Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017
$24.990
ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
- Seminario sobre Pérdida de una Chance.
Vásquez Contreras Katty y otros con Hospital Carlos Van Buren, 2015
Pérdida de la chance y víctimas indirectas o por repercusión.
Reflexiones a partir de la sentencia en caso “Vásquez y otros con
Hospital Van Buren”.
Hernán Corral Talciani .
Reconocimiento de la pérdida de la oportunidad o chance por la
Corte Suprema.
Ignacio Ríos Erazo-Rodrigo Silva Goñi
- Seminario sobre la Teoría de la Opción de Responsabilidades.
Fernández con Arinoviche y otros, 2016.
Criterios de determinación del quantum indemnizatorio, solidaridad
contractual y teoría de la opción.
Hugo A. Cárdenas Villarreal – José A. Sánchez Rubín.
III. Seminario sobre Relación de Cuidado y Guardas.
Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por
Nel Greeven Bobadilla, Juez Titular del Juzgado de Familia de Pudahuel 2016.
Cuidado personal y guardas.
Hernán Corral Talciani
Guardas y relaciones de cuidado de niños, niñas y adolescentes:
comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 12 de
abril de 2016 (Rol 2867-15).
Fabiola Lathrop Gómez.
- Seminario sobre interrupción de la prescripción.
Vargas Cerpa Luis Alberto y otros con Marmolejo Fuenzalida
Carlos, 2016.
Interrupción de la prescripción por la interposición de la demanda.
Matías Insunza Tagle.
Interrupción de la prescripción.
Gisella López
Cuando la sola interposición de la demanda interrumpe la prescripción. Análisis argumentativo de la sentencia de la Corte Suprema, causa rol 6.900-15. Flavia Carbonell Bellolio.
- Seminario sobre transmisibilidad del daño moral. Quezada y otros con Colmenares Werner Ltda., 2016
Comentario de sentencia sobre la transmisibilidad del daño moral. corte suprema, 27 de diciembre de 2016, rol 33990-2016, 4º sala.
Manuel Barría Paredes
Comentario a la sentencia de unificación de jurisprudencia sobre transmisibilidad del derecho a indemnización por daño moral.
Claudio A. Palavecino Cáceres.
¿Se transmite el daño moral? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 27 de diciembre de 2016
Andrés Rioseco López
- Seminario sobre límite al precio de la prima GES en contratos con Isapres. Gálvez con ISAPRE Colmena, 2017
El contrato de salud. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 6 de abril de 2017. Francisca Román Santana
VII. Seminario sobre Cuidado Personal y Copaternidad. Chiappe Con Marty, 2017
Cuidado personal y copaternidad: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16).
Fabiola Lathrop Gómez
Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16).
Rodrigo Calderón Villena
VIII. Seminario sobre Buena fe ante la terminación unilateral de los contratos.
María Angélica Maldonado Velásquez E.I.R.L. Con Constructora de Vicente S.A., 2017
Buena fe y terminación anticipada del contrato. ¿Qué expectativas proteger?
Pablo Cornejo Aguilera
Desistimiento Unilateral del Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales Continuos. Isabel Margarita Zuloaga Ríos
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA DE CONSUMO
Comentario jurisprudencia “SERNAC con Inmobiliaria las Encinas de Peñalolén”.
María Agnes Salah Abusleme
“Crisóstomo con Celta y Utem”. Enrique Barros – María Ignacia Besomi – Beltrán Flores – Isabel Yáñez
Asociación de Consumidores de Tarapacá con Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Acción colectiva por publicidad engañosa.
Paulo Montt Retting
Servicio Nacional del Consumidor con Farmacias Ahumada S.A., Corte Suprema [casación en el fondo], 7 de marzo de 2016, Rol 1540-15. Ámbito de aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
Nicolás Rojas Covarrubias
Corte Suprema, 2 de marzo de 2017, “Uribe Kunz, Nicolás Manuel con CE Inmobiliaria S.A.”, Rol Nº 46.551-2016. Recurso de casación en el fondo. Cristián Banfi del Río
González con Comercializadora S.A. Relaciones ente protección del consumidor y responsabilidad contractual.
Ernesto Vargas Weil
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Revisión crítica del Proyecto de Reforma del SERNAC y del Fallo del Tribunal Constitucional. Mauricio Tapia R
El Tribunal Constitucional desatado.
Fernando Atria – Constanza Salgado.
10 in stock
Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 344
Año de publicación: 2018
Quick Comparison
Settings | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947117 | 9789561026698 | 978-956-6072-90-4 | 978-956-6072-93-5 | 2735-7252 | 978-956-6072-92-8 |
Rating | ||||||
Price | $24.990 | $34.414 | $20.000 | $26.990 | $30.000 | $20.000 |
Stock | 10 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 6 in stock | |
Availability | 10 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 6 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
| DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.