-6%

El Derecho de filiación

$33.900

INDICE

“El libro que el lector tiene en sus manos es un interesante y riguroso análisis sobre una de las materias más postergadas por la doctrina y la legislación de diversos países, como es la filiación, materia en que los cambios sociales y el avance de la ciencia han generado cambios sobre los que la legislación no ha estado a la altura, traspasando a los jueces la labor de reinterpretar, en ocasiones forzadamente, las decimonónicas normas familiares.
”El trabajo realizado por destacadas profesoras y destacados profesores cubanos se enmarca en el estudio de las modificaciones que el nuevo código incorpora a la legislación familiar cubana. Pero no se queda sólo en eso, va más allá, analizando los problemas ya clásicos en el Derecho filial, como los que en gran parte del orbe se generan por los procedimientos de adopción, los ya clásicos dilemas de la prueba de la paternidad, o los nuevos conflictos que nacen con la TRHA, la multiparentalidad o la socioafectividad, conceptos que como diría un hábil periodista, son noticia en desarrollo. Esto es porque ni jurídica ni socialmente se encuentran del todo resueltos; es más, como sucede por regla general en el Derecho familiar, los cambios sociales aventajan a los cambios jurídicos, de manera que estos últimos vienen a reconocer situaciones y/o relaciones familiares consolidadas. En fin, los tiempos sociales avanzan con mayor rapidez que los tiempos jurídicos, ya que viven inmersos en la burocracia, la ideología y los conflictos políticos”.
“Prólogo”
Cristián Lepín Molina

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-12-3

Autor: Leonardo B. Pérez Gallardo
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 276
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Derecho de filiación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl Derecho de filiación removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove
NameEl Derecho de filiación removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeLa Motivación. Principio General del Derecho Público removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove
Image
SKU978-956-6396-12-3978-956-6072-92-8978-956-6072-78-2978-956-6072-74-4978-956-6022-62-6978-956-6072-05-8
Rating
Price $33.900$20.000$30.000 $18.600 $17.990 $13.950
Stock

4 in stock

6 in stock

12 in stock

4 in stock

12 in stock

Availability4 in stock6 in stock12 in stock4 in stock12 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Leonardo B. Pérez Gallardo Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 276 Año de publicación: 2024Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Gómez Sotomayor Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107
ContentINDICE “El libro que el lector tiene en sus manos es un interesante y riguroso análisis sobre una de las materias más postergadas por la doctrina y la legislación de diversos países, como es la filiación, materia en que los cambios sociales y el avance de la ciencia han generado cambios sobre los que la legislación no ha estado a la altura, traspasando a los jueces la labor de reinterpretar, en ocasiones forzadamente, las decimonónicas normas familiares. ”El trabajo realizado por destacadas profesoras y destacados profesores cubanos se enmarca en el estudio de las modificaciones que el nuevo código incorpora a la legislación familiar cubana. Pero no se queda sólo en eso, va más allá, analizando los problemas ya clásicos en el Derecho filial, como los que en gran parte del orbe se generan por los procedimientos de adopción, los ya clásicos dilemas de la prueba de la paternidad, o los nuevos conflictos que nacen con la TRHA, la multiparentalidad o la socioafectividad, conceptos que como diría un hábil periodista, son noticia en desarrollo. Esto es porque ni jurídica ni socialmente se encuentran del todo resueltos; es más, como sucede por regla general en el Derecho familiar, los cambios sociales aventajan a los cambios jurídicos, de manera que estos últimos vienen a reconocer situaciones y/o relaciones familiares consolidadas. En fin, los tiempos sociales avanzan con mayor rapidez que los tiempos jurídicos, ya que viven inmersos en la burocracia, la ideología y los conflictos políticos”. “Prólogo” Cristián Lepín MolinaIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Indice El autor hace un estudio pormenorizado de la motivación, como un principio general del Derecho Público, en tres clases de actos públicos; actos administrativos, actos judiciales y legislativos. La visión de la obra es particularista, estableciendo que estamos en presencia de un principio, un derecho y una obligación, por lo tanto, el ciudadano tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento. El tema en la sociedad actual ha cobrado un redoblado interés. El derecho administrativo autoritario hoy no resiste los embates y exigencias de una sociedad empoderada que exige a sus autoridades transparentar, a cabalidad, los motivos de sus decisiones. Hemos pasado de una época en que la regla general era la no exteriorización de los fundamentos de los actos a otra en que la regla general es, por el contrario, la publicidad de dichos fundamentos. El autor llega a considerar a la motivación un verdadero y auténtico principio general del derecho público chileno. Pero, no sólo referido a los actos administrativos, sino a todos los actos de los órganos del Estado. La motivación, desde un punto de vista más técnico, ha devenido en un requisito esencial de los actos de la administración, cuya omisión compromete absolutamente la validez de tales actos.
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    La Sentencia de Inconstitucionalidad
    1 X $30.000 = $30.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?