
RESPECTO DE MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
CAPÍTULO V
ORDEN JUDICIAL. PRISIÓN PREVENTIVA Y DETENCIÓN.
CAPÍTULO VI
OTRAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
TEMA 8
RESPECTO DE MEDIDAS CAUTELARES REALES
TEMA 9
RESPECTO DE LAS NULIDADES PROCESALES
TEMA 10
RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO Y SU ETAPA INVESTIGATIVA (Pág. 567
CAPÍTULO I
PERSECUCIÓN PENAL PÚBLICA
CAPÍTULO II
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO III
ACTUACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO IV
REGISTROS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO V
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO VI
CURSO POSTERIOR DEL PROCESO UNA VEZ FORMALIZADA
CAPÍTULO VII
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO VIII
LOS ACUERDOS REPARATORIOS
CAPÍTULO IX
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO X
EL SOBRESEIMIENTO
TEMA 11
RESPECTO DEL JUICIO ORAL Y SU PREPARACIÓN
CAPÍTULO I
ACUSACIÓN
CAPITULO II
AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
CAPÍTULO IIIDESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
TEMA 12
RESPECTO DEL JUICIO ORAL
CAPITULO I
ACTUACIONES PREVIAS
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL
CAPÍTULO III
DIRECCIÓN Y DISCIPLINA DURANTE
CAPÍTULO IV
LA PRUEBA
CAPITULO V
DESARROLLO DEL JUICIO ORAL
LOS ALEGATOS FINALES Y CLAUSURA DEL DEBATE
LA SENTENCIA DEFINITIVA
LA DECISIÓN ABSOLUTORIA
LA SENTENCIA CONDENATORIA
TEMA 13
RESPECTO DE LOS RECURSOS EN EL JUICIO ORAL
CAPITULO I
GENERALIDADES
CAPITULO II
ANÁLISIS PARTICULAR DE LOS RECURSOS
TEMA 14
RESPECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN
CAPITULO I
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
CAPITULO II
PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
CAPITULO IV
PROCEDIMIENTO RELATIVO A PERSONAS QUE GOZAN DE FUERO CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN EXCLUSIVA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPITULO VI
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Incluye modificaciones de la Ley 21324 al Código Procesal Penal
7 in stock
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2023
Paginas :667
Quick Comparison
Settings | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas - Edición 2024 remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove | Derecho Procesal Civil. Parte Primera. Introducción al Derecho Procesal 2ª Edición remove | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Recurso de Casación remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Procesal (Organico-Civil-Penal) en Preguntas y Respuestas - Edición 2024 remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove | Derecho Procesal Civil. Parte Primera. Introducción al Derecho Procesal 2ª Edición remove | Solidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Recurso de Casación remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978956819315722-2-1 | 9789562863179 | 9788411305334 | 9788413139197 | 9789569947612 | 978-956-9947-38-4 |
Rating | ||||||
Price | $49.990 | $18.600 | $35.685 | $26.900 | $21.490 | $22.990 |
Stock | 7 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 3 in stock | 4 in stock |
Availability | 7 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 3 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2023 Paginas :667 | Autor: Carlos López Díaz Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 207 Año de publicación: 2022 | Autor: Arturo Felipe Onfray Vivanco Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 440 Año de publicación: 2022 | Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas: 286 | Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autores: Paulo Román Reyes y Benjamín Jordán Ibarra Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 186 Año de publicación: 2020 |
Content | Edición 2024
DERECHO PROCESAL (ORGÁNICO – CIVIL – PENAL) EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS. M.R.
Es una obra destinada a servir como texto de consulta al abogado, fiscales, jueces de garantía, defensores públicos licitados, administradores de la justicia, notarios, asistentes sociales y demás profesionales que, de una u otra forma, desarrollan sus funciones dentro del vasto campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales.
Materia útil e indispensable para el alumno de la carrera (pruebas, controles escritos u orales), egresados que deben enfrentar el «gran desafío»: el Examen de Grado, y postulantes a la Academia Juicial, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias en forma de Pregunta y Respuesta, permite al usuario una completa autoevaluación en cada uno de los ramos de su interés.
De esta manera, dada la espeial y didáctica fórmula en que el autor emplea en la exposición de su contenido, con 2.316 preguntas, se transforma en un completísimo material de estudio.
PRIMERA PARTE
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
TEMA 1
EL DERECHO PROCESAL
TEMA 2
EL PODER JUDICIAL
TEMA 3
LA COMPETENCIA
TEMA 4
LOS TRIBUNALES Y SUS CLASES
TEMA 5
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
TEMA 6
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
TEMA 7
ACCIÓN. EXCEPCIONES. PROCESO
TEMA 8
EL PROCESO Y LAS PARTES
TEMA 9
LA COMPARECENCIA
TEMA 10
LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES
TEMA 11
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (Pág. 147)
TEMA 12
LA COSA JUZGADA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL CIVIL
TEMA 1
REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
TEMA 2
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
TEMA 3
LOS JUICIOS ESPECIALES
| Indice El presente libro, redactado por el profesor de Derecho Civil, Carlos López Díaz, contiene un cuestionario con cerca de 1.500 preguntas elementales en materia de Derecho Procesal, con miras del examen de grado. En razón del volumen de la materia, aquí se contiene una lista de las preguntas que realmente se hace -y deberían hacerse- en dicho examen, conteniendo cada pregunta su respectiva respuesta. Aunque este texto no reemplaza el estudio personal y detallado del Derecho procesal, permite establecer los parámetros básicos para su abordamiento con miras del examen final de la carrera de Derecho. | Derecho Procesal Civil es una obra dividida en cuatro tomos: Introducción al Derecho Procesal Civil, Actos Jurídicos Procesales, Procedimientos Civiles y Recursos Procesales y Ejecución. En ella, Arturo Felipe Onfray Vivanco ?formado en los ámbitos del Derecho, de la Sociología del Derecho y de la Teoría del Derecho, derroteros vinculados con una comprensión tridimensional del Derecho? sin olvidar las bases de la ciencia procesal ni tampoco los ejes que configuran la dimensión funcional de la misma, tiende puentes entre ella y otras disciplinas. Releva así elementos que estima pertinentes para una mejor comprensión del Derecho procesal en los albores del siglo veintiuno, entre ellos la necesidad de introducir una perspectiva centrada en el conflicto así como la importancia de promover la ética, tanto de abogados y de jueces, factores que adquieren especial relevancia en un contexto de reformas globales a los sistemas de Administración de Justicia. De manera completa y ordenada el trabajo avanza desde la prevención de los conflictos y las formas de solución de los mismos, en el primer tomo, hasta las impugnaciones procesales, la ejecución y las lecciones de los conflictos, en el último. Concordante con un ejercicio docente de más de treinta años, el texto procura, en un lenguaje claro, transmitir los aprendizajes adquiridos por el autor en dicho camino, considerando en cada sección instrumentos útiles para la reflexión a través de preguntas y ejercicios; incorporando jurisprudencia reciente y los cambios normativos relevantes; amén de referencias bibliográficas e iconográficas que pueden servir de invitación a los lectores a profundizar en una rama del conocimiento que para quien escribe ha sido una querida compañera de viaje y fuente de crecimiento personal y profesional. Tabla de contenido Prólogo 13 Alejandro Romero Seguel Sección Primera LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS CIVILES I. ANTECEDENTES GENERALES 21 II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 23 III. ASPECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 28 Actividades 34 I. Palabras clave 34 II. Preguntas 35 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN PRIMERA 35 Sección Segunda LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS CIVILES I. ANTECEDENTES GENERALES 39 II. EL CONFLICTO JURÍDICO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN 41 II.1. Aspectos generales 41 II.2. La autodefensa 43 II.3. La autocomposición 47 II.3.a. Concepto 47 II.3.b. Autocomposición unilateral: La renuncia y el desistimiento de la demanda 50 II.3.c. Autocomposición unilateral: La aceptación y el allanamiento a la demanda 51 II.3.d. Autocomposición bilateral 51 II.3.d.1. Avenimiento 55 II.3.d.2. Transacción 56 II.3.d.3. Conciliación 59 II.3.d.4. Mediación 63 II.3.d.5. Autocomposición en sede penal 69 II.4. La heterocomposición 73 II.4.a. Concepto 73 II.4.b. Arbitraje 75 II.4.c. Proceso jurisdiccional público 78 II.4.d. Otras figuras heterocompositivas 80 Actividades 82 I. Palabras clave 82 II. Preguntas 83 III. Casos 84 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN SEGUNDA 85 Sección Tercera PANORAMA DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL Primera Parte Los sistemas procesales I. SISTEMAS PROCESALES: PERSPECTIVAS Y CLASIFICACIÓN 95 II. SISTEMAS PROCESALES NO OCCIDENTALES 98 III. SISTEMAS PROCESALES OCCIDENTALES 101 Segunda Parte Cronología del Derecho Procesal Occidental I. EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL 107 II. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO 115 III. ACCESO A LA JUSTICIA 126 IV. INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO 132 Tercera Parte Cronología del Derecho Procesal en Chile I. SISTEMA PROCESAL LATINOAMERICANO 139 II. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CHILE 144 II.1. Antecedentes generales 144 II.2. El período del Derecho indiano 144 II.3. El período de transición 145 II.4. El período nacional 145 II.4.a. Primera parte del período nacional 146 II.4.b. Segunda parte del período nacional 147 II.4.c. Tercera parte del período nacional 148 II.4.d. Cuarta parte del período nacional 148 II.4.e. Quinta parte del período nacional 151 Cuarta Parte La reforma procesal civil en Chile I. ANTECEDENTES GENERALES 161 II. CAMINOS RECORRIDOS EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN CHILE 165 III. EJES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL 167 IV. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL 168 Actividades 172 I. Palabras clave 172 II. Preguntas 173 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN TERCERA 174 Sección Cuarta ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL Primera Parte Concepto, clasificación y características I. CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL 187 II. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL 189 III. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL 190 Segunda Parte Relaciones del Derecho Procesal con otras ramas del Derecho I. RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CON EL DERECHO CIVIL Y CON EL DERECHO PENAL 197 II. RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL 198 II.1. Aspectos generales 198 II.2. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con el proceso 201 II.3. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con la actividad de las partes 217 II.3.a. Derecho a la defensa procesal 217 II.3.b. Derecho a la igualdad entre las partes o bilateralidad de la audiencia 220 II.4. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con el tribunal 222 II.4.a. Derecho a ser juzgado por un tribunal predeterminado por la ley 222 II.4.b. Derecho a ser juzgado por un tribunal independiente 223 II.4.c. Derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial 224 Tercera Parte Fuentes del Derecho Procesal I. ASPECTOS GENERALES 229 II. LA LEY PROCESAL 230 II.1. Efectos de la ley procesal en el tiempo 230 II.1.a. Procesos terminados 230 II.1.b. Procesos no iniciados 231 II.1.c. Procesos pendientes 231 II.1.d. Normas especiales 232 II.2. Efectos de la ley procesal en el espacio o territorio 232 II.3. Otras leyes procesales 235 III. FUENTES POSITIVAS INDIRECTAS 237 III.1. La costumbre 237 III.2. La jurisprudencia 241 III.3. La doctrina 249 III.4. La equidad 256 Actividades 263 I. Palabras clave 263 II. Preguntas 264 III. Casos 264 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN CUARTA 266 Sección Quinta LA ESTRUCTURA DEL DERECHO PROCESAL Primera Parte Aspectos generales de la estructura del Derecho Procesal 275 Segunda Parte La jurisdicción I. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN 297 II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE JURISDICCIÓN 299 III. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN 303 IV. CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN 305 V. CLASIFICACIONES DE LA JURISDICCIÓN 312 V.1. Jurisdicción de Derecho y de equidad 312 V.2. Jurisdicción contenciosa, no contenciosa y disciplinaria 315 V.3. Jurisdicción civil y penal 317 VI. MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN 317 VI.1. Aspectos generales 317 VI.2. Etapa de conocimiento 318 VI.3. Etapa de decisión 318 VI.4. Etapa de ejecución 319 VII. LÍMITES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL 320 VII.1. Aspectos generales 320 VII.2. Límites en el tiempo 320 VII.3. Límites en el espacio 322 VIII. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN 324 IX. INSTITUCIONES AFINES A LA JURISDICCIÓN 326 IX.1. Aspectos generales 326 IX.2. Equivalentes jurisdiccionales 326 IX.3. Facultades anexas a la jurisdicción 327 IX.3.a. Facultades conservadoras de los tribunales 327 IX.3.b. Facultades disciplinarias de los tribunales 328 IX.3.c. Facultades económicas de los tribunales 330 Tercera Parte El proceso I. CONCEPTO DE PROCESO 335 II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE PROCESO 339 III. CLASIFICACIONES DEL PROCESO 341 IV. ELEMENTOS DEL PROCESO 344 V. PRESUPUESTOS PROCESALES DEL PROCESO 345 VI. LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO 350 VI.1. Principio de la audiencia bilateral 350 VI.2. Principios dispositivo y de indisponibilidad 352 VI.3. Impulso del proceso por las partes e impulso judicial 353 VI.4. Principios del orden consecutivo legal y del orden consecutivo discrecional 357 VI.5. Principios de prueba formal y prueba libre 358 VI.6. Principios de oralidad y escritura 359 VI.7. Principios de inmediación y mediación 360 VI.8. Principios de publicidad y secreto 361 VI.9. Principio de economía procesal 362 VI.10. Principio de probidad 363 Cuarta Parte La acción I. CONCEPTO DE ACCIÓN 367 II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE ACCIÓN 374 II.1. Aspectos generales 374 II.2. Acción y derecho 374 II.3. Acción y pretensión 375 II.4. Acción y demanda 378 II.5. Acción y libelo 379 III. CLASIFICACIONES DE LA ACCIÓN 380 IV. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN 386 V. REQUISITOS O CONDICIONES DE LA ACCIÓN 388 V.1. Aspectos generales 388 V.2. Condiciones de ejercicio de la acción 388 V.3. Condiciones de admisión de la acción 389 VI. PLURALIDAD DE ACCIONES 391 VII. EJERCICIO FORZADO DE LA ACCIÓN 397 VII.1. Aspectos generales 397 VII.2. La jactancia 397 VII.3. Artículo 21 del Código de Procedimiento Civil 399 VII.4. Citación de evicción al vendedor de una cosa 401 VIII. EJERCICIO LEGAL DE LA ACCIÓN 402 Quinta Parte La reacción I. CONCEPTO DE REACCIÓN 407 II. ACEPTACIÓN DE LA ACCIÓN 409 III. DEFENSA 410 III.1. Aspectos generales 410 III.2. Excepciones dilatorias 412 III.3. Excepciones perentorias 415 III.4. Excepciones mixtas 419 III.5. Reconvención 419 IV. PASIVIDAD 421 Actividades 423 I. Palabras clave 423 II. Preguntas 427 III. Casos 427 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN QUINTA 429 | La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral) y Derecho Procesal (Alejandro Romero). Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados en conjunto con las dificultades procesales como el ius variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia, el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial de las sentencias. Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido proceso. No se eluden las consideraciones históricas que surge de las obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones, atendido que es allí donde han surgido los problemas que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual o de responsabilidad civil extracontractual. | IndiceDescripciónEste trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas. | Descripción: Esta obra analiza la jurisprudencia reciente de los recursos de casación en la forma y en el fondo. El capítulo I, analiza cuáles han sido los principales criterios de la Corte Suprema sobre la carga de hacerse parte en el recurso de casación para aquellas causas iniciadas con anterioridad a la ley 20.886. En el capítulo II se revisan las causales del recurso de casación en la forma y las principales sentencias recaídas en la materia. El capítulo III centra su análisis en el recurso de casación en el fondo y, particularmente, en la institución del abandono del procedimiento, la interrupción de la prescripción extintiva y la infracción a la sana crítica como causal del recurso de casación en el fondo |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.