El conocimiento de embarque marítimo
$16.600
Esta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave.
En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero.
Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario Bancario
9 in stock
Autor: Renato Pezoa Huerta
Editorial : EJS
Año de Publicación : 2022
Paginas :99
Quick Comparison
Settings | El conocimiento de embarque marítimo remove | Derecho Comercial - Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico - 6ª Edición, 2024 remove | Las Costas remove | Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado. 2da Edición remove | Derecho Marítimo - Estudios e Investigaciones remove | Los Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El conocimiento de embarque marítimo remove | Derecho Comercial - Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico - 6ª Edición, 2024 remove | Las Costas remove | Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado. 2da Edición remove | Derecho Marítimo - Estudios e Investigaciones remove | Los Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6053-96-5 | 9788418802089 | 9789566178118 | 978-956-6234-44-9 | 9789566053996 | |
Rating | ||||||
Price | $16.600 | $41.800 | $24.990 | $28.560 | $23.750 | $199.206 |
Stock | 9 in stock | 8 in stock | 4 in stock | Out of stock | 6 in stock | 6 in stock |
Availability | 9 in stock | 8 in stock | 4 in stock | Out of stock | 6 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Renato Pezoa Huerta Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :99 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Numero de Paginas: 610 Año de publicación: 2024 | Autor: Jonatan Valenzuela Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2021 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: EJS Numero de Paginas: 218 Año de publicación: 2022 | Autor: Renato Darío Pezoa Huerta Editorial: Editorial Hammurabi Numero de Paginas: 151 Año de publicación: 2023 | Autor: Máximo Pacheco Gómez Editorial: EJS Numero de Paginas: 2032 Año de publicación: 2022 |
Content | Esta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave. En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero. Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario Bancario | El texto contiene en su 6ª Edición, 2024, las materias de Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico, las cuales son analizadas y además están debidamente actualizadas con las últimas reformas a los cuerpos de leyes que las regulan. Que, también viéndose que no existe la práctica forense o formularios esenciales de las materias de transporte terrestre, marítimo y aeronáutico, el autor incluye algunos contratos y demandas propias a las materias señaladas; respecto a los procedimientos concursales, existiendo el texto especializado del autor con práctica forense se remiten a él. Lo cual sin duda ayudará a los abogados en la redacción del contrato o consulta para el juicio o en la elaboración de la demanda, solicitud o contrato, según corresponda, teniendo en consideración y lo realmente importante todo en un mismo texto. Índice DERECHO COMERCIAL 1a Parte EORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS Pág. CAPÍTULO I: GENERALIDADES, CESACIÓN DE PAGOS, ORÍGENES HISTÓRICOS, REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN......................... 7 CAPÍTULO II: CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN.......... 17 CAPÍTULO III: LA ACCIÓN Y LOS SUJETOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN.......... 23 CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTO CONCURSAL Y REGLAS PROCESALES EN LA REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN............ 29 CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES.................................................. 35 CAPÍTULO VI: LOS ÓRGANOS EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES................................................. 39 CAPÍTULO VII: PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN............................................................... 113 CAPÍTULO VIII: PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN... 167 CAPÍTULO IX: INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE BIENES................. 173 CAPÍTULO X: VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS....................................... 181 CAPÍTULO XI: LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN.................. 181 CAPÍTULO XII: REALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN......................... 195 CAPÍTULO XIII: EL PAGO DEL PASIVO................................................ 215 CAPÍTULO XIV: RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROCEDIMIENTO ONCURSAL........................................................................................ 225 CAPÍTULO XV: TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN..................................................................................... 233 CAPÍTULO XVI: PROCEDIMIENTOS CONCURSALES ESPECIALES... 237 CAPÍTULO XVII: LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES.. 283 CAPÍTULO XVIII: ARBITRAJE CONCURSAL......................................... 297 CAPÍTULO XIX: LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA..................... 299 CAPÍTULO XX: DELITOS CONCURSALES............................................ 314 2a Parte TRANSPORTE TERRESTRE Capítulo I: REGLAS GENERALES..................................................... 323 Capítulo II: TRANSPORTE TERRESTRE........................................... 327 Capítulo III: EFECTOS DEL CONTRATO DEL TRANSPORTE........... 331 Capítulo IV: TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO........................... 347 3a Parte TRANSPORTE MARÍTIMO CAPÍTULO I: CONCEPTO Y OBJETO DE DERECHO MARÍTIMO......... 351 CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MARÍTIMO... 357 CAPÍTULO III: FUENTES DEL DERECHO MARÍTIMO.......................... 359 CAPÍTULO IV: EL DERECHO MARÍTIMO Y SUS RELACIONES CON EL DERECHO PÚBLICO...................................................................... 361 CAPÍTULO V: LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES........................ 363 CAPÍTULO VI: LOS MODOS DE ADQUIRIR LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES.................................................................... 375 CAPÍTULO VII: SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMO.......................................................................................... 377 CAPÍTULO VIII: CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE LAS NAVES................................................................................... 393 CAPÍTULO IX: CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO................. 405 CAPÍTULO X: TRANSPORTE MULTIMODAL........................................ 427 CAPÍTULO XI: CONTRATO DE PASAJE................................................ 431 CAPÍTULO XII: LOS PRIVILEGIOS MARÍTIMOS................................. 439 CAPÍTULO XIII: HIPOTECA Y LA PRENDA NAVALES......................... 449 CAPÍTULO XIV: LAS AVERÍAS.............................................................. 455 CAPÍTULO XV: ABORDAJE ARRIBADA FORZOSA Y SERVICIOS A UNA NAVE EN PELIGRO.................................................................... 461 CAPÍTULO XVI: PROCEDIMIENTOS EN COMERCIO MARÍTIMO........ 465 CAPÍTULO XVII: LA PRESCRIPCIÓN.................................................... 469 4a Parte TRANSPORTE AERONAÚTICO CAPÍTULO I: REGLAS GENERALES..................................................... 475 CAPÍTULO II: LA AERONAVE............................................................... 479 CAPÍTULO III: LOS CONTRATOS AERONÁUTICOS............................. 489 CAPÍTULO IV: RESPONSABILIDAD AERONÁUTICA........................... 521 5a Parte PRÁCTICA FORENSE I.- PRÁCTICA FORENSE. CONCURSAL............................................... 527 N°1.- REORGANIZACIÓN. INICIO SOLICITUD............................................. 527 N°2.- REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL. SOLICITUD................................... 528 N°3.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA [ART.117 N°1 LEY 20.720].. 533 N°4.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA [ART.117 N°2 LEY 20.720].. 535 N°5.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA. [ART.117 N°3 LEY 20.720.. 538 II.- PRÁCTICA FORENSE. TRANSPORTE TERRESTRE......................... 543 N°1.- CONTRATO. TRANSPORTE. PERMAMENTE. FORMATO....................... 543 N°2.- CONTRATO. TRANSPORTE. SUBCONTRATO ENTRE TRANSPORTISTA Y FLETERO. FORMULARIO.......................................................................... 547 N°3.- CONTRATO. TRANSPORTE. PERMANENTE. FORMATO....................... 550 N°4.- CONTRATO. TRANSPORTE. PASAJEROS. FORMATO.......................... 554 N°5.- CONTRATO. TRANSPORTE. MATERIALES. FORMATO........................ 555 N°6.- CONTRATO. TRANSPORTE. MERCANCÍAS. FORMATO....................... 556 N°7.- CONTRATO. TRANSPORTE. CARGA................................................ 560 N°8.- CONTRATO. TRANSPORTE. CARGA CONCESIÓN TRANSPORTE ESCOLAR. FORMATO............................................................................. 563 III.- PRÁCTICA FORENSE. TRANSPORTE MARÍTIMO......................... 567 N°1.- CONTRATO MARÍTIMO. ARRENDAMIENTO NAVE. FORMATO.............. 567 N°2.- CONTRATO MARÍTIMO. COMPRAVENTA NAVE. CON PERMISO DE PESCA. FORMATO................................................................................ 573 N°3.- CONTRATO MARÍTIMO. COMPRAVENTA NAVE. SIN PERMISO DE PESCA. FORMATO................................................................................ 575 N°4.- CONTRATO MARÍTIMO. HIPOTECA NAVAL. FORMATO...................... 577 N°5.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO POR TIEMPO. FORMATO.......... 580 N°6.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO CASCO DESNUDO. FORMATO... 583 N°7.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO VIAJE. FORMATO.................... 586 N°8.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO SOBRE CUBIERTA. FORMATO... 590 N°9.- CONTRATO MARÍTIMO. PASAJE. FORMATO..................................... 593 N°10.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR. FORMATO............................................................................................. 596 N°11.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. LEGITIMIDAD. FORMATO................... 598 N°12.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. LEGITIMIDAD POR INTERESADO. FORMATO............................................................................................. 600 N°13.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE MÁQUINAS EN EL CARGO DE INGENIERO DE CARGO O INGENIERO JEFE DE MAQUINAS....................... 602 N°14.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN CARGO DE ELECTRICISTA....................................................................... 603 N°15.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN EL CARGO DE COMISARIO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO GENERAL... 605 N°16.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN EL | "El mundo de los juicios rebasa al derecho. Chile es un país que ha estallado muchas veces. Una de ellas ocurrió en 1998 con la detención en Londres del dictador Augusto Pinochet. Otra ocurrió el 18 de octubre de 2019 con el "etallido social". "Las Costas" presenta la historia de un estudiante universitario, Camilo Aracena, que vive las crisis con escepticismo radical e ironía (las del país y las propias que en algún sentido son las mismas). Es una novela corta y académica (en algún sentido), que busca retratar a un personaje secundario en un país lejos de todo. Pensada para ser leída por cualquier interesada o interesado en las distintas dimensiones de Chile, los años noventa y los juicios" | Incluye Modificaciones de a Ley N° 21.394 al Sistema de Justicia, y de la Ley N° 21.412 que Fortalece el Control de Armas Derecho Procesal Penal. Preparación Examen de Grado, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, está destinada para repasar y actualizar por los egresados de Derecho y alumnos de la carrera, la materia Procesal Penal, que ya fue internalizada en el pregrado y que ahora requiere coordinar en su mente. La obra estudia las materias e instituciones del derecho Procesal Penal, sus diferentes participantes, lo que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo, recordar y en su caso profundizar el tema, para asentar este conocimiento y así agilizar la memoria. La obra está actualizada con la Ley N° 21.394 y Ley N° 21.412, que modificaron el Código Procesal Penal, se hace presenten que no se incluye las normas transitorias, pues, la idea es que el alumno maneje las normas del código con carácter permanente, que por todo esto Ediciones Jurídicas de Santiago, pone a disposición de sus usuarios, esta obra. | INDICE DERECHO MARÍTIMO Estudios e Investigaciones El presente libro busca ofrecer al lector una visión sistemática de los seguros marítimos, desde su génesis hasta su gestión práctica al momento de ocurrir un siniestro. Todo lo anterior se desarrolla a través de una redacción ágil y eminentemente práctica. Por lo tanto, este libro se presenta como una oportunidad de estudio tanto para profesionales del derecho como para aquellos otros profesionales de diversas áreas de formación, que confluyen en la gestión de asuntos relativos a seguros y siniestros en contextos públicos o privados vinculados al negocio marítimo-portuario, en general. | Descripción
Los académicos que han actualizado la presente obra han querido seguir el camino que inició el profesor Máximo Pacheco Gómez, ex Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia y Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en que se crea una recopilación y sistematización de documentos básicos sobre Derechos Humanos, que comprende desde la Carta Magna (1215) hasta normativa aplicable en nuestros días.
Se han considerado fuentes de relevancia, provenientes de instituciones como Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos, de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras. El objetivo es generar una obra de utilidad para juristas, estudiantes, académicos, abogados, jueces, servidores públicos; en general, para quienes estén interesados o que su quehacer tenga relación con los Derechos Humanos.
En la actualización se ha tenido especial énfasis en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que tengan vigencia internacional. Ello, dado que por vía del artículo 5 de la Constitución Política de Chile pasan a ser parte del bloque de constitucionalidad y, por tanto, aplicables. Como también, porque tendrán que considerarse por la Convención Constitucional que redactará la Nueva Constitución, de acuerdo con el artículo 135 del mismo texto citado. En ese contexto, además junto al Tratado de Viena y a los mismos preceptos constitucionales de los demás países que dan importancia al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la obra puede ser un aporte internacional.
Asimismo, se ha incluido normativa de Derechos Humanos que, sin haber sido ratificada aún por Chile o faltando su vigencia internacional, es menester conocerla. Es probable que en un futuro próximo integren el ordenamiento jurídico chileno.
Además, se han agregado, al igual que en la obra original, documentos que, sin ser tratados internacionales, tienen significancia en materia de Derechos Humanos, como declaraciones, recomendaciones y proclamaciones de principios de instituciones de relevancia.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.