Autor: Lamberto A. Cisternas Rocha
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 204
Año de publicación: 2021
Procesos Electorales y justicia En Chile. Manual Explicativo
Precio
$37.990
4 disponibles
Descripción
Procesos Electorales y Justicia Electoral es un compendio, escrito en lenguaje claro y de uso com?n, aunque con la seriedad jurídica pertinente, que presenta los principales contenidos de los aspectos básicos del fenómeno electoral: quienes son electores, la organización y el desarrollo de los procesos electorales, el acto de sufragar, los escrutinios y su validación, las nulidades y reclamaciones, y la proclamación de los elegidos o de la opción ganadora en un plebiscito.
ÍNDICE
Prólogo 15
Raúl Tavolari Oliveros
Prólogo 23
Patricio Santamaría Mutis
Presentación. Palabras Del Autor 29
Lamberto Cisternas Rocha
Capítulo I
DEMOCRACIA Y ACTIVIDAD ELECTORAL
1. CHILE ES UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA 31
1.1. La voz de la Constitución 31
1.2. Importancia de los procesos electorales 32
2. SISTEMAS ELECTORALES 33
2.1. Conceptualización 33
2.2. Sistemas Electorales políticos 34
2.3. Importancia de los sistemas electorales 34
2.4. Los sistemas electorales en general 35
2.5. Bases del sistema electoral en Chile 36
3. EL DERECHO ELECTORAL 36
3.1. Concepto 36
3.2. Principios que informan el Derecho Electoral 37
3.3. Fuentes del Derecho Electoral 37
4. ÓRGANOS ELECTORALES EN CHILE 38
4.1. Explicación general 38
4.2. Funciones u objetivos de los órganos electorales 39
4.3. Órganos electorales administrativos en Chile 39
4.4. Órganos electorales jurisdiccionales en Chile 40
5. EL DERECHO A SUFRAGIO 41
5.1. Derecho a sufragio y democracia 41
5.2. El derecho a sufragio en lo internacional 41
6. EL DERECHO A SUFRAGIO EN CHILE 42
6.1. Reconocimiento constitucional 42
6.2. Aspecto legal 42
7. SÍNTESIS DEL DERECHO A SUFRAGIO EN CHILE 43
7.1. Emisión actual y futura del sufragio 43
7.2. Estado actual del derecho a sufragio en Chile 44
Capítulo II
EL PROCESO ELECTORAL Y SUS ETAPAS
1. PROCESOS ELECTORALES 48
1.1. La idea de proceso 48
1.2. El proceso en lo electoral: instituciones y etapas 49
2. ELECTORES, REGISTRO ELECTORAL Y PADRONES 50
2.1. Al servicio de los electores 50
2.2. Quienes son electores 50
2.3. El Registro Electoral 51
2.4. Los Padrones Electorales 51
3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS 52
3.1. Conceptualización 52
3.2. Formación de los partidos políticos 53
3.3. Afiliación a un partido político y estructura mínima 54
3.4. Financiamiento, Transparencia y Promoción de campañas 55
4. LAS CANDIDATURAS 56
4.1. Explicación general 56
4.2. Elecciones primarias 57
4.3. Requisitos para postular en las elecciones generales 58
4.4. Declaración e inscripción de las candidaturas 59
4.5. Emisión del sufragio 60
5. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD EN LAS CAMPAÑAS 61
5.1. Rol de la propaganda y publicidad 61
5.2. Propaganda por los medios de comunicación 62
5.3. Propaganda y publicidad en espacios públicos 63
5.4. Propaganda y publicidad en espacios privados 63
6. FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS 64
6.1. Gasto Electoral 64
6.2. Financiamiento privado y publico 64
6.3. Infracciones y sanciones 65
7. LAS JUNTAS ELECTORALES 65
7.1. Explicación general 65
7.2. Funciones de las Juntas Electorales 66
8. OFICINAS ELECTORALES Y DELEGADO ELECTORAL 66
8.1. Locales de votación y Oficinas Electorales 66
8.2. Funciones de la Oficina y del Delegado Electoral 67
9. RECEPCIÓN DE SUFRAGIOS Y ACTO ELECTORAL 68
9.1. Las Mesas Receptoras de Sufragios 68
9.2. Composición de las Mesas 68
9.3. Constitución de las Mesas 69
9.4. La votación 69
9.5. Cierre de la votación y escrutinio 70
10. LOS COLEGIOS ESCRUTADORES 70
10.1. Conceptualización 70
10.2. Constitución y funcionamiento de los Colegios 71
11. ORDEN PÚBLICO DURANTE LAS VOTACIONES 72
11.1. Resguardo del orden público 72
11.2. Prohibición de manifestaciones o reuniones públicas 72
11.3. Orden y libertad de las votaciones 73
12. RECLAMACIONES, INFRACCIONES Y SANCIONES 73
12.1. Explicación general 73
12.2. Reclamaciones Electorales 74
12.3. Infracciones Electorales 75
13. VOTACIONES EN EL EXTRANJERO 76
13.1. Explicación general 76
13.2. Organización en el país extranjero 76
13.3. Actuaciones en Chile 77
14. ESCRUTINIOS Y PROCLAMACIONES 78
14.1. Explicación general 78
14.2. Elecciones en que interviene el TRICEL 78
14.3. Proceso de escrutinio y Calificación 79
14.4. Proclamación de autoridades por el TRICEL 80
14.5. Elecciones en que intervienen los TER 81
15. ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS 81
15.1. Explicación general 81
15.2. Sistemas para asignar escaños 82
15.3. Asignación por el TRICEL: Senadores y Diputados 83
15.4. Asignación por los TER: Concejales y Consejeros Regionales 84
15.5. Escaños reservados para pueblos indígenas 86
16. LOS PLEBISCITOS 88
16.1. Explicación general 88
16.2. Clases de plebiscitos en Chile 88
16.3. Plebiscitos nacionales 89
16.4. Plebiscitos comunales 89
Capítulo III
EL SERVICIO ELECTORAL
1. HISTORIA DEL SERVICIO ELECTORAL 91
1.1. De 1925 a 2021 91
1.2. Rango constitucional 92
2. IMPORTANCIA DEL SERVEL 92
2.1. Presencia permanente 92
2.2. Importancia por la Misión 93
2.3. El plebiscito del año 2020 94
3. FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN DEL SERVEL 94
3.1. Funciones 94
3.2. Organización administrativa 95
4. CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO ELECTORAL 95
4.1. Composición del Consejo 95
4.2. Funciones y atribuciones del Consejo 96
5. DIRECTOR DEL SERVICIO ELECTORAL 97
5.1. Explicación general 97
5.2. Funciones y atribuciones del Director 97
6. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 98
6.1. Explicación general 98
6.2. Esquema del proceso administrativo sancionador 98
7. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DEL SERVEL 100
7.1. Planteamiento 100
7.2. Ejemplos de actividades del SERVEL 100
Capítulo IV
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
1. LA CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES 104
1.1. La idea de calificación 104
1.2. Importancia de la calificación 104
1.3. Modos o modelos de calificación 105
2. HISTORIA DE LA CALIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES 106
2.1. Hitos importantes 106
2.2. Primeros pasos 106
2.3. Constitución de 1833 y modificaciones posteriores 106
2.4. Un comentario histórico para la ley de 1.874 107
2.5. El Tribunal de honor 108
3. EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES 109
3.1. Desde 1925 hasta el año 2020 109
3.2. Integración actual del Tribunal Calificador de Elecciones 110
3.3. Características del Tribunal Calificador de Elecciones 111
3.4. Funcionamiento interno del TRICEL 112
3.5. Normativa aplicable al Tribunal Calificador 113
4. FACULTADES O COMPETENCIA DEL TRICEL 115
4.1. Planteamiento general 115
4.2. Asuntos que conoce en única instancia 115
4.3. Asuntos que conoce en segunda instancia 118
4.4. Asuntos que conoce un Ministro del TRICEL 119
5. PROCEDIMIENTOS. EL PROCEDIMIENTO COMÚN 120
5.1. Procedimiento común y procedimientos especiales 120
5.2. El procedimiento común 120
6. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: LOS RECURSOS 121
6.1. Recurso de Apelación 121
6.2. Recurso de hecho 122
6.3. Recurso de queja 123
7. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: LAS RECLAMACIONES 124
7.1. Explicación previa 124
7.2. Fin a la instancia administrativa ante Director del SERVEL 124
7.3. Candidaturas de Presidente y Parlamentarios 125
7.4. Candidaturas de Gobernador, Alcalde y Concejal 126
7.5. Padrón electoral 126
7.6. Candidaturas de Consejeros Regionales 127
7.7. Resoluciones del Consejo Nacional de Televisión 127
7.8. Candidaturas en primarias de Presidente y Parlamentarios 128
7.9. Nulidad y rectificación en primarias parlamentarias 128
7.10. Nulidad y rectificación en primaria presidencial 129
7.11. Elecciones primarias de Alcaldes 129
7.12. Nulidad de elecciones presidenciales y parlamentarias 130
7.13. Rectificación de escrutinios 130
7.14. Nulidad y rectificación en elecciones de Gobernador 131
7.15. Nulidad y rectificación en el Plebiscito de 25.10.2020 132
8. OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 133
8.1. Explicación general 133
8.2. Infracciones graves a transparencia y control de gastos 133
8.3. Actualización de la distribución de escaños de diputados 134
8.4. Infracción a ciertas normas de la Ley de Partidos Políticos 134
8.5. Algunas resoluciones del Tribunal Supremo de los partidos 135
8.6. Derechos electorales de los chilenos en el extranjero 136
9. CALIFICACIÓN DE ELECCIONES 137
9.1. Explicación previa 137
9.2. Preparación del escrutinio 137
9.3. “Escrutinio Preliminar Rectificado No Reclamado” 138
9.4. Escrutinio General de las mesas objetadas 138
9.5. Escrutinio público 139
10. TRANSPARENCIA DE LAS ACTUACIONES DEL TRICEL 140
10.1. Propósito 140
10.2. Transparencia activa 140
10.3. Transparencia pasiva 141
11. TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE CAUSAS 142
11.1. Explicación previa 142
11.2. Sistema de registro y digitalización de documentos 142
11.3. La entrega de información (uso del sistema) 143
11.4. Registro de usuarios 143
12. RESEÑA DE SENTENCIAS DESTACADAS DEL TRICEL 144
12.1. Explicación previa 144
12.2. Materias de las sentencias reseñadas 145
Capítulo V
TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES
1. JUSTICIA ELECTORAL REGIONAL 160
1.1. Origen de la Justicia Electoral Regional 160
1.2. Los Grupos, Organismos o Cuerpos Intermedios 161
1.3. Evolución de las atribuciones de los TER 162
2. NORMATIVA APLICABLE A ESTOS TRIBUNALES 162
2.1. Constitución Política 162
2.2. Ley Orgánica 163
2.3. Auto Acordado dictado por el TRICEL 164
3. COMPOSICIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS 165
3.1. Integración de los Tribunales Electorales Regionales 165
3.2. Designaciones que corresponden al TRICEL 166
3.3. Funcionamiento de los Tribunales Electorales Regionales 166
3.4. Características de los Tribunales Electorales Regionales 167
4. COMPETENCIA DE LOS TER 168
4.1. Explicación previa 168
4.2. Competencia señalada en la Ley Nº 18.593 168
4.3. Competencia derivada de la Ley de Municipalidades 169
4.4. Ley de Gobierno y Administración Regional 169
4.5. Otras competencias 170
5. PROCEDIMIENTOS. PROCEDIMIENTO COMÚN 170
5.1. Explicación general 170
5.2. Procedimiento Común 171
6. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 173
6.1. Elecciones Gremiales y de Grupos Intermedios 173
6.2. Resoluciones del Director Regional del SERVEL 174
6.3. Calificación de las elecciones municipales 175
6.4. Cese de funciones de Alcaldes y Concejales 176
6.5. Elecciones del Consejo Económico Social Provincial 176
6.6. Ley sobre Gobierno y Administración Regional 177
6.7. Ley sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones 177
6.8. Reclamaciones contra el Padrón Electoral Auditado 178
Capítulo VI
OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES
1. TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA ELECTORAL 182
1.1. Los dos sentidos de las elecciones populares 182
1.2. Transparencia y probidad en los órganos del Estado 182
1.3. El ejercicio del derecho a sufragio 184
2. OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES 185
2.1. Conceptualización 185
2.2. Elementos de la observación electoral en general 186
2.3. Organizaciones generadas por los organismos electorales 187
2.4. Colaboración entre Organismos Electorales 188
2.5. Influencia de las redes sociales 188
3. LOS APODERADOS ELECTORALES EN CHILE 189
3.1. Explicación general 189
3.2. Clasificación de los apoderados electorales 190
4. DESIGNACIÓN Y PRINCIPIOS APLICABLES 191
4.1. Requisitos de designación de los apoderados electorales 191
4.2. Principios aplicables a los apoderados electorales 193
5. CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUCIONES 194
5.1. Algunas características de los apoderados electorales 194
5.2. Atribuciones de los apoderados electorales 195
5.3. Aplicación del régimen sancionatorio general 196
Anexo. Principales normas citadas en este libro 197
Bibliografía 201
Productos relacionados

El Trabajo a Través de Plataformas Digitales. Problemas y desafíos en Chile
El Trabajo a Través de Plataformas Digitales. Problemas y desafíos en Chile

GPS Consumo. Guía Profesional
GPS Consumo. Guía Profesional
Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado)
Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado)

Valoraciones
No hay valoraciones aún.