Añadir a la lista de deseos

El Trabajo ¿Servidumbre o Realización?

$2.000

El trabajo ¿servidumbre o realización? profundiza en las diversas vinculaciones que se establecen entre trabajo, economía y política, detectando las condiciones que deben darse para que se genere entre ellos una mutua sinergia, en la perspectiva de discernir los elementos mejor conducentes para una articulación de intereses entre trabajadores, empresarios y gobernantes, que redunde finalmente en la satisfacción de los intereses y  aspiraciones de la ciudadanía. De esta forma, las sinergias positivas o negativas que se generen entre éstas, dependerán principalmente de la forma en que se ejerzan sus funciones, de la racionalidad que preside su ejercicio, así como de la apertura de los actores sociales a las potencialidades del diálogo social. En este examen, se aprovechan los aportes de diversos especialistas que han tratado estas temáticas, sus diversos modelos interpretativos y sus tesis principales. Este libro, abierto a todos los interesados en este fundamental tema, está igualmente dirigido a los dirigentes sindicales y empresariales, coadyuvando a consolidar una nueva cultura laboral, base de una democracia ciudadana, participativa e inclusiva.

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-368-369-1
Categoría:

Autor: Patricio Frías
Editorial: Editorial Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2022
Paginas :298

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Trabajo ¿Servidumbre o Realización?”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl Trabajo ¿Servidumbre o Realización? removeTodas Ibamos a ser Reinas removePeregrinaje al Bicampeonato removeRaíces Cruzadas removeMarihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud removeLas Tumbas de Piedra. remove
NameEl Trabajo ¿Servidumbre o Realización? removeTodas Ibamos a ser Reinas removePeregrinaje al Bicampeonato removeRaíces Cruzadas removeMarihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud removeLas Tumbas de Piedra. remove
Image
SKU978-956-368-369-19789568323752978-956-338-497-0978-956-338-525-09789563381870
Rating
Price$2.000 $3.990$11.500$10.500$12.000
Stock

Agotado

3 disponibles

3 disponibles

1 disponibles

AvailabilityAgotado3 disponibles3 disponibles1 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Leer másVer carrito

DescriptionAutor: Patricio Frías Editorial: Editorial Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2022 Paginas :298Autor: Branny Cardoch Zedán Editorial: Forja Año de Publicación: 2009 Paginas : 235Autor: Gustavo Villafranca Cobelli Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas :154Autor: Rodrigo Diez Prat Editorial: Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :138Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015Autor: Hugo Kruger Droguett Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :160
ContentEl trabajo ¿servidumbre o realización? profundiza en las diversas vinculaciones que se establecen entre trabajo, economía y política, detectando las condiciones que deben darse para que se genere entre ellos una mutua sinergia, en la perspectiva de discernir los elementos mejor conducentes para una articulación de intereses entre trabajadores, empresarios y gobernantes, que redunde finalmente en la satisfacción de los intereses y  aspiraciones de la ciudadanía. De esta forma, las sinergias positivas o negativas que se generen entre éstas, dependerán principalmente de la forma en que se ejerzan sus funciones, de la racionalidad que preside su ejercicio, así como de la apertura de los actores sociales a las potencialidades del diálogo social. En este examen, se aprovechan los aportes de diversos especialistas que han tratado estas temáticas, sus diversos modelos interpretativos y sus tesis principales. Este libro, abierto a todos los interesados en este fundamental tema, está igualmente dirigido a los dirigentes sindicales y empresariales, coadyuvando a consolidar una nueva cultura laboral, base de una democracia ciudadana, participativa e inclusiva.
Este personaje desarrolló una exitosa carrera en Chile, Argentina y Brasil para después emigrar a Europa donde fue estrella del New York de Bacelona, el Carrusel de París y luego del Lido. Su ejemplo motivó que un grupo de muchachos, asilados en La Carlina, formaran un grupo que debutó en el mejor teatro de revistas musicales de Santiago, con el nombre de «Blue Ballet». El éxito fue inmediato y durante mucho tiempo fueron estrellas absolutas, hasta que emigraron a Europa.A 25 AÑOS DEL TÍTULO DE LA “U” 1995, EN LA MEMORIA DEL HINCHA Hace un cuarto de siglo, a pesar de haber saboreado en El Salvador su primera copa desde 1969, el hincha de Universidad de Chile seguía siendo el foco de críticas y burlas de los archirrivales, quienes disparaban acusando que la “U” había comprado el título de 1994 y que pasaría otros 25 años sin ser campeón. PEREGRINAJE AL BICAMPEONATO está narrado desde la perspectiva del hincha, con una emotiva y fidedigna descripción de toda la temporada 1995. En su transcurso, los fantasmas de esos tiempos de sufrimiento y fracasos, donde se forja el carácter del fanático azul, surgen como pasajes reveladores de gran valor inmaterial para la historia de la “U”. “El campeonato de 1995 es el más espectacular de la historia de nuestro fútbol”, destaca el periodista Edgardo Marín. Sin duda, PEREGRINAJE AL BICAMPEONATO es un libro esencial para todos los seguidores del cuadro universitario e interesados en una época fundamental.¿Por qué la UC ha sido el equipo dominante del fútbol chileno en el último tiempo? ¿Qué tiene Universidad Católica que, a pesar de los cambios de entrenador, siguió ganando hasta lograr un histórico tricampeonato? En Raíces cruzadas el periodista Rodrigo Diez intenta responder esas preguntas. Después de un cúmulo de entrevistas, mucha investigación y vivencias de hincha, estas páginas tratan de explicar por qué la UC juega como juega, por qué la apuesta por ese estilo tan propio se ha convertido en triunfos y cuál ha sido el aporte fundamental al fútbol chileno del centro de formación impulsado por Ignacio Prieto en los 80. En un relato ágil, entretenido y lleno de anécdotas y algunas revelaciones, este libro nos muestra por qué la pelota rueda pareja en San Carlos y nos revela el gran trabajo que hicieron los artífices de la UC tricampeona hace cerca de 40 años.Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad.
A Max Callejas, policía retirado y actual analista de inteligencia, el gobierno chileno le ha encomendado una peligrosa misión: esclarecer las circunstancias y descubrir al autor del mediático asesinato de Humberto Rodríguez, excéntrico líder de la Comunidad Las Taguas, una secta de fanáticos religiosos, compuesta por jóvenes estudiantes universitarios que luchan contra el Ego en una finca instalada en los idílicos parajes del sur de Chile, lugar donde también se esconde el secreto de impactantes formas de convivencia y manipulación ideológica que recuerdan a Colonia Dignidad.
La investigación, más tarde, dará paso a la reconstrucción de una historia de la que ningún lector de esta novela podrá abstraerse. Línea a línea, se involucrará con el caso, acompañando a Max en el develamiento de cada pista que logre desenmascarar a personajes
como Aureliano Rodríguez, Angélica Noir, José de Dios, Robinson Kramm o Pitatelli, cuya confesión en Italia dará luces de un final inesperado.
Las tumbas de piedra consigue, mediante un estilo narrativo preciso, captar y sostener la tensión de una trama que se precipita velozmente como la técnica discursiva del elevator pitch, que consiste en una breve descripción de los elementos de un negocio, dicho con la misma duración que el de un viaje en ascensor, sin detención, que baja desde la planta alta de un edificio hasta el subterráneo.
Editorial Forja.
«Es una novela necesaria. Nadie sabe si la comunidad de Las Taguas, objeto de este relato, ha desaparecido en verdad. Si su hipotética sublimación será permanente, si el desmembramiento de sus integrantes será definitivo, si no volverán a apandillarse como lo hacen las gotas de mercurio de un termómetro destrozado, si no surgirá un nuevo jefe, sanador, higienizador de espíritus y voluntades, disolvente de la sociedad».
Prólogo, Francisco Rivas Larraín, escritor.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?