La Teoría Política En El Antropoceno. Animalidad, Soberanía, Dignidad
$23.750
El presente libro reúne, desarrolla y profundiza una serie de artículos publicados a lo largo de diez años, entre 2012 y 2022. Durante ese período nuestra investigación hizo foco en los estudios críticos de animalidad y sus implicancias para la filosofía política, en particular para repensar tanto la soberanía política como el concepto de dignidad humana en el Antropoceno. Desde nuestra perspectiva, la soberanía política y la noción de dignidad humana mantienen más afinidades de lo que suele admitirse, en especial porque despliegan, o eso intentamos argumentar en el libro, modos de separar y delimitar lo humano de lo animal muy semejantes
entre sí. Estos modos de delimitación de lo humano frente a lo animal construyen y refuerzan presupuestos filosófico-culturales muy afincados, a los que autores tan disímiles como Martin Heidegger y Donna Haraway han denominado la cuestión del humanismo o del antropocentrismo. Dichos presupuestos deben ser revisados, sugerimos, a la luz de nuestra condición antropocénica
Introducción………………………………………………………………………………….. 11
Capítulo 1
Hobbes, melancolía, animalidad y soberanía: de la
libertad natural a la libertad de la naturaleza…………………………………….. 17
Animalizando lo humano: Hobbes el provocador ……………………………. 24
Desanimalizar lo político: ¿dejando al lobo atrás? ……………………………. 27
El consenso humanista y más allá …………………………………………………………. 30
Una lectura sintomática de Hobbes …………………………………………………….. 39
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….. 52
Excurso I: Sobre perros rabiosos (y autores democráticos)
en Hobbes…………………………………………………………………………………………………….. 57
Excurso II: De la libertad natural a la libertad de la naturaleza………. 63
Capítulo 2
Schmitt, soberanía y animalidad: El concepto de lo político
en los confines de lo humano………………………………………………………………….. 69
Animalidad, política y soberanía: de Thomas Hobbes
a Will Kymlicka …………………………………………………………………………………………….. 72
Entre teología y zoología: Schmitt, Strauss y Meier
sobre animalidad y política ……………………………………………………………………… 76
Fabulaciones de lo político: el lobo del hombre en
Derrida y Agamben ……………………………………………………………………………………. 87
Conclusión ……………………………………………………………………………………………………. 90
Excurso: Hacia una política agonística post-humana………………………. 91
Capítulo 3
Soberanía antropocéntrica y sus límites. La decisión
de ser humano ………………………………………………………………………………………………. 95
Introducción………………………………………………………………………………………………….. 96
Licantropía melancólica: Ser o no ser humano ………………………………….. 100
Decidir ser humano en la teoría política crítica contemporánea …. 108
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….. 121
Capítulo 4
Aristocratismo de especies y dignidad: la dignidad
humana en cuestión……………………………………………………………………………………. 129
Contar historias de familia (humana) ……………………………………………………. 135
Retorno de la dignidad humana…………………………………………………………….. 138
La redistribución de la dignidad (humana) y sus malestares:
sobre la teoría de los derechos de los animales………………………………… 151
Conclusión: (In)Dignación o el potencial de los estudios
políticos sobre animales……………………………………………………………………………. 155
Capítulo 5
Del Antropoceno al Tanatoceno. Dignidad humana en tiempos
de cambio climático…………………………………………………………………………………….. 161
Definiendo la dignidad humana…………………………………………………………….. 164
Definiendo el Antropoceno……………………………………………………………………… 170
Problematizando la dignidad humana en el Antropoceno …………… 176
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….. 180
Excurso: Alienación de la Tierra y dignidad humana.
Planetarización e inhabitabilidad en el Antropoceno………………………. 181
Conclusión………………………………………………………………………………………………………. 193
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………… 195
4 in stock
Autor: Diego Hernán Rossello
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 222
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Teoría Política En El Antropoceno. Animalidad, Soberanía, Dignidad remove | Formularios de Derecho Civil 2ª Edición actualizada remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | GPS Consumo. Guía Profesional remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Teoría Política En El Antropoceno. Animalidad, Soberanía, Dignidad remove | Formularios de Derecho Civil 2ª Edición actualizada remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | GPS Consumo. Guía Profesional remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9788411833165 | 9788411309318 | 9788411138857 | 9788411471466 | 9788411301619 | 9788411470445 | ||
Rating | ||||||||
Price | $23.750 | $22.310 | $13.000 | $140.990 | $24.990 | $90.000 | ||
Stock | 4 in stock | 12 in stock | Out of stock | 9 in stock | 3 in stock | 6 in stock | ||
Availability | 4 in stock | 12 in stock | Out of stock | 9 in stock | 3 in stock | 6 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Diego Hernán Rossello Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2024 | Autor: Alicia Castillo Saldías - Martina Araneda Ríos Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :106 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022 | Directores: Erika Isler Soto - Felipe Fernández Ortega Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 920 Año de publicación: 2022 | ||
Content | El presente libro reúne, desarrolla y profundiza una serie de artículos publicados a lo largo de diez años, entre 2012 y 2022. Durante ese período nuestra investigación hizo foco en los estudios críticos de animalidad y sus implicancias para la filosofía política, en particular para repensar tanto la soberanía política como el concepto de dignidad humana en el Antropoceno. Desde nuestra perspectiva, la soberanía política y la noción de dignidad humana mantienen más afinidades de lo que suele admitirse, en especial porque despliegan, o eso intentamos argumentar en el libro, modos de separar y delimitar lo humano de lo animal muy semejantes entre sí. Estos modos de delimitación de lo humano frente a lo animal construyen y refuerzan presupuestos filosófico-culturales muy afincados, a los que autores tan disímiles como Martin Heidegger y Donna Haraway han denominado la cuestión del humanismo o del antropocentrismo. Dichos presupuestos deben ser revisados, sugerimos, a la luz de nuestra condición antropocénica Introducción............................................................................................... 11 Capítulo 1 Hobbes, melancolía, animalidad y soberanía: de la libertad natural a la libertad de la naturaleza............................................ 17 Animalizando lo humano: Hobbes el provocador .................................. 24 Desanimalizar lo político: ¿dejando al lobo atrás? .................................. 27 El consenso humanista y más allá ................................................................... 30 Una lectura sintomática de Hobbes .............................................................. 39 Conclusión.................................................................................................................... 52 Excurso I: Sobre perros rabiosos (y autores democráticos) en Hobbes.................................................................................................................... 57 Excurso II: De la libertad natural a la libertad de la naturaleza.......... 63 Capítulo 2 Schmitt, soberanía y animalidad: El concepto de lo político en los confines de lo humano............................................................................. 69 Animalidad, política y soberanía: de Thomas Hobbes a Will Kymlicka ........................................................................................................... 72 Entre teología y zoología: Schmitt, Strauss y Meier sobre animalidad y política ................................................................................. 76 Fabulaciones de lo político: el lobo del hombre en Derrida y Agamben ................................................................................................. 87 Conclusión ................................................................................................................... 90 Excurso: Hacia una política agonística post-humana............................ 91 Capítulo 3 Soberanía antropocéntrica y sus límites. La decisión de ser humano ............................................................................................................. 95 Introducción................................................................................................................. 96 Licantropía melancólica: Ser o no ser humano ......................................... 100 Decidir ser humano en la teoría política crítica contemporánea .... 108 Conclusión.................................................................................................................... 121 Capítulo 4 Aristocratismo de especies y dignidad: la dignidad humana en cuestión................................................................................................. 129 Contar historias de familia (humana) ............................................................. 135 Retorno de la dignidad humana....................................................................... 138 La redistribución de la dignidad (humana) y sus malestares: sobre la teoría de los derechos de los animales....................................... 151 Conclusión: (In)Dignación o el potencial de los estudios políticos sobre animales........................................................................................ 155 Capítulo 5 Del Antropoceno al Tanatoceno. Dignidad humana en tiempos de cambio climático.................................................................................................. 161 Definiendo la dignidad humana....................................................................... 164 Definiendo el Antropoceno................................................................................. 170 Problematizando la dignidad humana en el Antropoceno ............... 176 Conclusión.................................................................................................................... 180 Excurso: Alienación de la Tierra y dignidad humana. Planetarización e inhabitabilidad en el Antropoceno............................ 181 Conclusión...................................................................................................................... 193 Bibliografía..................................................................................................................... 195 | Con el fin de integrar los contenidos tratados en el tomo I de manera más completa y actualizada, elaboramos este nuevo volumen, abarcando materias no contempladas anteriormente, incluyendo las más recientes reformas legales que han tenido lugar principalmente en el área de familia. Es así, como a lo largo de este Tomo II de Formularios de Derecho Civil, se encuentran tratadas materias de Derecho de Familia y Derecho sucesorio. A propósito de la primera mencionada, se desarrollan materias vinculadas con filiación y cambio de nombre, incluyendo formularios para gestiones judiciales y extrajudiciales, como demandas, solicitudes y formatos de escrituras públicas, como también se contemplan formularios referidos a materias de alimentos devengados y adeudados, medidas de protección, divorcio, regímenes patrimoniales del matrimonio, separación de cónyuges, cese de convivencia y desafectación de bienes familiares, abarcando todas las actualizaciones legales en las diversas temáticas tratadas. Respecto de Derecho Sucesorio, se abordan las acciones de petición de herencia y de reforma de testamento, junto con formularios de ambos tipos de testamentos solemne y de posesión efectiva judicial. Finalmente se presenta un breve compendio de los principales formatos de práctica forense de uso común en el ejercicio de la profesión. Índice I. DERECHO DE FAMILIA 13 1. FILIACIÓN 13 2. ACCIONES DE FILIACIÓN 14 2.1. Acción de reclamación de paternidad 16 F01. FORMULARIO DE DEMANDA DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN NO MATRIMONIAL 17 F02. FORMULARIO DE DEMANDA DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN MATRIMONIAL 19 2.2. Acción de impugnación de paternidad 20 F03. FORMULARIO DE DEMANDA DE IMPUGNACIÓN Y RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN 21 2.3. Acción de impugnación de maternidad 23 F04. FORMULARIO DE DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE MATERNIDAD 23 2.4. Acción de nulidad de reconocimiento de un hijo por vicio del consentimiento 25 F05. FORMULARIO DE NULIDAD DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD 25 3. RECONOCIMIENTO DE UN HIJO O HIJA 27 F06. FORMULARIO DE ESCRITURA PÚBLICA DE RECONOCIMIENTO DE UN HIJO O HIJA 27 4. EFECTOS DE LA FILIACIÓN 28 4.1. Ejercicio de la Patria Potestad 28 F07. FORMULARIO DE ACUERDO DE PATRIA POTESTAD EXCLUSIVA/PADRES DIVORCIADOS 29 F08. FORMULARIO DE ACUERDO DE PATRIA POTESTAD EXCLUSIVA/ PADRES NO CASADOS QUE CONVIVEN 30 4.2. Suspensión de la Patria Potestad 30 F09. FORMULARIO DE DEMANDA DE SUSPENSIÓN DE PATRIA POTESTAD 31 4.3. Emancipación 33 F10. FORMULARIO DE DEMANDA DE EMANCIPACIÓN JUDICIAL 34 5. RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO 36 5.1. Ley N° 21.120 que reconoce y da protección al derecho de identidad de género 36 F11. FORMULARIO DE SOLICITUD DE CAMBIO DE NOMBRE 38 5.2. Nueva Ley N° 21.334 sobre determinación del orden de los apellidos 39 6. DERECHO DE ALIMENTOS 41 F12. FORMULARIO DE DEMANDA DE SOLICITUD DE APREMIOS 41 F13. FORMULARIO DE CAMBIO DE MODALIDAD DE PAGO 42 F14. FORMULARIO DE SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN 43 7. NUEVA LEY N° 21.389 DE LA CREACIÓN DEL REGISTRO DE DEUDORES 43 7.1. Solicitud de conversión de pensión de alimentos a UTM 44 F15. FORMULARIO DE CONVERSIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS A UTM 44 7.2. Orden de búsqueda e inscripción en el registro de prófugos 45 F16. FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PRÓFUGOS 45 7.3. Solicitud del alimentario de condonación de la pensión de alimentos 46 F17. FORMULARIO DE CONDONACIÓN DE ALIMENTOS DEVENGADOS 47 7.4. Acuerdo de pago de conversión de deuda a UTM 47 F18. FORMULARIO DE ACUERDO DE PAGO DE CONVERSIÓN DE DEUDA A UTM 48 7.5. Propuesta de pago en cuotas de alimentos devengados con retención judicial del empleador 48 F19. FORMULARIO DE PROPUESTA DE PAGO EN CUOTAS DE ALIMENTOS DEVENGADOS CON RETENCIÓN DEL EMPLEADOR 49 7.6. Solicita cautelar de retención de fondos bancarios 50 F20. FORMULARIO DE SOLICITUD DE RETENCIÓN DE FONDOS BANCARIOS 50 8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN 51 F21. FORMULARIO DE REQUERIMIENTO DE MEDIDA DE PROTECCIÓN 52 9. MATRIMONIO 53 9.1. Nueva Ley de matrimonio civil 53 10. NUEVA LEY N° 21.394 QUE INTRODUCE DIVERSAS REFORMAS AL SISTEMA DE JUSTICIA 54 F22. FORMULARIO DE SOLICITUD DE DIVORCIO DE COMUN ACUERDO. NUEVA LEY 54 11. REGÍMENES MATRIMONIALES 56 11.1. Sociedad Conyugal 56 11.2. Separación de Bienes 57 11.3. Participación en los Gananciales 57 11.4. Mutaciones posibles con respecto a los regímenes matrimoniales 57 F23. FORMULARIO DE SUSTITUCIÓN DE REGIMEN MATRIMONIAL 58 F24. FORMULARIO DE SUSTITUCIÓN DE REGIMEN LIQUIDACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 59 F25. FORMULARIO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS (FIGURA SC. DE CONYUGE SOBREVIVIENTE Y HEREDEROS DEL CONYUGE FALLECIDO) 61 11.4. Renuncia de los Gananciales 64 F26. FORMULARIO DE ESCRITURA DE RENUNCIA A LOS GANANCIALES 65 11.5. Separación de los cónyuges 65 F27. FORMULARIO DE ACUERDO REGULATORIO DE LAS PARTES 66 12. ACTA UNILATERAL POR CESE DE LA CONVIVENCIA 67 12.1. Escritura Pública de Cese de la Convivencia 68 13. SEPARACIÓN JUDICIAL DE LOS CÓNYUGES 68 F28. FORMULARIO DE DEMANDA UNILATERAL DE SEPARACIÓN JUDICIAL POR CESE DE CONVIVENCIA 68 F29. FORMULARIO DE DEMANDA UNILATERAL DE SEPARACIÓN JUDICIAL, DEMANDADO POR EL CONYUGE QUE NO HAYA DADO LUGAR A LA CAUSAL 70 14. BIENES FAMILIARES 72 14.1. Desafectación de bien familiar 72 F30. FORMULARIO DE DESAFECTACIÓN DE BIEN FAMILIAR 72 II. DERECHO SUCESORIO 75 1. EL DERECHO REAL DE HERENCIA 75 1.1. Acción de Petición de Herencia 76 F31. FORMULARIO DE DEMANDA POR ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA 78 1.2. Acción de Reforma de Testamento 80 F32. FORMULARIO DE DEMANDA POR ACCIÓN DE REFORMA DE TESTAMENTO 81 2. LA PARTICIÓN DE BIENES 83 2.1. Acción de Partición 84 F33. FORMULARIO PARA SOLICITUD DE DESIGNACIÓN DE JUEZ PARTIDOR 85 3. LA SUCESIÓN TESTADA 87 3.1. El Testamento 87 3.2. Clasificación del Testamento 88 F34. FORMULARIO DE TESTAMENTO ABIERTO 88 F35. FORMULARIO DE TESTAMENTO CERRADO 90 F36. FORMULARIO DE SOLICITUD DE APERTURA DE TESTAMENTO CERRADO 91 4. POSESIÓN EFECTIVA 92 5. POSESIÓN EFECTIVA JUDICIAL 93 F37. FORMULARIO DE SOLICITUD DE POSESION EFECTIVA TESTADA 94 III. OTROS ESCRITOS 97 F38. FORMULARIO DE SEÑALA NUEVO DOMICILIO 97 F39. FORMULARIO DE SOLICITA NUEVO DÍA Y HORA 97 F40. FORMULARIO CERTIFICA EJECUTORIA 98 F41. FORMULARIO CUMPLE LO ORDENADO 99 F42. FORMULARIO DE ACOMPAÑA DOCUMENTOS 99 F43. FORMULARIO DE SOLICITA OFICIOS 100 F44. FORMULARIO DE ALEGA ENTORPECIMIENTO 101 F45. FORMULARIO DE ACOMPAÑA ABSOLUCIÓN DE POSICIONES 102 F46. FORMULARIO DE REPOSICION CON APELACIÓN SUBSIDIARIA 102 F47. FORMULARIO DE ACLARACIÓN RECTIFICACIÓN Y ENMIENDA 103 | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | Descripción Índice Presentación 13 Agradecimientos 15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1. El concepto de delito 19 2. Sujetos y objetos del delito 27 3. Clasificación de los delitos 32 4. La acción 38 5. La ausencia de acción 42 6. El delito omisivo 43 Capítulo II Tipicidad 1. Tipicidad y tipo penal 51 2. La estructura de los tipos penales 53 2.1. Clasificación de los elementos del tipo 54 2.2. El tipo penal como tipo injusto 55 3. Elementos objetivos del tipo penal 56 3.1. La acción 57 3.2. El sujeto activo 58 3.3. El sujeto pasivo 59 3.4. El objeto material 60 3.5. Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión 61 4. Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material 62 4.1. El resultado (material) 63 4.2. La relación de causalidad (o “nexo causal”) 64 4.3. La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non) 65 4.4. Teoría de la adecuación 66 Teoría de la adecuación. Ejemplo: 67 4.5. Teoría de la imputación objetiva 68 5. La parte subjetiva del tipo 71 5.1. El concepto de dolo 73 5.2. Evolución del dolo penal 74 5.3. Concepto civil y penal de dolo 76 5.4. La llamada “presunción legal de dolo” 77 5.5. El elemento cognoscitivo del dolo 78 5.6. El elemento volitivo del dolo 81 6. Error de tipo 84 6.1. Situaciones especiales con ocasión del error de tipo 86 6.2. Situación de caso fortuito en materia penal 94 Capítulo III Antijuridicidad 1. Cuestiones conceptuales 99 2. Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación 100 3. Legítima defensa propia, de parientes y terceros 101 4. Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP 102 5. Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP 103 6. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP 104 7. El consentimiento de la víctima 105 8. La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP 106 9. Jurisprudencia relevante 107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1. Culpabilidad 111 2. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad 112 3. Fundamento del juicio de culpabilidad 115 4. Estructura del elemento “culpabilidad” 116 5. Imputabilidad 117 6. Conocimiento de la antijuridicidad del hecho 124 7. Exigibilidad de otra conducta 129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1. Aproximación al tema 139 2. Presupuestos de la imputación culposa 140 3. Características 142 4. Clasificación 143 5. Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente 144 6. Cuasidelitos en el Código Penal 145 7. Omisión 147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1. Cuestiones conceptuales 151 2. Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado 152 3. Actos preparatorios 153 4. ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa? 154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. Introducción 163 2. ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito? 164 2.1. Generalidades 164 2.2. Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables 165 A. Introducción 165 B. Distintas teorías de autor 166 C. Teoría del dominio del hecho de Roxin 167 D. Distinción entre autor y cómplice 168 E. Tipos de autor 169 a. Autor mediato 170 a’. Descripción de la figura 170 b’. La autoría mediata en el derecho chileno 171 b. El inductor o instigador 172 c. La coautoría 173 F. Principios que rigen la participación 175 G. Tipos de partícipes 176 a. El cómplice 176 b. El encubridor 177 2.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 179 A. Delitos por los que responden 179 B. Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica 180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1. Unidad y pluralidad de hechos y de delitos 185 2. Concursos de delitos 186 3. Concurso real de delitos 187 4. Concurso ideal de delitos 193 5. Unidad del delito 195 6. Delito continuado. Elementos 196 7. Delitos permanentes 200 8. Delitos complejos 201 9. Concurso aparente de leyes penales 202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 209 2. Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal 214 3. Eximentes incompletas 215 4. Atenuantes emocionales 218 4.1. Provocación o amenaza 219 4.2. Vindicación de una ofensa 220 4.3. Arrebato y obcecación 221 4.4. Obrar por celo de la justicia 222 5. Atenuantes relativas a la persona del sujeto 223 Conducta anterior irreprochable 223 6. Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito 224 6.1. La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas 224 6.2. Entrega voluntaria a la justicia 225 6.3. Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos 226 7. Circunstancias agravantes de responsabilidad penal 227 8. Circunstancias objetivas o materiales 228 9. Circunstancias subjetivas o personales 231 10. Circunstancia mixta de responsabilidad penal 244 10.1. Parentesco 245 | Tirant lo Blanch ha desarrollado, en Chile, la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores jurídicos del ámbito local. El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho de consumo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única. Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a través, de la biblioteca virtual Tirant, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que se pone en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada. | ||
Weight | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.