Manual De Remuneraciones 3a Edición
$38.900
Esta tercera edición incorpora actualizaciones en parámetros de cálculos de remuneraciones, en impuesto a la renta, en descuentos previsionales y porte del empleador, en tecnologización de procesos, nuevas prácticas y lenguaje que dejó la pandemia COVID 19. Algunos ejemplos de cambios son los valores de UF, UTM, topes de cálculos, tablas de impuestos y cotizaciones, trabajo a distancia, jornada progresiva de 40 horas, tecnologización de procesos para declaraciones y pagos, contratos y trámites en línea con la Dirección del Trabajo, entre otros.
El libro mantiene su estructura de contenidos, enfatizando en metodologías de trabajo con casos, ejercicios y preguntas de auto examinación al final de cada capítulo. Conserva temas tan importantes como auditoría de remuneración y modos de fijar un sueldo.
CAPÍTULO 1
SISTEMAS DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES
1. Sistema de administración de personal
2. Sistemas de remuneraciones y compensaciones
3. Tipos de remuneraciones y compensaciones
4. Aspectos legales de las remuneraciones
5. Cómo se fija mi sueldo
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 2
REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEPENDIENTES
1. Haberes
2. Descuentos previsionales
3. Descuentos de impuesto a la renta
4. Otros descuentos
5. Remuneración líquida
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 3
PROCESO DE CÁLCULO Y LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES
1. Proceso de liquidación y pago de remuneraciones
2. Cálculo de horas extras
3. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 4
COSTO DE PERSONAL PARA LA EMPRESA
1. Composición del costo
2. No son costo empresa
3. Costo de mercado para remuneraciones
4. Distribución del costo de personal
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 5
CONTABILIDAD DE LAS REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES
1. Registros contables
2. Proceso de contabilizaciones
3. Análisis de cuentas
4. Costos de personal
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 6
PAGO DE REMUNERACIONES Y DE RETENCIONES
1. Proceso y fechas de pago
2. Contabilidad de los pagos
3. Control de los pagos
4. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 7
INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO Y FINIQUITOS
1. Tipos de indemnizaciones
2. Cálculos de indemnizaciones
3. Costo de indemnizaciones por años de servicio
4. Provisión de indemnizaciones
5. Finiquito de trabajo
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 8
TRATAMIENTO DE HONORARIOS
1. Concepto de honorario
2. Libro de retenciones y contabilidad
3. Modelo de boleta de honorario
4. Otros tipos de honorarios
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 9
NORMAS IFRS SOBRE REMUNERACIONES
1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF
2. NIC 19, beneficios a los empleados
3. NIC 26, Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro
4. NIIF 2, Pagos basados en acciones
5. Otras NIIF aplicables
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 10
AUDITORÍAS DE REMUNERACIONES
1. Aspectos conceptuales de auditoría
2. Procedimientos de auditoría
3. Pruebas de auditoría
4. Resultados e informes de la auditoría
5. Preguntas y ejercicios
ANEXO
Boletín Técnico Nº 8, Colegio de Contadores de Chile. Cálculo y Contabilidad de indemnizaciones por años de servicios (IAS)
2 in stock
Autor: Gabriel Torres Salazar
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Manual De Remuneraciones 3a Edición remove | Fiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | El Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual De Remuneraciones 3a Edición remove | Fiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | El Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-507-2 | 9789564002903 | 978-84-1147-056-9 | 9789564051161 | 9789569947339 | |
Rating | ||||||
Price | $38.900 | $41.650 | $89.000 | $27.900 | $21.490 | $27.900 |
Stock | 2 in stock | 2 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 1 in stock | 9 in stock |
Availability | 2 in stock | 2 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 1 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Gabriel Torres Salazar Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2024 | Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :300 | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autor: Sebastián Donoso Rodríguez, Manuel Núñez Poblete Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :296 | Autora: Yenny Pinto Sarmiento Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 152 Año de publicación:2019 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 |
Content |
Esta tercera edición incorpora actualizaciones en parámetros de cálculos de remuneraciones, en impuesto a la renta, en descuentos previsionales y porte del empleador, en tecnologización de procesos, nuevas prácticas y lenguaje que dejó la pandemia COVID 19. Algunos ejemplos de cambios son los valores de UF, UTM, topes de cálculos, tablas de impuestos y cotizaciones, trabajo a distancia, jornada progresiva de 40 horas, tecnologización de procesos para declaraciones y pagos, contratos y trámites en línea con la Dirección del Trabajo, entre otros.
El libro mantiene su estructura de contenidos, enfatizando en metodologías de trabajo con casos, ejercicios y preguntas de auto examinación al final de cada capítulo. Conserva temas tan importantes como auditoría de remuneración y modos de fijar un sueldo.
CAPÍTULO 1
SISTEMAS DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES
1. Sistema de administración de personal
2. Sistemas de remuneraciones y compensaciones
3. Tipos de remuneraciones y compensaciones
4. Aspectos legales de las remuneraciones
5. Cómo se fija mi sueldo
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 2
REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEPENDIENTES
1. Haberes
2. Descuentos previsionales
3. Descuentos de impuesto a la renta
4. Otros descuentos
5. Remuneración líquida
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 3
PROCESO DE CÁLCULO Y LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES
1. Proceso de liquidación y pago de remuneraciones
2. Cálculo de horas extras
3. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 4
COSTO DE PERSONAL PARA LA EMPRESA
1. Composición del costo
2. No son costo empresa
3. Costo de mercado para remuneraciones
4. Distribución del costo de personal
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 5
CONTABILIDAD DE LAS REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES
1. Registros contables
2. Proceso de contabilizaciones
3. Análisis de cuentas
4. Costos de personal
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 6
PAGO DE REMUNERACIONES Y DE RETENCIONES
1. Proceso y fechas de pago
2. Contabilidad de los pagos
3. Control de los pagos
4. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 7
INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO Y FINIQUITOS
1. Tipos de indemnizaciones
2. Cálculos de indemnizaciones
3. Costo de indemnizaciones por años de servicio
4. Provisión de indemnizaciones
5. Finiquito de trabajo
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 8
TRATAMIENTO DE HONORARIOS
1. Concepto de honorario
2. Libro de retenciones y contabilidad
3. Modelo de boleta de honorario
4. Otros tipos de honorarios
5. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 9
NORMAS IFRS SOBRE REMUNERACIONES
1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF
2. NIC 19, beneficios a los empleados
3. NIC 26, Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro
4. NIIF 2, Pagos basados en acciones
5. Otras NIIF aplicables
6. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO 10
AUDITORÍAS DE REMUNERACIONES
1. Aspectos conceptuales de auditoría
2. Procedimientos de auditoría
3. Pruebas de auditoría
4. Resultados e informes de la auditoría
5. Preguntas y ejercicios
ANEXO
Boletín Técnico Nº 8, Colegio de Contadores de Chile. Cálculo y Contabilidad de indemnizaciones por años de servicios (IAS)
| El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los empleadores los diversos aspectos que podría implicar una fiscalización de carácter laboral efectuada por alguna Inspección del Trabajo y precaver la aplicación de multas administrativas, además de lo cual se pretende poner en conocimiento del ciudadano fiscalizado los derechos, tanto administrativos como judiciales, que puede ejercer ante una fiscalización y respecto de las multas que con ocasión de ella se le pudieran imponer, de tal forma que sus derechos no se vean conculcados con motivo de la intervención de la autoridad administrativa, en especial cuando las sanciones se impongan con arbitrariedad y/o carencia de fundamentos fácticos o legales. Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Thomson Reuters CAPÍTULO I LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO A. Antecedentes generales B. Su organización C. Atribuciones y funciones 1. Función fiscalizadora 2. Función normativa 3. Otras funciones a) Ministro de fe b) Función registral c) Mediación d) Emisión de informes 4. Atribuciones especiales conferidas por la reforma procesal laboral a) Procedimiento de tutela laboral b) Procedimiento monitorio CAPÍTULO II LA FISCALIZACIÓN A. Generalidades 1. Concepto 2. El Fiscalizador a) Concepto b) Prohibiciones a que está afecto c) Responsabilidad del fiscalizador 3. Tipos de fiscalización I. Fiscalización ordinaria A) General 1) A petición de parte o solicitada 2) Fiscalización de oficio B) Especial II. Fiscalización Extraordinaria 4. Generalidades de la fiscalización a) Simple b) De efectos provisionales, esencialmente revisables al nivel jurisdiccional, sin perjuicio de la posibilidad de revisión administrativa c) Rápido d) De aplicación masiva y general e) A bajo costo f) Con alto impacto disuasivo y demostrativo g) Con aplicación preponderante en las fases preventivas de la conflictividad laboral o en las primeras etapas de su manifestación h) La fiscalización percibe y aprecia los hechos en forma directa e inmediata i) La fiscalización se orienta por una política construida a partir de un diagnóstico acabado de la realidad sobre la que se aplicará 5. Características, principios y reglas generales del procedimiento 6. Derechos del ciudadano fiscalizado 7. Derechos de los trabajadores, de sus representantes y de las organizaciones sindicales, durante un procedimiento inspectivo B. El procedimiento de fiscalización 1. Reglamentación de la fiscalización 2. Facultades o labores del fiscalizador a) Labor fiscalizadora b) Labor sancionadora c) Labor preventiva o previa al conflicto 3. Etapas de la fiscalización en modalidad presencial o semipresencial a) Presentación con el fiscalizado b) Entrevista al empleador c) Actuaciones realizadas por el fiscalizador Inspección perceptiva Entrevista a trabajadores Revisión documental Revisión en oficina 4. Análisis de la documentación que puede requerir el fiscalizador a) Contrato de trabajo b) Registro control de asistencia c) Libro auxiliar de remuneraciones d) Reglamento interno de orden, higiene y seguridad e) Comprobante de pago de remuneraciones f) Comprobantes de feriado g) Instrumentos colectivos h) Finiquitos i) Documentación comercial j) Documentación previsional k) Otros documentos previsionales 5. Casos especiales de fiscalización a) Fiscalización en domicilios particulares b) Fiscalización en modalidad a distancia i. Inicio de la investigación ii. Presentación con el fiscalizado iii. Entrevistas iv. Revisión documental 6. La refiscalización 7. La fiscalización electrónica C. Disposiciones especiales aplicables a la fiscalización para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) CAPÍTULO III DE LAS INFRACCIONES A LA NORMATIVA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL A. Ente sancionador B. Tipo de sanciones C. Monto de las sanciones de carácter pecuniario D. Formalidades de la sanción E. Notificación de la resolución que aplica una multa CAPÍTULO IV DEL RECLAMO POR SANCIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO A. En sede administrativa 1. Recursos establecidos en la Ley Nº 18.575 a) Recurso de reconsideración general b) Recurso jerárquico 2. Recursos contemplados en la Ley Nº 19.880 3. Recursos contemplados en el Código del Trabajo a) Reconsideración b) Rebaja obligatoria c) Recurso Administrativo Simplificado (RAS) B. En sede judicial 1. Recurso de protección 2. Recursos contemplados en el D.F.L. Nº 2 de 1967, que contiene la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo (L.O.D.T.) 3. Procedimiento especial para reclamo de multas contemplado en el Código del Trabajo a) Reglas generales 1) Tribunal competente 2) Sujeto pasivo de la acción 3) Plazo para reclamar 4) Contenido de la demanda de reclamo 5) Documentos que deben acompañarse al reclamo 6) Examen de admisibilidad 7) Contestación 8) La prueba en el reclamo judicial i. Rebaja de la multa aplicada ii. Ilegalidad de la multa aplicada iii. Inexistencia de la infracción 9) La sentencia definitiva 10) Recursos b) Reglas especiales según el procedimiento seguido 1) Procedimiento ordinario laboral 2) Procedimiento monitorio c) Casos especiales CAPÍTULO V JURISPRUDENCIA A. Jurisprudencia Administrativa 1. Interpretación de contrato colectivo 2. Documentación laboral 3. Facultades de administración a) Respecto de correos electrónicos b) Respecto de sistemas computacionales de control c) Respecto de entrega de Comprobante electrónico de remuneración d) En cuanto a elaboración de protocolos de atención a público e) Respecto de controles audiovisuales f) Respecto de revisión corporal g) Respecto de medidas de control antidrogas y detección de metales h) Posibilidad de pactar en un contrato de trabajo cláusula de confidencialidad i) Preguntas del empleador sobre estado de salud del trabajador j) Autorización para la toma de muestra antígeno para SARS-CoV-2 k) Resultado de negativo de un examen PCR para detección del virus COVID-19 4. Protección a las remuneraciones B. Obligatoriedad de entregar un anexo a las liquidaciones de remuneraciones. Detalles del anexo Dictámenes generales sobre otras materias C. Jurisprudencia Judicial I. Fiscalización A) Facultades de la Dirección del Trabajo 1) Contrato individual a) Cláusulas tácitas b) Atribución de dependiente c) Semana corrida d) Falta de escrituración del contrato de trabajo e) Descuentos en remuneraciones 2) Interpretación de contratos colectivos 3) Higiene y Seguridad 4) Accidentes del trabajo 5) Sindicatos a) Contrato colectivo b) Prácticas antisindicales c) Permisos sindicales d) Delegado sindical 6) Negociación colectiva a) Quórum para negociar b) Trabajadores excluidos del proceso de negociación colectiva c) Objeción de legalidad d) Prácticas desleales e) Reemplazo de trabajadores en huelga 7) Subcontratación 8) Base de cálculo de indemnización por años de servicios 9) Non bis in idem B) Informe de Fiscalización II. Multa administrativa A) Impugnación por vía de recurso de protección 1) Procedencia 2) Improcedencia B) Impugnación por vía de reconsideración administrativa 1) Rebaja obligatoria 2) Resolución que resuelve la reconsideración 3) Notificación 4) Reclamo judicial 5) Fundamentación 6) Prescripción C) Otras decisiones administrativas 1) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 10466-2013, 12.03.14 2) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 8062-2017, 26.04.2017 (Voto de minoría) CAPÍTULO VI ANEXOS A. Normativa 1. Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo 2. Ley Nº 21.327. Modernización de la Dirección del Trabajo 3. Ley Nº 21.361. Adecua el Código del Trabajo en materia de documentos electrónicos laborales B. Resoluciones Administrativas 1. Resolución Nº 1.241 de fecha 28 de septiembre de 2021, publicado en el Diario Oficial el 1 de octubre de 2021 2. Manual del Procedimiento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo 3. Decreto Nº 37 del Ministerio del Trabajo. Aprueba Reglamento que determina los datos y la documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el registro electrónico laboral, y las modalidades y procedimientos mediante los cuales se implementará y mantendrá actualizado dicho registro 4. Resolución Exenta Nº 681. Establece y sistematiza nueva estructura orgánica y funcional del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo 5. Resolución Exenta Nº 1.340. Fija los procedimientos para ratificación de finiquito, renuncia y mutuo acuerdo en el portal electrónico de la Dirección del Trabajo 6. Orden de Servicio Nº 5. Moderniza y actualiza normas vinculadas a procedimientos de inspección. | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| Esta obra tiene por propósito ofrecer un panorama general del contenido y formas de aplicación del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Para ello, previa explicación del sentido de este instrumento como tratado derechos humanos, el texto se centra en la consulta y participación indígena, en las regulaciones relativas a los derechos sobre la tierra y el territorio, en las características especiales de los litigios que tienen componente interétnico, y, por último, en la normativa sectorial relativa a algunas cuestiones importantes del Convenio, tales como el agua, la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural. | DESCRIPCIÓN: Este libro trata el desempleo en el régimen de Seguridad Social, en el sistema chileno. El Capítulo I de la obra analiza, así, la noción de Seguridad Social, el riesgo asociado a dicha noción y aquellos que cubre el desempleo. Los Capítulos II y III tratan los antecedentes de la protección del desempleo y el análisis, en detalle, de la Ley 19.728. Encontrará el lector aquí el concepto del seguro, su historia, el contexto nacional e internacional, así como un análisis detallado de la regulación. En particular, el Capítulo III se ha analizado, a propósito de la Ley, los principios, sujetos protegidos, forma de financiamiento y administración del sistema. Finalmente, el Capítulo IV, trata algunos problemas asociados a la implementación del seguro que, hoy por hoy, se han venido discutiendo en la doctrina y la jurisprudencia. En particular, en el libro se aborda la indemnización por años de servicio y el seguro, la imputación en los casos de despido declarado injustificado, la reserva para reclamar el pago de lo aportado por el empleador, entre otros. La obra revista una gran importancia pues el desempleo sigue siendo uno de los problemas que aquejan principalmente a la sociedad, y la protección que la Seguridad Social le brinda, más allá de la regulación del Derecho del Trabajo, permite vislumbrar para el Derecho chileno, una incipiente concreción de un Sistema de Seguridad Social. | IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.