-4%

METAVERSO, WEB3 Y GAMING. INTRODUCCIÓN A LOS MUNDOS VIRTUALES DESCENTRALIZADOS, INMERSIVOS Y GAMIFICADOS

$44.990

El Metaverso puede ser entendido en un sentido amplio y en uno restringido.
El primero se basa en asignar esa palabra a experiencias enriquecidas a través de avatares que permitan robustecer la percepción, la interacción y la inmersión. En un sentido restringido, el Metaverso todavía no existe como tal, ya que requiere la convergencia de múltiples tecnologías muy sofisticadas que deben interactuar para que se cree una experiencia tan rica que amplifique (o, al menos, iguale) lo que percibimos en el mundo real.
Entre los temas desarrollados podemos encontrar los siguientes: Instrucciones para entrar al metaverso; Metaverso. Aproximación conceptual. Mundos virtuales 4.0; El metaverso y la justicia en clave virtual; Propiedad intelectual. Protección de datos personales en el metaverso; Crímenes y metaverso; Contratos y metaverso: consideraciones y desafíos.Temas abordados:

INSTRUCCIONES PARA ENTRAR AL METAVERSO
• Respire hondo. Quizá no hay algo tan nuevo bajo el sol
• Proyéctese: más allá de la vida, más allá de la muerte
• No se me desconcierte
• Revise las críticas
• Ahora sí, zambúllase tranquilo

METAVERSO. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. MUNDOS VIRTUALES 4
• Encuentre las diferencias. El camino hacia el metaverso
• Conceptualización del metaverso
• Elementos base
• Elementos centrales

LA PUERTA DE ENTRADA AL METAVERSO: EL GAMING
• Historia de los videojuegos
• Los videojuegos como “puerta de entrada” al Metaverso
• Del gaming “pay-to-play” hacia el gaming “pay-to-win”
• Gaming “play-and-earn”
• El caso Axie Infinity
• Tendencias y futuro de los videojuegos

AL METAVERSO, ¿Y MÁS ALLÁ?
• Introducción: ¿el big bang del metaverso?
• Golden ticket hacia el metaverso
• El futuro del metaverso: ¿utopía vs. distopía?

EL METAVERSO: ¿UN NUEVO ENTORNO PARA LA JUSTICIA?
• El campo de acción de la justicia “metaversiana”
• Estructura actual y futura

DAO Y WEB 3: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN PÚBLICA
• La innovación pública y las tecnologías emergentes
• La tecnología hackea el sector público
• Tecnologías aplicadas al derecho y la justicia
• La innovación pública
• Oclocracia, cultura de la cancelación y otros riesgos del libre albedrío digital
• Oportunidades en la innovación pública: Estados-puerto

APROXIMACIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL METAVERSO
• Temas de propiedad intelectual en el metaverso
• Protección de datos personales en el metaverso

CONTRATOS Y METAVERSO: SENTANDO LAS BASES
• Introducción: the red pill
• Metaverso
• Contratos y metaverso
CRÍMENES Y METAVERSO
I. La creciente evolución
II. Quién soy
III. Crímenes e investigaciones en el metaverso
IV. Casuística y estudios

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Juán Gustavo Corvalán
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2023
Paginas :336

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “METAVERSO, WEB3 Y GAMING. INTRODUCCIÓN A LOS MUNDOS VIRTUALES DESCENTRALIZADOS, INMERSIVOS Y GAMIFICADOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsMETAVERSO, WEB3 Y GAMING. INTRODUCCIÓN A LOS MUNDOS VIRTUALES DESCENTRALIZADOS, INMERSIVOS Y GAMIFICADOS removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
NameMETAVERSO, WEB3 Y GAMING. INTRODUCCIÓN A LOS MUNDOS VIRTUALES DESCENTRALIZADOS, INMERSIVOS Y GAMIFICADOS removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeJusticia social. Conceptos, teorías y problemas removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU9789564051277-197895640503179789566178040978-956-6022-62-697884111325349789561026650
Rating
Price $44.990 $30.690 $33.200 $17.990 $20.450 $34.410
Stock

14 in stock

6 in stock

11 in stock

4 in stock

12 in stock

10 in stock

Availability14 in stock6 in stock11 in stock4 in stock12 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juán Gustavo Corvalán Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2023 Paginas :336Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :128Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635
Content
El Metaverso puede ser entendido en un sentido amplio y en uno restringido. El primero se basa en asignar esa palabra a experiencias enriquecidas a través de avatares que permitan robustecer la percepción, la interacción y la inmersión. En un sentido restringido, el Metaverso todavía no existe como tal, ya que requiere la convergencia de múltiples tecnologías muy sofisticadas que deben interactuar para que se cree una experiencia tan rica que amplifique (o, al menos, iguale) lo que percibimos en el mundo real. Entre los temas desarrollados podemos encontrar los siguientes: Instrucciones para entrar al metaverso; Metaverso. Aproximación conceptual. Mundos virtuales 4.0; El metaverso y la justicia en clave virtual; Propiedad intelectual. Protección de datos personales en el metaverso; Crímenes y metaverso; Contratos y metaverso: consideraciones y desafíos.Temas abordados: INSTRUCCIONES PARA ENTRAR AL METAVERSO • Respire hondo. Quizá no hay algo tan nuevo bajo el sol • Proyéctese: más allá de la vida, más allá de la muerte • No se me desconcierte • Revise las críticas • Ahora sí, zambúllase tranquilo METAVERSO. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. MUNDOS VIRTUALES 4 • Encuentre las diferencias. El camino hacia el metaverso • Conceptualización del metaverso • Elementos base • Elementos centrales LA PUERTA DE ENTRADA AL METAVERSO: EL GAMING • Historia de los videojuegos • Los videojuegos como “puerta de entrada” al Metaverso • Del gaming “pay-to-play” hacia el gaming “pay-to-win” • Gaming “play-and-earn” • El caso Axie Infinity • Tendencias y futuro de los videojuegos AL METAVERSO, ¿Y MÁS ALLÁ? • Introducción: ¿el big bang del metaverso? • Golden ticket hacia el metaverso • El futuro del metaverso: ¿utopía vs. distopía? EL METAVERSO: ¿UN NUEVO ENTORNO PARA LA JUSTICIA? • El campo de acción de la justicia “metaversiana” • Estructura actual y futura DAO Y WEB 3: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN PÚBLICA • La innovación pública y las tecnologías emergentes • La tecnología hackea el sector público • Tecnologías aplicadas al derecho y la justicia • La innovación pública • Oclocracia, cultura de la cancelación y otros riesgos del libre albedrío digital • Oportunidades en la innovación pública: Estados-puerto APROXIMACIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL METAVERSO • Temas de propiedad intelectual en el metaverso • Protección de datos personales en el metaverso CONTRATOS Y METAVERSO: SENTANDO LAS BASES • Introducción: the red pill • Metaverso • Contratos y metaverso CRÍMENES Y METAVERSO I. La creciente evolución II. Quién soy III. Crímenes e investigaciones en el metaverso IV. Casuística y estudios
Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personasINDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?