Sumarios administrativos 3a Edición
$42.000
En la tercera edición de esta obra, el autor presenta un panorama actual de la situación del derecho disciplinario administrativo en Chile, desde el derecho estatutario general chileno (Ley 18.834), con algunas comparaciones a estatutos especiales y a otros de derecho extranjero, para apreciar probabilidades de argumentación en nuestro medio.
Se analizan los procedimientos disciplinarios en una amplia perspectiva, enlazándola sistémicamente con los procedimientos administrativos generales, la Constitución Política, Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y, a la vez, integrando los cambios que se han ido generando con los dictámenes de Contraloría, así como sentencias de Tribunales Superiores a fin de que se respeten los derechos fundamentales.
Se plantea una visión tanto actualizada como crítica de los procedimientos disciplinarios en el Poder Judicial.
Dentro de los objetivos declarados están el contribuir a la seguridad jurídica y el consiguiente refuerzo en las instituciones permanentes de la Administración Pública proyectando al Estado desde la segunda década del siglo XXI hacia las épocas venideras.
Así el lector encontrará los lineamientos principales y una serie de problemáticas que se suscitan en los sumarios, lo que se acompaña con formularios de escritos, resoluciones, notificaciones y actuaciones.
Por último, se espera que esta obra sirva para las funciones públicas, a los funcionarios/as, a las autoridades que deben sustanciar-resolver, además de a los estudiantes de derecho y Administración Pública en general
Out of stock
Autor: Miguel Ángel Reyes Poblete
Editorial: Librotecnia
Año de Publicación : 2023
Paginas : 452
Quick Comparison
Settings | Sumarios administrativos 3a Edición remove | Análisis Crítico de las Prerrogativas Sancionatorias del Estado-Versión Proview remove | Manual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove | Agencias Reguladoras remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Estatuto Administrativo remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Sumarios administrativos 3a Edición remove | Análisis Crítico de las Prerrogativas Sancionatorias del Estado-Versión Proview remove | Manual de Estudio: Procedimiento Administrativo remove | Agencias Reguladoras remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Estatuto Administrativo remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789563271478 | 9789564000695-1 | 978-956-6178-39-2 | 9789564000299 | 9789564002712 | 978-956-6178-37-8 |
Rating | ||||||
Price | $42.000 | $19.990 | $32.000 | $26.775 | $71.050 | $96.390 |
Stock | Out of stock | 6 in stock | 6 in stock | 3 in stock | 8 in stock | Out of stock |
Availability | Out of stock | 6 in stock | 6 in stock | 3 in stock | 8 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Miguel Ángel Reyes Poblete Editorial: Librotecnia Año de Publicación : 2023 Paginas : 452 | Autor: Carlos Salinas Bruzzone Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1384 Año de publicación: 2019 | Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 221 Año de publicación: 2022 |
Autor: Críspulo Marmolejo González
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 222
Año de publicación: 2019
| Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 600 Año de publicación: 2022 | Autor: Francisco Javier Aldunate Ramos Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :1191 |
Content | En la tercera edición de esta obra, el autor presenta un panorama actual de la situación del derecho disciplinario administrativo en Chile, desde el derecho estatutario general chileno (Ley 18.834), con algunas comparaciones a estatutos especiales y a otros de derecho extranjero, para apreciar probabilidades de argumentación en nuestro medio. Se analizan los procedimientos disciplinarios en una amplia perspectiva, enlazándola sistémicamente con los procedimientos administrativos generales, la Constitución Política, Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y, a la vez, integrando los cambios que se han ido generando con los dictámenes de Contraloría, así como sentencias de Tribunales Superiores a fin de que se respeten los derechos fundamentales. Se plantea una visión tanto actualizada como crítica de los procedimientos disciplinarios en el Poder Judicial. Dentro de los objetivos declarados están el contribuir a la seguridad jurídica y el consiguiente refuerzo en las instituciones permanentes de la Administración Pública proyectando al Estado desde la segunda década del siglo XXI hacia las épocas venideras. Así el lector encontrará los lineamientos principales y una serie de problemáticas que se suscitan en los sumarios, lo que se acompaña con formularios de escritos, resoluciones, notificaciones y actuaciones. Por último, se espera que esta obra sirva para las funciones públicas, a los funcionarios/as, a las autoridades que deben sustanciar-resolver, además de a los estudiantes de derecho y Administración Pública en general | indiceAnálisis Crítico de las Prerrogativas Sancionatorias del EstadoBases para la Comprensión Autónoma del Derecho Sancionador Regulatorio en ChileLa presente obra se hace cargo de la evolución de los poderes de sanción de la Administración en Chile, para cuyos efectos analiza esta en el Derecho Administrativo nacional y en el Derecho Administrativo español, máxime cuando la evolución del derecho peninsular ha servido de sustento jurídico para la actual comprensión de las prerrogativas administrativo-sancionatorias en nuestro país. Esta investigación presenta una interesante sistematización de las diversas teorías que se han formulado en Chile para la inteligencia de dichas prerrogativas, dedicando un estudio especial a lo que el autor denomina “teoría de la crítica formal a la radicación de poderes de sanción en la Administración pública”, cuyo sustento se halla en la tesis del ius puniendi estatal único del Estado, posición mayoritariamente aceptada por la doctrina ius administrativa y la jurisprudencia constitucional, administrativa y judicial. El autor efectúa una propuesta innovadora al presentar una relectura de la actividad sustancial de la Administración, advirtiendo la existencia –en el marco de lo que denomina “actividad de intervención”– de un “nuevo derecho sancionatorio en el ámbito de los mercados regulados”, que goza de autonomía respecto de las garantías de orden penal. Cabe destacar, también, el esfuerzo realizado en orden a identificar los principios jurídicos que informarían un “nuevo” Derecho Administrativo Sancionador Regulatorio. La presente obra viene a llenar un sensible vacío referido a un análisis sistemático de los poderes de sanción de la Administración, avanzando decididamente hacia una concepción autónoma del Derecho Sancionador Regulatorio respecto del Derecho Penal, evidenciando las limitaciones de la tesis del ius puniendi estatal único para la comprensión de las diversas manifestaciones del poder de sanción de la Administración. | INDICE El presente libro se estructura procurando seguir el ismo orden de materias contenidas en la Ley N° 19.880, Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando en algunos aspectos, críticamente dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios. |
Descripción
Este libro se construye a partir del supuesto que el más importante insumo conceptual de los estudios sobre regulación económica viene dado por el Análisis Económico del Derecho. Se busca explorar el contenido de la alianza entre el derecho y la regulación económica, a partir de la idea de que dicha interacción fortalece la libertad económica, como un valor relevante para la democracia y el progreso de los pueblos. Ambos enfoques -en conjunto- son necesarios y útiles para lograr ese objetivo último. Una necesaria integración de ambas disciplinas contribuye a maximizar el bienestar individual y el de la sociedad en su conjunto. Esta integración abona la necesidad de desmontar la argumentación de que las economías más libres y prósperas suelen vivir cada vez más apartadas del Derecho. Un entramado de normas y entidades que regulen razonablemente las actividades económicas y custodien la libre competencia necesariamente expanden los beneficios de una economía de mercado.
Este texto pretende probar que es necesaria una perspectiva teórica de comprensión del modelo de agencias reguladoras en Chile; que ésta debe fundamentarse en la aplicación de algunas categorías conceptuales del Análisis Económico del Derecho al Derecho Administrativo; y que esta nueva configuración puede fortalecer una mejora en la calidad regulatoria y la obtención de un mejor equilibrio entre eficiencia de los mercados y bienestar de usuarios y consumidores. Se busca plantear y dar solución a problemas jurídicos que nacen a partir de las diversas configuraciones de entidades supervisoras y reguladoras de mercados. Se exploran esos diversos modelos con el objeto de contrastarlos con el modelo de superintendencias chilenas, dominante en la actual estructura jurídico-administrativa chilena.
Para tales efectos, se recurre a la determinación de conceptos jurídicos y económicos, algunos de los cuales se encuentran presentes en informes de organismos internacionales como la OECD. Para probar que es necesaria una nueva configuración del modelo de agencias reguladoras en Chile, se analiza su situación actual, explorando el modelo y régimen legal de los principales órganos reguladores económicos. Para probar que esta nueva configuración debe fundamentarse en la aplicación de algunas categorías conceptuales del Análisis Económico del Derecho al Derecho Administrativo, se examinarán los conceptos fundamentales propuestos en esta investigación y se contrastarán con el modo de comprensión del Derecho Regulatorio en Estados Unidos y Europa.
Críspulo Marmolejo González
| COMENTARIOS DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES EN TEMAS RELEVANTES DE LA DISCIPLINA (2012 A 2022) Comentarios de sentencias y dictámenes en temas relevantes de la disciplina (2012 – 2022) Esta obra recopila comentarios de jurisprudencia publicados por el autor en la última década, sobre 32 temas relevantes de la praxis del derecho administrativo. Entre los temas aquí seleccionados se encuentran: fuentes del derecho administrativo; organización administrativa; derecho laboral administrativo; problemas de los varios tipos de actos administrativos y sus vicios; problemas actuales del procedimiento administrativo; sobre bienes públicos y recursos naturales; temas relativos al control y el contencioso administrativo, entre otros temas. | Ley N°18.834 - Explicado y comentado El artículo 6° de la Ley N°10.336, Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República, previene que corresponde exclusivamente al Contralor informar sobre derecho a sueldos, gratificaciones, asignaciones, desahucios, pensiones de retiro, jubilaciones, montepíos y, en general, sobre los asuntos que se relacionen con el Estatuto Administrativo, y con el funcionamiento de los Servicios Públicos sometidos a su fiscalización, para los efectos de la correcta aplicación de las leyes y reglamentos que los rigen. De acuerdo con lo anterior, solo las decisiones y dictámenes de la Contraloría General de la República serán los medios que podrán hacerse valer como constitutivos de la jurisprudencia administrativa. Es así que las materias referidas al personal de la Administración del Estado se encuentran contenidas en el Estatuto Administrativo, el Estatuto Administrativo para funcionarios municipales y/o en estatutos especiales (ejemplo del personal del Congreso Nacional, que reconocen una misma raíz jurídica, el Estatuto de Personal del Ministerio Público y otros). Por ello su interpretación y adecuación a casos concretos alcanza una importancia fundamental a efectos de la resolución de controversias que puedan suscitarse en el seno de distintas entidades públicas. Esta obra busca dar cuenta de esta jurisprudencia administrativa, tomando como base el trabajo liderado en las últimas décadas por la Contraloría General de la República y distintos autores en derecho público, destacando el modelo de don Rolando Pantoja Bauzá. En el último tiempo el Estatuto Administrativo ha sido objeto de numerosas modificaciones las que principalmente han sido dirigidas a incorporar de manera expresa el principio de probidad administrativa al ejercicio de la función pública, regular los concursos de ingreso a la Administración y otras materias, sin considerar, por ejemplo, la estabilidad en el empleo, al menos de manera seria y formal, siendo los avances judiciales y de jurisprudencia administrativa los más relevantes en estos puntos, los que se han ido recogiendo en diversos dictámenes de Contraloría. Este es un repositorio actualizado de jurisprudencia administrativa en los artículos más sensibles que este contiene, libro con pretensión de constituirse en material de consulta para estudiantes y abogados, pero principalmente para funcionarios que quieran conocer más en detalle el funcionamiento de la Administración del Estado, conociendo su “piedra basal”, esto es, la estructura legal de gestión de personal y su normativa aplicable. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.