-9%

La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral

$31.990

Descripción

La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno  que no pertenece  al personal corporativo de una institución privada de salud, causa  negligentemente  daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud.

El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder  civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si,  por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo  de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen.

En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente  responsables del acto médico causador del daño, ya que  al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su  orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente  médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo  ellos únicamente  una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar  el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada.

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

autor: Edgardo Campusano Ramos
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove
NameLa Responsabilidad de las Clínicas y el Contrato Médico Integral removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove
Image
SKU97895699475829789566178040978-956-6072-92-89789566072812978-956-6072-90-49789561026728
Rating
Price $31.990 $33.200$20.000$24.990$20.000 $46.500
Stock

8 in stock

11 in stock

5 in stock

5 in stock

Out of stock

Availability8 in stock11 in stock5 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Descriptionautor: Edgardo Campusano Ramos Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114
ContentDescripción La obra trata una materia que no ha recibido una adecuada reflexión por parte de la doctrina nacional, consistente en aquel supuesto en que un galeno  que no pertenece  al personal corporativo de una institución privada de salud, causa  negligentemente  daños a un paciente, mientras practica un acto médico en dependencias de dicha institución privada de salud. El dilema que nace bajo la hipótesis propuesta, consiste en determinar si la clínica debería responder  civilmente por los daños que ocasionen estos médicos que son catalogados en doctrina como «independientes», o si,  por el contrario el actuar negligente de estos facultativos no se contagia o irradia al prestador institucional, eximiéndolo  de la responsabilidad civil que derive de los actos médicos de estos galenos, gozando de regímenes autónomos de responsabilidad civil frente a los daños que se generen. En los juicios en que precisamente se verifica esta hipótesis, las instituciones privadas de salud aducen de forma recurrente que no son civilmente  responsables del acto médico causador del daño, ya que  al haber intervenido médicos «independientes» a la clínica, no se encuentra dentro de su  orbita obligacional la ejecución de los servicios estrictamente  médicos, que serían de exclusiva responsabilidad de los galenos contratados por el particular, teniendo  ellos únicamente  una función limitada a servicios de infraestructura hospitalaria y de proporcionar  el personal auxiliar necesario para llevarla a cabo, lo que implica, según esta posición, la exoneración toral de la responsabilidad civil impetrada.INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?