Perfiles Digitales Humanos. Proteger Datos en la Era de la Inteligencia Artificial -Versión Preview
$42.245
Descripción
Primer libro sobre tratamiento automatizado de datos personales en habla hispana que brindan al lector herramientas tanto para el estudio y comprensión de la utilización de la IA en el tratamiento de datos personales, y las problemáticas que surgen en el escenario actual que desprotege a los titulares de los datos, y el análisis de los incumplimientos en los que incurren las páginas web y las plataformas de las principales redes sociales.
El autor, avanza sobre el tema de la responsabilidad que cabe a quienes vulneran los derechos de los titulares de los datos personales y los principios y se realizan estudios sobre distintos institutos del derecho que podrían dar respuestas al escenario actual de total desprotección.
Asimismo, realiza un Análisis exhaustivo de las Normas de América Latina, de la Unión Europea y del Consejo de Europa; y de la situación actual de desprotección de datos. Sobre los Principios y derechos que se consagran en las normas, estándares y recomendaciones y un estudio sobre los nuevos principios y derechos que nacen en virtud del tratamiento automatizado.
Autor: Juan Corvalan
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 304
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | Perfiles Digitales Humanos. Proteger Datos en la Era de la Inteligencia Artificial -Versión Preview remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Perfiles Digitales Humanos. Proteger Datos en la Era de la Inteligencia Artificial -Versión Preview remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789870339069-1 | 9789566072812 | 9789561026384 | 978-956-6072-90-4 | 9789564050324 | 9789561026728 |
Rating | ||||||
Price | $42.245 | $24.990 | $19.995 | $20.000 | $36.270 | $46.500 |
Stock | 5 disponibles | 4 disponibles | 5 disponibles | 13 disponibles | 2 disponibles | |
Availability | 5 disponibles | 4 disponibles | 5 disponibles | 13 disponibles | 2 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Corvalan Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 304 Año de publicación: 2020 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 |
Content | DescripciónPrimer libro sobre tratamiento automatizado de datos personales en habla hispana que brindan al lector herramientas tanto para el estudio y comprensión de la utilización de la IA en el tratamiento de datos personales, y las problemáticas que surgen en el escenario actual que desprotege a los titulares de los datos, y el análisis de los incumplimientos en los que incurren las páginas web y las plataformas de las principales redes sociales. El autor, avanza sobre el tema de la responsabilidad que cabe a quienes vulneran los derechos de los titulares de los datos personales y los principios y se realizan estudios sobre distintos institutos del derecho que podrían dar respuestas al escenario actual de total desprotección. Asimismo, realiza un Análisis exhaustivo de las Normas de América Latina, de la Unión Europea y del Consejo de Europa; y de la situación actual de desprotección de datos. Sobre los Principios y derechos que se consagran en las normas, estándares y recomendaciones y un estudio sobre los nuevos principios y derechos que nacen en virtud del tratamiento automatizado. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.