Añadir a la lista de deseos

Nace una Voz

$2.500

Ediciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo.

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-353-870-0
Categoría:

Autor: Paula Correa
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2014
Paginas :238

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nace una Voz”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsNace una Voz removeLa Chica de la Patineta removeEl Observador (Cuentos) removeFlorencia y sus Vacaciones Entretenidas removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad removeCon mirada de mujer 2 remove
NameNace una Voz removeLa Chica de la Patineta removeEl Observador (Cuentos) removeFlorencia y sus Vacaciones Entretenidas removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad removeCon mirada de mujer 2 remove
Image
SKU978-956-353-870-0978-956-338-423-9978-956-338-561-897895633832949789563380873978-956-338-472-7
Rating
Price$2.500$6.000$11.500$6.900$11.900$7.800
Stock

4 disponibles

2 disponibles

2 disponibles

Agotado

2 disponibles

Availability4 disponibles2 disponibles2 disponiblesAgotado2 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Agotado

Agotado

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Paula Correa Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2014 Paginas :238Autor: Jean Pierre Coudeu Despouy Editorial: Forja Año de Publicación: 2019 Paginas :74Autor: Fernando Vásquez Araya Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :114Autor: Claudia Pélissier Editorial: Forja Año de Publicación: 2017 Paginas :298Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :306Autor: Alejandra Riveros Martínez Responsable del proyecto CON MIRADA DE MUJER Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas  154
ContentEdiciones Radio Universidad de Chile presenta su nuevo libro de la periodista Paula Correa. una investigación basada en la larga desavenencia entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno, la huelga de hambre de varios comuneros de la Araucanía marca un hito que esta vez no pudo quedar inadvertido por la población ni por las organizaciones de Derechos Humanos del mundo.

Puede entenderse con todos los animalitos, tiene una hermosa tenida roja y una veloz patineta con luces en las ruedas, esta siempre lista para ayudar a los que tienen problemas

Es ¡LA CHICA DE LA PATINETA!

Los diez relatos que componen este volumen de Fernando Vásquez Araya corresponden a otras tantas incursiones en aquellas grietas que la realidad intenta recubrir con ciencia, cotidianidad y lógica. En cada una de las historias de este libro se encuentra una llave que nos da acceso a pasajes y puertas que no se ven desde la entrada del túnel, como si la realidad fuera una maravillosa maleta con doble fondo. De pronto, en medio de cualquiera de sus cuentos, sin previa advertencia, queda abierto el camino a la verdad que jamás sospechamos, al suceso inexplicable o, simplemente, al miedo.Por fin llegaron las tan anheladas vacaciones y Florencia, junto a su familia, emprende un largo y accidentado viaje a la playa. Todo lo viven con entusiasmo, energía y buen humor. Hasta los problemas los viven con una sonrisa. Su mejor amigo llegará a visitarlos, y con él experimentarán una serie de aventuras e historias, cargadas de misterio y emoción. La más importante, la excursión a una lejana playa desierta, los hará pasar el gran susto de sus vidas, y reforzará los lazos que los unen.Todo organismo social está volcado hacia un fin público que trasciende la esfera privada de sus integrantes y los clubes deportivos no son una excepción. De modo que preguntarse acerca de los factores y condiciones que hicieron posible que uno de ellos, como es el caso de Colo-Colo, permaneciera, creciera y trascendiera requiere de una mirada analítica capaz de mirar más allá de lo evidente, como es el propósito de este libro. Ello ya constituye un aporte a la escasamente desarrollada historia de la constitución de lo cultural de nuestra sociedad. El análisis de la inserción de Colo-Colo en la cultura popular es un aporte a la comprensión de los procesos sociales y culturales más significativos vividos por la sociedad chilena y sus sectores populares». (Eduardo Santa Cruz, periodista, sociólogo, académico dela Universidadde Chile y autor de varios libros sobre deporte y sociedad). El trabajo de Roberto Guidotti es intenso y serio. La Historia de Colo Colo y las razones de su popularidad son conocidas, pero esta obra entra en ellas con gran profundidad y detalle. Recoge citas y opiniones con generosidad, recuerda los grandes episodios con pormenores valiosos. Hay que leerla. (Edgardo Marín, periodista, autor de “De David a Chamaco”, “Historia de los Campeones”, “Centenario: Historia Total del Fútbol Chileno”, entre otras obras). ¿Por qué Colo-Colo es popular? Puede haber muchas razones. En este libro, hay algunas respuestas. Basándose en una revisión de la historia, hitos, ídolos, problemas y opiniones de especialistas, Roberto Guidotti consigue entregarnos en forma simple el qué ha hecho al cuadro albo lo que es y significa para su hinchada y para la historia del deporte chileno. Una visión que faltaba y que cualquier hincha del fútbol disfrutará. Incluso para seguir discutiendo el tema. (Sebastián Salinas, historiador, autor de “Por empuje y coraje”: los albos en la época amateur).Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros.  Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente.  En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus propuestas, con mirada de mujer. Por ello, el lanzamiento de Con mirada de mujer 2, constituye un aporte no sólo por el rol de testimoniar el pensar y sentir de un grupo muy significativo de mujeres de diversos campos del quehacer, sino porque sintetiza muchas de estas áreas de desarrollo en las cuales debe avanzar la sociedad chilena para poder propiciar una convivencia más humana donde los valores sean un eje central. Cada uno de los capítulos que se presentan aborda alguna de estas áreas centrales sobre las cuales debemos repensar nuestro actuar actual con mirada de mujer: Derechos humanos, problemáticas sociales, medios y comunicación, educación y resiliencia cotidiana. Por lo expresado, felicitamos a sus editoras y todo el equipo que ha participado en la elaboración de este segundo volumen cuyo trabajo posibilita que las y los lectores tengan un conjunto de planteamientos relevantes y muy vigentes para repensar y trabajar sobre el Chile que queremos para nosotros y las nuevas generaciones.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?