-4%

Persona y Acto Jurídico

$39.990

Descrpcion
Las personas son el elemento esencial de las relaciones jurídicas, las que no tienen razón de ser sin ellas, sea que desempeñen un papel activo o uno pasivo. No se concibe un derecho, sea real o personal, sin un titular que esté investido de todas las atribuciones que este confiere. Es de vital importancia para ello saber desde qué momento la persona es considerada sujeto de derecho y hasta cuándo.
Además, en los tiempos actuales cobran gran importancia las personas jurídicas para lograr objetivos que, por su complejidad, una persona natural por sí sola no puede o le es muy difícil alcanzar.
En este libro se hace un estudio sintético, pero no por ello superficial, de la persona, tanto de la natural como de la jurídica, su principio de existencia, su formación, en su caso, y su fin, así como también de los atributos de la personalidad.
El libro estudia y analiza también la Teoría General de los Actos Jurídicos, materia de relevancia para la comprensión de las otras materias que conforman el Derecho Civil, como son los derechos reales y personas, el derecho de familia, etcétera.
El análisis de la Teoría de los Actos Jurídicos se hace para dotar a los estudiantes de Derecho de un medio que les permita comprender, asimilar y recordar aspectos tan relevantes como el rol de la voluntad, las formas de manifestarla, los vicios que pueden afectarla; así como el objeto y el objeto ilícito, la formación del consentimiento, las sanciones que les son aplicables como la inexistencia, la nulidad y la inoponibilidad.
Lo que se pretende es poner a disposición de los interesados un medio que les permita adquirir un conocimiento cabal de materias que son básicas para la comprensión del Derecho Civil.

PARTE I
DE LA PERSONA
1. Generalidades
2. Clasificación de las personas
3. Las personas naturales
3.1. Definición de personas naturales
3.2. Clasificación de las personas naturales
3.3. Principio de la existencia de las personas naturales
3.4. Extinción o fin de las personas naturales
3.4.1. La muerte natural puede ser real o presunta
3.4.2. Prueba de la muerte
3.4.3. Comprobación judicial de la muerte
3.4.4. Comurientes
3.4.5. Muerte presunta
a) Generalidades
b) Fuentes del Código chileno sobre la muerte presunta
c) Condiciones necesarias para que tenga lugar la muerte presunta
d) Periodos de desaparecimiento
e) Declaración de presunción de la muerte
f) Situaciones especiales
g) Fijación del día presuntivo de la muerte
h) Inscripción en el Registro Civil de las sentencias ejecutoriadas que declaren la muerte
presunta
i) Situación de los bienes de la persona ausente
3.5. Existencia legal
4. Atributos de la personalidad
4.1. La nacionalidad
4.2. El nombre
4.2.1. Nombre propio (o de pila)
4.2.2. Características del nombre
4.2.3. Cambio de nombre
4.2.4. Derecho al nombre
4.3. El estado civil
4.3.1. Características del estado civil
4.3.2. Fuentes del estado civil
4.3.3. Efectos del estado civil
4.3.4. Actas de estado civil
4.4. El domicilio
4.4.1. Personas domiciliadas y transeúntes
4.4.2. Clases de domicilio
4.4.3. Elementos del domicilio civil
4.4.4. Pluralidad de domicilios
4.4.5. Caracteres del domicilio
4.4.6. Domicilio real, domicilio legal y domicilio convencional
4.4.7. Domicilio general y domicilio especial
4.5. La capacidad de goce
4.6. El patrimonio
4.6.1. Teoría clásica
4.6.2. Teoría del patrimonio de afectación
5. Derechos de la personalidad
5.1. Derecho a la vida y a la integridad corporal
5.2. Derecho a la protección del honor y a la reputación
5.3. Derecho al nombre
5.4. Derecho a la propia imagen
6. Personas jurídicas
6.1. Reglamentación
6.2. Generalidades
6.3. Definición
6.4. Naturaleza jurídica
6.5. Clasificación de las personas jurídicas
6.5.1. Persona Jurídica de Derecho Público
6.5.2. Personas Jurídicas Intermedias
6.5.3. Persona Jurídica de Derecho Privado
a) Persona Jurídica de Derecho Privado que persigue fines de lucro
b) Persona Jurídica de Derecho Privado que NO persigue fines de lucro
6.6. Constitución de las personas jurídicas
6.6.1. Los Estatutos (art. 548-2)
6.6.2. Fuerza obligatoria de los Estatutos, arts. 553 y 563
6.6.3. Miembros
6.6.4. Órganos
6.7. Responsabilidad
6.7.1. Responsabilidad civil
6.7.2. Responsabilidad penal
6.8. Atributos en la persona jurídica
6.8.1. Nombre
6.8.2. Domicilio
6.8.3. Nacionalidad
6.8.4. Capacidad
6.9. Extinción de la persona jurídica

PARTE II
TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS
1. Concepto
1.1. El principio de la autonomía de la voluntad
2. Definición y denominación de acto jurídico (acto jurídico o negocio jurídico)
3. Clasificación de los actos jurídicos
3.1. Actos jurídicos unilaterales y actos jurídicos bilaterales
3.1.1. Actos unilaterales subjetivamente simples y actos unilaterales subjetivamente
complejos
3.1.2. Actos jurídicos unilaterales recepticios y no recepticios
3.2. Actos entre vivos y por causa de muerte
3.3. Actos patrimoniales y actos de familia
3.4. Actos solemnes y no solemnes
3.4.1. Actos solemnes por determinación de las partes
3.5. Actos a título gratuito y actos a título oneroso
3.6. Actos típicos o nominados y atípicos o innominado
3.7. Actos puros y simples y actos sujetos a modalidad
3.8. Actos principales, actos accesorios y actos dependientes
3.9. Actos constitutivos, declarativos y traslaticios
4. Elementos del acto jurídico
4.1. Elementos de la esencia
4.2. Elementos de la naturaleza
4.3. Elementos accidentales
5. Requisitos o condiciones de existencia y validez
5.1. La voluntad
5.1.1. La manifestación de voluntad es expresa
5.1.2. La manifestación de voluntad es tácita
5.1.3. El silencio como manifestación de voluntad
5.1.4. Formación del consentimiento
5.1.5. La aceptación
5.1.6. Vicios de la voluntad
5.2. El objeto
5.2.1. Requisitos del objeto
5.2.2. El objeto ilícito
5.3. La causa
5.3.1. Teoría clásica de la causa
5.3.2. Teoría anticausalista
5.3.3. Teoría neocausalista
5.3.4. Teoría de los móviles o motivos psicológicos
5.3.5. Efectos de la falta de causa y de la ilicitud de la causa
5.3.6. Expresión de la causa y prueba de ella
5.3.7. Actos causados y actos abstractos
5.4. Las solemnidades
5.4.1. Las solemnidades
5.4.2. Las formalidades habilitantes
5.4.3. Las formalidades de prueba
5.4.4. Las medidas de publicidad
5.4.5. Actos solemnes y actos no solemnes
6. Modalidades de los actos jurídicos
6.1. Características
6.2. Actos jurídicos que pueden sujetarse a modalidades
6.3. La condición
6.3.1. Hecho futuro
6.3.2. Hecho incierto
6.4. El plazo
6.5. El modo
7. La representación
7.1. Naturaleza jurídica
7.1.1. Teoría de la ficción
7.1.2. Teoría del nuntius o mensajero
7.1.3. Teoría de la cooperación de voluntades
7.1.4. Teoría de la representación modalidad de los actos jurídicos
7.1.5. Situación en Chile
7.1.6. El mandato y la representación
7.2. Fuentes de la representación
7.3. Representación legal o forzada
7.4. Representación voluntaria
7.5. Efectos de la representación
7.6. La ratificación
8. Ineficacia de los actos jurídicos
8.1. Generalidades
8.2. La inexistencia jurídica
8.2.1. Características de la inexistencia jurídica
8.2.2. La inexistencia en el ordenamiento civil chileno
9. La nulidad
9.1. Características de la nulidad
9.2. Clasificación de la nulidad en absoluta y relativa
9.2.1. Nulidad absoluta
9.2.2. Nulidad relativa
9.3. La conversión del acto nulo
9.4. Nulidad de los actos de los incapaces
9.4.1. Dolo del incapaz en la celebración de un acto jurídico
9.5. Efectos de la nulidad absoluta y de la nulidad relativa
9.5.1. Efectos de la nulidad respecto de las partes
9.5.2. Efectos de la nulidad respecto de terceros
9.6. Formas de hacer valer la nulidad en juicio
10. La inoponibilidad
10.1. Entre las causales de fondo
10.2. Entre las causales de forma
10.3. Terceros que pueden invocar la inoponibilidad
10.4. Extinción de la inoponibilidad

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002286

Autor: Hernan Troncoso Larronde
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 280
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Persona y Acto Jurídico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsPersona y Acto Jurídico removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove
NamePersona y Acto Jurídico removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove
Image
SKU97895640022869789564050416978-956-6072-78-2978-84-1113-544-397895628619399789566053934
Rating
Price $39.990 $16.740$30.000 $27.900 $21.390$30.000
Stock

5 in stock

5 in stock

6 in stock

11 in stock

3 in stock

2 in stock

Availability5 in stock5 in stock6 in stock11 in stock3 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Hernan Troncoso Larronde Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2021Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :192Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022
ContentDescrpcion Las personas son el elemento esencial de las relaciones jurídicas, las que no tienen razón de ser sin ellas, sea que desempeñen un papel activo o uno pasivo. No se concibe un derecho, sea real o personal, sin un titular que esté investido de todas las atribuciones que este confiere. Es de vital importancia para ello saber desde qué momento la persona es considerada sujeto de derecho y hasta cuándo. Además, en los tiempos actuales cobran gran importancia las personas jurídicas para lograr objetivos que, por su complejidad, una persona natural por sí sola no puede o le es muy difícil alcanzar. En este libro se hace un estudio sintético, pero no por ello superficial, de la persona, tanto de la natural como de la jurídica, su principio de existencia, su formación, en su caso, y su fin, así como también de los atributos de la personalidad. El libro estudia y analiza también la Teoría General de los Actos Jurídicos, materia de relevancia para la comprensión de las otras materias que conforman el Derecho Civil, como son los derechos reales y personas, el derecho de familia, etcétera. El análisis de la Teoría de los Actos Jurídicos se hace para dotar a los estudiantes de Derecho de un medio que les permita comprender, asimilar y recordar aspectos tan relevantes como el rol de la voluntad, las formas de manifestarla, los vicios que pueden afectarla; así como el objeto y el objeto ilícito, la formación del consentimiento, las sanciones que les son aplicables como la inexistencia, la nulidad y la inoponibilidad. Lo que se pretende es poner a disposición de los interesados un medio que les permita adquirir un conocimiento cabal de materias que son básicas para la comprensión del Derecho Civil. PARTE I DE LA PERSONA 1. Generalidades 2. Clasificación de las personas 3. Las personas naturales 3.1. Definición de personas naturales 3.2. Clasificación de las personas naturales 3.3. Principio de la existencia de las personas naturales 3.4. Extinción o fin de las personas naturales 3.4.1. La muerte natural puede ser real o presunta 3.4.2. Prueba de la muerte 3.4.3. Comprobación judicial de la muerte 3.4.4. Comurientes 3.4.5. Muerte presunta a) Generalidades b) Fuentes del Código chileno sobre la muerte presunta c) Condiciones necesarias para que tenga lugar la muerte presunta d) Periodos de desaparecimiento e) Declaración de presunción de la muerte f) Situaciones especiales g) Fijación del día presuntivo de la muerte h) Inscripción en el Registro Civil de las sentencias ejecutoriadas que declaren la muerte presunta i) Situación de los bienes de la persona ausente 3.5. Existencia legal 4. Atributos de la personalidad 4.1. La nacionalidad 4.2. El nombre 4.2.1. Nombre propio (o de pila) 4.2.2. Características del nombre 4.2.3. Cambio de nombre 4.2.4. Derecho al nombre 4.3. El estado civil 4.3.1. Características del estado civil 4.3.2. Fuentes del estado civil 4.3.3. Efectos del estado civil 4.3.4. Actas de estado civil 4.4. El domicilio 4.4.1. Personas domiciliadas y transeúntes 4.4.2. Clases de domicilio 4.4.3. Elementos del domicilio civil 4.4.4. Pluralidad de domicilios 4.4.5. Caracteres del domicilio 4.4.6. Domicilio real, domicilio legal y domicilio convencional 4.4.7. Domicilio general y domicilio especial 4.5. La capacidad de goce 4.6. El patrimonio 4.6.1. Teoría clásica 4.6.2. Teoría del patrimonio de afectación 5. Derechos de la personalidad 5.1. Derecho a la vida y a la integridad corporal 5.2. Derecho a la protección del honor y a la reputación 5.3. Derecho al nombre 5.4. Derecho a la propia imagen 6. Personas jurídicas 6.1. Reglamentación 6.2. Generalidades 6.3. Definición 6.4. Naturaleza jurídica 6.5. Clasificación de las personas jurídicas 6.5.1. Persona Jurídica de Derecho Público 6.5.2. Personas Jurídicas Intermedias 6.5.3. Persona Jurídica de Derecho Privado a) Persona Jurídica de Derecho Privado que persigue fines de lucro b) Persona Jurídica de Derecho Privado que NO persigue fines de lucro 6.6. Constitución de las personas jurídicas 6.6.1. Los Estatutos (art. 548-2) 6.6.2. Fuerza obligatoria de los Estatutos, arts. 553 y 563 6.6.3. Miembros 6.6.4. Órganos 6.7. Responsabilidad 6.7.1. Responsabilidad civil 6.7.2. Responsabilidad penal 6.8. Atributos en la persona jurídica 6.8.1. Nombre 6.8.2. Domicilio 6.8.3. Nacionalidad 6.8.4. Capacidad 6.9. Extinción de la persona jurídica PARTE II TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS 1. Concepto 1.1. El principio de la autonomía de la voluntad 2. Definición y denominación de acto jurídico (acto jurídico o negocio jurídico) 3. Clasificación de los actos jurídicos 3.1. Actos jurídicos unilaterales y actos jurídicos bilaterales 3.1.1. Actos unilaterales subjetivamente simples y actos unilaterales subjetivamente complejos 3.1.2. Actos jurídicos unilaterales recepticios y no recepticios 3.2. Actos entre vivos y por causa de muerte 3.3. Actos patrimoniales y actos de familia 3.4. Actos solemnes y no solemnes 3.4.1. Actos solemnes por determinación de las partes 3.5. Actos a título gratuito y actos a título oneroso 3.6. Actos típicos o nominados y atípicos o innominado 3.7. Actos puros y simples y actos sujetos a modalidad 3.8. Actos principales, actos accesorios y actos dependientes 3.9. Actos constitutivos, declarativos y traslaticios 4. Elementos del acto jurídico 4.1. Elementos de la esencia 4.2. Elementos de la naturaleza 4.3. Elementos accidentales 5. Requisitos o condiciones de existencia y validez 5.1. La voluntad 5.1.1. La manifestación de voluntad es expresa 5.1.2. La manifestación de voluntad es tácita 5.1.3. El silencio como manifestación de voluntad 5.1.4. Formación del consentimiento 5.1.5. La aceptación 5.1.6. Vicios de la voluntad 5.2. El objeto 5.2.1. Requisitos del objeto 5.2.2. El objeto ilícito 5.3. La causa 5.3.1. Teoría clásica de la causa 5.3.2. Teoría anticausalista 5.3.3. Teoría neocausalista 5.3.4. Teoría de los móviles o motivos psicológicos 5.3.5. Efectos de la falta de causa y de la ilicitud de la causa 5.3.6. Expresión de la causa y prueba de ella 5.3.7. Actos causados y actos abstractos 5.4. Las solemnidades 5.4.1. Las solemnidades 5.4.2. Las formalidades habilitantes 5.4.3. Las formalidades de prueba 5.4.4. Las medidas de publicidad 5.4.5. Actos solemnes y actos no solemnes 6. Modalidades de los actos jurídicos 6.1. Características 6.2. Actos jurídicos que pueden sujetarse a modalidades 6.3. La condición 6.3.1. Hecho futuro 6.3.2. Hecho incierto 6.4. El plazo 6.5. El modo 7. La representación 7.1. Naturaleza jurídica 7.1.1. Teoría de la ficción 7.1.2. Teoría del nuntius o mensajero 7.1.3. Teoría de la cooperación de voluntades 7.1.4. Teoría de la representación modalidad de los actos jurídicos 7.1.5. Situación en Chile 7.1.6. El mandato y la representación 7.2. Fuentes de la representación 7.3. Representación legal o forzada 7.4. Representación voluntaria 7.5. Efectos de la representación 7.6. La ratificación 8. Ineficacia de los actos jurídicos 8.1. Generalidades 8.2. La inexistencia jurídica 8.2.1. Características de la inexistencia jurídica 8.2.2. La inexistencia en el ordenamiento civil chileno 9. La nulidad 9.1. Características de la nulidad 9.2. Clasificación de la nulidad en absoluta y relativa 9.2.1. Nulidad absoluta 9.2.2. Nulidad relativa 9.3. La conversión del acto nulo 9.4. Nulidad de los actos de los incapaces 9.4.1. Dolo del incapaz en la celebración de un acto jurídico 9.5. Efectos de la nulidad absoluta y de la nulidad relativa 9.5.1. Efectos de la nulidad respecto de las partes 9.5.2. Efectos de la nulidad respecto de terceros 9.6. Formas de hacer valer la nulidad en juicio 10. La inoponibilidad 10.1. Entre las causales de fondo 10.2. Entre las causales de forma 10.3. Terceros que pueden invocar la inoponibilidad 10.4. Extinción de la inoponibilidad
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?