El Derecho de filiación
$33.900
“El libro que el lector tiene en sus manos es un interesante y riguroso análisis sobre una de las materias más postergadas por la doctrina y la legislación de diversos países, como es la filiación, materia en que los cambios sociales y el avance de la ciencia han generado cambios sobre los que la legislación no ha estado a la altura, traspasando a los jueces la labor de reinterpretar, en ocasiones forzadamente, las decimonónicas normas familiares.
”El trabajo realizado por destacadas profesoras y destacados profesores cubanos se enmarca en el estudio de las modificaciones que el nuevo código incorpora a la legislación familiar cubana. Pero no se queda sólo en eso, va más allá, analizando los problemas ya clásicos en el Derecho filial, como los que en gran parte del orbe se generan por los procedimientos de adopción, los ya clásicos dilemas de la prueba de la paternidad, o los nuevos conflictos que nacen con la TRHA, la multiparentalidad o la socioafectividad, conceptos que como diría un hábil periodista, son noticia en desarrollo. Esto es porque ni jurídica ni socialmente se encuentran del todo resueltos; es más, como sucede por regla general en el Derecho familiar, los cambios sociales aventajan a los cambios jurídicos, de manera que estos últimos vienen a reconocer situaciones y/o relaciones familiares consolidadas. En fin, los tiempos sociales avanzan con mayor rapidez que los tiempos jurídicos, ya que viven inmersos en la burocracia, la ideología y los conflictos políticos”.
“Prólogo”
Cristián Lepín Molina
4 in stock
Autor: Leonardo B. Pérez Gallardo
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 276
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | El Derecho de filiación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Derecho Internacional de América Latina remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Derecho de filiación remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Derecho Internacional de América Latina remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-12-3 | 978-956-6072-80-5 | 978-956-6072-87-4 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-88-1 | 9789566072683 |
Price | $33.900 | $26.990 | $20.000 | $26.990 | $30.000 | $33.200 |
Stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 11 in stock |
Availability | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Leonardo B. Pérez Gallardo Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 276 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autor: María Déborah Ramírez Rondón Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :214 |
Content | INDICE “El libro que el lector tiene en sus manos es un interesante y riguroso análisis sobre una de las materias más postergadas por la doctrina y la legislación de diversos países, como es la filiación, materia en que los cambios sociales y el avance de la ciencia han generado cambios sobre los que la legislación no ha estado a la altura, traspasando a los jueces la labor de reinterpretar, en ocasiones forzadamente, las decimonónicas normas familiares. ”El trabajo realizado por destacadas profesoras y destacados profesores cubanos se enmarca en el estudio de las modificaciones que el nuevo código incorpora a la legislación familiar cubana. Pero no se queda sólo en eso, va más allá, analizando los problemas ya clásicos en el Derecho filial, como los que en gran parte del orbe se generan por los procedimientos de adopción, los ya clásicos dilemas de la prueba de la paternidad, o los nuevos conflictos que nacen con la TRHA, la multiparentalidad o la socioafectividad, conceptos que como diría un hábil periodista, son noticia en desarrollo. Esto es porque ni jurídica ni socialmente se encuentran del todo resueltos; es más, como sucede por regla general en el Derecho familiar, los cambios sociales aventajan a los cambios jurídicos, de manera que estos últimos vienen a reconocer situaciones y/o relaciones familiares consolidadas. En fin, los tiempos sociales avanzan con mayor rapidez que los tiempos jurídicos, ya que viven inmersos en la burocracia, la ideología y los conflictos políticos”. “Prólogo” Cristián Lepín Molina | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Indice DERECHO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA Aportes del pensamiento iusinternacional de Andrés Bello “Si se me permitiera imprimir mi primera sensación frente a ella no dudaría en calificarla, aun antes de extraordinaria, profunda, clarificadora, desde mi óptica latina como seductora porque toma posición frente a debates jurídicos, invita a degustar sus reflexiones para profundizar y gozarla. Jurídicamente es novedosa porque trae al escenario la reciente y profunda reforma al Code civil francés del 2016, de cuyo contenido somos vigilantes los latinoamericanos por la introducción de tantas primicias de originalidad al llevar al área contractual los avances de la jurisprudencia de Casación, en tanto verdadera bandera del renacimiento del Derecho Privado … La construcción sistemática del incumplimiento es una de las cuestiones más escabrosas en su planteamiento como requisito esencial y especial conducente a la resolución del contrato … Si bien para el civilista muchos de los conceptos referidos a la resolución del contrato, como va desde la rescisión hasta la nulidad, en cuyos senderos muchas veces la jurisprudencia muestra muchos traspiés, principalmente por los cambios de integración de los magistrados de una época con otra, de unos más cultos y otros menos, la labor del autor se orienta hacia una tarea didáctica, un planteamiento clarificador, subrayando, dejando la emoción de leer a un verdadero Maestro…”. (Prólogo del Dr. Ricardo Zeledón Zeledón, exmagistrado del Tribunal Supremo de Costa Rica, catedrático de la Universidad de Costa Rica, expresidente de la Academia costarricense de Derecho, Presidente del Comité Americano de Derecho Agrario, Presidente Emérito de la Unión Mundial de Derecho Agrario y Miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España). |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Reviews
There are no reviews yet.