Sumarios administrativos 3a Edición
$42.000
En la tercera edición de esta obra, el autor presenta un panorama actual de la situación del derecho disciplinario administrativo en Chile, desde el derecho estatutario general chileno (Ley 18.834), con algunas comparaciones a estatutos especiales y a otros de derecho extranjero, para apreciar probabilidades de argumentación en nuestro medio.
Se analizan los procedimientos disciplinarios en una amplia perspectiva, enlazándola sistémicamente con los procedimientos administrativos generales, la Constitución Política, Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y, a la vez, integrando los cambios que se han ido generando con los dictámenes de Contraloría, así como sentencias de Tribunales Superiores a fin de que se respeten los derechos fundamentales.
Se plantea una visión tanto actualizada como crítica de los procedimientos disciplinarios en el Poder Judicial.
Dentro de los objetivos declarados están el contribuir a la seguridad jurídica y el consiguiente refuerzo en las instituciones permanentes de la Administración Pública proyectando al Estado desde la segunda década del siglo XXI hacia las épocas venideras.
Así el lector encontrará los lineamientos principales y una serie de problemáticas que se suscitan en los sumarios, lo que se acompaña con formularios de escritos, resoluciones, notificaciones y actuaciones.
Por último, se espera que esta obra sirva para las funciones públicas, a los funcionarios/as, a las autoridades que deben sustanciar-resolver, además de a los estudiantes de derecho y Administración Pública en general
Out of stock
Autor: Miguel Ángel Reyes Poblete
Editorial: Librotecnia
Año de Publicación : 2023
Paginas : 452
Quick Comparison
Settings | Sumarios administrativos 3a Edición remove | Procedimiento Administrativo Alectrónico remove | Acceso a la Información Pública y Transparencia remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Acto Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático remove | Niñez en Clave Migratoria remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Sumarios administrativos 3a Edición remove | Procedimiento Administrativo Alectrónico remove | Acceso a la Información Pública y Transparencia remove | El Derecho Administrativo Ante la Jurisprudencia remove | Acto Administrativo Electrónico y Acto Administrativo Automático remove | Niñez en Clave Migratoria remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789563271478 | 9789564050935 | 978-956-405-114-7 | 9789564002712 | 9789564071411 | 978-956-6178-35-4 |
Rating | ||||||
Price | $42.000 | $27.900 | $18.600 | $71.050 | $16.500 | $19.900 |
Stock | Out of stock | 2 in stock | 6 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 9 in stock |
Availability | Out of stock | 2 in stock | 6 in stock | 8 in stock | 3 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Miguel Ángel Reyes Poblete Editorial: Librotecnia Año de Publicación : 2023 Paginas : 452 | Autores: Jaime Arancibia Mattar, Juan Carlos Flores Rivas y Rosa Fernanda Gómez González Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2022 Paginas :252 | Autores: Leonardo Javier Castillo Cárdenas - Andrés Eduardo Celedón Baeza - Soledad Alejandra Morales Trapp - Juan Bladimiro Santana Soto Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2022 Paginas :200 | Autor: Alejandro Vergara Blanco Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 600 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Ignacio Trabaglia Editorial: Olejnik Numero de Paginas: 112 Año de publicación: 2022 | Autora: María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :132 |
Content | En la tercera edición de esta obra, el autor presenta un panorama actual de la situación del derecho disciplinario administrativo en Chile, desde el derecho estatutario general chileno (Ley 18.834), con algunas comparaciones a estatutos especiales y a otros de derecho extranjero, para apreciar probabilidades de argumentación en nuestro medio. Se analizan los procedimientos disciplinarios en una amplia perspectiva, enlazándola sistémicamente con los procedimientos administrativos generales, la Constitución Política, Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y, a la vez, integrando los cambios que se han ido generando con los dictámenes de Contraloría, así como sentencias de Tribunales Superiores a fin de que se respeten los derechos fundamentales. Se plantea una visión tanto actualizada como crítica de los procedimientos disciplinarios en el Poder Judicial. Dentro de los objetivos declarados están el contribuir a la seguridad jurídica y el consiguiente refuerzo en las instituciones permanentes de la Administración Pública proyectando al Estado desde la segunda década del siglo XXI hacia las épocas venideras. Así el lector encontrará los lineamientos principales y una serie de problemáticas que se suscitan en los sumarios, lo que se acompaña con formularios de escritos, resoluciones, notificaciones y actuaciones. Por último, se espera que esta obra sirva para las funciones públicas, a los funcionarios/as, a las autoridades que deben sustanciar-resolver, además de a los estudiantes de derecho y Administración Pública en general | Esta obra analiza descriptivamente las principales modificaciones introducidas a la Ley N°19.880 (2003), que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado (LBPA), por la Ley N°21.180 (2019), sobre Transformación Digital del Estado, que incorpora significativas reformas a la regulación existente en materia de procedimiento administrativo. La reforma constituye una ocasión propicia para abordar las distintas cuestiones relacionadas con la obligatoriedad de la tramitación electrónica, los principios incorporados por la ley, las notificaciones electrónicas y el expediente administrativo digital. Si bien esta ley regula de manera directa la forma en que se desarrollarán las actuaciones administrativas desde un soporte papel a uno electrónico, esta transformación también conlleva una serie de cambios sustantivos relacionados con la manera en cómo las personas y funcionarios públicos se relacionan con la Administración del Estado (derechos en un contexto digital, manejo y almacenamiento de datos, ciberseguridad, uso de inteligencia artificial, entre otros). De ahí la importancia de analizar las modificaciones que la ley incorpora. | La presente obra tiene por objeto ser una herramienta de apoyo para el estudio del principio de transparencia y acceso a la información, que permita conocer y aplicar aquellas nociones destinadas a mejorar el acceso a la justicia bajo el imperativo de justicia abierta y transparente. La idea de “justicia abierta” se enmarca dentro del concepto de “gobierno abierto” como manifestación moderna de la democracia, que propone una nueva representación de los procesos basados en los pilares de transparencia y participación ciudadana. Por su parte, la open justice se ha desarrollado bajo la creciente aplicación de buenas prácticas judiciales, propiciando los datos abiertos y la colaboración judicial, además de las innovaciones tecnológicas. Todos estos temas serán abordados y revisados en el desarrollo del presente trabajo | COMENTARIOS DE SENTENCIAS Y DICTÁMENES EN TEMAS RELEVANTES DE LA DISCIPLINA (2012 A 2022) Comentarios de sentencias y dictámenes en temas relevantes de la disciplina (2012 – 2022) Esta obra recopila comentarios de jurisprudencia publicados por el autor en la última década, sobre 32 temas relevantes de la praxis del derecho administrativo. Entre los temas aquí seleccionados se encuentran: fuentes del derecho administrativo; organización administrativa; derecho laboral administrativo; problemas de los varios tipos de actos administrativos y sus vicios; problemas actuales del procedimiento administrativo; sobre bienes públicos y recursos naturales; temas relativos al control y el contencioso administrativo, entre otros temas. | El autor uruguayo de esta obras señala que entre los nuevos escenarios situacionales se encuentra presente el Estado y dentro de este, la Administración Pública. Su misión vicarial frente a una sociedad cada vez más urgida por los tiempos, debe transitar por los carriles de la tecnología de la información y el conocimiento, lo cual permitirá el ingreso virtual de la Administración Pública de manera permanente e indetenible en el ámbito vital de los individuos. El acto administrativo, manifestación par excellence de aquella, debe dejar atrás los rígidos moldes formales, pero sin olvidar que el centro de su actividad es y será siempre el ser humano, en su búsqueda incesante de alcanzar los cánones de bienestar particular en armonía con el bien general. El acto administrativo electrónico latu sensu y dentro de este los actos administrativos electrónicos sincrónicos y automáticos, constituyen la evidencia de esa necesidad impostergable, que permita en los tiempos que corren una Administración Pública dotada de celeridad, transparencia, seguridad y respeto por los Derechos Fundamentales. | Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Tal circunstancia se torna de particular relevancia cuando afecta directamente a la vida y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Esta obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico y que inciden en el devenir diario de la niñez y la adolescencia migrante y sus contextos familiares. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma. Confiamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarías y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, de la Subsecretaría de la Niñez, del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones de infancia y de migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia. INMIGRANTES EN CHILE: ENTRE EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS Alexis Mondaca Miranda LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE FAMILIA Y LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA LEY No 21.325 Marcos Andrade Moreno MOVILIDAD HUMANA INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS Y VISADO DE RESIDENCIA TEMPORAL Isaac Ravetllat Ballesté NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES EN CHILE: DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN Natalia González Cifuentes INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO/A EN LA NUEVA REGULACIÓN MIGRATORIA EN CHILE. DESAFÍOS EN LAS MEDIDAS DE EXPULSIÓN, RECONDUCCIÓN Y RETORNO ASISTIDO Juliana S. Díaz Pantoja - Jairo E. Lucero Pantoja LA PERSONA EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y SU CONSIDERACIÓN COMO CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE Edison Ramiro Calahorano Latorre |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.