Rompiendo el cerco

$3.500

Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores.

Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz.

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-345-847-3
Category:

Autor: Mónica Verdugo
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2011
Paginas :352

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Rompiendo el cerco”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsRompiendo el cerco removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad removeElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeEl Observador (Cuentos) removeHaz lo que Viniste a Hacer removeMujeres Bonitas remove
NameRompiendo el cerco removeOrigen de una Pasión: Los Albos y las Claves de su Popularidad removeElementos De Filosofía Jurídico-Penal removeEl Observador (Cuentos) removeHaz lo que Viniste a Hacer removeMujeres Bonitas remove
Image
SKU978-956-345-847-39789563380873978-956-9623-12-7978-956-338-561-8978-956-338-559-5978956338010-1
Rating
Price$3.500$11.900 $17.850$11.500$13.000$5.000
Stock

Out of stock

Out of stock

3 in stock

2 in stock

4 in stock

3 in stock

AvailabilityOut of stockOut of stock3 in stock2 in stock4 in stock3 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Mónica Verdugo Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2011 Paginas :352Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Forja Año de Publicación: 2012 Paginas :306Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial: Prolibros Año de Publicación: 2021 Paginas :282Autor: Fernando Vásquez Araya Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :114Autor: Patricio G. Rivas U. Editorial:Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :160Autor: Mafalda Galdames Castro Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2010 Paginas :87
ContentBajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores. Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz.Todo organismo social está volcado hacia un fin público que trasciende la esfera privada de sus integrantes y los clubes deportivos no son una excepción. De modo que preguntarse acerca de los factores y condiciones que hicieron posible que uno de ellos, como es el caso de Colo-Colo, permaneciera, creciera y trascendiera requiere de una mirada analítica capaz de mirar más allá de lo evidente, como es el propósito de este libro. Ello ya constituye un aporte a la escasamente desarrollada historia de la constitución de lo cultural de nuestra sociedad. El análisis de la inserción de Colo-Colo en la cultura popular es un aporte a la comprensión de los procesos sociales y culturales más significativos vividos por la sociedad chilena y sus sectores populares». (Eduardo Santa Cruz, periodista, sociólogo, académico dela Universidadde Chile y autor de varios libros sobre deporte y sociedad). El trabajo de Roberto Guidotti es intenso y serio. La Historia de Colo Colo y las razones de su popularidad son conocidas, pero esta obra entra en ellas con gran profundidad y detalle. Recoge citas y opiniones con generosidad, recuerda los grandes episodios con pormenores valiosos. Hay que leerla. (Edgardo Marín, periodista, autor de “De David a Chamaco”, “Historia de los Campeones”, “Centenario: Historia Total del Fútbol Chileno”, entre otras obras). ¿Por qué Colo-Colo es popular? Puede haber muchas razones. En este libro, hay algunas respuestas. Basándose en una revisión de la historia, hitos, ídolos, problemas y opiniones de especialistas, Roberto Guidotti consigue entregarnos en forma simple el qué ha hecho al cuadro albo lo que es y significa para su hinchada y para la historia del deporte chileno. Una visión que faltaba y que cualquier hincha del fútbol disfrutará. Incluso para seguir discutiendo el tema. (Sebastián Salinas, historiador, autor de “Por empuje y coraje”: los albos en la época amateur).Concebido originalmente como apuntes universitarios para la comprensión de los condicionamientos filosóficos del Derecho penal por parte de graduados en Derecho, el libro despliega los grandes nudos lógicos y axiológicos de esta rama del ordena - miento jurídico. La Introducción al Derecho penal, considerado éste como una realidad intemporal y universal, está formada por nociones filosóficas puras, otras de Filosofía del Derecho y un número circunscrito de problemas que debe afrontar el penalista, como la pregunta por la justificación del ius puniendi o el sentido de la pena, y otros que modelan inadvertidamente los sistemas de las teorías del delito y la sanción, como la metodología apropiada para interpretar, elaborar y aplicar adecuadamente las disposiciones jurídico-penales, además de los conceptos básicos y principios fundamentales del sistema punitivo en su conjunto. La obra presenta, desarrolla y discute estas cuestiones conservando el propósito didáctico que animó al bosquejo que sirvió de base para la docencia del autor. El estilo en que está escrita procura facilitar la inteligencia de asuntos complejos para los que la licenciatura en Derecho no suele preparar, y que, sin embargo, pueden resultar decisivos en la solución de los casos que plantea la experiencia forense, desde el concurso aparente de leyes penales, pasando por las causas de extinción de la responsabilidad criminal, hasta las formas de ataque tipificadas legalmente contra los bienes más caros del individuo y de la comunidad nacional e internacional. CAPÍTULO PRIMERO NOCIÓN Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA JURÍDICO-PENAL 1. Su pertenencia a la Filosofía del Derecho 2. Noción y temas de ésta 3. Problemas principales que comprende su proyección criminalista CAPÍTULO SEGUNDO EL DERECHO PENAL EN GENERAL 1. El Derecho y la definición del Derecho penal 2. Caracteres y naturaleza 3. Relaciones en el ordenamiento jurídico 4. Dependencia del Derecho político CAPÍTULO TERCERO LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS CRIMINALES 1. Noción, fundamento y panorama 2. La Dogmática penal 3. La Política criminal y la Criminología CAPÍTULO CUARTO EL IUS PUNIENDI 1. Concepto, contenido y extensión 2. Doctrinas sobre su naturaleza 3. Controversia acerca de su justificación 4. La relación jurídico-penal CAPÍTULO QUINTO ELEMENTOS UNIVERSALES, CONCEPTOS NECESARIOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL 1. Contenido de esta investigación 2. El delito 3. La pena 4. Principios fundamentales del derecho penal CAPÍTULO SEXTO METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL 1. La metodología jurídica y sus escuelas en general 2. Metodología del Derecho penal en el siglo XIX 3. Metodología del Derecho penal en el siglo XX 4. Esbozo del actual funcionalismo CAPÍTULO SÉPTIMO EL SENTIDO DE LA PENA 1. Delimitación conceptual y enclave axiológico del tema 2. Ideas del Derecho y sentido de la pena 3. Humanidad y retribución 4. La reparación y el sentido de la penaLos diez relatos que componen este volumen de Fernando Vásquez Araya corresponden a otras tantas incursiones en aquellas grietas que la realidad intenta recubrir con ciencia, cotidianidad y lógica. En cada una de las historias de este libro se encuentra una llave que nos da acceso a pasajes y puertas que no se ven desde la entrada del túnel, como si la realidad fuera una maravillosa maleta con doble fondo. De pronto, en medio de cualquiera de sus cuentos, sin previa advertencia, queda abierto el camino a la verdad que jamás sospechamos, al suceso inexplicable o, simplemente, al miedo.Este libro plantea que nacemos con un propósito y que solo el descubrirlo y alcanzarlo nos puede llevar a una felicidad verdadera y permanente. Desde el punto de vista de su trascendencia para el resto de la humanidad, dicho propósito puede parecer relevante o no, pero para cada uno de nosotros considerados individualmente es siempre muy significativo. Afirma, además, que dicho descubrimiento puede producirse a cualquier edad y que nunca es tarde para intentarlo. Se muestra cómo descubrirlo y cómo enfrentar los obstáculos que encontraremos. También se grafica con muchos ejemplos de personajes -desde santos a verdaderos monstruos y desde genios a redomados imbéciles- que han trascendido para bien o para mal hasta nuestros tiempos. En síntesis, para cualquiera de nosotros, este libro plantea la posibilidad de lograr la felicidad dedicando nuestra vida a lo que hemos sido llamados desde que nacemos.este es un viaje por vidas, oficios y trabajos de mujeres, Mafalda Galdames se detiene abriendo lo singular de cada una de ellas y nos las muestra en sus poemas los que nos nutren de cariño por las mujeres, sus vidas, sus alegrías y sus penas y pesares, abriéndonos a los afectos y a los amores. Son poemas hechos de la vida. Y la vida está en sus palabras así como en su compromiso con ella, cada día
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Mujeres Bonitas
    1 X $5.000 = $5.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?