-5%

Interpretación, Argumentación y Razonamiento Judicial

$21.850

Esta obra tiene por objeto introducir a sus lectores en la teoría y práctica de la interpretación, la argumentación y el razonamiento jurídicos, proporcionando un panorama general de los principales debates doctrinarios, las distintas técnicas y herramientas para resolver problemas interpretativos referidos a la atribución de significado a textos normativos, resolución de antinomias y solución de lagunas normativas frente a problemas jurídicos concretos. Las preguntas centrales que se pretende responder son: ¿cómo delimitar con precisión el problema jurídico a resolver?, ¿cómo identificar correctamente el material normativo aplicable al caso?, ¿cómo diseñar un curso argumentativo para justificar racionalmente la decisión judicial? ¿cuáles son las principales herramientas y técnicas propuestas desde la teoría que resultan útiles para los operadores jurídicos? Con este libro se espera poder contribuir a que los lectores profundicen sus conocimientos sobre las herramientas teóricas que permiten mejorar la práctica de justificación racional de decisiones en casos concretos.

1. FUNCIÓN JUDICIAL

1.1. Aspectos generales: hechos y razonamiento en la actividad judicial
1.2. La labor del juez y el control de la debida fundamentación de las decisiones
1.3. Teorías y paradigmas clásicos: sujeción de la judicatura a la ley y el derecho
1.4. Aspectos morales y políticos en la decisión judicial
1.5. Sesgos y estereotipos en el acto de juzgar
1.7. Estándares de prueba
1.8. Labor creadora del juez

2. INTERPRETACIÓN DEL DERECHO

 

2.1. Concepciones de la interpretación: cognoscitivismo, escepticismo y eclecticismo

2.2. Discrecionalidad

2.3. Las reglas de interpretación de la ley contenidas en el Título Preliminar del Código Civil

2.4. Historia dogmática e interpretación de las normas de interpretación del Código Civil chileno
A) Doctrina hermenéutica de glosadores y comentaristas
B) Jean Domat
C) Interpretación de los tratados según Bello
D) Lectura de las normas del Código Civil

 

2.5. La interpretación del contrato
A) Análisis general de los artículos 1560 al 1566 del Código Civil
B) Análisis particular de los artículos 1561 al 1566 del Código Civil
C) Problemas jurisprudenciales sobre interpretación de los contratos

2.6. Interpretación testamentaria

2.7. Interpretación constitucional

2.8. Interpretación de los tratados internacionales

2.9. Antinomias y lagunas
A) Antinomias
B) Lagunas

2.10. Talleres integradores de análisis de prácticas interpretativas, a partir de discusiones doctrinarias y considerandos de sentencias judiciales
A) Taller Nº 1
a. Parte I
i. Análisis de un fragmento de sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia
ii. Artículos citados de la Ley Nº 19.968
b. Parte II
B) Taller Nº 2
a. Normas jurídicas aplicables del Código Civil
C) Taller Nº 3
a. Planteamiento del problema
i. Disposiciones del Código Civil chileno que niegan validez a las estipulaciones limitativas de la facultad de disposición
ii. Disposiciones del Código Civil chileno que reconocen validez a las estipulaciones limitativas de la facultad de disposición
iii. Análisis y evaluación de las argumentaciones que se han producido sobre el problema en la doctrina civil chilena

3. RAZONAMIENTO JUDICIAL

3.1. La justificación interna del razonamiento judicial
A) La justificación como control de racionalidad
B) Validez de un razonamiento jurídico
C) El silogismo jurídico
D) Función analítica del silogismo
E) El silogismo jurídico como modelo ideal de motivación judicial

3.2. La justificación externa del razonamiento judicial
A) Inventarios de esquemas argumentativos
B) Modelo para la justificación racional de la premisa normativa
C) Modelo para la justificación racional de la premisa fáctica

3.3. Ponderación y principio de proporcionalidad

3.4. Taller práctico de integración y aplicación de los contenidos del apartado
A) Problema jurídico

4. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

4.1. ¿Qué es argumentar? Concepciones de la argumentación

4.2. Argumentos jurídicos
A) Argumentos para justificar la atribución de un posible significado de una disposición
B) Argumentos para justificar la exclusión de un posible significado de una disposición
C) Argumentos para justificar la solución en casos de lagunas normativas

4.3. ¿Cómo analizar las argumentaciones judiciales?
A) Argumentos simples y complejos
B) Estructura interna de los argumentos simples
C) Premisas implícitas
a. Premisa garantía implícita
b. Premisa dato implícita
D) Estructuras de la argumentación compleja
E) Mapa analítico para el análisis de la argumentación judicial

4.4. Consejos para argumentar mejor

4.5. Talleres prácticos de integración y aplicación de los contenidos del apartado
A) Taller Nº 1
a. Análisis de un fragmento de sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso
B) Taller Nº 2
a. Construcción de argumentos
b. Normas
i. Ley Nº 20.285, sobre Acceso a la Información Pública (2008)
ii. Ley Orgánica del Consejo de Defensa del Estado (1993)
iii. Código Penal (1874)
iv. Constitución Política de la República (1980)
v. Código de Ética Profesional, Colegio de Abogados de Chile (2011)
vi. Código de Procedimiento Penal (1906)

5. CASOS COMPLEJOS Y ANÁLISIS INTERSECCIONAL

5.1. Perspectiva de género en el razonamiento judicial

5.2. Análisis de sentencias de organismos internacionales
A) Sentencia CIDH de 24 de febrero de 2012, caso “Atala Riffo y niñas con Chile”
a. Hechos
b. Considerandos o parágrafos
B) Sentencia CIDH, de 9 de marzo de 2018, caso “Ramírez Escobar y otros con Guatemala”
a. Hechos
b. Considerandos o parágrafos
C) Sentencia CIDH de 20 de octubre de 2016, caso “Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde con Brasil”
a. Hechos
b. Considerandos o parágrafos

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores : Flavia Carbonell Bellolio – Constanza Ihnen Jory – David Quintero Fuentes
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 204
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Interpretación, Argumentación y Razonamiento Judicial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsInterpretación, Argumentación y Razonamiento Judicial removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
NameInterpretación, Argumentación y Razonamiento Judicial removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero remove
Image
SKU978-956-405-190-19789561026650978-956-6072-95-9978-956-6072-90-42735-7252978-956-6072-92-8
Rating
Price $21.850 $34.410$15.000$20.000$30.000$20.000
Stock

7 in stock

10 in stock

4 in stock

5 in stock

6 in stock

Availability7 in stock10 in stock4 in stock5 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores : Flavia Carbonell Bellolio - Constanza Ihnen Jory - David Quintero Fuentes Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2024Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
Content
Esta obra tiene por objeto introducir a sus lectores en la teoría y práctica de la interpretación, la argumentación y el razonamiento jurídicos, proporcionando un panorama general de los principales debates doctrinarios, las distintas técnicas y herramientas para resolver problemas interpretativos referidos a la atribución de significado a textos normativos, resolución de antinomias y solución de lagunas normativas frente a problemas jurídicos concretos. Las preguntas centrales que se pretende responder son: ¿cómo delimitar con precisión el problema jurídico a resolver?, ¿cómo identificar correctamente el material normativo aplicable al caso?, ¿cómo diseñar un curso argumentativo para justificar racionalmente la decisión judicial? ¿cuáles son las principales herramientas y técnicas propuestas desde la teoría que resultan útiles para los operadores jurídicos? Con este libro se espera poder contribuir a que los lectores profundicen sus conocimientos sobre las herramientas teóricas que permiten mejorar la práctica de justificación racional de decisiones en casos concretos. 1. FUNCIÓN JUDICIAL 1.1. Aspectos generales: hechos y razonamiento en la actividad judicial 1.2. La labor del juez y el control de la debida fundamentación de las decisiones 1.3. Teorías y paradigmas clásicos: sujeción de la judicatura a la ley y el derecho 1.4. Aspectos morales y políticos en la decisión judicial 1.5. Sesgos y estereotipos en el acto de juzgar 1.7. Estándares de prueba 1.8. Labor creadora del juez 2. INTERPRETACIÓN DEL DERECHO   2.1. Concepciones de la interpretación: cognoscitivismo, escepticismo y eclecticismo 2.2. Discrecionalidad 2.3. Las reglas de interpretación de la ley contenidas en el Título Preliminar del Código Civil 2.4. Historia dogmática e interpretación de las normas de interpretación del Código Civil chileno A) Doctrina hermenéutica de glosadores y comentaristas B) Jean Domat C) Interpretación de los tratados según Bello D) Lectura de las normas del Código Civil   2.5. La interpretación del contrato A) Análisis general de los artículos 1560 al 1566 del Código Civil B) Análisis particular de los artículos 1561 al 1566 del Código Civil C) Problemas jurisprudenciales sobre interpretación de los contratos 2.6. Interpretación testamentaria 2.7. Interpretación constitucional 2.8. Interpretación de los tratados internacionales 2.9. Antinomias y lagunas A) Antinomias B) Lagunas 2.10. Talleres integradores de análisis de prácticas interpretativas, a partir de discusiones doctrinarias y considerandos de sentencias judiciales A) Taller Nº 1 a. Parte I i. Análisis de un fragmento de sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia ii. Artículos citados de la Ley Nº 19.968 b. Parte II B) Taller Nº 2 a. Normas jurídicas aplicables del Código Civil C) Taller Nº 3 a. Planteamiento del problema i. Disposiciones del Código Civil chileno que niegan validez a las estipulaciones limitativas de la facultad de disposición ii. Disposiciones del Código Civil chileno que reconocen validez a las estipulaciones limitativas de la facultad de disposición iii. Análisis y evaluación de las argumentaciones que se han producido sobre el problema en la doctrina civil chilena 3. RAZONAMIENTO JUDICIAL 3.1. La justificación interna del razonamiento judicial A) La justificación como control de racionalidad B) Validez de un razonamiento jurídico C) El silogismo jurídico D) Función analítica del silogismo E) El silogismo jurídico como modelo ideal de motivación judicial 3.2. La justificación externa del razonamiento judicial A) Inventarios de esquemas argumentativos B) Modelo para la justificación racional de la premisa normativa C) Modelo para la justificación racional de la premisa fáctica 3.3. Ponderación y principio de proporcionalidad 3.4. Taller práctico de integración y aplicación de los contenidos del apartado A) Problema jurídico 4. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 4.1. ¿Qué es argumentar? Concepciones de la argumentación 4.2. Argumentos jurídicos A) Argumentos para justificar la atribución de un posible significado de una disposición B) Argumentos para justificar la exclusión de un posible significado de una disposición C) Argumentos para justificar la solución en casos de lagunas normativas 4.3. ¿Cómo analizar las argumentaciones judiciales? A) Argumentos simples y complejos B) Estructura interna de los argumentos simples C) Premisas implícitas a. Premisa garantía implícita b. Premisa dato implícita D) Estructuras de la argumentación compleja E) Mapa analítico para el análisis de la argumentación judicial 4.4. Consejos para argumentar mejor 4.5. Talleres prácticos de integración y aplicación de los contenidos del apartado A) Taller Nº 1 a. Análisis de un fragmento de sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso B) Taller Nº 2 a. Construcción de argumentos b. Normas i. Ley Nº 20.285, sobre Acceso a la Información Pública (2008) ii. Ley Orgánica del Consejo de Defensa del Estado (1993) iii. Código Penal (1874) iv. Constitución Política de la República (1980) v. Código de Ética Profesional, Colegio de Abogados de Chile (2011) vi. Código de Procedimiento Penal (1906) 5. CASOS COMPLEJOS Y ANÁLISIS INTERSECCIONAL 5.1. Perspectiva de género en el razonamiento judicial 5.2. Análisis de sentencias de organismos internacionales A) Sentencia CIDH de 24 de febrero de 2012, caso “Atala Riffo y niñas con Chile” a. Hechos b. Considerandos o parágrafos B) Sentencia CIDH, de 9 de marzo de 2018, caso “Ramírez Escobar y otros con Guatemala” a. Hechos b. Considerandos o parágrafos C) Sentencia CIDH de 20 de octubre de 2016, caso “Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde con Brasil” a. Hechos b. Considerandos o parágrafos
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALESIndice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?