Manual de Casos Prácticos de Derecho Civil

$30.990

Índice
Prólogo        15
CASOS DE DERECHO CIVIL
Ruperto Pinochet Olave
Unidad: Negocio Jurídico
Caso 1:    Oferta        21
Caso 2:    Error sustancial        22
Caso 3:    Error esencial u obstáculo y error sustancial        23
Caso 4:    Fuerza moral        24
Caso 5:    Fuerza        27
Caso 6:    Fuerza en la compraventa        29
Caso 7:    Dolo bueno        30
Caso 8:    Objeto ilícito        33
Caso 9:    Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad        35
Caso 10:    Promesa de hecho ajeno        37
Caso 11:    Simulación        38
Caso 12:    Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros        40
Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho
Caso 1:    Autonomía de la voluntad        43
Caso 2:    Abuso del derecho        44
Caso 3:    Principio de buena fe        47
Caso 4:    Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa        49
Caso 5:    Lesión enorme y promesa de compraventa        51
Caso 6:    Principio y fin de la existencia de las personas naturales        56
Caso 7:    Redes sociales        57
Caso 8:    Derechos del paciente        59
Caso 9:    Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes        61
Caso 10:    Derecho de intimidad        63
Caso 11:    Donación de órganos        65
Unidad: Derecho de las Obligaciones
Caso 1:    Condición suspensiva        69
Caso 2:    Condición indeterminada        70
Caso 3:    Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil)        73
Caso 4:    Excepción de contrato no cumplido        75
Caso 5:    Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar        76
Caso 6:    Teoría del riesgo        78
Caso 7:    Teoría de la imprevisión        80
Unidad: Derechos Reales
Caso 1:    Expropiación        83
Caso 2:    Comunidad        85
Caso 3:    Accesión de mueble a inmueble        87
Caso 4:    Tradición        88
Caso 5:    Hipoteca y cláusula de no enajenar        90
Caso 6:    Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR)        93
Caso 7:    Tradición        95
Caso 8:    Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre        97
Caso 9:    Teoría de la posesión inscrita        98
Caso 10:    Posesión inscrita        100
Unidad: Contratación Civil
Caso 1:    Principio de buena fe        103
Caso 2:    Interpretación de contratos        105
Caso 3:    Arrendamiento de predios rústicos        107
Caso 4:    Precario        109
Caso 5:    Mutuo        111
Unidad: Derecho de Familia
Caso 1:    Compensación económica        115
Caso 2:    Liquidación de la sociedad conyugal        116
Caso 3:    Obligación alimenticia de los abuelos        118
Unidad: Derecho Sucesorio
Caso 1:    Acción de reforma de testamento        121
Caso 2:    Legado y acción revocable        123
Caso 3:    Derecho de representación        125
CASOS DE DERECHO CIVIL
Isaac Ravetllat Ballesté
Unidad: Negocio Jurídico
Caso 1:    Nulidad relativa        129
Caso 2:    Acto jurídico        130
Caso 3:    Vicios del consentimiento        132
Caso 4:    Relación Jurídica        133
Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho
Caso 1:    Atributos de la personalidad        135
Caso 2:    Persona jurídica        136
Caso 3:    Muerte presunta        138
Caso 4:    Comurientes        140
Caso 5:    Capacidad de ejercicio        141
Caso 6:    Domicilio        142
Caso 7:    Nasciturus        144
Caso 8:    Modificación registral de sexo y nombre        145
Unidad: Derecho de las Obligaciones
Caso 1:    Teoría de los riesgos        147
Caso 2:    Modalidades        148
Caso 3:    Pago de deuda ajena realizado por tercero        149
Caso 4:    Mancomunidad        151
Caso 5:    Obligaciones alternativas y facultativas        153
Caso 6:    Mora debitoris        154
Caso 7:    Obligaciones solidarias        155
Unidad: Derechos Reales
Caso 1:    Usufructo        157
Caso 2:    Comunidad de bienes y tesoro        159
Caso 3:    Modos de adquirir el dominio        160
Caso 4:    Modos de adquirir el dominio        162
Caso 5:    Servidumbre        163
Caso 6:    Accesión        165
Casos de Derecho Civil
Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes
Unidad: Negocio jurídico
Caso 1:    Representación como modalidad        171
Caso 2:    Nulidad absoluta de contrato de donación        173
Caso 3:    Venta de bien embargado        174
Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho
Caso 1:    Teoría de los actos propios        177
Caso 2:    Responsabilidad por abuso del derecho        179
Unidad: Derecho de las Obligaciones
Caso 1:    Obligación modal        181
Caso 2:    Terremoto y caso fortuito        182
Caso 3:    Lucro cesante        184
Caso 4:    Responsabilidad civil del abogado        186
Caso 5:    Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad        187
Caso 6:    Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada        189

Unidad: Derechos Reales
Caso 1:    Reivindicación y comunidad        193
Caso 2:    Singularidad de la cosa reivindicada        195
Caso 3:    Comunicabilidad de la cuota        196
Caso 4:    Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria        198
Caso 5:    Constitución de servidumbre discontinua        200
Caso 6:    Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva        201
Caso 7:    Prescripción contra título inscrito        203
Caso 8:    Inscripciones paralelas        205
Caso 9:    Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos        208
Unidad: Contratación Civil
Caso 1:    Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento        211
Caso 2:    Precario y promesa de venta como título previo        213
Caso 3:    Precario y relaciones familiares        214
Caso 4:    Precario y autorización de dueño anterior        215
Caso 5:    Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble        216
Unidad: Derecho de Familia
Caso 1:    Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero        219
Caso 2:    Venta de bien raíz social efectuada por la mujer        220
Caso 3:    Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes        222
Caso 4:    Acción pauliana en juicio de alimentos        223
Casos de Derecho Civil
Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos
Unidad: Responsabilidad civil extracontractual
Caso 1:    Suspensión de la prescripción art. 2332 CC        227
Caso 2:    Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC.        229
Caso 3:    Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad.        231
Caso 4:    Culpa de la víctima y daño por repercusión.        234
Caso 5:    Causalidad y fin de protección de la norma        236
Caso 6:    Culpa exclusiva de la víctima        239
Caso 7:    Responsabilidad por hecho ajeno        241
Caso 8:    Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual        243
Caso 9:    Daño contingente        246
Caso 10:    Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil        249
Caso 11:    Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina        251
Caso 12:    Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores        254
Caso 13:    Pluralidad de responsables y solidaridad        256
Caso 14:    Legitimación activa y víctimas por repercusión        258
Caso 15:    Personas jurídicas y daño moral        263
Casos de Derecho Civil
Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar
Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil
Caso 1:    Deber de cuidado y responsabilidad contractual        271
Caso 2:    Teoría de la imprevisión        272
Caso 3:    Responsabilidad por el hecho ajeno        274
Caso 4:    Responsabilidad del administrador de página web        276
Caso 5:    Caso fortuito y mora del deudor        277
Caso 6:    Concurrencia de daño material y daño moral        279
Caso 7:    Clases de obligaciones        281
Caso 8:    Responsabilidad médica        282
Caso 9:    Comodato precario        285
Caso 10:    Acciones reivindicatoria y de cerramiento        286
Caso 11:    Cláusula de no enajenar        288
Bibliografía        291

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 788413558530
Category:

Autor:  Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 296
Año de publicación: 2020

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Manual de Casos Prácticos de Derecho Civil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsManual de Casos Prácticos de Derecho Civil removeMaster of Photography - 2 Series Bundle removeLa Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado removeLa Acción de Provecho del Dolo Ajeno removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia removeWill power of the Women remove
NameManual de Casos Prácticos de Derecho Civil removeMaster of Photography - 2 Series Bundle removeLa Vida de los Hombres mismos vista Desde un lado Particular. Ensayos de Derecho Civil chileno y comparado removeLa Acción de Provecho del Dolo Ajeno removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia removeWill power of the Women remove
ImageMastering photographyPower of the women
SKU788413558530BKC8546123978-84-1130-034-6977071892100342BKS14752
Rating
Price$30.990$30.000$52.568$40.000 $30.690 $28.680$15
Stock

3 in stock

2 in stock

13 in stock

Out of stock

Availability3 in stock2 in stock13 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

View productsView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Free DownloadView cart

DescriptionAutor:  Ruperto Pinochet Olave Isaac Ravetllat Ballesté Carlos Céspedes Muñoz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 296 Año de publicación: 2020Accumsan lacus vel facilisis volutpat est velit egestas. Sem fringilla ut morbi tincidunt.Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022Editores: Alberto Pino Emhart Manuel González González Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :324Autor: Universidad de los Andes Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :124Nunc id cursus metus aliquam. Nibh tortor id aliquet lectus proin. Purus viverra accumsan in nisl nisi. Pellentesque eu tincidunt tortor aliquam nulla. Nulla malesuada pellentesque elit eget gravida cum sociis natoque. Neque vitae tempus quam pellentesque nec.
ContentÍndice Prólogo        15 CASOS DE DERECHO CIVIL Ruperto Pinochet Olave Unidad: Negocio Jurídico Caso 1:    Oferta        21 Caso 2:    Error sustancial        22 Caso 3:    Error esencial u obstáculo y error sustancial        23 Caso 4:    Fuerza moral        24 Caso 5:    Fuerza        27 Caso 6:    Fuerza en la compraventa        29 Caso 7:    Dolo bueno        30 Caso 8:    Objeto ilícito        33 Caso 9:    Determinación del objeto y legitimidad activa de los herederos en la acción de nulidad        35 Caso 10:    Promesa de hecho ajeno        37 Caso 11:    Simulación        38 Caso 12:    Validez del acto jurídico y eficacia respecto de terceros        40 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos del Derecho Caso 1:    Autonomía de la voluntad        43 Caso 2:    Abuso del derecho        44 Caso 3:    Principio de buena fe        47 Caso 4:    Principio de buena fe y enriquecimiento sin causa        49 Caso 5:    Lesión enorme y promesa de compraventa        51 Caso 6:    Principio y fin de la existencia de las personas naturales        56 Caso 7:    Redes sociales        57 Caso 8:    Derechos del paciente        59 Caso 9:    Derecho de imagen de los niños, niñas y adolescentes        61 Caso 10:    Derecho de intimidad        63 Caso 11:    Donación de órganos        65 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Condición suspensiva        69 Caso 2:    Condición indeterminada        70 Caso 3:    Condición resolutoria tácita. (En la práctica un caso como éste está regulado por la Ley 19.496 de Protección de los consumidores, sin embargo, aquí esta tratado desde la lógica civil)        73 Caso 4:    Excepción de contrato no cumplido        75 Caso 5:    Obligaciones accesorias y cláusula de no enajenar        76 Caso 6:    Teoría del riesgo        78 Caso 7:    Teoría de la imprevisión        80 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Expropiación        83 Caso 2:    Comunidad        85 Caso 3:    Accesión de mueble a inmueble        87 Caso 4:    Tradición        88 Caso 5:    Hipoteca y cláusula de no enajenar        90 Caso 6:    Cesión de derechos hereditarios e inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces (CBR)        93 Caso 7:    Tradición        95 Caso 8:    Prescripción adquisitiva del derecho real de servidumbre        97 Caso 9:    Teoría de la posesión inscrita        98 Caso 10:    Posesión inscrita        100 Unidad: Contratación Civil Caso 1:    Principio de buena fe        103 Caso 2:    Interpretación de contratos        105 Caso 3:    Arrendamiento de predios rústicos        107 Caso 4:    Precario        109 Caso 5:    Mutuo        111 Unidad: Derecho de Familia Caso 1:    Compensación económica        115 Caso 2:    Liquidación de la sociedad conyugal        116 Caso 3:    Obligación alimenticia de los abuelos        118 Unidad: Derecho Sucesorio Caso 1:    Acción de reforma de testamento        121 Caso 2:    Legado y acción revocable        123 Caso 3:    Derecho de representación        125 CASOS DE DERECHO CIVIL Isaac Ravetllat Ballesté Unidad: Negocio Jurídico Caso 1:    Nulidad relativa        129 Caso 2:    Acto jurídico        130 Caso 3:    Vicios del consentimiento        132 Caso 4:    Relación Jurídica        133 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1:    Atributos de la personalidad        135 Caso 2:    Persona jurídica        136 Caso 3:    Muerte presunta        138 Caso 4:    Comurientes        140 Caso 5:    Capacidad de ejercicio        141 Caso 6:    Domicilio        142 Caso 7:    Nasciturus        144 Caso 8:    Modificación registral de sexo y nombre        145 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Teoría de los riesgos        147 Caso 2:    Modalidades        148 Caso 3:    Pago de deuda ajena realizado por tercero        149 Caso 4:    Mancomunidad        151 Caso 5:    Obligaciones alternativas y facultativas        153 Caso 6:    Mora debitoris        154 Caso 7:    Obligaciones solidarias        155 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Usufructo        157 Caso 2:    Comunidad de bienes y tesoro        159 Caso 3:    Modos de adquirir el dominio        160 Caso 4:    Modos de adquirir el dominio        162 Caso 5:    Servidumbre        163 Caso 6:    Accesión        165 Casos de Derecho Civil Carlos Céspedes Muñoz y Jaime Ramírez Cifuentes Unidad: Negocio jurídico Caso 1:    Representación como modalidad        171 Caso 2:    Nulidad absoluta de contrato de donación        173 Caso 3:    Venta de bien embargado        174 Unidad: Derecho Civil Parte General y Sujetos de Derecho Caso 1:    Teoría de los actos propios        177 Caso 2:    Responsabilidad por abuso del derecho        179 Unidad: Derecho de las Obligaciones Caso 1:    Obligación modal        181 Caso 2:    Terremoto y caso fortuito        182 Caso 3:    Lucro cesante        184 Caso 4:    Responsabilidad civil del abogado        186 Caso 5:    Responsabilidad civil del abogado y pérdida de oportunidad        187 Caso 6:    Indemnización de perjuicios con infracción de ley de protección al consumidor y cosa juzgada        189 Unidad: Derechos Reales Caso 1:    Reivindicación y comunidad        193 Caso 2:    Singularidad de la cosa reivindicada        195 Caso 3:    Comunicabilidad de la cuota        196 Caso 4:    Acción reivindicatoria y servidumbre voluntaria        198 Caso 5:    Constitución de servidumbre discontinua        200 Caso 6:    Adquisición de servidumbre por prescripción adquisitiva        201 Caso 7:    Prescripción contra título inscrito        203 Caso 8:    Inscripciones paralelas        205 Caso 9:    Inscripciones paralelas y preferencia cadena de títulos        208 Unidad: Contratación Civil Caso 1:    Pacto comisorio calificado en contrato de arrendamiento        211 Caso 2:    Precario y promesa de venta como título previo        213 Caso 3:    Precario y relaciones familiares        214 Caso 4:    Precario y autorización de dueño anterior        215 Caso 5:    Alzamiento de embargo y venta forzada de inmueble        216 Unidad: Derecho de Familia Caso 1:    Exclusión de bien familiar de inmueble del cual uno de los cónyuges es comunero        219 Caso 2:    Venta de bien raíz social efectuada por la mujer        220 Caso 3:    Legitimación pasiva de deudas contraídas por uno de los cónyuges en el régimen de separación total de bienes        222 Caso 4:    Acción pauliana en juicio de alimentos        223 Casos de Derecho Civil Cristián Aedo Barrena y Cristian Campos Arcos Unidad: Responsabilidad civil extracontractual Caso 1:    Suspensión de la prescripción art. 2332 CC        227 Caso 2:    Cómputo del plazo de prescripción del art. 2332 CC.        229 Caso 3:    Prescripción, responsabilidad del Estado y delitos de lesa humanidad.        231 Caso 4:    Culpa de la víctima y daño por repercusión.        234 Caso 5:    Causalidad y fin de protección de la norma        236 Caso 6:    Culpa exclusiva de la víctima        239 Caso 7:    Responsabilidad por hecho ajeno        241 Caso 8:    Acuerdos reparatorios, conciliación y responsabilidad extracontractual        243 Caso 9:    Daño contingente        246 Caso 10:    Constitucionalidad del art. 2331 del Código Civil        249 Caso 11:    Responsabilidad del dueño de un edificio por los daños causados por su ruina        251 Caso 12:    Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores        254 Caso 13:    Pluralidad de responsables y solidaridad        256 Caso 14:    Legitimación activa y víctimas por repercusión        258 Caso 15:    Personas jurídicas y daño moral        263 Casos de Derecho Civil Rodrigo Barcia Lehmann y Felipe Castro Azócar Unidad: Obligaciones, Efectos de las Obligaciones y Responsabilidad Civil Caso 1:    Deber de cuidado y responsabilidad contractual        271 Caso 2:    Teoría de la imprevisión        272 Caso 3:    Responsabilidad por el hecho ajeno        274 Caso 4:    Responsabilidad del administrador de página web        276 Caso 5:    Caso fortuito y mora del deudor        277 Caso 6:    Concurrencia de daño material y daño moral        279 Caso 7:    Clases de obligaciones        281 Caso 8:    Responsabilidad médica        282 Caso 9:    Comodato precario        285 Caso 10:    Acciones reivindicatoria y de cerramiento        286 Caso 11:    Cláusula de no enajenar        288 Bibliografía        291Pharetra sit amet aliquam id diam. Duis at tellus at urna condimentum mattis. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent tristique magna."El derecho no tiene una existencia propia, dijo Savigny, su esencia es más bien la vida de los hombres mismos vista desde un lado particular". Probar la verdad de esta observación es toda la ambición de esta colección de ensayos. La primera parte trata de varios aspectos fundamentales: ¿Porque el hombre no es simplemente en el derecho hombre, sino persona, y que significa ser eso? La cuestión de la autonomía privada tiene también raíces antiguas: ¿Es verdad que Roma es un ejemplo a seguir desde el punto de vista liberal? Otro aspecto es la universalidad del derecho que se convirtió durante el siglo XX en un remedio contra el nacionalismo y sus exageraciones gracias a Ernst Rabel. Finalmente, se trata la tensión entre positivismo literal y iusnaturalismo mágico en Latino-América. La segunda parte empieza con el problema de la venta de cosa ajena, fundamental para la relación entre compraventa y transferencia de la propiedad en el derecho chileno. Un tema que está abordado también respecto a un futuro código civil europeo. Por último, se comparan la concepción de la pena contractual en el derecho chileno, radicado en el anticapitalismo católico, y la del liberalismo triunfante en Alemania. Índice Prólogo        13 Tabula gratulatoria        19 I Πρωτα DE CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A SER PERSONA: LOS ORÍGENES DE UN CONCEPTO JURÍDICO-FILOSÓFICO EN EL DERECHO ROMANO        23 I.    LA FUNCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN EL DERECHO        23 II.    EL CONCEPTO CLÁSICO ROMANO DE PERSONA: EL HOMBRE EN LAS CADENAS DE LOS STATUS        28 1.    El lazo de Phersu        28 2.    El ius personarum        30 3.    Libres y esclavos        32 4.    Nacidos libres y libertos        34 5.    Romanos y extranjeros        34 6.    El pater familias y sus dependientes        35 7.    El pater familias como corona de la creación        37 III.    LA DISOLUCIÓN DE LAS CADENAS DE LOS ESTATUS POR OBRA DE LOS JURISTAS ROMANOS        38 IV.    UNUM LACTUM BIBERUNT: MUTACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA        42 V.    EL AGENTE DE LA MUTACIÓN: EL DERECHO NATURAL ROMANO        46 VI.    LA IGUALDAD FORMAL: ¿UN ARDID DEL DERECHO NATURAL?         50 VII.    LA DENTICIÓN DE LA MÁSCARA        52 AUTONOMÍA PRIVADA Y LEY PÚBLICA EN ROMA        57 I.    INTRODUCCIÓN        57 II.    LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE        59 III.    SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE        59 IV.    LA ILUSIÓN ÓPTICA        60 V.    ANEXO 1: LEYES (LEGES PUBLICAE) EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE        67 1.    Leyes relacionadas con el estatus, incluyendo leyes para la protección de la propiedad        67 2.    Leyes relacionadas con contratos        69 3.    Otras leyes        70 VI.    ANEXO 2: SENATUS CONSULTA EN EL CAMPO DEL IUS CIVILE        70 1.    Senatus consulta relacionados con el estatus, incluyendo senatus consulta para la protección de la propiedad        70 2.    Senatus consulta relacionados con contratos        72 UNA HUIDA A ROMA: LA TRAYECTORIA INTELECTUAL DE ERNST RABEL        73 I.    EL DILEMA DE LOS JUDÍOS EN LA MONARQUÍA DE LOS HABSBURGO        73 1.    La disputa de los pueblos en la Monarquía del Danubio        73 2.    Ernst Rabel como persona        78 II.    LA IDEA DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNDIAL         83 1.    La teoría de la calificación autónoma en el derecho internacional privado         83 2.    La raíz científica: el ius gentium romano (Völkergemeinrecht o ‘derecho común de gentes’)         86 2.1.    Ius gentium entendido según la doctrina de aquella época        88 2.2.    El “derecho de compraventa de mercancías” como ius gentium moderno        90 3.    Requisitos metódicos del ordenamiento jurídico mundial        92 III.    “UNA HUIDA A ROMA”        96 MALESTAR Y BIENESTAR EN LA CODIFICACIÓN: EL COMENTARIO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA        101 I.    INTRODUCCIÓN        101 II.    EL COMENTARIO DE GREGORIO LÓPEZ A LAS SIETE PARTIDAS COMO CULMINACIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA COLONIAL        102 III.    LA IMPORTANCIA DEL COMENTARIO DE LÓPEZ EN LA CULTURA JURÍDICA NACIONAL POSTERIOR        106 IV.    COMENTARIOS MODERNOS A CÓDIGOS CIVILES EN LOS DISTINTOS ESTADOS DE AMÉRICA LATINA        111 1.    Chile: el manual como género principal        111 2.    Argentina: Auténtica cultura de comentario        117 3.    Brasil        119 4.    Ecuador        121 5.    Colombia        121 6.    México        122 7.    Perú        123 V.    LA ENMIENDA EN LUGAR DEL COMENTARIO        124 II De rebus LA VENTA DE COSA AJENA EN LA SISTEMÁTICA DEL CÓDIGO CIVIL        133 I.    INTRODUCCIÓN: LA INCOMODIDAD DE LA DOCTRINA CHILENA ANTE LA VENTA DE COSA AJENA        133 II.    PROTECCIÓN DEL COMPRADOR Y REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN EN ROMA        135 III.    ADQUISICIÓN A NON DOMINO Y FIN DE LA VIRILIS DEFENSIO EN LA GÉNESIS DE LA OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR LA PROPIEDAD        141 IV.    PROTECCIÓN REAL DEL COMPRADOR Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        146 1.    Prescripción adquisitiva y virilis defensio en Chile        146 2.    El Código Civil chileno frente a los llamamientos de reforma        150 3.    Hipótesis generales de nulidad y la venta de cosa ajena        156 4.    Incumplimiento contractual fuera del régimen de evicción        159 V.    CONCLUSIONES        162 LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES EN EL DERECHO EUROPEO        165 I.    LA UNIFICACIÓN DE LAS REGLAS SOBRE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA VENTA        165 1.    DCFR y CESL como etapas de la unificación jurídica        165 2.    El patrimonio de la tradición europea como obstáculo para la unificación jurídica        168 2.1.    El realismo jurídico escandinavo        168 2.2.    Los tres sistemas clásicos        169 2.3.    La naturaleza científica del problema        174 3.    Unificación jurídica de tradiciones diversas        177 3.1.    Las “cuatro causas” aristotélico-tomistas como método para individualizar la norma        177 3.2.    La primacía de los argumentos teleológico-sistemáticos        178 II.    LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS REGLAS CORRECTAS PARA LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN LA COMPRAVENTA        182 1.    La necesidad del acuerdo real de transferencia (dinglicher Vertrag)        182 1.1.    Code civil y BGB: acto jurídico y relación jurídica        182 1.2.    Derecho de obligaciones y derecho de bienes como categorías separadas        188 2.    La entrega como base para presumir el acuerdo        190 2.1.    La entrega: un correlato del contrato real        190 2.2.    Atribución de la propiedad y traspaso del riesgo         191 2.3.    La naturaleza jurídica de la entrega        193 3.    La superfluidad del principio de abstracción         193 3.1.    El carácter tautológico del argumento de la tutela del tráfico        193 3.2.    La restitución de las prestaciones por la reivindicación o la repetición        196 3.3.    Impugnación por error y certeza del derecho        199 3.4.    Una conclusión provisoria: la navaja de Ockham        200 4.    Traspaso de la propiedad y pago del precio como paquete único        201 III.    CONCLUSIONES: LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EN EL CASO DE LA COMPRAVENTA DEL DCFR Y DEL CESL        203 1.    DCFR: La teoría del titulus y del modus en su rol funcional        203 2.    El CESL: el derecho “durmiente” de bienes del DCFR        206 GRAVAMEN (PENA) CONTRACTUAL EN ALEMANIA Y CHILE: DOS MODELOS OPUESTOS        211 I.    INTRODUCCIÓN        211 1.    Selección de las jurisdicciones comparadas        211 2.    La raíz histórica común        212 II.    LA PENA CONTRACTUAL EN ALEMANIA        213 1.    Promesa de pena no autónoma        213 1.1.    Concepto de pena contractual        213 1.2.    Objeto de la pena contractual        215 1.3.    Delimitación con respecto a instituciones relacionadas        216 1.4.    ¿Es la pena contractual una forma de sanción privada?         218 1.5.    Regulación legal de la pena contractual y su teleología        219 1.6.    Causa de validez de una promesa de pena contractual        221 1.7.    El principio de la culpa del § 339 BGB        223 1.8.    Excepciones a los §§ 339 y ss. BGB        224 1.9.    Importe de la pena contractual        226 1.10.    Tipo de pena        230 1.11.    Derecho a la pena y derecho al cumplimiento        231 2.    Promesa de pena autónoma        236 3.    Pena contractual e indemnización a suma alzada de los daños        239 4.    Categorización de la pena contractual        241 VI.    EL DERECHO CHILENO        243 VII.    LOS DOS MODELOS        252 Bibliografía        261 Lugares originales de publicación        301Esta obra colectiva tiene por objeto reunir trabajos de profesores chilenos de derecho civil, analizando distintos aspectos dogmáticos de la acción de provecho por dolo ajeno, configurada en los artículos 1458 y 2316 del Código Civil chileno. Estas normas, originales en cuanto a los Códigos Civiles de la época, se encontraban hasta hace poco en desuso. Sin embargo, a partir de recientes fallos de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, ha cobrado un creciente interés en la dogmática civil y el ejercicio práctico de la profesión. Ello particularmente debido a la naturaleza jurídica restitutoria que la Corte le ha atribuido a esta acción. La obra, en consecuencia, viene a llenar el vacío doctrinario, analizando distintos aspectos de la acción y tomando en cuenta la reciente jurisprudencia desarrollada en Chile, teniendo además en cuenta distintos aspectos prácticos. Índice I PRÓLOGO Algunas notas sobre el provecho obtenido a causa del dolo ajeno 13 Enrique Barros Bourie II ASPECTOS GENERALES Y CONSTITUCIONALES El provecho del dolo ajeno ante los derechos y principios constitucionales 25 Hernán Corral Talciani Fenómeno Phi y eficacia del conjunto. Sobre el dinamismo del art. 2316 del Código Civil 45 Alfredo Ferrante III NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIONES DE LA ACCIÓN Defensas frente a la acción por provecho del dolo ajeno 65 Manuel González González Sobre el provecho obtenido del dolo ajeno 85 Daniel Peñailillo Arévalo La acción por provecho del dolo ajeno: régimen legal y condiciones 115 Álvaro Vidal Olivares IV REQUISITOS DE PROCEDENCIA Y CARACTERES Sobre el concepto de “provecho” y la naturaleza jurídica del acto que sirve de antecedente a la acción por provecho del dolo ajeno del art. 2316 del Código Civil 137 Rodrigo Momberg Uribe Provecho indirecto en la jurisprudencia chilena: Provecho positivo y negativo, quantum amplio y restringido 157 Ignacio Ríos Erazo Concurso entre la acción de indemnización de perjuicios y la acción de provecho por dolo ajeno en el Código Civil chileno 193 Adrián Schopf Olea Andrés Jana Linetzky La repetición del provecho del dolo como acción restitutoria 223 José Miguel Valdivia Olivares Nicolás Rojas Covarrubias V IMPLICANCIAS DE LA NATURALEZA RESTITUTORIA Notas sobre el provecho del dolo ajeno y la acción reivindicatoria 245 Jaime Alcalde Silva La acción por provecho del dolo ajeno y su relación con la categoría de “restitución por ilícitos” 265 Pablo Letelier Cibié Algunas implicancias de la naturaleza restitutoria de la acción de provecho por dolo ajeno 285 Alberto Pino Emhart La culpa del demandante en la acción de provecho del dolo ajeno a propósito del caso Inverlink. Comentario a la sentencia Corfo con Inversiones Torres del Paine 305 Lilian C. San Martín Neira«La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número especial se dedica a examinar las mayores dificultades que presentan los delitos de peligro para la salud pública en época de pandemia. No sólo se abordan las distintas nociones de delitos de peligro a partir del art. 318 y del 318 bis, como su relación con el art. 316, sino que además se abordan cuestiones procedimentales que se presentan y se han presentado con ocasión de la aplicación de estas figuras hoy.» Índice I. Estudios Testeos de legitimidad para el Derecho penal argentino en tiempos de coronavirus….. 3 Legitimacy tests for argentine criminal law in times of coronavirus Juan María Rodríguez Estévez II. Comentarios de sentencias Comentario a la SCA de San Miguel de 23 de junio de 2020 (rol Nº 294-2020)……………… 25 Francisco Acosta Joerges Comentario a la SCA de Santiago de 31 de julio de 2009 (rol Nº 6307-2007)…………………. 43 Ignacio Castillo Val Comentario a la SJG de 14 de julio de 2020 (RIT Nº 5595-2020)……………………………………….. 55 Mª Soledad Krause M. Comentario a la SCA de Temuco de 11 de junio de 2020 (rol Nº 84-2020) ……………………… 65 Iván Navas Mondaca Comentario SCA de San Miguel de 6 de julio de 2020 (rol Nº 188-2007)………………………… 73 Tatiana Vargas Pinto – Gonzalo Hoyl Moreno III. Sentencias clasificadas Delito de peligro abstracto……………………………………………………………………………………………………… 91 Delito de peligro concreto………………………………………………………………………………………………………. 99 Diseminar gérmenes patógenos y riesgo de propagación………………………………………………… 103 Falta, art. 495 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 111 Falta, art. 496 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 113 Ley penal en blanco …………………………………………………………………………………………………………………. 115 Prisión preventiva y medidas cautelares………………………………………………………………………………. 117 Procedimiento monitorio………………………………………………………………………………………………………… 119 Salud pública …………………………………………………………………………………………………………………………….. 123Nunc id cursus metus aliquam. Nibh tortor id aliquet lectus proin. Purus viverra accumsan in nisl nisi. Pellentesque eu tincidunt tortor aliquam nulla. Nulla malesuada pellentesque elit eget gravida cum sociis natoque. Neque vitae tempus quam pellentesque nec.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    La Sentencia de Inconstitucionalidad
    1 X $30.000 = $30.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?