Nace una Voz
$2.500
Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo.
Autor: Paula Correa
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2014
Paginas :238
Quick Comparison
Settings | Nace una Voz remove | El Observador (Cuentos) remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Raíces Cruzadas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nace una Voz remove | El Observador (Cuentos) remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Florencia en su Parque de Diversiones remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Raíces Cruzadas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-353-870-0 | 978-956-338-561-8 | 9789563381870 | 978-956-338-417-8 | 9789563381849 | 978-956-338-525-0 |
Rating | ||||||
Price | $2.500 | $11.500 | $12.000 | $6.900 | $12.900 | $10.500 |
Stock | 2 in stock | 1 in stock | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | |
Availability | 2 in stock | 1 in stock | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Paula Correa Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2014 Paginas :238 | Autor: Fernando Vásquez Araya Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :114 | Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015 | Autor: Claudia Pélissier Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas :80 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :298 | Autor: Rodrigo Diez Prat Editorial: Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :138 |
Content | Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo. | Los diez relatos que componen este volumen de Fernando Vásquez Araya corresponden a otras tantas incursiones en aquellas grietas que la realidad intenta recubrir con ciencia, cotidianidad y lógica. En cada una de las historias de este libro se encuentra una llave que nos da acceso a pasajes y puertas que no se ven desde la entrada del túnel, como si la realidad fuera una maravillosa maleta con doble fondo. De pronto, en medio de cualquiera de sus cuentos, sin previa advertencia, queda abierto el camino a la verdad que jamás sospechamos, al suceso inexplicable o, simplemente, al miedo. | Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad. | Todas las tardes, después de llegar del colegio y hacer las tareas, Florencia corre a la casa de su papá, donde en compañía de su hermano Rodolfo, y de Octavio, su mejor amigo y vecino, inventan toda clase de juegos y aventuras. Cada día crean algo distinto para entretenerse: construyen un auto de carreras, unas locas sillas voladoras y provocan una lluvia de tierra, entre otros. El más genial de sus inventos, una mansión embrujada llena de rincones terroríficos, les resulta tan fantástica que deciden abrirla a los vecinos. Esto desencadenará una serie de hechos que no esperaban, con momentos de alegría, emoción, desgracia y desilusión. Claudia Pélissier muestra que para divertirse solo hace falta un poco de imaginación y creatividad. Además, nos enseña el valor de los amigos y de una familia diferente, en un entorno cargado de juegos, emoción y gotas de humor. | La niña liberada. Violencia sexual y poder es un testimonio sobre el abuso sexual sufrido por la autora en su infancia de parte de su propio padre, un militante del Partido Comunista que en la calle luchaba contra la dictadura de Pinochet, pero en casa era abusivo e irresponsable, todo esto en un contexto de extrema pobreza y exclusión social en el Chile de los años 1980. Asimismo, es un ensayo sociológico y una reflexión ética sobre la importancia de las historias familiares; los detalles de la dinámica abusiva y el ejercicio del poder al interior de las familias; los caminos terapéuticos recorridos para sanar integralmente este tipo de heridas; la hostilidad del sistema judicial frente a las víctimas que buscan justicia y reparación, la perplejidad y ambivalencia de los seres queridos cuando se devela un abuso sexual intrafamiliar. La publicación de este testimonio se inscribe en la “escritura de la memoria”, ya que forma parte de un proceso de liberación personal y social de esa pesada carga que deja la violencia sexual tanto en las víctimas como en las familias y la sociedad, es una invitación para dialogar y visibilizar este grave problema social que afecta en mayor medida a las niñas, dada su condición de género y edad. Por último, también es un llamado para crear urgentemente Políticas Públicas de prevención, protección y reparación de la violencia sexual y enfrentarlo como un tema-país. | ¿Por qué la UC ha sido el equipo dominante del fútbol chileno en el último tiempo? ¿Qué tiene Universidad Católica que, a pesar de los cambios de entrenador, siguió ganando hasta lograr un histórico tricampeonato? En Raíces cruzadas el periodista Rodrigo Diez intenta responder esas preguntas. Después de un cúmulo de entrevistas, mucha investigación y vivencias de hincha, estas páginas tratan de explicar por qué la UC juega como juega, por qué la apuesta por ese estilo tan propio se ha convertido en triunfos y cuál ha sido el aporte fundamental al fútbol chileno del centro de formación impulsado por Ignacio Prieto en los 80. En un relato ágil, entretenido y lleno de anécdotas y algunas revelaciones, este libro nos muestra por qué la pelota rueda pareja en San Carlos y nos revela el gran trabajo que hicieron los artífices de la UC tricampeona hace cerca de 40 años. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.