El Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración

$36.990

ver índice.

RESEÑA

En “El Decaimiento Administrativo como Remedio a la Inactividad de la Administración. Compilación de Doctrina y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo en Chile”, se aborda de manera exhaustiva y rigurosa el fenómeno del decaimiento administrativo en el contexto del derecho administrativo chileno. A través de una cuidadosa compilación de doctrina y jurisprudencia, esta obra ofrece un análisis profundo sobre cómo el decaimiento puede servir como una herramienta eficaz para combatir la inactividad y la demora en la toma de decisiones por parte de la administración pública.

El autor explora la evolución del concepto de decaimiento en los últimos 20 años, destacando casos emblemáticos y sentencias relevantes que han moldeado su aplicación actual. Además, la obra incluye una revisión detallada de los procedimientos administrativos sancionatorios y disciplinarios, proporcionando una visión integral sobre cómo estos procesos pueden ser mejorados a través de la implementación de mecanismos de decaimiento.

Este libro es una referencia indispensable para abogados, académicos y estudiantes de derecho administrativo, así como para todos aquellos interesados en comprender las dinámicas y desafíos del funcionamiento de la administración pública en Chile. Con un enfoque claro y accesible, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la eficiencia y la eficacia en la gestión administrativa, proponiendo soluciones concretas para superar las barreras de la burocracia y garantizar la protección de los derechos de los administrados

 

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………….. 13

CONCEPTOS…………………………………………………………………………………………….. 22

JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA…………………………………………………………. 27

EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO

(UNA FORMA DE EXTINCIÓN DEL ACTO)……………………………………………… 29

UN ENFOQUE CONCEPTUAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………. 29

GENERALIDADES……………………………………………………………………………………. 29

CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA…………………. 31

EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LEY 19.880………………………………. 32

HECHO ADMINISTRATIVO……………………………………………………………………… 32

FORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS………………………………….. 33

EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………………………………………. 34

EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………………………………….. 35

CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LA EXTINCIÓN DEL ACTO

ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………… 36

PROBLEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DECAIMIENTO DEL ACTO

ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………….. 40

EL DECAIMIENTO DE LA SUSTANCIA JURÍDICA DEL ACTO………………….. 41

EL DECAIMIENTO EN LA DOCTRINA ITALIANA…………………………………….. 41

EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LATINOAMÉRICA        43

EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN CHILE: SUS FUNDAMENTOS Y EFECTOS DESDE UNA PERSPECTIVA TRADICIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO…………………………………………… 44

ANTECEDENTES DOCTRINARIOS…………………………………………………………. 48

LA IDEA ORIGINAL: EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO         49

DEFINICIÓN DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO………….. 52

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL ACTO

ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………… 53

EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EN SUS INICIOS,

SÓLO AFECTABA AL ACTO TERMINAL……………………………………………………. 62

EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA RESOLU-

CIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA)………………………………………….. 64

EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA

DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO………………………………… 65

SILVA CIMMA…………………………………………………………………………………………. 65

CALDERA DELGADO………………………………………………………………………………. 67

BERMÚDEZ SOTO………………………………………………………………………………….. 69

VALDIVIA OLIVARES……………………………………………………………………………… 70

FLORES RIVAS………………………………………………………………………………………… 71

CELIS DANZINGER…………………………………………………………………………………. 71

MAYOL RETAMAL…………………………………………………………………………………… 75

OSORIO VARGAS Y VILCHES YÁÑEZ…………………………………………………….. 76

ALMONACID FAÚNDEZ…………………………………………………………………………. 77

SALINAS BRUZZONE…………………………………………………………………………….. 78

EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR……………………………………………… 79

ZURITA ROJAS………………………………………………………………………………………. 80

LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA POSTERIOR AL DECAIMIENTO……… 80

EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL SOBREVINIENTE QUE IMPIDE LA CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO……………….. 83

UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN AL DECAIMIENTO DEL SIGLO XXI……………………………… 83

DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN CHILE………………….. 85

LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LOS PLAZOS……………….. 86

DEFINICIÓN DE LA LEY………………………………………………………………………….. 89

BREVE EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO……………………………………… 90

DE LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO……………… 91

EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………. 93

CONCEPTO……………………………………………………………………………………………… 93

EL ORIGEN DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………………………. 94

CAUSAL DE CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PERENTORIOS Y SU VÍNCULO CON EL DECAIMIENTO EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………………………………… 98

CARACTERÍSTICAS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………… 106

FUNDAMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO AD-

MINISTRATIVO……………………………………………………………………………………… 107

PRIMER FUNDAMENTO: EL DEBIDO PROCESO………………………………….. 115

  1. A) SEGURIDAD JURÍDICA…………………………………………………………………….. 122

SEGUNDO ARGUMENTO: PRINCIPIOS PROCESALES ADMINISTRATIVOS……………………………………………………………………………………………… 127

TERCERA RAZÓN: PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA……………………………………………………………………….. 137

EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………….. 143

BERMÚDEZ SOTO………………………………………………………………………………… 143

VERGARA BLANCO………………………………………………………………………………. 144

VALDIVIA OLIVARES…………………………………………………………………………….. 145

OSORIO VARGAS Y VILCHES YAÑEZ……………………………………………………. 145

EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR……………………………………………. 146

CÁRCAMO RIGHETTI……………………………………………………………………………. 147

BORDALÍ SALAMANCA Y HUNTER AMPUERO……………………………………. 150

MORALES ESPINOZA……………………………………………………………………………. 154

SALINAS BRUZZONE……………………………………………………………………………. 156

FLORES RIVAS………………………………………………………………………………………. 159

EL PLAZO APLICABLE AL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………… 164

DEL DECAIMIENTO A LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO………………………………………………… 177

EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

DISCIPLINARIOS EN GENERAL……………………………………………………………. 203

EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS DE CHILE Y POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE……………………………. 209

LA OPINIÓN DE LA DOCTRINA…………………………………………………………….. 211

EL FENÓMENO DEL DECAIMIENTO EN LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA…………………………………………………………………………………………. 224

PERSPECTIVAS ANTES DE LA CONCLUSIÓN………………………………………. 240

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………. 241

REFERENCIAS……………………………………………………………………………………….. 246

NORMATIVA………………………………………………………………………………………….. 257

JURISPRUDENCIA…………………………………………………………………………………. 258

  1. JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA……………………………………………… 258

CORTE SUPREMA……………………………………………………………………………… 260

CORTES DE APELACIONES………………………………………………………………… 263

TRIBUNALES……………………………………………………………………………………… 264

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL…………………………………………………………… 265

  1. JURISPRUDENCIA JURISDICCIONAL EXTRANJERA……………………… 265

OTRAS FUENTES…………………………………………………………………………………… 265

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Raimundo Fuenzalida Carrasco
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 268
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeDerecho Societario removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeProcedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove
NameEl Decaimiento Administrativo Como Remedio a la Inactividad de la Administración removeDerecho comercial Tomo XIV - Derecho Bursátil Mercantil Público y Privado removeDerecho Societario removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeProcedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove
Image
SKU978-956-9947-91-9978-956-10-2650-6978956367023397895699475449789568839826978-956-6072-73-7
Rating
Price$36.990 $28.830$59.500$56.990$23.800 $18.600
Stock

10 in stock

7 in stock

3 in stock

8 in stock

3 in stock

10 in stock

Availability10 in stock7 in stock3 in stock8 in stock3 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Raimundo Fuenzalida Carrasco Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 268 Año de publicación: 2024Autor: Ricardo Sandoval López Editorial : Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :180Autor: Carlos Cárcamo Vogel Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 645 Año de publicación: 2018Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016Autor: Ismael González Cerda Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022
Contentver índice. RESEÑA En "El Decaimiento Administrativo como Remedio a la Inactividad de la Administración. Compilación de Doctrina y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo en Chile”, se aborda de manera exhaustiva y rigurosa el fenómeno del decaimiento administrativo en el contexto del derecho administrativo chileno. A través de una cuidadosa compilación de doctrina y jurisprudencia, esta obra ofrece un análisis profundo sobre cómo el decaimiento puede servir como una herramienta eficaz para combatir la inactividad y la demora en la toma de decisiones por parte de la administración pública. El autor explora la evolución del concepto de decaimiento en los últimos 20 años, destacando casos emblemáticos y sentencias relevantes que han moldeado su aplicación actual. Además, la obra incluye una revisión detallada de los procedimientos administrativos sancionatorios y disciplinarios, proporcionando una visión integral sobre cómo estos procesos pueden ser mejorados a través de la implementación de mecanismos de decaimiento. Este libro es una referencia indispensable para abogados, académicos y estudiantes de derecho administrativo, así como para todos aquellos interesados en comprender las dinámicas y desafíos del funcionamiento de la administración pública en Chile. Con un enfoque claro y accesible, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la eficiencia y la eficacia en la gestión administrativa, proponiendo soluciones concretas para superar las barreras de la burocracia y garantizar la protección de los derechos de los administrados   INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 13 CONCEPTOS........................................................................................................... 22 JUSTIFICACIÓN TERMINOLÓGICA................................................................... 27 EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO (UNA FORMA DE EXTINCIÓN DEL ACTO)...................................................... 29 UN ENFOQUE CONCEPTUAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO...................... 29 GENERALIDADES................................................................................................. 29 CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA...................... 31 EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LEY 19.880..................................... 32 HECHO ADMINISTRATIVO................................................................................. 32 FORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS......................................... 33 EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.......................................................... 34 EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO..................................................... 35 CLASIFICACIONES DOCTRINALES DE LA EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO................................................................................................ 36 PROBLEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO............................................................................................... 40 EL DECAIMIENTO DE LA SUSTANCIA JURÍDICA DEL ACTO....................... 41 EL DECAIMIENTO EN LA DOCTRINA ITALIANA............................................ 41 EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN LATINOAMÉRICA        43 EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN CHILE: SUS FUNDAMENTOS Y EFECTOS DESDE UNA PERSPECTIVA TRADICIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO................................................... 44 ANTECEDENTES DOCTRINARIOS................................................................... 48 LA IDEA ORIGINAL: EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO         49 DEFINICIÓN DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO.............. 52 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO................................................................................................ 53 EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO, EN SUS INICIOS, SÓLO AFECTABA AL ACTO TERMINAL............................................................. 62 EL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA RESOLU- CIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA).................................................. 64 EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA DEL DECAIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO....................................... 65 SILVA CIMMA....................................................................................................... 65 CALDERA DELGADO........................................................................................... 67 BERMÚDEZ SOTO............................................................................................... 69 VALDIVIA OLIVARES.......................................................................................... 70 FLORES RIVAS...................................................................................................... 71 CELIS DANZINGER.............................................................................................. 71 MAYOL RETAMAL................................................................................................ 75 OSORIO VARGAS Y VILCHES YÁÑEZ.............................................................. 76 ALMONACID FAÚNDEZ..................................................................................... 77 SALINAS BRUZZONE......................................................................................... 78 EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR...................................................... 79 ZURITA ROJAS.................................................................................................... 80 LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA POSTERIOR AL DECAIMIENTO......... 80 EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL SOBREVINIENTE QUE IMPIDE LA CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.................... 83 UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN AL DECAIMIENTO DEL SIGLO XXI.................................... 83 DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN CHILE....................... 85 LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LOS PLAZOS.................... 86 DEFINICIÓN DE LA LEY...................................................................................... 89 BREVE EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA DOCTRINA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO............................................. 90 DE LA EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.................. 91 EL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO................... 93 CONCEPTO............................................................................................................ 93 EL ORIGEN DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO................................................................................................................ 94 CAUSAL DE CADUCIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PERENTORIOS Y SU VÍNCULO CON EL DECAIMIENTO EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS..................................................................... 98 CARACTERÍSTICAS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO............................................................................................. 106 FUNDAMENTOS DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO AD- MINISTRATIVO................................................................................................... 107 PRIMER FUNDAMENTO: EL DEBIDO PROCESO......................................... 115
  1. A) SEGURIDAD JURÍDICA................................................................................ 122
SEGUNDO ARGUMENTO: PRINCIPIOS PROCESALES ADMINISTRATIVOS............................................................................................................ 127 TERCERA RAZÓN: PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA................................................................................... 137 EXAMEN DE LAS OPINIONES DE AUTORES CHILENOS ACERCA DEL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.............. 143 BERMÚDEZ SOTO............................................................................................. 143 VERGARA BLANCO........................................................................................... 144 VALDIVIA OLIVARES......................................................................................... 145 OSORIO VARGAS Y VILCHES YAÑEZ............................................................. 145 EVANS ESPIÑEIRA Y POBLETE ORTÚZAR.................................................... 146 CÁRCAMO RIGHETTI........................................................................................ 147 BORDALÍ SALAMANCA Y HUNTER AMPUERO........................................... 150 MORALES ESPINOZA........................................................................................ 154 SALINAS BRUZZONE........................................................................................ 156 FLORES RIVAS.................................................................................................... 159 EL PLAZO APLICABLE AL DECAIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO............................................................................................. 164 DEL DECAIMIENTO A LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO......................................................... 177 EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS EN GENERAL...................................................................... 203 EL DECAIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS DE CHILE Y POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE.................................. 209 LA OPINIÓN DE LA DOCTRINA....................................................................... 211 EL FENÓMENO DEL DECAIMIENTO EN LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA....................................................................................................... 224 PERSPECTIVAS ANTES DE LA CONCLUSIÓN.............................................. 240 CONCLUSIONES................................................................................................. 241 REFERENCIAS..................................................................................................... 246 NORMATIVA........................................................................................................ 257 JURISPRUDENCIA.............................................................................................. 258
  1. JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA...................................................... 258
CORTE SUPREMA.......................................................................................... 260 CORTES DE APELACIONES........................................................................... 263 TRIBUNALES................................................................................................... 264 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL..................................................................... 265
  1. JURISPRUDENCIA JURISDICCIONAL EXTRANJERA........................... 265
OTRAS FUENTES................................................................................................ 265
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), establecida en virtud de la Ley N°21.000, de 23 de febrero de 2017, asume, como entidad única, la función de fiscalizar el mercado del cual trae su nombre, en reemplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que dejan por ende de existir. La actual entidad de supervigilancia y control cuenta con una amplia gama de funciones y atribuciones, siguiendo las actuales tendencias que existen sobre la materia en el derecho comparado. En la primera parte de esta obra, se trata el Derecho Público Bursátil, regulado a través de la Ley N°18:045, de 22 de octubre de 1981, su ámbito de aplicación, definiciones de conceptos esenciales, mercado primario y secundario, instrumentos de este mercado, diversas clases de información, los intermediarios del mercado de valores, tanto en el derecho nacional como en el derecho comparado. La segunda se ocupa del Derecho Privado Comercial Bursátil, de las operaciones de bolsa, la normativa aplicable a ellas, el estudio particular de la información privilegiada, su uso lícito e ilícito, la jurisprudencia reciente respecto de ella y la sanción penal de ciertos casos que han tenido lugar en la práctica. Se aborda el tratamiento legal de los grupos empresariales, controladores y personas relacionadas, las garantías, sobre valores, las ofertas públicas de adquisición de valores (OPAS), tanto en el ámbito de nuestro derecho objetivo vigente como en el contexto del derecho comparado.Descripción El Derecho Societario es la rama del Derecho Comercial que se ocupa de la organización jurídica de la empresa, tanto en su constitución, administración, toma de decisiones de los socios, disolución, entre otros aspectos. La presente obra abarca el estudio de la parte general del Derecho Societario, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple mercantil y las asociaciones carentes de personalidad jurídica, analizando también las normas tributarias y el Derecho Comparado sobre la materia.
Descripción
Este libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como  interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.
ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la  Universidad de Stanford.   CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford   CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University.   CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of  Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es  Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA.   CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados.   CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía.   CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica.   CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Indice-Libro-PC-Rechazo Análisis jurisprudencial de sentencias dictadas entre el año 2015 y 2021 En esta obra, que se encuentra en el marco de realización de tesis de Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción durante el año 2021-2022, se analizan los factores más comunes que inciden en el juez concursal para rechazar una solicitud de liquidación voluntaria en la ley N.º 20.720. Esta probanza se realizará desde la óptica jurisprudencial, en su labor descriptiva, de sistematización y con un énfasis de sentencia lata, mediante la sistematización de 57 sentencias de primera, segunda instancia y de la Excelentísima Corte Suprema entre el año 2015 y 2021. Este análisis evidenciará la tendencia que siguen nuestros tribunales de justicia nacionales hacia la acreditación de insolvencia del deudor a través de los antecedentes exigidos en el artículo 115 y 273, de tal manera de rechazar una solicitud sino se acredita aquella, siendo insuficiente su sola confesión espontánea. Entre los factores se destacan: el tribunal al cual se presenta la solicitud, juicios pendientes y cantidad de juicios a considerarse, sala de la Corte Suprema y su conformación, entre otros. Sin duda, ayudará a los abogados y abogadas a revisar los criterios de nuestros tribunales de justicia al momento de presentar su solicitud de liquidación voluntaria y los fundamentos doctrinales y jurisprudenciales de éstos al momento de resolver por su negativa. Para el abogado que tramita procedimientos concursales, conocer los factores más comunes de rechazo de solicitudes de liquidación voluntaria constituye una herramienta fundamental para prever el éxito de la acción que pretende ejercitar. De ese modo, puede asesorar mejor a su cliente, podrá fundamentar adecuadamente la solicitud de liquidación y, en su caso, recurrir fundadamente contra la resolución que niega lugar a la solicitud. Desde el punto de vista dogmático, la respuesta es muy importante para juzgar la calidad y conveniencia práctica de la norma en vigor, de cara a futuros cambios legislativos.  
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?