Medios de Prueba en Sede Familiar
$43.200
Al igual que los trabajos vinculados a la prueba que le preceden, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre los distintos medios de prueba en sede familiar.
Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor incorpora la integridad de los medios probatorios que recoge la Ley de Tribunales de familia para así proporcionar una visión más completa de la rendición de la prueba en sede familiar. De ahí que en este nuevo trabajo se recogen las cuestiones generales y especificas de la prueba testimonial, pericial, declaración de parte, documental y demás medios de prueba como los distintos aspectos prácticos de su rendición para efectos de litigación, ya que es justamente esa línea la que distingue los más recientes trabajos del autor.
Como anticipamos, la obra destaca por el enfoque práctico de un abogado litigante, cuestión que puede apreciarse no sólo por lo señalado antes, sino también por l incorporación de una serie de formularios vinculados a la prueba pericial y lo que es mejor, por el traspaso de su experiencia profesional en juicio a lo largo de su ejercicio privado.
Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se ha aumentado, corregido, actualizado y enriquecido mediante la complementación de su análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional.
Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el autor buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas a través del traspaso de su experiencia personal.
Por lo dicho y otras consideraciones que son de larga exposición, creemos sin duda algunas, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho procesal de Familia.
15 in stock
Autor: Carlos Garrido Chacana
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 477
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Medios de Prueba en Sede Familiar remove | Hostigamiento en Ambientes Laborales. 2da Edición remove | Examen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal. 2da Edición remove | Derecho Civil Parte General. Volumen I remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Medios de Prueba en Sede Familiar remove | Hostigamiento en Ambientes Laborales. 2da Edición remove | Examen y Contraexamen de Testigos en el Proceso Penal. 2da Edición remove | Derecho Civil Parte General. Volumen I remove | Requisitos del derecho de Alimentos. 2da Edición remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863032 | 9789562863018 | 9789562862929 | 9789562863094 | 9789562863131 | 9789562863179 |
Rating | ||||||
Price | $43.200 | $19.530 | $27.900 | $38.500 | $22.300 | $18.600 |
Stock | 15 in stock | 6 in stock | Out of stock | 7 in stock | Out of stock | |
Availability | 15 in stock | 6 in stock | Out of stock | 7 in stock | Out of stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 477 Año de publicación: 2021 | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :151 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :350 | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :1150 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :218 | Autor: Carlos López Díaz Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 207 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE Al igual que los trabajos vinculados a la prueba que le preceden, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre los distintos medios de prueba en sede familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor incorpora la integridad de los medios probatorios que recoge la Ley de Tribunales de familia para así proporcionar una visión más completa de la rendición de la prueba en sede familiar. De ahí que en este nuevo trabajo se recogen las cuestiones generales y especificas de la prueba testimonial, pericial, declaración de parte, documental y demás medios de prueba como los distintos aspectos prácticos de su rendición para efectos de litigación, ya que es justamente esa línea la que distingue los más recientes trabajos del autor. Como anticipamos, la obra destaca por el enfoque práctico de un abogado litigante, cuestión que puede apreciarse no sólo por lo señalado antes, sino también por l incorporación de una serie de formularios vinculados a la prueba pericial y lo que es mejor, por el traspaso de su experiencia profesional en juicio a lo largo de su ejercicio privado. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se ha aumentado, corregido, actualizado y enriquecido mediante la complementación de su análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el autor buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas a través del traspaso de su experiencia personal. Por lo dicho y otras consideraciones que son de larga exposición, creemos sin duda algunas, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho procesal de Familia. | El presente libro está compuesto por cinco capítulos. En el primero se entrega una información detalla sobre el origen, causas y posible consecuencias que conlleva un caso de hostigamiento laboral. El segundo capítulo denominado «¿el hombre es un lobo para el hombre?» evidencia, a través de un análisis, cómo la violencia que se genera a través del hostigamiento laboral puede ser demostrada desde lo primitivo de la naturaleza humana. En el tercer capítulo se explica el hostigamiento desde una mirada psicológica y jurídica. Dado que corresponde a un riesgo psicosocial, y que vulnera derechos humanos esenciales, se consideró necesario esclarecer de forma minuciosa las conductas y tipos de personalidad que tienen los hostigadores, así como una revisión a las leyes 20.607 y 20.005 que tipifican el acoso laboral y sexual, respectivamente. Asimismo, se hace referencia al hostigamiento y derecho comparado, y una distinción especial a nivel local entre la normativa chilena y la de otros países latinoamericanos. El Cuarto capítulo hace mención al hostigamiento en el ámbito del trabajo. El nuevo panorama mundial ha conllevado que halla un cambio de paradigma en el contexto laboral, por lo que se realiza un análisis de las nuevas aristas entorno a esta figura. El quinto capítulo se refiere a aspectos relativos a la prevención y estrategias de afrontamiento. Se mencionan aquellos factores protectores personales y sociales necesarios para contrarrestar las consecuencias del hostigamiento laboral. También se aborda la respuesta inmunológica al efecto de un estrés prolongado, de manera tal de concientizar en la prevención de este fenómeno. Por último, se indican algunos estilos de afrontamiento de gestión emocional y terapias psicológicas vinculadas al mindfulness y el enfoque cognitivo-conductual para reducir la sintomatología asociada al hostigamiento. El sexto capítulo se enfoca en la importancia del entrenamiento de habilidades blandas. Se abordan de forma somera las destrezas cognitivas esenciales para el desarrollo de un clima laboral. Finalmente, en el séptimo capítulo, se presenta una conclusión sobre el contenido del libro | Indice Al igual que en la primera edición, la obra que hoy presentamos se estructura en base a cinco partes, denominadas; «Cuestiones Previas»; «Examen directo de testigos»; «Contraexamen de testigos»; «Objeciones»; e «Instrumentos para hacer frente al resultado de la declaración del testigo». Dentro de las «Cuestiones previas», se desarrollan: los principales deberes del testigo; sus derechos; materialización de su declaración, etc. En relación al «Examen directo de testigo», se desarrollan: sus objetivos; cuestiones vinculadas a la psicología del testigo; consideraciones de la materia y credibilidad del testigo; preparación previa del examen; protagonismo del testigo; distintas preguntas como herramientas de materialización; su estructura; combinación de técnicas, herramientas y recomendaciones para un óptimo desempeño; vicios, etc. Respecto del «Contraexamen de testigos», se desarrollan: los ámbitos del contraexamen; la ausencia de facultades del tribunal para coartar su libre desarrollo; la evaluación de necesidad de contraexaminar; sus distintos objetivos; la preparación previa; las preguntas sugestivas y las características que deben reunir para la mayor eficiencia del contraexamen; otras técnicas de contraexamen; control del testigo; vicios, etc. | INDICE Con este libro, el profesor Juan Andrés Orrego Acuña comienza a publicar una serie de volúmenes que abarcar en su integridad las materias propias del Derecho Civil. Sus «apuntes de Derecho Civil» han tenido repercusión nacional y son objetos de permanente consulta por muchos estudiantes, abogados y en general por personas interesadas en los contenidos expuestos en ellos. Así mismo por estudiantes y abogados de otros piases de Hispanoamérica han recurrido a ellos en su estudio y ejercicio profesional, considerando que todas las ramas del Derecho, la más universal es la del Derecho Civil, características que además, en el caso chileno, se explica por la notable calidad del Código de Bello. | En esta nueva edición de Requisitos del Derecho de Alimentos el autor ha cubierto los mismos aspectos que la primera edición (corregidos, reordenados y actualizados conforme las modificaciones incorporadas por la Ley N° 21.384 a la Ley N° 14.908). Es decir, los distintos titulares de la prestación alimenticia y las consideraciones de cada caso en particular. Por otro lado, dentro del estado de necesidad del alimentario se profundiza en su posición social, aspectos escasamente tratado por la doctrina nacional. Cuando habla de la capacidad económica del alimentante distingue entre sus facultades económicas y sus circunstancias domésticas buscando precisar cada una de ellas de un modo concreto. Al tratar la ausencia de prohibición -requisito aún no generalizado por la doctrina- busqué sintetizar la integridad de las causales que reconoce la normativa interna. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos que el trabajo expuesto al interior de las páginas de la obra será de gran utilidad, tanto para la enseñanza del actual Derecho de Familia como para el ejercicio profesional de abogados, jueces y demás funcionarios del orden judicial. | Indice El presente libro, redactado por el profesor de Derecho Civil, Carlos López Díaz, contiene un cuestionario con cerca de 1.500 preguntas elementales en materia de Derecho Procesal, con miras del examen de grado. En razón del volumen de la materia, aquí se contiene una lista de las preguntas que realmente se hace -y deberían hacerse- en dicho examen, conteniendo cada pregunta su respectiva respuesta. Aunque este texto no reemplaza el estudio personal y detallado del Derecho procesal, permite establecer los parámetros básicos para su abordamiento con miras del examen final de la carrera de Derecho. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.