Rompiendo el cerco
$3.500
Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores.
Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz.
Out of stock
Autor: Mónica Verdugo
Editorial: Radio Universidad de Chile
Año de Publicación: 2011
Paginas :352
Quick Comparison
Settings | Rompiendo el cerco remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Siempre nos uedará Concón remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Amor en Tiempos de Dictadura remove | Mujeres Bonitas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Rompiendo el cerco remove | Marihuana. Consensos y Evidencias Sobre su Impacto en la Salud remove | Siempre nos uedará Concón remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Amor en Tiempos de Dictadura remove | Mujeres Bonitas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-345-847-3 | 9789563381870 | 978-956-338-568-7 | 9789563381849 | 978-956-338-563-2 | 978956338010-1 |
Rating | ||||||
Price | $3.500 | $12.000 | $13.500 | $12.900 | $12.500 | $5.000 |
Stock | Out of stock | 1 in stock | 2 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 3 in stock |
Availability | Out of stock | 1 in stock | 2 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Mónica Verdugo Editorial: Radio Universidad de Chile Año de Publicación: 2011 Paginas :352 | Autor: SOPNIA Editorial: Forja Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2015 | Autor: Reinaldo Rivas Nielsen Editorial: Forja Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :298 | Autor: Nubia Solà Aliaga Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :144 | Autor: Mafalda Galdames Castro Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2010 Paginas :87 |
Content | Bajo la interesante tesis de que los pobladores en Chile efectivamente lograron constituir un movimiento social, la socióloga española Mónica Iglesias analiza el periodo de la Dictadura militar vivida en Chile, viendo ahí el origen, desarrollo y consolidación de la lucha emprendida por uno de los sectores más oprimidos de nuestra sociedad: los pobladores. Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura es, por tanto, no sólo una reconstrucción histórica acuciosa sino, sobre todo, una herramienta social que le entrega voz a los sin voz. | Cuando nos enfrentamos a un explosivo aumento del consumo de esta droga en Chile – específicamente en adolescentes, hoy los mayores consumidores de Latinoamérica-, se encuentra en discusión su legalización para uso recreativo y medicinal. La comunidad médica se ha unido en este libro, con el objetivo de promover una reflexión informada, basada en evidencia científica. A través de estas páginas, se intenta realizar un aporte para un necesario diálogo en un tema de Salud Pública, que tiene además mucho que ver con el resguardo del recurso más apreciado como país: la capacidad intelectual de nuestros jóvenes, el gran motor de nuestros desvelos y esfuerzos como sociedad. | La nostalgia preside estas páginas en las que, Renato, de 56 años, que se acaba de divorciar, rememora su juventud en los años ochenteros, con la música y las películas de la época como telón de fondo. La presencia poderosa de la madre, la familia y los amigos, conforma un relato ameno, escrito en una prosa directa y clara, que va revelando las distintas aristas de una vida que siguió un rumbo determinado más por circunstancias externas que por la voluntad del protagonista. La venta de la casa familiar en Concón, donde transcurrieron veranos inolvidables, desata el nudo que lo mantiene atado al ayer y permite avizorar la reanudación de situaciones que quedaron pendientes en su momento y que podrían darle un giro nuevo a su vida. | La niña liberada. Violencia sexual y poder es un testimonio sobre el abuso sexual sufrido por la autora en su infancia de parte de su propio padre, un militante del Partido Comunista que en la calle luchaba contra la dictadura de Pinochet, pero en casa era abusivo e irresponsable, todo esto en un contexto de extrema pobreza y exclusión social en el Chile de los años 1980. Asimismo, es un ensayo sociológico y una reflexión ética sobre la importancia de las historias familiares; los detalles de la dinámica abusiva y el ejercicio del poder al interior de las familias; los caminos terapéuticos recorridos para sanar integralmente este tipo de heridas; la hostilidad del sistema judicial frente a las víctimas que buscan justicia y reparación, la perplejidad y ambivalencia de los seres queridos cuando se devela un abuso sexual intrafamiliar. La publicación de este testimonio se inscribe en la “escritura de la memoria”, ya que forma parte de un proceso de liberación personal y social de esa pesada carga que deja la violencia sexual tanto en las víctimas como en las familias y la sociedad, es una invitación para dialogar y visibilizar este grave problema social que afecta en mayor medida a las niñas, dada su condición de género y edad. Por último, también es un llamado para crear urgentemente Políticas Públicas de prevención, protección y reparación de la violencia sexual y enfrentarlo como un tema-país. | De la dictadura que los chilenos vivieron a partir del 11 de septiembre de 1973 se han escrito numerosos libros, centrados en los hechos históricos y en la constante violación a los derechos humanos sufrida por los opositores al gobierno de Augusto Pinochet. Muchos de ellos fueron asesinados, encarcelados, o vivieron la represión, violencia, miedo y exilio durante esos diecisiete años. Dentro de esa historia ya contada, lo que no se ha relatado son las historias de amor vividas en esa época, muchas veces en la clandestinidad. Amor en tiempos de dictadura es en una recopilación de diez testimonios reales de parejas que siguen juntas y de otros que terminaron solos, que se distanciaron y que aún se niegan a olvidar ese amor que compartieron en uno de los momentos más duros de sus vidas. | este es un viaje por vidas, oficios y trabajos de mujeres, Mafalda Galdames se detiene abriendo lo singular de cada una de ellas y nos las muestra en sus poemas los que nos nutren de cariño por las mujeres, sus vidas, sus alegrías y sus penas y pesares, abriéndonos a los afectos y a los amores. Son poemas hechos de la vida. Y la vida está en sus palabras así como en su compromiso con ella, cada día |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.