Examen de Grado – Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal
$38.700
“Desde un principio, en mi experiencia de más de una década preparando a egresados de derecho para su examen de grado, se me hizo imperiosa la necesidad de elaborar apuntes sintéticos y esquemáticos en cada uno de los ramos de derecho civil y procesal, con el objeto de guiar a los alumnos en su largo proceso de estudio y así, de una manera simple, lograr que pudieran distinguir nitidamente las materias principales, básicas y esenciales del examen de grado, de aquellas que son más bien accesorias
Este libro es producto de esos apuntes, enriquecido con las sugerencias e inquietudes de los innumerables alumnos que he tenido durante todos estos años. Además, su contenido contempla las últimas modificaciones legales en materia civil y procesal, como las incorporadas por la Ley 21.394 que introduce “reformas al sistema de justicia” y por la Ley 21,400 que consagra el “matrimonio igualitario”.
La obra tiene como pretensión agotar los temas aquí presentados, ni menos sustituir los valiosos tratados y manuales doctrinarios que existen en cada ramo de derecho civil y procesa, sino más bien, entregar una sintesis ordenada y esquematizada de las materias básicas y esenciales de esos ramos, que los alumnos deben saber, comprender y relacionar con claridad si pretenden rendir con éxito su examen de grado.
El libro consta de dos partes: la primera, de “Derecho Civil”, que comprende los ramos de introducción al derecho civil, los actos juridicos, los bienes, las obligaciones, los contratos, derecho de familia y derecho sucesorio; y la segunda, de “Derecho Procesal”, que comprende los ramos de derecho procesal orgánico, disposiciones comunes a todo procedimiento, los juicios, recursos procesales civiles y derecho procesal penal.”
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
DERECHO
DERECHO CIVIL
LA LEY
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
LAS PERSONAS
CAPÍTULO 2
LOS ACTOS JURÍDICOS
HECHOS
ACTO JURÍDICO
VOLUNTAD
CONSENTIMIENTO
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
CAPACIDAD
OBJETO
CAUSA
SOLEMNIDADES
LA REPRESENTACIÓN
LA NULIDAD
CAPÍTULO 3
LOS BIENES
COSA
BIEN
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
DERECHO REAL DE DOMINIO
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
LA OCUPACIÓN
LA ACCESIÓN
LA TRADICIÓN
EL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES
LA POSESIÓN
LA PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
ACCIÓN REIVINDICATORIA
ACCIONES POSESORIAS
CAPÍTULO 4
LAS OBLIGACIONES
CONCEPTO
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO 5
LOS CONTRATOS
CONTRATOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
EFECTOS DE LOS CONTRATOS
INTERPRETACIÓ DNE LOS CONTRATOS
LA PROMESA
LA COMPRAVENTA
LA PERMUTA
EL ARRENDAMIENTO
LA HIPOTECA
LA FIANZA
EL MANDATO
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
CAPÍTULO 6
DERECHO DE FAMILIA
EL MATRIMONIO
REQUISITOS DEL MATRIMONIO
DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES
DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO
EFECTOS DEL MATRIMONIO
DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS CÓNYUGES
RÉGIMEN MATRIMONIAL
SOCIEDAD CONYUGAL
SEPARACIÓN DE BIENES
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES
LOS BIENES FAMILIARES
LA FILIACIÓN
EFECTOS DE LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 7
DERECHO SUCESORIO
SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
ASIGNACIONES Y ASIGNATARIOS
APERTURA DE LA SUCESIÓN
DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
DERECHOS QUE CONCURREN EN LA SUCESIÓN
DERECHO REAL DE HERENCIA
LOS ACERVOS
INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER
LA SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA
LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR
ASIGNACIONES FORZOSAS
EL DESHEREDAMIENTO
ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO
ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA
SEGUNDA PARTE
DERECHO PROCESAL
CAPÍTULO 1
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO
DERECHO PROCESAL
FORMA DE RESOLVER LOS CONFLICTOS
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
LA JURISDICCIÓN
LA COMPETENCIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA COMPETENCIA
FACTORES O ELEMENTOS DE COMPETENCIA
PRORROGA DE COMPETENCIA
PARALELO ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
TRIBUNALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES ORDINARIOS
TRIBUNALES ARBITRALES
CAPÍTULO 2
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
ESTRUCTURA DEL CPC
FORMA EN QUE SE APLICAN LAS NORMAS DEL CPC
LA ACCIÓN
EL PROCESO
LAS PARTES DEL PROCESO
LA COMPARECENCIA
FORMACIÓN DEL PROCESO
LOS PLAZOS
RESOLUCIONES JUDICIALES
NOTIFICACIONES
EFECTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
PREPARACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS JUICIOS
COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS
CAPÍTULO 3
LOS JUICIOS
JUICIO ORDINARIO
CARACTERÍSTICAS
ETAPAS
FORMAS DE INICIAR EL JUICIO ORDINARIO
DEMANDA
EMPLAZAMIENTO
ACTITUDES DEL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADA LA DEMANDA
LA CONCILIACIÓN
CERRADO EL DEBATE
RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA
TÉRMINO PROBATORIO
LA PRUEBA
TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA
CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA
FORMAS DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO
MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER
PROCEDIMIENTO INCIDENTAL
INCIDENTES
JUICIO SUMARIO
OTROS TEMAS DEL JUICIO SUMARIO
JUICIO EJECUTIVO
JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR
TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO
CAPÍTULO 4
RECURSOS PROCESALES CIVILES
GENERALIDADES SOBRE RECURSOS
RECURSO DE REPOSICIÓN
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA
RECURSO DE APELACIÓN
RECURSO DE HECHO
LA QUEJA DISCIPLINARIA
RECURSO DE QUEJA
RECURSO DE CASACIÓN
RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA
RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO
LA NULIDAD PROCESAL
CAPÍTULO 5
DERECHO PROCESAL PENAL
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
PRINCIPIOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN CIVIL
LOS SUJETOS PROCESALES
LAS MEDIDAS CAUTELARES
LA NULIDAD PROCESAL
LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN
LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL
EL JUICIO ORAL
LOS RECURSOS
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
ANEXOS
ANEXO 1
CONCEPTOS DE DERECHO CIVIL
ANEXO 2
CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL
Out of stock
Autor: Adrián Mendoza Torres
Editorial: Libromar
Año de Publicación : 2023
Paginas : 451
Quick Comparison
Settings | Examen de Grado - Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Principales Aspectos de la Ley 21.430 remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Examen de Grado - Conceptos Fundamentales- Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Principales Aspectos de la Ley 21.430 remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6170-17-4 | 978-956-6022-62-6 | 978-956-6178-06-4 | 9789561026469 | 9789562863216 | 9789564050386 |
Rating | ||||||
Price | $38.700 | $17.990 | $32.085 | $25.575 | $23.000 | $41.850 |
Stock | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock | Out of stock | Out of stock | |
Availability | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock | Out of stock | Out of stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Adrián Mendoza Torres Editorial: Libromar Año de Publicación : 2023 Paginas : 451 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022 |
Content | "Desde un principio, en mi experiencia de más de una década preparando a egresados de derecho para su examen de grado, se me hizo imperiosa la necesidad de elaborar apuntes sintéticos y esquemáticos en cada uno de los ramos de derecho civil y procesal, con el objeto de guiar a los alumnos en su largo proceso de estudio y así, de una manera simple, lograr que pudieran distinguir nitidamente las materias principales, básicas y esenciales del examen de grado, de aquellas que son más bien accesorias Este libro es producto de esos apuntes, enriquecido con las sugerencias e inquietudes de los innumerables alumnos que he tenido durante todos estos años. Además, su contenido contempla las últimas modificaciones legales en materia civil y procesal, como las incorporadas por la Ley 21.394 que introduce "reformas al sistema de justicia" y por la Ley 21,400 que consagra el "matrimonio igualitario". La obra tiene como pretensión agotar los temas aquí presentados, ni menos sustituir los valiosos tratados y manuales doctrinarios que existen en cada ramo de derecho civil y procesa, sino más bien, entregar una sintesis ordenada y esquematizada de las materias básicas y esenciales de esos ramos, que los alumnos deben saber, comprender y relacionar con claridad si pretenden rendir con éxito su examen de grado. El libro consta de dos partes: la primera, de "Derecho Civil", que comprende los ramos de introducción al derecho civil, los actos juridicos, los bienes, las obligaciones, los contratos, derecho de familia y derecho sucesorio; y la segunda, de "Derecho Procesal", que comprende los ramos de derecho procesal orgánico, disposiciones comunes a todo procedimiento, los juicios, recursos procesales civiles y derecho procesal penal." PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL DERECHO DERECHO CIVIL LA LEY APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO INTERPRETACIÓN DE LA LEY LAS PERSONAS CAPÍTULO 2 LOS ACTOS JURÍDICOS HECHOS ACTO JURÍDICO VOLUNTAD CONSENTIMIENTO VICIOS DEL CONSENTIMIENTO CAPACIDAD OBJETO CAUSA SOLEMNIDADES LA REPRESENTACIÓN LA NULIDAD CAPÍTULO 3 LOS BIENES COSA BIEN CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DERECHO REAL DE DOMINIO MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO LA OCUPACIÓN LA ACCESIÓN LA TRADICIÓN EL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES LA POSESIÓN LA PRESCRIPCIÓN PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ACCIÓN REIVINDICATORIA ACCIONES POSESORIAS CAPÍTULO 4 LAS OBLIGACIONES CONCEPTO ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES CAPÍTULO 5 LOS CONTRATOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS INTERPRETACIÓ DNE LOS CONTRATOS LA PROMESA LA COMPRAVENTA LA PERMUTA EL ARRENDAMIENTO LA HIPOTECA LA FIANZA EL MANDATO RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL CAPÍTULO 6 DERECHO DE FAMILIA EL MATRIMONIO REQUISITOS DEL MATRIMONIO DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES DE LA TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO EFECTOS DEL MATRIMONIO DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS CÓNYUGES RÉGIMEN MATRIMONIAL SOCIEDAD CONYUGAL SEPARACIÓN DE BIENES PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES LOS BIENES FAMILIARES LA FILIACIÓN EFECTOS DE LA FILIACIÓN CAPÍTULO 7 DERECHO SUCESORIO SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE ASIGNACIONES Y ASIGNATARIOS APERTURA DE LA SUCESIÓN DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES DERECHOS QUE CONCURREN EN LA SUCESIÓN DERECHO REAL DE HERENCIA LOS ACERVOS INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER LA SUCESIÓN INTESTADA SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL Y A TÍTULO SINGULAR ASIGNACIONES FORZOSAS EL DESHEREDAMIENTO ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA SEGUNDA PARTE DERECHO PROCESAL CAPÍTULO 1 DERECHO PROCESAL ORGÁNICO DERECHO PROCESAL FORMA DE RESOLVER LOS CONFLICTOS ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS LA JURISDICCIÓN LA COMPETENCIA PRINCIPIOS GENERALES DE LA COMPETENCIA FACTORES O ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRORROGA DE COMPETENCIA PARALELO ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA TRIBUNALES DE JUSTICIA TRIBUNALES ORDINARIOS TRIBUNALES ARBITRALES CAPÍTULO 2 DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO ESTRUCTURA DEL CPC FORMA EN QUE SE APLICAN LAS NORMAS DEL CPC LA ACCIÓN EL PROCESO LAS PARTES DEL PROCESO LA COMPARECENCIA FORMACIÓN DEL PROCESO LOS PLAZOS RESOLUCIONES JUDICIALES NOTIFICACIONES EFECTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES PREPARACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LOS JUICIOS COMPARECENCIA VOLUNTARIA EN AUDIENCIAS POR MEDIOS REMOTOS CAPÍTULO 3 LOS JUICIOS JUICIO ORDINARIO CARACTERÍSTICAS ETAPAS FORMAS DE INICIAR EL JUICIO ORDINARIO DEMANDA EMPLAZAMIENTO ACTITUDES DEL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADA LA DEMANDA LA CONCILIACIÓN CERRADO EL DEBATE RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA TÉRMINO PROBATORIO LA PRUEBA TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA FORMAS DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER PROCEDIMIENTO INCIDENTAL INCIDENTES JUICIO SUMARIO OTROS TEMAS DEL JUICIO SUMARIO JUICIO EJECUTIVO JUICIO EJECUTIVO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO CAPÍTULO 4 RECURSOS PROCESALES CIVILES GENERALIDADES SOBRE RECURSOS RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA RECURSO DE APELACIÓN RECURSO DE HECHO LA QUEJA DISCIPLINARIA RECURSO DE QUEJA RECURSO DE CASACIÓN RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO LA NULIDAD PROCESAL CAPÍTULO 5 DERECHO PROCESAL PENAL ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PRINCIPIOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL LA ACCIÓN PENAL LA ACCIÓN CIVIL LOS SUJETOS PROCESALES LAS MEDIDAS CAUTELARES LA NULIDAD PROCESAL LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL EL JUICIO ORAL LOS RECURSOS LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ANEXOS ANEXO 1 CONCEPTOS DE DERECHO CIVIL ANEXO 2 CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| DescripciónDada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción . | DescripciónTranscurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.