Nueva Constitución y Política Constitucional
$65.990
Descripción
El presente libro se enmarca en la necesidad de comprender el proceso constituyente chileno que, desde octubre de 2019 y luego del estallido social y las masivas movilizaciones, se configura como un momento constitucional fuerte. El Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución de noviembre de 2019 dio un marco político institucional al proceso constituyente, con fuente de legitimidad en la soberanía popular, proceso que paradójicamente vía reformas constitucionales sucesivas restituye el poder constituyente al pueblo y que se expresa en plebiscitos de entrada y salida y en la elección de una Convención Constitucional depositaria de dicho poder originario. La Convención Constitucional se constituye como una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, depositaria del poder constituyente originario con la misión de alumbrar una nueva Constitución que derogue orgánicamente la Carta otorgada, autoritaria y neoliberal, que no es más que un decreto ley fundamental de la dictadura.
La obra, en una primera parte, recopila trabajos inéditos de uno de los autores desde una teoría constitucional de estirpe positivista y crítica, que abreva del constitucionalismo democrático y social; en una segunda parte, realiza un análisis temático y cronológico de las diversas propuestas que han surgido en relación con los contenidos posibles para la nueva Constitución de organizaciones de la sociedad civil, de centros de pensamiento y partidos políticos; y, en una tercera parte, sistematiza las propuestas para el reglamento de organización, funcionamiento y procedimientos de la Convención Constitucional. La parte final del libro resume las conclusiones de los autores.
En ese contexto, este libro espera ser un aporte y contribuir, a partir de la teoría constitucional y de una revisión de las propuestas de la sociedad civil y política, a la deliberación democrática en el seno de la Convención Constitucional y servir como insumo para que las personas y organizaciones puedan participar informadamente de manera incidente en el proceso constituyente
5 in stock
Autor: Francisco Zúñiga Urbina, Enza Alvarado Parra
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 474
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Nueva Constitución y Política Constitucional remove | (IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Miradas Constitucionales desde la Academia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Derechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nueva Constitución y Política Constitucional remove | (IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Miradas Constitucionales desde la Academia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Derechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002163 | 9789566072775 | 9789564050317 | 9789566178309 | 978-956-6072-88-1 | 9789564051178 |
Rating | ||||||
Price | $65.990 | $18.600 | $30.690 | $18.800 | $30.000 | $22.000 |
Stock | 5 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 2 in stock |
Availability | 5 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 2 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Zúñiga Urbina, Enza Alvarado Parra Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 474 Año de publicación: 2021 | Autor: Francisco Picón Gutiérrez Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :115 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :155 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227 |
Content | Descripción El presente libro se enmarca en la necesidad de comprender el proceso constituyente chileno que, desde octubre de 2019 y luego del estallido social y las masivas movilizaciones, se configura como un momento constitucional fuerte. El Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución de noviembre de 2019 dio un marco político institucional al proceso constituyente, con fuente de legitimidad en la soberanía popular, proceso que paradójicamente vía reformas constitucionales sucesivas restituye el poder constituyente al pueblo y que se expresa en plebiscitos de entrada y salida y en la elección de una Convención Constitucional depositaria de dicho poder originario. La Convención Constitucional se constituye como una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, depositaria del poder constituyente originario con la misión de alumbrar una nueva Constitución que derogue orgánicamente la Carta otorgada, autoritaria y neoliberal, que no es más que un decreto ley fundamental de la dictadura. La obra, en una primera parte, recopila trabajos inéditos de uno de los autores desde una teoría constitucional de estirpe positivista y crítica, que abreva del constitucionalismo democrático y social; en una segunda parte, realiza un análisis temático y cronológico de las diversas propuestas que han surgido en relación con los contenidos posibles para la nueva Constitución de organizaciones de la sociedad civil, de centros de pensamiento y partidos políticos; y, en una tercera parte, sistematiza las propuestas para el reglamento de organización, funcionamiento y procedimientos de la Convención Constitucional. La parte final del libro resume las conclusiones de los autores. En ese contexto, este libro espera ser un aporte y contribuir, a partir de la teoría constitucional y de una revisión de las propuestas de la sociedad civil y política, a la deliberación democrática en el seno de la Convención Constitucional y servir como insumo para que las personas y organizaciones puedan participar informadamente de manera incidente en el proceso constituyente | Indice Efectos sobre el balance de competencias presupuestarias y el proceso legislativo Existen distintos elementos que determinan el balance de competencias presupuestarias entre el Poder Legislativo y Ejecutivo. Uno de dichos elementos es la iniciativa exclusiva, es decir, la exigencia de que las discusiones legislativas sobre materias con incidencia presupuestaria tengan origen en el Ejecutivo. En el caso de Chile, si bien existe teóricamente un predominio de la iniciativa exclusiva en comparación a otros países, la práctica legislativa reciente da cuenta de una mayor influencia de los parlamentarios en materias presupuestarias, producto del uso de la declaración de inadmisibilidad. En consecuencia, en la presente investigación se analiza la (in)admisibilidad como una herramienta de control constitucional y presupuestario, buscando demostrar que, en los hechos, puede alterar el balance de competencias presupuestarias y provocar efectos no previstos sobre el proceso legislativo. | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | INDICE Observatorio Constitucional de la Unidad de Análisis del Rol del Estado. Universidad Autónoma de Chile Este libro ha sido realizado en el marco del primer año de trabajo del Observatorio Constitucional UARECHI de la Universidad Autónoma de Chile; en él se encontrarán diversas columnas de opinión publicadas en convenio con Le Monde Diplomátique, mediante las que se podrán ir entendiendo diversas situaciones vividas en el marco del proceso constituyente de los años 2021-2022. Así también se realizan 5 importantes investigaciones por parte de nuestras investigadoras e investigadores, las cuales tratan temas tan importantes como la influencia de constituciones extranjeras en la historia constitucional chilena, el sistema electoral chileno, el Estado subsidiario y su encuentro con el principio de servicialidad de un texto constitucional o la iniciativa popular de norma. Estos temas aquí expuestos, las columnas y diversas actividades realizadas en el marco del observatorio, se han puesto constantemente a disposición de aquellas personas que han detentado el poder constituyente, con el objeto de que el proceso constituyente puede hacer nutrido de diversas miradas académicas que puedan robustecer las decisiones en el marco de un texto constitucional que nos rija a futuro, entendiendo que la misión de una nueva y buena Constitución es de todos. Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.