-8%

El conocimiento de embarque marítimo

$16.600

Esta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave.

En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero.

Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario Bancario

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6053-96-5
Category:
Tag:

Autor: Renato Pezoa Huerta
Editorial : EJS
Año de Publicación  : 2022
Paginas :99

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El conocimiento de embarque marítimo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl conocimiento de embarque marítimo removeDerecho Comercial - Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico - 6ª Edición, 2024 removeNiñez en Clave Migratoria removeLa Aplicación de la Ley N° 20.249 - La Observancia de los Principios de Legalidad y Tipicidad Teológica en el Procedimiento Administrativos de Establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios removeProblemas Contemporáneos de las Ciencias Penales removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
NameEl conocimiento de embarque marítimo removeDerecho Comercial - Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico - 6ª Edición, 2024 removeNiñez en Clave Migratoria removeLa Aplicación de la Ley N° 20.249 - La Observancia de los Principios de Legalidad y Tipicidad Teológica en el Procedimiento Administrativos de Establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios removeProblemas Contemporáneos de las Ciencias Penales removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
Image
SKU978-956-6053-96-5978-956-6178-35-4978-956-6234-46-3978-956-6178-41-59789566178040
Rating
Price $16.600 $41.800 $19.900 $28.500 $39.660 $33.200
Stock

9 in stock

8 in stock

9 in stock

9 in stock

8 in stock

11 in stock

Availability9 in stock8 in stock9 in stock9 in stock8 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Renato Pezoa Huerta Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :99Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Numero de Paginas: 610 Año de publicación: 2024Autora: María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :132
Autor: Omar Andrés León Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2023
Autora: Valeska Fuentealba Sepúlveda Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :336Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729
ContentEsta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave. En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero. Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario Bancario

El texto contiene en su 6ª Edición, 2024, las materias de Procedimientos Concursales, Transporte Terrestre, Marítimo y Aeronáutico, las cuales son analizadas y además están debidamente actualizadas con las últimas reformas a los cuerpos de leyes que las regulan.

Que, también viéndose que no existe la práctica forense o formularios esenciales de las materias de transporte terrestre, marítimo y aeronáutico, el autor incluye algunos contratos y demandas propias a las materias señaladas; respecto a los procedimientos concursales, existiendo el texto especializado del autor con práctica forense se remiten a él.

Lo cual sin duda ayudará a los abogados en la redacción del contrato o consulta para el juicio o en la elaboración de la demanda, solicitud o contrato, según corresponda, teniendo en consideración y lo realmente importante todo en un mismo texto.

Índice

DERECHO COMERCIAL

1a Parte EORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS

Y PERSONAS Pág.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES, CESACIÓN DE PAGOS, ORÍGENES

HISTÓRICOS, REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN......................... 7

CAPÍTULO II: CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LOS

PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN.......... 17

CAPÍTULO III: LA ACCIÓN Y LOS SUJETOS EN LOS

PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN.......... 23

CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTO CONCURSAL Y REGLAS

PROCESALES EN LA REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN............ 29

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES.................................................. 35

CAPÍTULO VI: LOS ÓRGANOS EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES................................................. 39

CAPÍTULO VII: PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN............................................................... 113

CAPÍTULO VIII: PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN... 167

CAPÍTULO IX: INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE BIENES................. 173

CAPÍTULO X: VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS....................................... 181

CAPÍTULO XI: LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LOS

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN.................. 181

CAPÍTULO XII: REALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS EN EL

PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN......................... 195

CAPÍTULO XIII: EL PAGO DEL PASIVO................................................ 215

CAPÍTULO XIV: RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROCEDIMIENTO

ONCURSAL........................................................................................ 225

CAPÍTULO XV: TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

LIQUIDACIÓN..................................................................................... 233

CAPÍTULO XVI: PROCEDIMIENTOS CONCURSALES ESPECIALES... 237

CAPÍTULO XVII: LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES.. 283

CAPÍTULO XVIII: ARBITRAJE CONCURSAL......................................... 297

CAPÍTULO XIX: LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA..................... 299

CAPÍTULO XX: DELITOS CONCURSALES............................................ 314

2a Parte

TRANSPORTE TERRESTRE

Capítulo I: REGLAS GENERALES..................................................... 323

Capítulo II: TRANSPORTE TERRESTRE........................................... 327

Capítulo III: EFECTOS DEL CONTRATO DEL TRANSPORTE........... 331

Capítulo IV: TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO........................... 347

3a Parte

TRANSPORTE MARÍTIMO

 

CAPÍTULO I: CONCEPTO Y OBJETO DE DERECHO MARÍTIMO......... 351

CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MARÍTIMO... 357

CAPÍTULO III: FUENTES DEL DERECHO MARÍTIMO.......................... 359

CAPÍTULO IV: EL DERECHO MARÍTIMO Y SUS RELACIONES CON

EL DERECHO PÚBLICO...................................................................... 361

CAPÍTULO V: LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES........................ 363

CAPÍTULO VI: LOS MODOS DE ADQUIRIR LAS NAVES Y

ARTEFACTOS NAVALES.................................................................... 375

CAPÍTULO VII: SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO

MARÍTIMO.......................................................................................... 377

CAPÍTULO VIII: CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL

DE LAS NAVES................................................................................... 393

CAPÍTULO IX: CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO................. 405

CAPÍTULO X: TRANSPORTE MULTIMODAL........................................ 427

CAPÍTULO XI: CONTRATO DE PASAJE................................................ 431

CAPÍTULO XII: LOS PRIVILEGIOS MARÍTIMOS................................. 439

CAPÍTULO XIII: HIPOTECA Y LA PRENDA NAVALES......................... 449

CAPÍTULO XIV: LAS AVERÍAS.............................................................. 455

CAPÍTULO XV: ABORDAJE ARRIBADA FORZOSA Y SERVICIOS A

UNA NAVE EN PELIGRO.................................................................... 461

CAPÍTULO XVI: PROCEDIMIENTOS EN COMERCIO MARÍTIMO........ 465

CAPÍTULO XVII: LA PRESCRIPCIÓN.................................................... 469

4a Parte

TRANSPORTE AERONAÚTICO

CAPÍTULO I: REGLAS GENERALES..................................................... 475

CAPÍTULO II: LA AERONAVE............................................................... 479

CAPÍTULO III: LOS CONTRATOS AERONÁUTICOS............................. 489

CAPÍTULO IV: RESPONSABILIDAD AERONÁUTICA........................... 521

5a Parte

PRÁCTICA FORENSE

I.- PRÁCTICA FORENSE. CONCURSAL............................................... 527

N°1.- REORGANIZACIÓN. INICIO SOLICITUD............................................. 527

N°2.- REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL. SOLICITUD................................... 528

N°3.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA [ART.117 N°1 LEY 20.720].. 533

N°4.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA [ART.117 N°2 LEY 20.720].. 535

N°5.- DEMANDA. LIQUIDACIÓN FORZOSA. [ART.117 N°3 LEY 20.720.. 538

 

II.- PRÁCTICA FORENSE. TRANSPORTE TERRESTRE......................... 543

N°1.- CONTRATO. TRANSPORTE. PERMAMENTE. FORMATO....................... 543

N°2.- CONTRATO. TRANSPORTE. SUBCONTRATO ENTRE TRANSPORTISTA Y

FLETERO. FORMULARIO.......................................................................... 547

N°3.- CONTRATO. TRANSPORTE. PERMANENTE. FORMATO....................... 550

N°4.- CONTRATO. TRANSPORTE. PASAJEROS. FORMATO.......................... 554

N°5.- CONTRATO. TRANSPORTE. MATERIALES. FORMATO........................ 555

N°6.- CONTRATO. TRANSPORTE. MERCANCÍAS. FORMATO....................... 556

N°7.- CONTRATO. TRANSPORTE. CARGA................................................ 560

N°8.- CONTRATO. TRANSPORTE. CARGA CONCESIÓN TRANSPORTE

ESCOLAR. FORMATO............................................................................. 563

III.- PRÁCTICA FORENSE. TRANSPORTE MARÍTIMO......................... 567

N°1.- CONTRATO MARÍTIMO. ARRENDAMIENTO NAVE. FORMATO.............. 567

N°2.- CONTRATO MARÍTIMO. COMPRAVENTA NAVE. CON PERMISO DE

PESCA. FORMATO................................................................................ 573

N°3.- CONTRATO MARÍTIMO. COMPRAVENTA NAVE. SIN PERMISO DE

PESCA. FORMATO................................................................................ 575

N°4.- CONTRATO MARÍTIMO. HIPOTECA NAVAL. FORMATO...................... 577

N°5.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO POR TIEMPO. FORMATO.......... 580

N°6.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO CASCO DESNUDO. FORMATO... 583

N°7.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO VIAJE. FORMATO.................... 586

N°8.- CONTRATO MARÍTIMO. FLETAMENTO SOBRE CUBIERTA. FORMATO... 590

N°9.- CONTRATO MARÍTIMO. PASAJE. FORMATO..................................... 593

N°10.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR. FORMATO............................................................................................. 596

N°11.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. LEGITIMIDAD. FORMATO................... 598

N°12.- DEMANDA. AVERÍA COMÚN. LEGITIMIDAD POR INTERESADO. FORMATO............................................................................................. 600

N°13.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE MÁQUINAS EN EL CARGO

DE INGENIERO DE CARGO O INGENIERO JEFE DE MAQUINAS....................... 602

N°14.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN

CARGO DE ELECTRICISTA....................................................................... 603

N°15.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN EL

CARGO DE COMISARIO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO GENERAL... 605

N°16.- CONTRATO DE TRABAJO DE OFICIAL DE NAVE MERCANTE EN EL

Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Tal circunstancia se torna de particular relevancia cuando afecta directamente a la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Esta obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico y que inciden en el devenir diario de la niñez y la adolescencia migrante y sus contextos familiares. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma. Confiamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarías y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, de la Subsecretaría de la Niñez, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones de infancia y de migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia. INMIGRANTES EN CHILE: ENTRE EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS    Alexis Mondaca Miranda LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA LEY No 21.325  Marcos Andrade Moreno MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS Y VISADO DE RESIDENCIA TEMPORAL  Isaac Ravetllat Ballesté NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN CHILE: DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN Natalia González Cifuentes INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A EN LA NUEVA REGULACIÓN MIGRATORIA EN CHILE. DESAFÍOS EN LAS MEDIDAS DE EXPULSIÓN, RECONDUCCIÓN Y RETORNO ASISTIDO    Juliana S. Díaz Pantoja - Jairo E. Lucero Pantoja LA PERSONA EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y SU CONSIDERACIÓN COMO CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE  Edison Ramiro Calahorano LatorreINDICE   LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 20.249 La observancia de los principios de legalidad y tipicidad teleológica en el procedimiento administrativo de establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios La presente investigación tiene por finalidad determinar si la aplicación que la Administración del Estado da a la Ley N° 20.249 y su Reglamento (aprobado mediante el D.S. N° 134 de 2008, del entonces Ministerio de Planificación), cumple con los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica. Lo anterior, se logró mediante el análisis de peticiones de espacios costero marino de los pueblos originarios, actos administrativos, bibliografía y el estudio de algunas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia. Como resultado, primero, se logró identificar dificultades en la aplicación de la Ley N° 20.249, tales como vacíos legales de carácter conceptual y procedimentales, y omisiones en el funcionamiento institucional y de criterios para la toma de decisión. Posteriormente, la obra revisa cómo desde la entrada en vigencia de la mencionada ley hasta mediados de 2022, los pronunciamientos de los organismos de la Administración han variado, cuáles han sido los criterios para la toma de sus decisiones y cómo han evolucionado las solicitudes de las comunidades indígenas. A raíz de dicho análisis se puede concluir que los organismos públicos que participan del procedimiento administrativo fijado por la Ley N° 20.249 y su Reglamento no pueden dar un total cumplimiento al principio de legalidad en la aplicación de esas normas, puesto que las dificultades en su aplicación que se describen en esta tesis harían imposible que lo hagan sin poner en riesgo la observancia al principio de tipicidad teleológica.Esta obra colectiva reúne un total de catorce trabajos inéditos, pasando revista a temas relativos al fenómeno delictivo, las tecnologías ante el derecho penal, el rol de los intervinientes en el proceso penal y la relevancia de la política criminal, entre otros. Contiene un completo análisis de diferentes materias propias del Derecho Penal, del Derecho Procesal Penal y, en general, de las Ciencias Penales, siendo, cada uno de estos análisis originales y completos, plasmando los autores en sus reflexiones parte de la experiencia académica y profesional que cada no tieneINDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    3
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?