Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II

$24.990

Descripción

Índice
Presentación        13
Agradecimientos        15
Capítulo I
Generalidades del delito y la conducta
1.    El concepto de delito        19
2.    Sujetos y objetos del delito        27
3.    Clasificación de los delitos        32
4.    La acción        38
5.    La ausencia de acción        42
6.    El delito omisivo        43
Capítulo II
Tipicidad
1.    Tipicidad y tipo penal        51
2.    La estructura de los tipos penales        53
2.1.    Clasificación de los elementos del tipo        54
2.2.    El tipo penal como tipo injusto        55
3.    Elementos objetivos del tipo penal        56
3.1.    La acción        57
3.2.    El sujeto activo        58
3.3.    El sujeto pasivo        59
3.4.    El objeto material        60
3.5.    Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión        61
4.    Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material        62
4.1.    El resultado (material)        63
4.2.    La relación de causalidad (o “nexo causal”)        64
4.3.    La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non)        65
4.4.    Teoría de la adecuación        66
Teoría de la adecuación. Ejemplo:        67
4.5.    Teoría de la imputación objetiva        68
5.    La parte subjetiva del tipo        71
5.1.    El concepto de dolo        73
5.2.    Evolución del dolo penal        74
5.3.    Concepto civil y penal de dolo        76
5.4.    La llamada “presunción legal de dolo”        77
5.5.    El elemento cognoscitivo del dolo        78
5.6.    El elemento volitivo del dolo        81
6.    Error de tipo        84
6.1.    Situaciones especiales con ocasión del error de tipo        86
6.2.    Situación de caso fortuito en materia penal        94
Capítulo III
Antijuridicidad
1.    Cuestiones conceptuales        99
2.    Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación        100
3.    Legítima defensa propia, de parientes y terceros        101
4.    Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP        102
5.    Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP        103
6.    Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP        104
7.    El consentimiento de la víctima        105
8.    La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP        106
9.    Jurisprudencia relevante        107
Capítulo IV
CULPABILIDAD
1.    Culpabilidad        111
2.    Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad        112
3.    Fundamento del juicio de culpabilidad        115
4.    Estructura del elemento “culpabilidad”        116
5.    Imputabilidad        117
6.    Conocimiento de la antijuridicidad del hecho        124
7.    Exigibilidad de otra conducta        129
Capítulo V
DELITOS CULPOSOS
1.    Aproximación al tema        139
2.    Presupuestos de la imputación culposa        140
3.    Características        142
4.    Clasificación        143
5.    Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente        144
6.    Cuasidelitos en el Código Penal        145
7.    Omisión        147
Capítulo VI
DELITOS IMPERFECTOS
1.    Cuestiones conceptuales        151
2.    Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado        152
3.    Actos preparatorios        153
4.    ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa?        154
Capítulo VII
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
1.    Introducción        163
2.    ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito?        164
2.1.    Generalidades        164
2.2.    Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables        165
A.    Introducción        165
B.    Distintas teorías de autor        166
C.    Teoría del dominio del hecho de Roxin        167
D.    Distinción entre autor y cómplice        168
E.    Tipos de autor        169
a.    Autor mediato        170
a’.    Descripción de la figura        170
b’.    La autoría mediata en el derecho chileno        171
b.    El inductor o instigador        172
c.    La coautoría        173
F.    Principios que rigen la participación        175
G.    Tipos de partícipes        176
a.    El cómplice        176
b.    El encubridor        177
2.3.    Responsabilidad penal de las personas jurídicas        179
A.    Delitos por los que responden        179
B.    Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica        180
Capítulo VIII
unidad y pluralidad de hechos y de delitos
1.    Unidad y pluralidad de hechos y de delitos        185
2.    Concursos de delitos        186
3.    Concurso real de delitos        187
4.    Concurso ideal de delitos        193
5.    Unidad del delito        195
6.    Delito continuado. Elementos        196
7.    Delitos permanentes        200
8.    Delitos complejos        201
9.    Concurso aparente de leyes penales        202

Capítulo IX
Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
1.    Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal        209
2.    Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal        214
3.    Eximentes incompletas        215
4.    Atenuantes emocionales        218
4.1.    Provocación o amenaza        219
4.2.    Vindicación de una ofensa        220
4.3.    Arrebato y obcecación        221
4.4.    Obrar por celo de la justicia        222
5.    Atenuantes relativas a la persona del sujeto        223
Conducta anterior irreprochable        223
6.    Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito        224
6.1.    La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas        224
6.2.    Entrega voluntaria a la justicia        225
6.3.    Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos        226
7.    Circunstancias agravantes de responsabilidad penal        227
8.    Circunstancias objetivas o materiales        228
9.    Circunstancias subjetivas o personales        231
10.    Circunstancia mixta de responsabilidad penal        244
10.1.    Parentesco        245

 

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 250
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCurso de Derecho Político removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
NameEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCurso de Derecho Político removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove
Image
SKU978841130161997895610266439789564050324978-956-6072-92-89789564002620978-956-6072-95-9
Rating
Price$24.990 $46.500 $36.270$20.000 $52.568$15.000
Stock

3 in stock

6 in stock

9 in stock

Out of stock

4 in stock

Availability3 in stock6 in stock9 in stockOut of stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022
ContentDescripción Índice Presentación        13 Agradecimientos        15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1.    El concepto de delito        19 2.    Sujetos y objetos del delito        27 3.    Clasificación de los delitos        32 4.    La acción        38 5.    La ausencia de acción        42 6.    El delito omisivo        43 Capítulo II Tipicidad 1.    Tipicidad y tipo penal        51 2.    La estructura de los tipos penales        53 2.1.    Clasificación de los elementos del tipo        54 2.2.    El tipo penal como tipo injusto        55 3.    Elementos objetivos del tipo penal        56 3.1.    La acción        57 3.2.    El sujeto activo        58 3.3.    El sujeto pasivo        59 3.4.    El objeto material        60 3.5.    Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión        61 4.    Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material        62 4.1.    El resultado (material)        63 4.2.    La relación de causalidad (o “nexo causal”)        64 4.3.    La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non)        65 4.4.    Teoría de la adecuación        66 Teoría de la adecuación. Ejemplo:        67 4.5.    Teoría de la imputación objetiva        68 5.    La parte subjetiva del tipo        71 5.1.    El concepto de dolo        73 5.2.    Evolución del dolo penal        74 5.3.    Concepto civil y penal de dolo        76 5.4.    La llamada “presunción legal de dolo”        77 5.5.    El elemento cognoscitivo del dolo        78 5.6.    El elemento volitivo del dolo        81 6.    Error de tipo        84 6.1.    Situaciones especiales con ocasión del error de tipo        86 6.2.    Situación de caso fortuito en materia penal        94 Capítulo III Antijuridicidad 1.    Cuestiones conceptuales        99 2.    Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación        100 3.    Legítima defensa propia, de parientes y terceros        101 4.    Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP        102 5.    Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP        103 6.    Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP        104 7.    El consentimiento de la víctima        105 8.    La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP        106 9.    Jurisprudencia relevante        107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1.    Culpabilidad        111 2.    Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad        112 3.    Fundamento del juicio de culpabilidad        115 4.    Estructura del elemento “culpabilidad”        116 5.    Imputabilidad        117 6.    Conocimiento de la antijuridicidad del hecho        124 7.    Exigibilidad de otra conducta        129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1.    Aproximación al tema        139 2.    Presupuestos de la imputación culposa        140 3.    Características        142 4.    Clasificación        143 5.    Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente        144 6.    Cuasidelitos en el Código Penal        145 7.    Omisión        147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1.    Cuestiones conceptuales        151 2.    Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado        152 3.    Actos preparatorios        153 4.    ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa?        154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1.    Introducción        163 2.    ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito?        164 2.1.    Generalidades        164 2.2.    Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables        165 A.    Introducción        165 B.    Distintas teorías de autor        166 C.    Teoría del dominio del hecho de Roxin        167 D.    Distinción entre autor y cómplice        168 E.    Tipos de autor        169 a.    Autor mediato        170 a’.    Descripción de la figura        170 b’.    La autoría mediata en el derecho chileno        171 b.    El inductor o instigador        172 c.    La coautoría        173 F.    Principios que rigen la participación        175 G.    Tipos de partícipes        176 a.    El cómplice        176 b.    El encubridor        177 2.3.    Responsabilidad penal de las personas jurídicas        179 A.    Delitos por los que responden        179 B.    Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica        180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1.    Unidad y pluralidad de hechos y de delitos        185 2.    Concursos de delitos        186 3.    Concurso real de delitos        187 4.    Concurso ideal de delitos        193 5.    Unidad del delito        195 6.    Delito continuado. Elementos        196 7.    Delitos permanentes        200 8.    Delitos complejos        201 9.    Concurso aparente de leyes penales        202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1.    Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal        209 2.    Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal        214 3.    Eximentes incompletas        215 4.    Atenuantes emocionales        218 4.1.    Provocación o amenaza        219 4.2.    Vindicación de una ofensa        220 4.3.    Arrebato y obcecación        221 4.4.    Obrar por celo de la justicia        222 5.    Atenuantes relativas a la persona del sujeto        223 Conducta anterior irreprochable        223 6.    Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito        224 6.1.    La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas        224 6.2.    Entrega voluntaria a la justicia        225 6.3.    Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos        226 7.    Circunstancias agravantes de responsabilidad penal        227 8.    Circunstancias objetivas o materiales        228 9.    Circunstancias subjetivas o personales        231 10.    Circunstancia mixta de responsabilidad penal        244 10.1.    Parentesco        245  
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?