Nuestros Pecados Capitales
$1.000
Considerado por la dictadura como “un peligro para la sociedad”, el periodista Juan Pablo Cárdenas vuelve con un inquietante relato sobre nuestros peores defectos, dejando al descubierto una sociedad desigual, clasista y tacaña, pero lo suficientemente almibarada por los elogios extranjeros y una frágil memoria, que la hacen olvidar lo que es.
Autor: Juan Pablo Cárdenas
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2012
Paginas :80
Quick Comparison
Settings | Nuestros Pecados Capitales remove | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Mujeres Bonitas remove | Haikus de cuarentena remove | Con mirada de mujer 2 remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nuestros Pecados Capitales remove | 82. Sangre, fútbol y Quiebras. El Soberbio Camino al Fracaso (Segunda edición) remove | Mujeres Bonitas remove | Haikus de cuarentena remove | Con mirada de mujer 2 remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-351-248-9 | 978-956-338-601-1 | 978956338010-1 | 978-956-338-501-4 | 978-956-338-472-7 | 9789563381870 |
Rating | ||||||
Price | $1.000 | $19.500 | $5.000 | $6.200 | $7.800 | $12.000 |
Stock | 6 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | 1 disponibles | |
Availability | 6 disponibles | 3 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | 1 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Pablo Cárdenas Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2012 Paginas :80 | Autor: Cristián Venegas Traverso Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :399 | Autor: Mafalda Galdames Castro Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2010 Paginas :87 | Autor: Victoria Galleguillos Alvear Editorial: Forja Año de Publicación: 20220 Paginas: 112 | Autor: Alejandra Riveros Martínez Responsable del proyecto CON MIRADA DE MUJER Editorial: Forja Año de Publicación: 2020 Paginas 154 | Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015 |
Content | Considerado por la dictadura como “un peligro para la sociedad”, el periodista Juan Pablo Cárdenas vuelve con un inquietante relato sobre nuestros peores defectos, dejando al descubierto una sociedad desigual, clasista y tacaña, pero lo suficientemente almibarada por los elogios extranjeros y una frágil memoria, que la hacen olvidar lo que es. | “82” es un pase oportuno a revisar el fútbol como instrumento que también permite analizar la historia de un país. Incluso se agradece que sea partir de la cancha el contexto, porque lo salva del panfleto literario para refrescarnos la memoria. Para recordar cuándo comenzó el partido… y para saber por qué seguimos jugando a los descuentos. Marcel Socías Montofré, crítico literario, escritor y periodista Un apasionante libro que recorre la historia de los años 81 y 82 en Chile, de un proceso que cada tanto vuelve sobre nosotros. No está escrito desde un hoy hacia el pasado, está relatado desde un presente, el presente del 82, cuando, por ejemplo, no se sabía qué iba a terminar pasando con un negocio que surgía, como las AFP; o cuando el Mundial de España parecía que nos iba a entregar la ratificación de que éramos los mejores del mundo y en el fracaso comprendimos que se venían años tremendamente duros. Aldo Rómulo Schiappacasse, Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2001 | este es un viaje por vidas, oficios y trabajos de mujeres, Mafalda Galdames se detiene abriendo lo singular de cada una de ellas y nos las muestra en sus poemas los que nos nutren de cariño por las mujeres, sus vidas, sus alegrías y sus penas y pesares, abriéndonos a los afectos y a los amores. Son poemas hechos de la vida. Y la vida está en sus palabras así como en su compromiso con ella, cada día | Grisáceos tiempos. Por fortuna la brisa no tiene color. Haikus de cuarentena propone un recorrido por los meses en confinamiento al ritmo pausado de las estaciones y de la mano de la “poesía más breve del mundo”. En tiempos en que nuestro habitar diario se transforma, este libro nos invita a encontrarnos y recordar que solo somos un elemento del entorno. | Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros. Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente. En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus propuestas, con mirada de mujer. Por ello, el lanzamiento de Con mirada de mujer 2, constituye un aporte no sólo por el rol de testimoniar el pensar y sentir de un grupo muy significativo de mujeres de diversos campos del quehacer, sino porque sintetiza muchas de estas áreas de desarrollo en las cuales debe avanzar la sociedad chilena para poder propiciar una convivencia más humana donde los valores sean un eje central. Cada uno de los capítulos que se presentan aborda alguna de estas áreas centrales sobre las cuales debemos repensar nuestro actuar actual con mirada de mujer: Derechos humanos, problemáticas sociales, medios y comunicación, educación y resiliencia cotidiana. Por lo expresado, felicitamos a sus editoras y todo el equipo que ha participado en la elaboración de este segundo volumen cuyo trabajo posibilita que las y los lectores tengan un conjunto de planteamientos relevantes y muy vigentes para repensar y trabajar sobre el Chile que queremos para nosotros y las nuevas generaciones. | Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.