-9%

La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral

$31.990

Descripción

La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno  que no pertenece  al personal corporativo de una institución privada de salud, causa  negligentemente  daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud.

El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder  civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si,  por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo  de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen.

En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente  responsables del acto médico causador del daño, ya que  al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su  orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente  médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo  ellos únicamente  una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar  el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada.

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

autor: Edgardo Campusano Ramos
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeDelitos de Falsedad Documental removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
NameLa Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeDelitos de Falsedad Documental removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
Image
SKU97895699475829789564050324978-956-6072-94-297895640503179789566072812978-956-6072-80-5
Rating
Price $31.990 $36.270 $26.990 $30.690$24.990 $26.990
Stock

8 in stock

9 in stock

5 in stock

6 in stock

5 in stock

5 in stock

Availability8 in stock9 in stock5 in stock6 in stock5 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Descriptionautor: Edgardo Campusano Ramos Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022
ContentDescripción La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno  que no pertenece  al personal corporativo de una institución privada de salud, causa  negligentemente  daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud. El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder  civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si,  por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo  de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen. En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente  responsables del acto médico causador del daño, ya que  al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su  orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente  médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo  ellos únicamente  una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar  el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada.Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?